› Foros › Off-Topic › Miscelánea
lusitano94 escribió:Yo me compraría esta , es la mejor en realidad calidad precio hace Gauss , ecuaciones de segundo y tercer grado , números imaginarios ,,,
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Casio ... or_New.jpg
El precio más o menos calcula que sean unos 30 euros .
Espero haberte ayudado
Totemon escribió:Yo hice mi carrera con esta:
Hice química.
lusitano94 escribió:Totemon escribió:Yo hice mi carrera con esta:
http://edu.casio.com/products/standard/fx82sx/images/closeup_fx82sx.jpg
Hice química.
Yo esta es la que decía asi que no se para que quiere otra cosita mejor
neocypunk escribió:No señores
HP 50 G.
Cualquier otra es peor que esta, eso sí es carilla.
Aunque depende de para lo que la vayas a usar, aquí puedes meter hasta chuletas xD
Quintiliano escribió:En cuestión de calculadoras, hay tres grandes marcas que dominan el mercado: Casio, Hewlett-Packard y Texas Instruments.
Casio en Europa es la más conocida. Texas Instruments en Estados Unidos es la calculadora más utilizada en enseñanza media. Hewlett Packard es "La calculadora", la referencia absoluta en ingeniería, matemáticas y física avanzada.
Casio y Texas son fáciles de aprender a usar, HP exige un aprendizaje. Casio y Texas están reconvirtiendo sus calculadoras de alta gama en una especie de tablets con colorines y funciones extra. HP se mantiene en los esquemas tradicionales e incluso bloquea sus máquinas para que no se les pueda dar usos diferentes al de calculadora.
En EE.UU la HP 50G, que es el modelo tope de HP, está homologada para ser utilizada en clases y exámenes de muchas asignaturas. Esta calculadora está diseñada y construida con criterios conservadores y se puede decir que aunque está considerada la mejor calculadora que existe sobre la faz de la Tierra, sólo le va a sacar partido una persona que se tome la molestia de pasarse unas cuantas semanas aprendiendo a manejarla, porque tiene funciones y características que un estudiante de secundaria por ejemplo, no necesita, ni apreciaría.
Algunos detalles: la HP 50G aunque tiene un procesador que podría ir a frecuencia más alta funciona a una frecuencia inferior, para asegurar su calidad de funcionamiento y durabilidad, justo al revés de lo que parecería lógico, que sería hacerla funcionar a la velocidad máxima del procesador.
Referencia del fabricante
Le han puesto en el portapilas espacio para una pila adicional, para de esta forma no sólo alargar la duración de las pilas sino optimizar la longevidad del circuito electrónico. Otra decisión conservadora, cuando lo lógico sería haber puesto pilas de botón y reducir el grosor de la máquina para que fuese más "fashion"![]()
El teclado es otro detalle que ha sido mejorado y que define el estándar del mercado. La calculadora, me dice una persona muy experta, es "rapidísima". Pero todo en ella, está diseñado siguiendo criterios muy conservadores, clásicos, por eso es una calculadora que hay que detenerse mucho para estudiarla, pero una vez dominado su manejo, puede decirse que tienes el dominio de la mejor calculadora del mercado. Todas las demás, se comparan con ésta: "Es más o menos esto o aquello que la HP 50G".
Para ADE no creo que necesites esta máquina pero desde luego si quisieras gastarte dinero en una buena calculadora, esta es la referencia.
neocypunk escribió:No señores
HP 50 G.
[img*]http://www.mycalculadora.com/wp-content/uploads/2010/01/hp-50g.jpg[/img]
Cualquier otra es peor que esta, eso sí es carilla.
Aunque depende de para lo que la vayas a usar, aquí puedes meter hasta chuletas xD
Quintiliano escribió:Algunos detalles: la HP 50G aunque tiene un procesador que podría ir a frecuencia más alta funciona a una frecuencia inferior, para asegurar su calidad de funcionamiento y durabilidad, justo al revés de lo que parecería lógico, que sería hacerla funcionar a la velocidad máxima del procesador.
xavierll escribió:
Podrías poner algún enlace a esas de TI que son a color?
Un saludo
G0RD0N escribió:...
G0RD0N escribió:xavierll escribió:
Podrías poner algún enlace a esas de TI que son a color?
Un saludo
TI Nspire CX CAS.
Para mi es la cumbre, no sólo por la comodidad de uso, sino porque son una referencia para trabajo de campo, con I/O para adquisición y tratamiento de datos.
Sin desmerecer el valor de las HP, personalmente siempre las he encontrado algo sobrevaloradas, yo hice mi carrera con una TI-89 y tenía todas las funcionalidades de las HP (barriendo en velocidad a las HP49, igualadas más tarde por la 49+) más bastantes otras, incluyendo programación en Basic y C.
xavierll escribió:G0RD0N escribió:xavierll escribió:
Podrías poner algún enlace a esas de TI que son a color?
Un saludo
TI Nspire CX CAS.
Para mi es la cumbre, no sólo por la comodidad de uso, sino porque son una referencia para trabajo de campo, con I/O para adquisición y tratamiento de datos.
Sin desmerecer el valor de las HP, personalmente siempre las he encontrado algo sobrevaloradas, yo hice mi carrera con una TI-89 y tenía todas las funcionalidades de las HP (barriendo en velocidad a las HP49, igualadas más tarde por la 49+) más bastantes otras, incluyendo programación en Basic y C.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Dentro de nada con osciloscopio y generador de ondas integrado.. xd
Un saludo