Ayuda con calculadora.

Buenas, pues tengo una duda, y es que me voy a comprar una calculadora para hacerme la vida más fácil en la carrera (ADE) y claro, de matemáticas no voy muy bien, y ha dicho la profesora que se pueden hacer matrices, y algunas integrales,... y sabiendo que en los próximos años tengo asignaturas más "fuertes" (se que son una mierda en verdad...) pues creo que es una buena opción.

La cosa sería en que no fuera una de esas calculadoras gráficas, más que nada porque no creo que la dejen en los examenes, y porque creo que también se van mucho de precio. He estado leyendo por ahí, y la cosa sería una programable (aun no se como se hará esas cosas xDD)

De precio, pues que no sea excesivamente cara, he visto una casio fx-570ES a 20€ más o menos, aunque el color es blanco y la prefiero en negra o gris (para disimular si hay que apuntar alguna formula... xD) Pero si no hay más remedio...
También he visto la casio FX-350ES, pero creo que esa no tiene para integrales... así que creo que esta descartada.

Bueno, alguna recomendación? alguna otra calculadora por ver? (me da igual que sea casio o no)
Gracias!
Yo me compraría esta , es la mejor en realidad calidad precio hace Gauss , ecuaciones de segundo y tercer grado , números imaginarios ,,,
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Casio ... or_New.jpg
El precio más o menos calcula que sean unos 30 euros .
Espero haberte ayudado :)
(mensaje borrado)
Una como la que te ha puesto lusitano94 te va a servir para casi todo.

PD: Estudio Ingeniería de Teleco.
lusitano94 escribió:Yo me compraría esta , es la mejor en realidad calidad precio hace Gauss , ecuaciones de segundo y tercer grado , números imaginarios ,,,
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Casio ... or_New.jpg
El precio más o menos calcula que sean unos 30 euros .
Espero haberte ayudado :)


Justo esa le iba a aconsejar, que es la que uso (aunque la mia es la que va solo a pilas; de todas formas nunca se la he cambiado y tiene ya 10 años).
Aprovechando, hay alguna quie haga t-o-d-o?
Creo que la que ha puesto el creador del hilo y las vuestras son exactamente las mismas, solo que la 991ES tiene lo de la alimentación solar.

Yo hago Física uso la FX-570ES. Va de maravilla XD

Una que haga todo todo? Pues una tal que así:

http://h41111.www4.hp.com/calculators/e ... phing/50g/

Eso sí, prepara el bolsillo y tiempo para aprender a usarla (y casi nunca se permiten en exámenes de ingeniería o exactas) XD
Con un iphone y spacetime puedes hacer series de fourier y cualquier chorrada que se imagine (Dibujos en 3d a todo color e incluso añadirles variación con el tiempo..)

Eso sí, para los exámenes no se puede usar pero es que al menos yo en mis exámenes no puedo usar ni calculadora normalita.. xDD

Un saludo
Hombre visto lo visto lo que el estudia con la que puse arriba le debería ir de sobra , conocco gente que ha sacado un ingeniería con la calculadora vieja de casio ... así que todas son útiles solo que unas te hacen el trabajo más facil y otras te lo complican un poquito más.
No señores

HP 50 G.

Imagen

Cualquier otra es peor que esta, eso sí es carilla.

Aunque depende de para lo que la vayas a usar, aquí puedes meter hasta chuletas xD
Mi calculadora de batalla es una Casio fx-570MS (vete a saber si aún la venden, la compre hace 8 años creo recordar, solo he tenido que cambiar una vez la pila :D). Hace todo lo básico, integrales definidas, y operaciones con matrices hasta 3x3 (se queda algo cortilla en esto, pero vaya).

Para las cosas más complicadas ya tengo mi HP 50g, que en ingeniería es imprescindible (o eso o una Texas Instruments, pero ponte tu a invertir matrices 13x13 en un examen a mano, ya verás que divertido).

¡Espero que te sea de ayuda!
En cuestión de calculadoras, hay tres grandes marcas que dominan el mercado: Casio, Hewlett-Packard y Texas Instruments.

Casio en Europa es la más conocida. Texas Instruments en Estados Unidos es la calculadora más utilizada en enseñanza media. Hewlett Packard es "La calculadora", la referencia absoluta en ingeniería, matemáticas y física avanzada.

Casio y Texas son fáciles de aprender a usar, HP exige un aprendizaje. Casio y Texas están reconvirtiendo sus calculadoras de alta gama en una especie de tablets con colorines y funciones extra. HP se mantiene en los esquemas tradicionales e incluso bloquea sus máquinas para que no se les pueda dar usos diferentes al de calculadora.

En EE.UU la HP 50G, que es el modelo tope de HP, está homologada para ser utilizada en clases y exámenes de muchas asignaturas. Esta calculadora está diseñada y construida con criterios conservadores y se puede decir que aunque está considerada la mejor calculadora que existe sobre la faz de la Tierra, sólo le va a sacar partido una persona que se tome la molestia de pasarse unas cuantas semanas aprendiendo a manejarla, porque tiene funciones y características que un estudiante de secundaria por ejemplo, no necesita, ni apreciaría.

Algunos detalles: la HP 50G aunque tiene un procesador que podría ir a frecuencia más alta funciona a una frecuencia inferior, para asegurar su calidad de funcionamiento y durabilidad, justo al revés de lo que parecería lógico, que sería hacerla funcionar a la velocidad máxima del procesador.

Referencia del fabricante

Le han puesto en el portapilas espacio para una pila adicional, para de esta forma no sólo alargar la duración de las pilas sino optimizar la longevidad del circuito electrónico. Otra decisión conservadora, cuando lo lógico sería haber puesto pilas de botón y reducir el grosor de la máquina para que fuese más "fashion" XD

El teclado es otro detalle que ha sido mejorado y que define el estándar del mercado. La calculadora, me dice una persona muy experta, es "rapidísima". Pero todo en ella, está diseñado siguiendo criterios muy conservadores, clásicos, por eso es una calculadora que hay que detenerse mucho para estudiarla, pero una vez dominado su manejo, puede decirse que tienes el dominio de la mejor calculadora del mercado. Todas las demás, se comparan con ésta: "Es más o menos esto o aquello que la HP 50G".

Para ADE no creo que necesites esta máquina pero desde luego si quisieras gastarte dinero en una buena calculadora, esta es la referencia.
Yo hice mi carrera con esta:

Imagen

Hice química.
Totemon escribió:Yo hice mi carrera con esta:

Imagen

Hice química.


Yo esta es la que decía asi que no se para que quiere otra cosita mejor
lusitano94 escribió:
Totemon escribió:Yo hice mi carrera con esta:

http://edu.casio.com/products/standard/fx82sx/images/closeup_fx82sx.jpg

Hice química.


Yo esta es la que decía asi que no se para que quiere otra cosita mejor


lusitano94, tu no decías esa, tu decías la fx-991 ESTA (Que la imagen sale muy grande)

Por 25€-30€ una calculadora suficiente para una ing.tec.
neocypunk escribió:No señores

HP 50 G.

Imagen

Cualquier otra es peor que esta, eso sí es carilla.

Aunque depende de para lo que la vayas a usar, aquí puedes meter hasta chuletas xD


Si veo yo esa calculadora me meo encima jajajaj, 150 € la broma.
veamos, para una ingenieria una cientifica normal sirve,

yo tengo 2, la normal, casio FX6300G, cientifica y grafica.

Imagen

normalita, hace graficas y poco mas.

una un poco mas decente, casio fx 7450G:

Imagen

Esta ya se sale un poco mas de lo normal, pero con la primera vas sobrado, o la que te dice Lusitano tambien es una buena compra, y mi consejo, comprate lo que te puedas permitir y te vaya a hacer falta, vamos, si puedes permitirte una HP, ni lo dudes.
Quintiliano escribió:En cuestión de calculadoras, hay tres grandes marcas que dominan el mercado: Casio, Hewlett-Packard y Texas Instruments.

Casio en Europa es la más conocida. Texas Instruments en Estados Unidos es la calculadora más utilizada en enseñanza media. Hewlett Packard es "La calculadora", la referencia absoluta en ingeniería, matemáticas y física avanzada.

Casio y Texas son fáciles de aprender a usar, HP exige un aprendizaje. Casio y Texas están reconvirtiendo sus calculadoras de alta gama en una especie de tablets con colorines y funciones extra. HP se mantiene en los esquemas tradicionales e incluso bloquea sus máquinas para que no se les pueda dar usos diferentes al de calculadora.

En EE.UU la HP 50G, que es el modelo tope de HP, está homologada para ser utilizada en clases y exámenes de muchas asignaturas. Esta calculadora está diseñada y construida con criterios conservadores y se puede decir que aunque está considerada la mejor calculadora que existe sobre la faz de la Tierra, sólo le va a sacar partido una persona que se tome la molestia de pasarse unas cuantas semanas aprendiendo a manejarla, porque tiene funciones y características que un estudiante de secundaria por ejemplo, no necesita, ni apreciaría.

Algunos detalles: la HP 50G aunque tiene un procesador que podría ir a frecuencia más alta funciona a una frecuencia inferior, para asegurar su calidad de funcionamiento y durabilidad, justo al revés de lo que parecería lógico, que sería hacerla funcionar a la velocidad máxima del procesador.

Referencia del fabricante

Le han puesto en el portapilas espacio para una pila adicional, para de esta forma no sólo alargar la duración de las pilas sino optimizar la longevidad del circuito electrónico. Otra decisión conservadora, cuando lo lógico sería haber puesto pilas de botón y reducir el grosor de la máquina para que fuese más "fashion" XD

El teclado es otro detalle que ha sido mejorado y que define el estándar del mercado. La calculadora, me dice una persona muy experta, es "rapidísima". Pero todo en ella, está diseñado siguiendo criterios muy conservadores, clásicos, por eso es una calculadora que hay que detenerse mucho para estudiarla, pero una vez dominado su manejo, puede decirse que tienes el dominio de la mejor calculadora del mercado. Todas las demás, se comparan con ésta: "Es más o menos esto o aquello que la HP 50G".

Para ADE no creo que necesites esta máquina pero desde luego si quisieras gastarte dinero en una buena calculadora, esta es la referencia.


Podrías poner algún enlace a esas de TI que son a color?

Un saludo
neocypunk escribió:No señores

HP 50 G.

[img*]http://www.mycalculadora.com/wp-content/uploads/2010/01/hp-50g.jpg[/img]

Cualquier otra es peor que esta, eso sí es carilla.

Aunque depende de para lo que la vayas a usar, aquí puedes meter hasta chuletas xD

Esta máquina es una diosa. Puede hacer de todo, pero al principio es bastante complicado. Y el modo RPN, en cuanto lo pruebas, no hay forma de dejarlo. Trae hasta un formulario de fábrica. xD

Quintiliano escribió:Algunos detalles: la HP 50G aunque tiene un procesador que podría ir a frecuencia más alta funciona a una frecuencia inferior, para asegurar su calidad de funcionamiento y durabilidad, justo al revés de lo que parecería lógico, que sería hacerla funcionar a la velocidad máxima del procesador.

El "sistema operativo" se ejecuta en un procesador emulado (lo hicieron así para evitar los costes y el tiempo necesarios para desarrollar uno nuevo para el ARM que lleva, el procesador emulado es, si no recuerdo mal, el de la HP 48). Y si, el ARM está underclockeado, hay ciertos programas que permiten ajustar la velocidad y aumentarla, pero eso haría que las pilas durasen menos de lo que duran, y no será por que no chupe pilas como una loca... Yo hasta me he comprado recargables...

Joder, si el ARM que lleva es mejor que el de la DS. xD
Yo tengo una Texas Instruments TI-89 Titanium desde hace unos 7 años, y la verdad es que una maravilla.

Imagen
xavierll escribió:
Podrías poner algún enlace a esas de TI que son a color?

Un saludo


TI Nspire CX CAS.

Imagen

Para mi es la cumbre, no sólo por la comodidad de uso, sino porque son una referencia para trabajo de campo, con I/O para adquisición y tratamiento de datos.
Sin desmerecer el valor de las HP, personalmente siempre las he encontrado algo sobrevaloradas, yo hice mi carrera con una TI-89 y tenía todas las funcionalidades de las HP (barriendo en velocidad a las HP49, igualadas más tarde por la 49+) más bastantes otras, incluyendo programación en Basic y C.
G0RD0N escribió:...

Hombre, si yo quisiera manipular I/O usaría un portátil y una conexión USB. No digo que no sea chulo, eso si. xD Aunque la HP50g tiene un puerto USB, me pregunto si habrá alguna forma de usarlo en programas normales...

En cuanto a programación, las HP también se pueden programar en C (por lo menos la HP50g y la 49+). En ese sentido andan igualadas.

La verdad es que yo no tengo una TI por lo que no puedo hablar, pero, por lo que me han contado, las TI son algo menos potentes que las HP (los ultimos modelos) pero tienen una curva de aprendizaje mas suave. ¿Cuáles son las diferencias reales? Lo único que he sacado en claro es que la HP tiene RPN de serie y las TI no.
G0RD0N escribió:
xavierll escribió:
Podrías poner algún enlace a esas de TI que son a color?

Un saludo


TI Nspire CX CAS.

Imagen

Para mi es la cumbre, no sólo por la comodidad de uso, sino porque son una referencia para trabajo de campo, con I/O para adquisición y tratamiento de datos.
Sin desmerecer el valor de las HP, personalmente siempre las he encontrado algo sobrevaloradas, yo hice mi carrera con una TI-89 y tenía todas las funcionalidades de las HP (barriendo en velocidad a las HP49, igualadas más tarde por la 49+) más bastantes otras, incluyendo programación en Basic y C.


[flipa] [flipa] [flipa] [flipa] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]

Dentro de nada con osciloscopio y generador de ondas integrado.. xd

Un saludo
Hola Gordon, una pregunta cómo puedes hacer funcionar la calculadora como un osciloscopio? acabo de comprar una y me interesa esta aplicación que accesorio compras para hacer esto posible y donde lo consigues? te agradecería si me puedes decir esto y algunos trucos más que sepas.
Por cierto yo soy Roberto estudiante de Ing. Electromecánica
xavierll escribió:
G0RD0N escribió:
xavierll escribió:
Podrías poner algún enlace a esas de TI que son a color?

Un saludo


TI Nspire CX CAS.

Imagen

Para mi es la cumbre, no sólo por la comodidad de uso, sino porque son una referencia para trabajo de campo, con I/O para adquisición y tratamiento de datos.
Sin desmerecer el valor de las HP, personalmente siempre las he encontrado algo sobrevaloradas, yo hice mi carrera con una TI-89 y tenía todas las funcionalidades de las HP (barriendo en velocidad a las HP49, igualadas más tarde por la 49+) más bastantes otras, incluyendo programación en Basic y C.


[flipa] [flipa] [flipa] [flipa] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]

Dentro de nada con osciloscopio y generador de ondas integrado.. xd

Un saludo


Se puede hasta jugar al DOOM:

http://www.youtube.com/watch?v=PGVUsYRVRbw
Vamos a ver,
la mejor calculadora del mundo, con diferencia, es la TI-Nspire CX CAS, que también G0RD0N ya ha citado antes.
Mejor que la HP 50g? - Sí, bastante ... La CPU es el doble de rápida, la diferencia en la cantidad de memoria es abismal, capacidad gráfica, CAS mucho más potente ...
Precios? - la HP 50g sobre los 120€ y la TI-Nspire CX CAS sobre los 190€

Es muy tarde para enrollarme hablando sobre la calculadora de marras, mañana más; sólo apuntar que si un ingeniero y una física lo decimos será por algo.

Un saludo.

PS: Yo la utilizo poco, pero al software para ordenador, que hace lo mismo que la calculadora, sí le doy bastante empleo; es mi herramienta para todo aquello que no requiera «por narices» del Mathematica u otra aplicación específica

La TI utiliza notación «infix» basada en la lógica algebraica y que, aunque requiera de paréntesis, es más cómoda. La HP puede también emplear esta última en lugar de la orientada a cálculos RPN

Yo como soy más vieja [+risas] hice la carrera con una HP 48GX
25 respuestas