Ayuda con ARMADURAS y escalas natural, armonica y melodica

Buenas, pues pasa que esto no entiendo nada, no me entero de nada, y no se ni como se llama exactamente lo que busco, por mucho que busqué no di encontrado nada que buscaba xD.

Primero, las armaduras, esto se que es fa-mi-sol-re-la-mi-si con sostenidos y al revés con bemoles.
Pero después están las armaduras, dimos en Música primero de hacer las naturales, y ahora, hacer también armónicas y melódicas. Lo que no entiendo es sobre las armaduras, el resto facil: armónicas subir 1 semitono en la séptima nota y melódicas subirlo en las sexta y séptima, y mantenerlo con un becuadro cuando baja la escala al llegar a la nota mayor.

La armadura sé que tiene que hallarse el relativo mayor, pero no se como se hace, y tampoco encontre nada de lo que busco  [ayay]
Yo pense que era de una forma que me coincidio las primeras veces, pero despues nada, debio ser simple coincidencia... Era que si me daban por ejemplo do menor iba contando 2 tonos: do-re y re-mi, entonces ponia en la armadura sostenidos hasta re (mi-1=re), pero ahora me dijo el profesor que no doy entendido lo que me dice, que en las últimas escalas que le enseñé no era así.
Me estuvo explicando un compañero que tenía que ver en las 3 primeras 1 tono y 1 semitono y si no había tenía que bajar nosequé, mas o menos me dijo eso, pero tocó el timbre xD.

Agradezco si alguien que entiende del tema me diga algo o me diga como se llama eso para buscar algo en internet.
Salu2 y gracias de antebrazo
.-noentiendero
aver,te estas liando donde no hay:

la armadura segun en funcion de los sostenidos (o bemoles) que tenga es de distintos tonos, Los sostenidos, en orden son, fa do sol re la mi si, y en bemoles igual. Y los tonos segun esos son en sostenidos , sol re la mi si fa#,y en bemoles Fa M, si mi la re sol do B todos ellos.

lo del relativo menor, no se como explicarte, te lo hara un libro :D

Teoria musical y Armonia Moderna , Vol. 1- Enric Herrera.
Buenas, intentaré explicarte más o menos como va la cosa xD.

Hallar los relativos es sencillo.

Supongamos que tienes una escala mayor, por ejemplo DO Mayor. Para hallar el relativo MENOR, tienes que BAJAR un tono y medio (tono y semitono) a la nota DO.

DO - SI - LA... De DO a SI hay medio tono, y de SI a LA, un tono. Pues viendo que se cumple que de DO a LA hay tono y medio de diferencia, podemos decir que el relativo menor de DO Mayor es LA Menor.

Dependiendo de la nota a la que le quieras hacer el relativo tendrás que colocarle sostenido o bemoles. Veamos con un ejemplo:

Quiero hallar el relativo menor de LA, pues tenemos que bajar tono y medio a la nota LA

LA - SOL - FA... De LA a SOL hay un tono, y de SOL a FA hay otro tono. Ahora tenemos una distancia de 2 tonos, pero como la distancia del relativo menor tiene que ser de tono y medio, tenemos que modificar la nota FA, en este caso, poniendo un sostenido para que la nota FA aumente medio tono y asi tener la distancia correcta de relativo. El relativo en este caso seria FA# menor.

Para hallar el relativo mayor, se tiene que SUBIR tono y medio a una nota de tipo menor.

En resumidas cuentas:

- Hallar relativo menor, bajar tono y medio a la nota mayor.
- Hallar relativo mayor, subir tono y medio a la nota menor.

Espero haberte ayudado, y ya sabes, cualquier duda aqui estaremos.

Un saludo.
hawk escribió:Buenas, intentaré explicarte más o menos como va la cosa xD.

Hallar los relativos es sencillo.

Supongamos que tienes una escala mayor, por ejemplo DO Mayor. Para hallar el relativo MENOR, tienes que BAJAR un tono y medio (tono y semitono) a la nota DO.

DO - SI - LA... De DO a SI hay medio tono, y de SI a LA, un tono. Pues viendo que se cumple que de DO a LA hay tono y medio de diferencia, podemos decir que el relativo menor de DO Mayor es LA Menor.

Dependiendo de la nota a la que le quieras hacer el relativo tendrás que colocarle sostenido o bemoles. Veamos con un ejemplo:

Quiero hallar el relativo menor de LA, pues tenemos que bajar tono y medio a la nota LA

LA - SOL - FA... De LA a SOL hay un tono, y de SOL a FA hay otro tono. Ahora tenemos una distancia de 2 tonos, pero como la distancia del relativo menor tiene que ser de tono y medio, tenemos que modificar la nota FA, en este caso, poniendo un sostenido para que la nota FA aumente medio tono y asi tener la distancia correcta de relativo. El relativo en este caso seria FA# menor.

Para hallar el relativo mayor, se tiene que SUBIR tono y medio a una nota de tipo menor.

En resumidas cuentas:

- Hallar relativo menor, bajar tono y medio a la nota mayor.
- Hallar relativo mayor, subir tono y medio a la nota menor.

Espero haberte ayudado, y ya sabes, cualquier duda aqui estaremos.

Un saludo.

Muchas gracias por la explicación =), eso todo lo he entendido.
Pero si tengo por ejemplo en el 1º ejemplo, La menor... la armadura cual seria? Es decir, en que acabaria la armadura... Sería la, quito uno, sol, y armadura fa, do, sol?

Salu2 y gracias de nuevo
la armadura es lo mismo, en menor o en mayor, o eso es lo que he creido siempre :S
La armadura siempre es la misma, porque la escala de Do Mayor, tiene las mismas alteraciones que la escala de La menor, ya que es su relativo.

Aunque siempre que se va a construir una escala, siempre suelo hacerlo con el relativo mayor, ya que hay métodos para saber qué alteraciones tiene directamente una escala con solo saber el nombre. Estos son trucos que se aprenden conforme se vayan haciendo ejercicios sobre esto... hay que darle caña al tema.

Un saludo!
JoCoN escribió:la armadura es lo mismo, en menor o en mayor, o eso es lo que he creido siempre :S


Si te dicen X menor pues buscas su relativo mayor y ya tienes la armadura.
CIRCULO DE CUARTAS o QUINTAS:

Imagen
NGC escribió:
JoCoN escribió:la armadura es lo mismo, en menor o en mayor, o eso es lo que he creido siempre :S


Si te dicen X menor pues buscas su relativo mayor y ya tienes la armadura.

Ah vale, es decir, desde la primera nota de la escala del relativo es? Es decir si un relativo mayor me sale por ejemplo pongamos Sol mayor, sería una armadura de sostenidos hasta Fa...
S2 y gracias!
A ver... Como te han explicado muy bien lo de los relativos de las tonalidades, cuando te dan una Tonalidad Mayor, tienes que bajarle un tono y medio para averiguar su menor y viceversa, subirle un tono y medio.

Yo tengo un truco para averiguarlos, supongo que a muchos se lo habran dicho sus profesores y es el siguiente:

Para sostenidos: Fa-Do-Sol-Re-La-Mi-Si

Si tenemos un # en la armadura (en este caso es FA, por ser el primero en el orden de sostenidos), para averiguar que tonalidad es, le subes un tono a la nota del sostenido: Ej. Fa + 1 tono = Sol, por tanto, la tonalidad que tiene un sostenido es SOL M

Si tenemos dos # seria Fa y Do, entonces se coge el último sostenido que haya escrito en la armadura : Do + 1 tono = Re, por tanto, la tonalidad que tiene dos sostenidos es RE M

y asi sucesivamente..

Para los bemoles: Si-Mi-La-Re-Sol-Do-Fa

Exceptuando la tonalidad que tiene un solo bemol, que es Fa M, con bemol en Si, para el resto de armaduras es muy útil

Suponiendo que tenemos dos bemoles Si y Mi, en la armadura, bien, pues lo que se tiene que hacer es mirar el penúltimo bemol, en este caso seria Si, entonces la armadura seria Si b M, ya que esta bemol el Si.

Si tenemos 4 bemoles, Si-Mi-La-Re en la armadura, pues miramos el penúltimo bemol, en este caso La, y la solución es La b M

y asi para todos..

También he visto que has escrito armónica, melódica... Eso no tiene que ver con armaduras, sino para escalas que es distinto. Si tambien tienes dudas en eso, te lo explico [oki]

Espero haberte servido de ayuda. Un saludo!!
Gracias por la respuesta.
Me parece que ya lo he entendido, probare a ver si me va bien jeje.
Lo de las melodicas armonicas es porque tengo que hacer esa escala con su armadura.

S2!
noentiendero escribió:Gracias por la respuesta.
Me parece que ya lo he entendido, probare a ver si me va bien jeje.
Lo de las melodicas armonicas es porque tengo que hacer esa escala con su armadura.

S2!


Los tipos de escalas se clasifican dependiendo de si son escalas mayores o menores. Para las escalas mayores se usan las escalas natural, mixta-principal, mixta-secundaria y mixolidia, y para las escalas menos las escalas natural, armónica, melódica y dórica. Normalmente se usan más las escalas pertenecientes a tonos menores.

Si necesitas ayuda con esto tambien yo te lo explico. Un saludo! [bye]
ConKi escribió:
noentiendero escribió:Gracias por la respuesta.
Me parece que ya lo he entendido, probare a ver si me va bien jeje.
Lo de las melodicas armonicas es porque tengo que hacer esa escala con su armadura.

S2!


Los tipos de escalas se clasifican dependiendo de si son escalas mayores o menores. Para las escalas mayores se usan las escalas natural, mixta-principal, mixta-secundaria y mixolidia, y para las escalas menos las escalas natural, armónica, melódica y dórica. Normalmente se usan más las escalas pertenecientes a tonos menores.

Si necesitas ayuda con esto tambien yo te lo explico. Un saludo! [bye]

OK pues si, son las menores (de hecho solo hacemos menores, ya me extrañaba a mi xD).
Salu2 y gracias
.-noentiendero
Vale, creo que ya lo entendi.
Si por ejemplo hago la armadura de La menor, subo un tono y medio. La-si 1 tono, y si-do medio tono. Entonces quedaría en Do Mayor, y la armadura de sostenidos quedaría en Si (FaDoSolReLaMiSi), ya que es de Do pero se le quita una nota y queda Si.
¿Es así?

Salu2 y gracias!!! ^^
noentiendero escribió:Vale, creo que ya lo entendi.
Si por ejemplo hago la armadura de La menor, subo un tono y medio. La-si 1 tono, y si-do medio tono. Entonces quedaría en Do Mayor, y la armadura de sostenidos quedaría en Si (FaDoSolReLaMiSi), ya que es de Do pero se le quita una nota y queda Si.
¿Es así?

Salu2 y gracias!!! ^^


Lo de Do M esta muy bien y es asi con todas las tonalidades, un tono y medio acuerdate. Pero lo que has puesto despues, que lo he resaltado en negrita, a que te refieres?? :-?

Saludos!
ConKi escribió:
noentiendero escribió:Vale, creo que ya lo entendi.
Si por ejemplo hago la armadura de La menor, subo un tono y medio. La-si 1 tono, y si-do medio tono. Entonces quedaría en Do Mayor, y la armadura de sostenidos quedaría en Si (FaDoSolReLaMiSi), ya que es de Do pero se le quita una nota y queda Si.
¿Es así?

Salu2 y gracias!!! ^^


Lo de Do M esta muy bien y es asi con todas las tonalidades, un tono y medio acuerdate. Pero lo que has puesto despues, que lo he resaltado en negrita, a que te refieres?? :-?

Saludos!

Me refiero a la armadura, de sostenidos o bemoles, que se pone en una escala antes de las notas, como esta:
Imagen
Y que al ser de sostenidos hay que quitar una nota al nombre de la escala de hecho que si era Do hay que dejarla en Si, y hacer la armadura en su orden hasta si, es decir, todo, fa do sol re la mi si.
A ver que yo me aclare.. xD

Ya se que lo que te refieres es a la armadura, las alteraciones que se ponen despues de la clave, en este caso la de Sol, pero no entiendo muy bien a que quieres llegar con tu explicacion.

Pienso que con lo que has dicho de que a Do se le baja una nota y te sale Si y son todos los sostenidos, te refieres para averiguar qué tiene Do # M, que tiene todos los sostenidos Fa Do Sol Re La Mi Si.

Y una cosa es averiguar la armadura que tienen las distintas tonalidades existentes y otra cosa MUY diferente son las escalas. Supongo que tendras que hacer por un lado, ejercicios de tonalidades y su armadura, y por otro lado los distintos tipos de escalas menores, que para ello necesitas saber muy bien las tonalidades..Me equivoco?

Estudias en un conservatorio? o estas aprendiendo por tu cuenta?

Saludos! ;)
Exacto, yo digo que acaba teniendo todos los sostenidos.
La armadura que yo sepa tiene que ser la del relativo mayor de la escala que me preguntan. Despues las notas en las escalas natural armonica y melodica es facil eso lo entiendo pero no entendia lo del relativo y las armaduras. Es decir que en esas 3 escalas tengo que hacer las escalas que son esas 3 que dije y despues ponerles a las 3 la misma armadura.
Es para clase, que no me entero y el profe explica fatal (entre este y la de matematicas mal voy xD), estudio 3º de eso.

S2 y gracias!
noentiendero escribió:Exacto, yo digo que acaba teniendo todos los sostenidos.
La armadura que yo sepa tiene que ser la del relativo mayor de la escala que me preguntan. Despues las notas en las escalas natural armonica y melodica es facil eso lo entiendo pero no entendia lo del relativo y las armaduras. Es decir que en esas 3 escalas tengo que hacer las escalas que son esas 3 que dije y despues ponerles a las 3 la misma armadura.
Es para clase, que no me entero y el profe explica fatal (entre este y la de matematicas mal voy xD), estudio 3º de eso.

S2 y gracias!



Vaale, ya me voy aclarando mas o menos lo que quieres decir xD

Si quieres puedes escribirme el ejercicio que te han mandado y asi puedo explicartelo mejor ;)

Un saludo!
Buah que mal, no era como pensaba, no hice nada bien en el examen jajaja.
Lo que no se es al hallar el Relativo Mayor, primero por ejemplo si tengo que hallarlo de Sol, y tengo que subir un tono y medio... Sol-la 1 tono, la-si 1 tono y si-do 1 semitono. ¿Entonces en que quedaría el nombre, en Do Mayor?

Muchisimas gracias a todos quienes me habeis y estais ayudando, porque el cabron del profesor es un cabron, explica como el kulete y aun por encima le dice a uno noseque que hace el examen a mala uva para suspenderle o noseque, ya vamos a quejarnos y tal. En fin, muchas gracias! ^^
Salu2!!!
noentiendero escribió:Buah que mal, no era como pensaba, no hice nada bien en el examen jajaja.
Lo que no se es al hallar el Relativo Mayor, primero por ejemplo si tengo que hallarlo de Sol, y tengo que subir un tono y medio... Sol-la 1 tono, la-si 1 tono y si-do 1 semitono. ¿Entonces en que quedaría el nombre, en Do Mayor?

Muchisimas gracias a todos quienes me habeis y estais ayudando, porque el cabron del profesor es un cabron, explica como el kulete y aun por encima le dice a uno noseque que hace el examen a mala uva para suspenderle o noseque, ya vamos a quejarnos y tal. En fin, muchas gracias! ^^
Salu2!!!


Para hallar el relativo primero tienes que ver de qué lo vas a hallar... me explico.

Has puesto que quieres hallar el relativo mayor de Sol... pero tiene que ser de Sol menor... porque Sol Mayor no tiene relativo mayor. Ninguna escala mayor tiene relativo mayor, y al contrario igual.

Para hallar el relativo menor tienes que partir de una escala mayor, bajando tono y medio. Por ejemplo:

El relativo menor de sol mayor se hace asi... sol - fa (1 tono), fa - mi ( medio tono)... entonces el relativo menor de Sol Mayor es Mi menor.

El relativo mayor de la menor se hace asi... la - si (1 tono), si - do (medio tono)... entonces el relativo mayor de la menor es do mayor.

Es un poco lioso, pero al fin y al cabo se acaba cogiendo el truco.

Un saludo.
He leído alguna barbaridad por allí arriba (no me acuerdo dónde), pero en general está perfecto lo que han dicho. El círculo de cuartas y quintas está perfecto, nunca lo había visto.

Por si acaso:

Sostenido (todas las notas # (sostenidas)): fa do sol re la mi si
Bemol (todas las notas b (bemoles)): si mi la re sol do fa

No creo que haga falta que te explique las escalas y tonalidades, con lo bien que están arriba.

Saludos :)
noentiendero escribió:Buah que mal, no era como pensaba, no hice nada bien en el examen jajaja.
Lo que no se es al hallar el Relativo Mayor, primero por ejemplo si tengo que hallarlo de Sol, y tengo que subir un tono y medio... Sol-la 1 tono, la-si 1 tono y si-do 1 semitono. ¿Entonces en que quedaría el nombre, en Do Mayor?

Pero... es que has sumado 2 tonos y medio.. ¿Por que?

Arriba te han explicado muy bien que es un tono y medio, hacia arriba si la inical es Mayor, y hacia abajo si es menor... Con lo que has puesto está bien:
Relativo Mayor de SOL menor es: Sol + LA (+1 tono), LA + SIb (+ Medio tono)= El relativo Mayor de SOL menor es SI Bemol Mayor.
Relativo meno de SOL Mayor es: Sol - FA (-1 tono), FA - MI (- Medio tono)= El relativo menor de SOL Mayor es MI Menor.


Si lo he entendido bien, vaya.
Relativo Mayor de SOL menor es: Sol + LA (+1 tono), LA + SIb (+ Medio tono)= El relativo Mayor de SOL menor es SI Bemol Mayor.

Y como es que hay un semitono de La a Si? No es mi-fa y si-do? Aunque veo que hay un semitono, ¿poniendolo hago ya un semitono?
noentiendero escribió:
Relativo Mayor de SOL menor es: Sol + LA (+1 tono), LA + SIb (+ Medio tono)= El relativo Mayor de SOL menor es SI Bemol Mayor.

Y como es que hay un semitono de La a Si? No es mi-fa y si-do? Aunque veo que hay un semitono, ¿poniendolo hago ya un semitono?

No hay un semitono entre LA y SI, hay dos(dos semitonos = 1 tono entero), por eso, y creí que lo captarías puse el bemol: Relativo Mayor de SOL menor es: Sol + LA (+1 tono), LA + SIbemol (+ Medio tono)= El relativo Mayor de SOL menor es SI Bemol Mayor.

Secuencia del tono y medio, partido en medios: Sol / Sol # / La / Si b / Si
Buah que torpe soy:
Aunque veo que hay un semitono, ¿poniendolo hago ya un semitono?

ahi quería decir bemol xDDD
para saber si una escala tiene bemoles o sostenidos tienes que construirla mentalmente

ejemplo, te dan Mi Mayor, y tu de primeras no sabes si tiene bemoles o sostenidos, entonces tienes que hacerla comparandola con la de Do Mayor (si fuese una escala menor, compara con la menor)

Mi-fa un semitono
Do-Re un tono

entonces para hacer bien la escala tendrias que subir de fa a fa#, así que ahora ya sabes que tiene sostenidos. Entonces usas la regla que te dieron antes, que dice, para escalas mayores con sostenidos, sabes el último sostenido que tiene porque es la nota anterior a la tonalidad.

La tonalidad es Mi mayor, y tiene sostenidos, así que el último sostenido es Re #, vas al circulo de quintas y buscas re fa-do-sol-re pues YA ESTA!! ahora ya sabes que Mi mayor tiene 4 sostenidos y que son fa do sol y re


Te piden el relativo menor? no hay problema, el relativo ya sabes que tiene la misma armadura, y que tienes que bajar un tono y medio (que es un intervalo de 3º menor), de mi a re un tono y de re a do sostenido (es la misma armadura así que el do va a estar sostenido), ya tienes medio tono, así que ya llegaste al relativo menor de Mi mayor, y es do sostenido menor.

Cuesta un poco pillarle la mecanica, pero en cuanto le cojes el truco ya te saldrán todas del tirón, te recomiendo que lo intentes varias veces por tu cuenta, por ejemplo con una nota cualquiera, pongamos un si, y el modo menor, ahora dime si tiene bemoles o sostenidos y cuantos tiene

salu2!
Neofito89 escribió:para saber si una escala tiene bemoles o sostenidos tienes que construirla mentalmente

ejemplo, te dan Mi Mayor, y tu de primeras no sabes si tiene bemoles o sostenidos, entonces tienes que hacerla comparandola con la de Do Mayor (si fuese una escala menor, compara con la menor)

Mi-fa un semitono
Do-Re un tono

entonces para hacer bien la escala tendrias que subir de fa a fa#, así que ahora ya sabes que tiene sostenidos. Entonces usas la regla que te dieron antes, que dice, para escalas mayores con sostenidos, sabes el último sostenido que tiene porque es la nota anterior a la tonalidad.

La tonalidad es Mi mayor, y tiene sostenidos, así que el último sostenido es Re #, vas al circulo de quintas y buscas re fa-do-sol-re pues YA ESTA!! ahora ya sabes que Mi mayor tiene 4 sostenidos y que son fa do sol y re


Te piden el relativo menor? no hay problema, el relativo ya sabes que tiene la misma armadura, y que tienes que bajar un tono y medio (que es un intervalo de 3º menor), de mi a re un tono y de re a do sostenido (es la misma armadura así que el do va a estar sostenido), ya tienes medio tono, así que ya llegaste al relativo menor de Mi mayor, y es do sostenido menor.

Cuesta un poco pillarle la mecanica, pero en cuanto le cojes el truco ya te saldrán todas del tirón, te recomiendo que lo intentes varias veces por tu cuenta, por ejemplo con una nota cualquiera, pongamos un si, y el modo menor, ahora dime si tiene bemoles o sostenidos y cuantos tiene

salu2!

A ver, si menor, hummm.
Si-do 1 semitono y do-re 1 tono; entonces supongo que el relativo sería Re Mayor no? y su armadura Fa, do (2 sostenidos).

salu2 y muchas gracias
correcto [oki] si tienes más dudas de teoría musical no te cortes en preguntar
28 respuestas