Estoy casi seguro que los árboles y la "pluma" con la que se han dibujado (tono de gris, rallado o sólido, a puntos...) son plantillas y configuración de estilos del propio programa con el que han hecho los planos (autocad por ejemplo)
Y por esa regla de tres me da que el color de los árboles también está hecho así.
En el caso que esté hecho realmente con photoshop, para empezar haría falta una imagen a más resolución porque eso tan pequeño ni se ve (así que retocarlo como que no es demasiado útil.
En el caso de que realmente sea photoshop lo mas probable es que se haya usado el pincel de cambio de color, te pongo el ejemplo:
tenemos una imagen que contiene cosas con diferentes tonos de gris:

Pillamos la herramienta de pincel de reemplazar color (yo lo tengo en inglés, no se como se dice exactamente en español):

Seleccionamos el color que queremos cambiar con Alt+click en la zona del color "origen" (uno de los tonos de gris), en el menú superior bajamos la tolerancia (que solo pinte exactamente el color elegido) y le damos a la opción de muestreo único:

Luego cambiamos el color del pincel (yo he usado rojo, verde y azul para diferenciar) y pintamos a lo bestia sobre el gris que hayamos escogido.
Volvemos a hacer Alt+click en el otro tono de gris, cambiamos el color de destino y pintamos sobre ese otro gris
Lo mismo por todos los tonos que se quieran pintar.
Así me ha quedado a mi, sin preocuparme por los bordes, pintando a lo bruto él solito me lo ha cambiado. Como puedes ver, al pintar yo las zonas grises con un pincel "difuminado" los bordes son mas claros y se han pintado del color que no toca, si los cambios de color hubieran estado bien definidos esto no pasaría. También, cuanto mas próximo al blanco es el color de origen menos "agarra" el color de destino. Al fin y al cabo el gris "no existe" es un negro suave, así que el rojo también queda suave.

Evidentemente, otros colores y usando "poca" dureza de pincel quedará con un color mas apagado, como la imágen que has puesto tu