La grieta en si misma, no parece plantear problema.
Pero debido a la grieta, está entrando agua. por esas grietas y se está jodiendo el rebozado de los balcones y eso si que es un peligro porque se puede desprender el rebozado en cualquier momento.
Si cae dentro del balcón, no pasa nada, pero si cae a la calle y pasa una persona y le da, se os puede caer el pelo.
Creo que solución barata no hay, porque a la que se pida presupuesto y demás, os van a clavar como a jesucristo en la cruz y eso forma parte de comunidad, porque si no estoy equivocado, los balcones son bienes comunes de uso privativo (como los patios) y es un elemento común porque pertenece a la estética de la fachada.
Salvo que en los estatutos esté aclarado el tema de quién es el responsable de su mantenimiento, la comunidad tendría que pagar una derrama para arreglar todos los techos de los balcones.
No es muy habitual que los responsables del mantenimiento sean los propietarios del piso, porque se puede entrar en la polémica de que el techo es el suelo del piso de arriba y claro..
¿Lo paga el de arriba que no lo ve o el de abajo que lo ve y alega que no tiene nada que ver?
La ITE se pasa entre los 45 y 50 años después de la construcción y luego cada 10 años.
Tiene un coste entre 100 y 1000€ y cuando el edificio tiene 45 años, contra antes se pase, mejor, para asegurar que todo está bien y tener ya la documentación en regla. Eso también revaloriza levemente las viviendas.