Ayuda con picudo rojo

Como algunos sabreis desde hace unos años España sufre una plaga de este insecto parásito de las palmeras. En la Comunidad Valenciana los últimos dos años han sido bastante malos en este aspecto y cada dos por tres cae alguna palmera.

Hará cosa de 6 meses llegó la plaga a mi zona y hasta ahora lo había mantenido a raya con constantes fumigaciones pero al final se ha infectado una de mis palmeras y quisiera saber si alguien conoce algún tratamiento que vaya bien. No quisiera perder una palmera de más de 20 años.

Información sobre el bicho para el que le interese:
http://es.wikipedia.org/wiki/Picudo_rojo


Saludos
Aquí una ilicitana :)
Ahora mismo no hay tratamiento, la única solución es cortar y trocear para que no se infecten el resto. Bueno, en la Estación Fénix se investiga sobre esto y me suena que había no sé qué otro bicho que podía servir para combatir la plaga, aunque no lo tengo muy claro. De todas maneras, ahora mismo lo que se hace (al menos en Elche) es que los operarios del Ayuntamiento cortan la palmera, la trocean y la queman. No lo puede hacer el particular porque te multan, y si no se avisa y te denuncian, también.
Así es como está en Elche, yo ya he perdido dos palmeras, una de ellas de más de 40 años. Es el precio de nuestro Patrimonio de la Humanidad...
Vamos, que me vaya despidiendo, ¿no? Imaginaba que no había mucho que hacer pero esa palmera tiene más años que yo y cuesta decirle adios aunque solo sea una planta (aunque peor es lo tuyo, que son 2 y de 40 años)

Pues nada voy a llamar al ayuntamiento.

Gracias igualmente.
Hasta donde yo se si que hay tratamiento, aunque no conozco su efectividad, pero haberlo haylo.
De hecho hay muchas palmeras con las mangueras...
Pd. lo que me dijo el jardinero de mi empresa es que "con esta plaga tendremos que aprender a convivir"
maxif está baneado por "troll reiterado"
yo que tu saco la palmera para que no se sigan enfermando las demas palmeras. XD
Yo perdí mi palmera.

Hace unos años si dabas aviso de que una palmera de tu propiedad estaba infectada, la Generalitat pagaba unos 100 euros por cada metro de altura de la palmera, y se la llevaban.

Yo tenía una palmera de 5 metros y pico, la cortaron y en el tocón echaron alquitrán.
maxif está baneado por "troll reiterado"
siempre tuve una duda, las plantas sufren ? cuando se ls poda o se las corta ? :O
En el jardín botánico de La rabida que está más o menos a 9 km de Huelva las 700 palmeras están todas sanas, o eso dicen, le ponen un tratamiento una empresa concesionaria de la Junta de Andalucía.(PSOE) [snif]
Pero sin embargo las de la ciudad de Huelva, se están muriendo, diferente equipo de gobierno.(PP) [snif]
El ayuntamiento de la ciudad debe dinero a todo el mundo y me imagino que no tienen dinero para los tratamientos. Supongo que la Junta no ayuda a la ciudad porque sería ayudar al ayuntamiento y es el pez que se muerde la cola
Te adjunto la noticia donde pone el tratamiento que les dan y ponla en cuarentena porque ya todo lo politizan y a saber la verdad.

... la Diputación de Huelva usa un método con el que ha logrado no perder ninguna de las 700 palmeras que hay en La Rábida. Mediante una plataforma elevadora, se rocía por encima de la copa de la palmera, empapando todo el cogollo hasta cubrir la copa en su totalidad, y dejando con esta labor entre 60 y 70 litros de insecticida en cada palmera. En lo que va de año, la Diputación ha realizado en las palmeras de La Rábida cinco tratamientos de fumigación utilizando dos tipos de insecticida: imidacloprid y clorpifiros. Según explican los técnicos, estos dos insecticidas forman un caldo en su mezcla que actúa tanto en la raíz, como en el tronco y la copa. Hasta el momento, este año, el método es 100% efectivo. Quizá hay esté la solución, tan cercana como la transmisión de conocimientos entre administraciones, pero parece que la separación entre Ayuntamiento de Huelva y Diputación es tan voraz como el picudo rojo en las palmeras de la capital onubense.

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=150158&i=36&f=0
maxif está baneado por "troll reiterado"
que es el picudo rojo ^? un isecto ? un virus o que *? [ayay]
maxif escribió:que es el picudo rojo ^? un isecto ? un virus o que *? [ayay]

Un escarabajo asiático.
Salu2.
maxif escribió:siempre tuve una duda, las plantas sufren ? cuando se ls poda o se las corta ? :O


no tienen sistema nervioso central, en principio no deberian.

pero eso no significa que no merezcan un respeto y que se les trate bien.

e incluso se les puede coger cariño como el caso de este post.
maxif escribió:siempre tuve una duda, las plantas sufren ? cuando se ls poda o se las corta ? :O


Claro. Es una operación delicada y puedes matar a la planta.
Dímelo escribió:En el jardín botánico de La rabida que está más o menos a 9 km de Huelva las 700 palmeras están todas sanas, o eso dicen, le ponen un tratamiento una empresa concesionaria de la Junta de Andalucía.(PSOE) [snif]
Pero sin embargo las de la ciudad de Huelva, se están muriendo, diferente equipo de gobierno.(PP) [snif]
El ayuntamiento de la ciudad debe dinero a todo el mundo y me imagino que no tienen dinero para los tratamientos. Supongo que la Junta no ayuda a la ciudad porque sería ayudar al ayuntamiento y es el pez que se muerde la cola
Te adjunto la noticia donde pone el tratamiento que les dan y ponla en cuarentena porque ya todo lo politizan y a saber la verdad.

... la Diputación de Huelva usa un método con el que ha logrado no perder ninguna de las 700 palmeras que hay en La Rábida. Mediante una plataforma elevadora, se rocía por encima de la copa de la palmera, empapando todo el cogollo hasta cubrir la copa en su totalidad, y dejando con esta labor entre 60 y 70 litros de insecticida en cada palmera. En lo que va de año, la Diputación ha realizado en las palmeras de La Rábida cinco tratamientos de fumigación utilizando dos tipos de insecticida: imidacloprid y clorpifiros. Según explican los técnicos, estos dos insecticidas forman un caldo en su mezcla que actúa tanto en la raíz, como en el tronco y la copa. Hasta el momento, este año, el método es 100% efectivo. Quizá hay esté la solución, tan cercana como la transmisión de conocimientos entre administraciones, pero parece que la separación entre Ayuntamiento de Huelva y Diputación es tan voraz como el picudo rojo en las palmeras de la capital onubense.

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=150158&i=36&f=0



Hay prevención, pero una vez la palmera está infestada, no hay tratamiento.
Por cierto, hoy le pregunté a mi madre. Una de las palmeras tenía unos 100 años. Menuda pérdida... :(
maxif está baneado por "troll reiterado"
bpSz escribió:
maxif escribió:siempre tuve una duda, las plantas sufren ? cuando se ls poda o se las corta ? :O


Claro. Es una operación delicada y puedes matar a la planta.

¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ es una ironia ? parece que si. ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
rociando hemos conseguido que la palmera que tenemos en el terreno sea la unica que quede en toda la urbanizacion
os puedo asegurar que lo de rociar funciona
Antes de llamar al ayuntamiento he llamado a un jardinero amigo mío y me ha dicho que lo que yo creía que eran agujeros por los que había entrado el picudo no eran nada al final.

Ha fumigado con un insecticida especial que a diferencia del que utilizaba yo no se degrada en el suelo por lo que además se absorbe por las raices (o eso me ha dicho) y me ha recomendado un tratamiento que consiste en perforar con una broca hasta llegar al centro de la palmera y luego ir metiendo regularmente inyecciones de veneno para el picudo.

Al final creo que no hará falta cortarla.

maxif escribió:siempre tuve una duda, las plantas sufren ? cuando se ls poda o se las corta ? :O

No tienen sistema nervioso, no sufren.

que es el picudo rojo ^? un isecto ? un virus o que *?

Es parecido a un escarabajo pero de color rojo y con un pico muy grande que es lo que le da el nombre. En el link de la wikipedia que he puesto al principio hay una foto.


Saludos
dark_hunter escribió:Antes de llamar al ayuntamiento he llamado a un jardinero amigo mío y me ha dicho que lo que yo creía que eran agujeros por los que había entrado el picudo no eran nada al final.

Ha fumigado con un insecticida especial que a diferencia del que utilizaba yo no se degrada en el suelo por lo que además se absorbe por las raices (o eso me ha dicho) y me ha recomendado un tratamiento que consiste en perforar con una broca hasta llegar al centro de la palmera y luego ir metiendo regularmente inyecciones de veneno para el picudo.

Al final creo que no hará falta cortarla.

maxif escribió:siempre tuve una duda, las plantas sufren ? cuando se ls poda o se las corta ? :O

No tienen sistema nervioso, no sufren.

que es el picudo rojo ^? un isecto ? un virus o que *?

Es parecido a un escarabajo pero de color rojo y con un pico muy grande que es lo que le da el nombre. En el link de la wikipedia que he puesto al principio hay una foto.


Saludos

bueno, pues enhorabuena y a cuidarla ahora...
Hay que tener cuidado con lo que cuentan los periodistas y los jardineros, si no son técnicos. Oficialmente lo que funciona son los tratamientos en forma de ducha directos al ojo de la palmera hasta saturarla de caldo, para eso no hacen falta los 70 l que dicen usar en la Rábida, de 20 a 40 l es lo que se recomienda. Las aplicaciones vía riego funcionan pero se reservan para plantas pequeñas y en casos donde el tratamiento aéreo no es posible.
La endoterapia (inyecciones) también funciona, para quien pueda pagarla , y por cierto en las indicaciones de fabricante del insecticida (imidacloprid) restringen el periodo de aplicación entre marzo y noviembre e indican dosis y procedimiento, así que tu jardinero te ha hecho un tratamiento ilegal y lo que es peor poco efectivo. La endoterapia suele usarse de complemento a las duchas en zonas de alto riesgo o ejemplares con ataques iniciales.
Es cierto que los tratamientos preventivos son los que se recomiendan y los más efectivos pero está comprobado que en las primeras fases de infestación pueden actuar como curativos.
Hay que tener en cuenta que las palmeras más sensibles al ataque son las canarias, las datileras en zonas donde de hay canarias no las tocarà mientras haya para elegir.

Puedes mirar las recomendaciones del IFAPA de Andalucía y más información sobre tratamientos en este enlace.
htpp://www.controlbecut.com 
https://sites.google.com/site/controlbecut/
 
 
restringen el periodo de aplicación entre marzo y noviembre e indican dosis y procedimiento, así que tu jardinero te ha hecho un tratamiento ilegal y lo que es peor poco efectivo. La endoterapia suele usarse de complemento a las duchas en zonas de alto riesgo o ejemplares con ataques iniciales.

Algo así había leido pero según ponía se restringía a esa época porque el picudo no solía salir en invierno. El problema es que en mi zona está lleno de picudo volando, todas las semanas veo más de uno, no se si será por la calor que hace pero miedo me da no fumigar con tanto bicho suelto.


Saludos
La restricción solo es para la aplicación con inyección, así que si el Rhyncho està activo dale cuanto antes una ducha a la palmera, se hace a chorro, quitando la boquilla y sobre el ojo.
Becut vermell escribió:La restricción solo es para la aplicación con inyección, así que si el Rhyncho està activo dale cuanto antes una ducha a la palmera, se hace a chorro, quitando la boquilla y sobre el ojo.

Ah vale, pensaba que era también para las fumigaciones. Mi jardinero lo que me ha hecho es una ducha, lo de la endoterapia solo me lo comentó.


Saludos
buenas a todos, soy nuevo en el foro, os dejo informacion de lo que hasta el momento, funciona como preventivo y curativo, es algo que esta provado, a mi son los unicos que me inspiran confianza, ya que todo lo que te cuentan esta basado en esperimentos realizados con entidades publicas y privadas y tienen sus datos contrastados, los demas.... nos cuentan milongas, con mis palmeras no voy a dejar que cualquier jardienero experimente, os dejo enlaces para que vosotros mismos decidais quien os trata las palmeras, destras de todo esto hay muchos intereses y mucha informacion mal dada y otra oculta. os dejo enlaces de noticias e informacion sobre el tema.


http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=217357

http://www.idebio.es/producto.php?id_pr ... ormation=1

http://www.espartinas.net/impresos/J...icasPicudo.pdf
http://www.idebio.es/solucion-tratamien ... todos.html

http://www.espartinas.net/actualidad...o-pionero.html

http://www.espartinas.net/actualidad...otogrande.html

http://www.mapa.es/agricultura/pags/...ion_espana.PDF

http://www.infojardin.com/foro/showthre ... ost4483006

suerte ya a pelear!!!!
21 respuestas