Yo estuve igual hace 2 años y al final tiré por euribor.
El irph aunque balancee menos suele estar más alto siempre, puesto que (por lo que yo creo eh?? ) para que bajara realmente tendría que estar el euribor mucho tiempo abajo y lo que pasa es que sube y baja rápido, por eso pienso que de media siempre pagas más con irph..
Lo malo, que si te sale ahora una letra de 700 euros por decir algo, piensa que puedes llegar a pagar 1200-1300 si vuelve a subir como estaba. Yo he pasado de pagar 1400 eurazos a 820 este años, pero cuando me metí empecé pagando 1150, o sea es un tira y afloja. Lo que no vale es si tu máximo sin ir ahogado por ejemplo son 1000 euros meterse ahora en una letra de 900, porque a la que suba un poco te vas a cagar, al 5,6% como la tuve yo el último año igual pagabas 1500. Por eso mucha gente luego se ahoga, porque se mete en más de lo que puede, ni más ni menos.
Por suerte para ti no es mucho importe, asi que igual ahora te sale una letra baja, aunque sea a 25 años, de lo que te tienes que preocupar es de conseguir el diferencial más bajo posible, normalmente a base de domiciliar nóminas recibos y demás, que al fin y al cabo es lo más normal tenerlo todo en el mismo sitio. Muchas veces también te hacen poner el seguro del piso y/o de vida, al menos el primer año... Si con esto bajas diferencial hazlo, pagas más el primer año porque los seguros de los bancos suelen ser más caros, pero ese 0,1 o 0,2 que bajes lo tendrás muchos más años, y los seguros al año siguiente te los pones donde te de la gana y fuera.
Pues ya está, también mira que no te pongan cláusulas absurdas de techo mínimo de euribor, que aunque es ilegal hay bancos (sabadell por ejemplo) que si pueden te la cuelan y luego métete en mierdas porque no te quieren bajar la hipoteca, he visto ya un par de casos cercanos... y poco más te puedo aconsejar... que cojas una entidad con un poco de cara y ojos, piensa luego en los cajeros y esas cosas...
salu2.