Ayuda con analisis de una frase

Mi hermano me ha pedido ayuda con esta frase:

El concierto de piano se celebrará en tu ciudad.

Me he quedado con la cara wtf? Porque me han surgido estas dudas:

-¿ cual seria el sujeto?
-¿como se analiza se celebrará?¿en que tiempo esta?

Es un analisis sintactico y morfologico

A mi al verla me ha entrado un dolor de cabeza....

Salu2 y gacias de antemano!
pues aver, si no me equivoco(hace un par de años que no doy esto):
el sujeto es, el concierto de piano porque al cambiar el verbo tambien cambia esto, asi me lo enseñaron a mi.
en el se celebrara es donde me entra la mayor duda, porque el se nunca he sabido muy bien analizarlo, lo puedes poner todo junto como verbo.
en tu ciudad es CCL. A grandes rasgos lo tienes
El sujeto es el concierto por cojones, porque lo que se va a celebrar es el concierto, no el cumpleaños de mi prima [qmparto]
Ya no funciona lo de preguntarle al verbo? quién sujeto que cosa complemento directo donde ccl a quién indirecto cuando cct ect....
Sujeto: El concierto de piano
Predicado: se celebrará en tu ciudad

El: artículo determinado
concierto: núcleo del sujeto
de: preposición
piano: :)
se celebrará: núcleo del predicado y tercera persona del singular y futuro simple del verbo celebrar
en tu ciudad: complemento circunstancial de lugar

Si no recuerdo mal sería así XD
Edito: se sin confirmar.
El concierto de piano se celebrará en tu ciudad.
El-> artículo
Concierto-> núcleo.
De-> enlace
Piano-> núcleo
se celebrará-> núcleo
en-> enlace
tu-> determinante
ciudad-> núcleo
El concierto de piano sujeto sintagma nominal, dentro del sujeto ''de piano'' sintagma preposicional complemento del nombre.
''Se celebrará en tu ciudad'' predicado verbal, sintagma verbal, ''en tu ciudad'' complemento circunstancial de lugar sintagma preposicional.
Hispalense: no puede haber CD en el sujeto, y solo puede ser CD (si tiene preposición delante) si es con la preposición ''a''

No sé por qué en principio pensé que era verbo pronominal, ya está corregido
Si no recuerdo mal (ando un poco oxidado en el tema) el "se" actua como pronombre reflexivo, porque hace referencia al sujeto. Sintácticamente hace la función de CD porque no hay otro sintagma que haga esa función (que alguien me corrija si lo he dicho mal). "El concierto de piano" es el sujeto, y "en tu ciudad" es un complemento circunstancial de lugar. No se si me equivoco, ya digo que hace un monton de años que no toco el tema :S
Hispalense escribió:Ida de olla xDDDDDD


Ida de olla.

Ida: Sujeto
De: Determinante
Olla: Objeto directo
el se actua de complemento directo. El resto como te han dicho.
Szabad escribió:Si no recuerdo mal (ando un poco oxidado en el tema) el "se" actua como pronombre reflexivo, porque hace referencia al sujeto. Sintácticamente hace la función de CD porque no hay otro sintagma que haga esa función (que alguien me corrija si lo he dicho mal). "El concierto de piano" es el sujeto, y "en tu ciudad" es un complemento circunstancial de lugar. No se si me equivoco, ya digo que hace un monton de años que no toco el tema :S

Pronombre reflexivo? No estoy seguro. La acción no recae en el sujeto.
seaman escribió:
Hispalense escribió:Ida de olla xDDDDDD


Ida de olla.

Ida: Sujeto
De: Determinante
Olla: Objeto directo


xDDDDD: Risas varias
YknarF escribió:
seaman escribió:
Hispalense escribió:Ida de olla xDDDDDD


Ida de olla.

Ida: Sujeto
De: Determinante
Olla: Objeto directo


xDDDDD: Risas varias

En este caso el sujeto es elíptico, que sería "trolls" XD
seaman escribió:
Hispalense escribió:Ida de olla xDDDDDD


Ida de olla.

Ida: Sujeto
De: Determinante
Olla: Objeto directo

El sujeto es un verbo? De es una preposición.
Hispalense escribió:En este caso el sujeto es elíptico, que sería "trolls" XD


Elíptico: Imagen
Imagen
only-the-brave escribió:
seaman escribió:
Hispalense escribió:Ida de olla xDDDDDD


Ida de olla.

Ida: Sujeto
De: Determinante
Olla: Objeto directo

El sujeto es un verbo? De es una preposición.


Broma y tal...
seaman escribió:Broma y tal...


Imagen
El concierto de piano se celebrará en tu ciudad.

El concierto de piano= Sujeto
De piano= Complemento del nombre
Se celebrará en tu ciudad= Predicado
En tu ciudad= Complemento ciscunstancial de lugar

La morfología que te la haga otro, pero el análisis sintáctico es bien simple Imagen
seryoferben escribió:El concierto de piano se celebrará en tu ciudad.

El concierto de piano= Sujeto
De piano= Complemento del nombre
Se celebrará en tu ciudad= Predicado
En tu ciudad= Complemento ciscunstancial de lugar

La morfología que te la haga otro, pero el análisis sintáctico es bien simple Imagen


Imagen Tu pon eso en un examen de 2nd de Bachillerato, asi tal como lo pones xD
Llegas tarde, ya hemos hecho 2 o 3
¿Soy el único que opina que...

1. "se" es complemento indirecto,
2. "El concierto de piano" es complemento directo
3. "celebrará" obviamente verbo
4. "en tu ciudad" complemento circunstancial de lugar

... y que en general la oración es impersonal refleja (sin sujeto) ?
G0RD0N escribió:¿Soy el único que opina que...

1. "se" es complemento indirecto,
2. "El concierto de piano" es complemento directo
3. "celebrará" obviamente verbo
4. "en tu ciudad" complemento circunstancial de lugar

... y que en general la oración es impersonal refleja (sin sujeto) ?

Se no es CI, porque no puedes sustituirlo por le/les y no designa al destinatario de la acción verbal,no es impersonal, y no es CD porque no se puede sustituir por lo/la/los/las y no es el sujeto paciente en la oración pasiva.
Creo que voy a abrir un hilo para hablar de estas cosas.
only-the-brave escribió:
G0RD0N escribió:¿Soy el único que opina que...

1. "se" es complemento indirecto,
2. "El concierto de piano" es complemento directo
3. "celebrará" obviamente verbo
4. "en tu ciudad" complemento circunstancial de lugar

... y que en general la oración es impersonal refleja (sin sujeto) ?

Se no es CI, porque no puedes sustituirlo por le/les y no designa al destinatario de la acción verbal, no puede ser refleja porque no recae la acción sobre el sujeto, y no es CD porque no se puede sustituir por lo/la/los/las y no es el sujeto paciente en la oración pasiva.
Creo que voy a abrir un hilo para hablar de estas cosas.


Ok, me he rallao pues, simplemente celebrar debe ser verbo reflexivo, ¿no?
A ver a ver a ver... estoy pensando en lo que hemos dicho... ¿cómo va a ser ''se'' CD si va refiriéndose al sujeto? Imagen
"Se" es sintácticamente un morfema de pasiva, y morfológicamente la verdad es que no estoy seguro.
Atax1a escribió:"Se" es sintácticamente un morfema de pasiva, y morfológicamente la verdad es que no estoy seguro.

Morfologicamente pronombre, y no es pasiva.
only-the-brave escribió:
Atax1a escribió:"Se" es sintácticamente un morfema de pasiva, y morfológicamente la verdad es que no estoy seguro.

Morfologicamente pronombre, y no es pasiva.


¿Por qué no pasiva refleja?
Atax1a escribió:
only-the-brave escribió:
Atax1a escribió:"Se" es sintácticamente un morfema de pasiva, y morfológicamente la verdad es que no estoy seguro.

Morfologicamente pronombre, y no es pasiva.


¿Por qué no pasiva refleja?


Para ser pasiva no tendria que ser fue celebrado?
Para ser pasiva no tendria que ser fue celebrado?


Para una pasiva refleja, no.

Algunas motos se conducen sin carné.

Esa, por ejemplo, es pasiva refleja, y el se hace función de morfema de pasiva: Algunas motos son conducidas
Pues ahora coincido Atax1a, pasiva refleja. (Está en voz activa)
Definitivamente voy a abrir un hilo. ¿Colaboradores?
el "se celebrará" creo que se analiza así:

se: morfema de pasiva refleja y por tanto ni CD ni CI
celebrará:núcleo del predicado verbal
La oración es pasiva refleja, pues el sujeto no realiza acción alguna, es sujeto paciente. Así habría que analizarlo (lo he puesto como he podido, en el papel queda más bonito xD):

El concierto de piano se celebrará en tu ciudad

Sujeto Paciente(SN): El concierto de piano.
Predicado Verbal (SV): se celebrará en tu ciudad.

S:

El: Determinante artículo masculino singular.
concierto (N): Sustantivo masculino singular.
(de piano) (S Prep): Complemento de nombre. -> De (Enlace): Preposición
-> Piano (Término) (N): Sustantivo masculino singular.

P:

Se celebrará (N): Sintagma Verbal -> Se: Morfema verbal, marcador de pasiva refleja (sin función sintáctica)
-> Celebrará (N): Verbo (Futuro simple de indicativo, 3ª persona singular)
(en tu ciudad) (S Prep): Complemento Circunstancial de Lugar -> En (Enlace): Preposición
-> Tu ciudad (Término): Tu: Determinante posesivo 2ª persona de singular.
Ciudad (N): Sustantivo femenino singular.

Edit: vale, soy un slowpoke xD
"se" es un complemento directo, pero si hubiese otro complemento directo en la oración sería un complemento indirecto
Alvarrancio escribió:"se" es un complemento directo, pero si hubiese otro complemento directo en la oración sería un complemento indirecto


Es un marcador de pasiva refleja, por lo tanto ni CD ni CI ni forma parte del núcleo verbal, no realiza función sintáctica.
Alvarrancio escribió:"se" es un complemento directo, pero si hubiese otro complemento directo en la oración sería un complemento indirecto

NO, eso solo ocurre en las oraciones reflexivas.
El CD sustituye al sustantivo por lo, las, los, las. Por tanto, ese " se " no es complemento directo, sino que va junto con el verbo.
:)
Ya se ha respondido muchas veces...
Alvarrancio escribió:"se" es un complemento directo, pero si hubiese otro complemento directo en la oración sería un complemento indirecto

Te equivocas, el "se" es complemento indirecto.

CD: lo, la, los, las

CI: me, te, se, nos, os.

No tiene mas.
only-the-brave escribió:Pues ahora coincido Atax1a, pasiva refleja. (Está en voz activa)
Definitivamente voy a abrir un hilo. ¿Colaboradores?


Pero para que sea pasiva refleja no debe haber sujeto y en este caso si lo hay.
maponk escribió:Ya no funciona lo de preguntarle al verbo? quién sujeto que cosa complemento directo donde ccl a quién indirecto cuando cct ect....

A veces no funciona, o la respuesta evidente no es la correcta. Así que mejor evitarlo en la medida de lo posible.
faLconHunter83 escribió:
Alvarrancio escribió:"se" es un complemento directo, pero si hubiese otro complemento directo en la oración sería un complemento indirecto

Te equivocas, el "se" es complemento indirecto.

CD: lo, la, los, las

CI: me, te, se, nos, os.

No tiene mas.

No es tan fácil, hay "se" que sí pueden funcionar como CD o formar parte del núcleo.
La oración es una pasiva refleja.
----El-----concierto--de----piano------se------celebrará---en-------tu----- ciudad.
det.artíc.---sust.----prep.---sust.---impers.refl.---verbo-----prep.---det.pos.-----sust. ->Morfológicamente
(-----------------CD--------------) (-------verbo---------) (Complemento Circunstancial de Lugar) -> Sintácticamente

No es Pasiva refleja en realidad, sino Impersonal refleja.
Las pasivas reflejas van en plural, como algún forero dijo anteriormente. Ej: "Se venden pisos"

El concierto de piano por lo tanto no sería sujeto sino Complemento Directo
chris navi escribió:----El-----concierto--de----piano------se------celebrará---en-------tu----- ciudad.
det.artíc.---sust.----prep.---sust.---impers.refl.---verbo-----prep.---det.pos.-----sust. ->Morfológicamente
(-----------------CD--------------) (-------verbo---------) (Complemento Circunstancial de Lugar) -> Sintácticamente

No es Pasiva refleja en realidad, sino Impersonal refleja.
Las pasivas reflejas van en plural, como algún forero dijo anteriormente. Ej: "Se venden pisos"

El concierto de piano por lo tanto no sería sujeto sino Complemento Directo

"El concierto de piano" es sujeto porque concuerda con el verbo.
chris navi escribió:No es Pasiva refleja en realidad, sino Impersonal refleja.
Las pasivas reflejas van en plural, como algún forero dijo anteriormente. Ej: "Se venden pisos"

El concierto de piano por lo tanto no sería sujeto sino Complemento Directo

Te equivocas. "El concierto de piano se celebrará mañana" es pasiva refleja, y "Se venden pisos" también.
chris navi escribió:----El-----concierto--de----piano------se------celebrará---en-------tu----- ciudad.
det.artíc.---sust.----prep.---sust.---impers.refl.---verbo-----prep.---det.pos.-----sust. ->Morfológicamente
(-----------------CD--------------) (-------verbo---------) (Complemento Circunstancial de Lugar) -> Sintácticamente

No es Pasiva refleja en realidad, sino Impersonal refleja.
Las pasivas reflejas van en plural, como algún forero dijo anteriormente. Ej: "Se venden pisos"

El concierto de piano por lo tanto no sería sujeto sino Complemento Directo


No es CD es sujeto. Ya que puedes decir perfectamente se entregó una carta a Juan. Y es perfectamente pasiva refeja.

Las impersonales con el "se" son formas concretas com se comenta + SN (o sub sus) o se dice + SN (o sub sus) y entonces es cuando se usa la 3a del singular ya que no puedes flexionar el verbo a otras formas.
46 respuestas