Ayuda con Algebra.

Tengo que entregar este ejercicio (es uno más de una colección a entregar) y es que no hay manera de que me salga. He hecho el resto de ejercicios de la asignatura, pero este no puedo con él.

Se que es una estupidez, pero me supera. El ejercicio es el siguiente:

La famosa guerra de Troya duró diez años, y en ella partició un nutrido grupo de héroes griegos, cuyas hazañas cantó el gran Homero. Averigüe dónde nacieron cuatro de los más destacados, y quiénes fueron sus esposas y padres relacionando yodos los datos en el cuadro de abajo.

1. El espodo de Crésida nació en la antiquísima ciudad de Argos.
2. Penélope contrajo matrimonio con el hijo de Laertes.
3. El caballeroso Héctor nació en Troya, y el esposo de Clitemnestra , en Micenas.
4. El suegro de Andrómaca fue Priamo (cuyo hijo no fue Odieso).
5. Odiseo vino al mundo en la monyañosa isla de Ítaca.
6. Diomedes fue hijo de Tideo.
7. Atreo fue el padre del valeroso Agamenón (que no nació en Argos).



Pues eso, a ver si me podéis echar una manilla, porque ni puta idea.
Pero esto es Álgebra o Historia Griega?
A mi me parece más bien lógica :S

Si es álgebra es que no tengo ni puta idea de por dónde empezar :(
Es lógica.

Las soluciones son estas, pero no se como se hayan.

Imagen
Me sale esto:


Diomedes, mujer Cresida, padre Tideo en Argos.

Odiseo, mujer Penélope, padre Laertes, nació en Itaca

Agamenón, mujer Clitemnestra, padre Atreo nació en Micenas

Héctor, mujer andrómaca, padre Priamo nació en TRoya.


Lo único que he hecho es ir apuntando los datos en un excel y casarlos.

Edito: vale, claro, pero por Lógica, como para hacer los pasatiempos de los periódicos. Lo siento, ha sido una respuesta un poco inútil.
Shermie escribió:Me sale esto:


Diomedes, mujer Cresida, padre Tideo en Argos.

Odiseo, mujer Penélope, padre Laertes, nació en Itaca

Agamenón, mujer Clitemnestra, padre Atreo nació en Micenas

Héctor, mujer andrómaca, padre Priamo nació en TRoya.


Lo único que he hecho es ir apuntando los datos en un excel y casarlos.


Ya, eso también lo hago yo, pero se supone que hay que hacerlo de forma matemática.
Johny27 escribió:
Ya, eso también lo hago yo, pero se supone que hay que hacerlo de forma matemática.


Ya, ya me he dado cuenta, estaba justo editando mi mensaje.
Coño!! Yo hice algún ejercicio de ese estilo cuando di Álgebra. Lo q pasa es q no me acuerdo cómo se hacían, ya hace 8 años de eso (q viejo estoy :().

A ver si alguien cuenta cómo se hacía, q ahora tengo curiosidad XD

Saludos!
Jajajaj

Inmaculada & Joaquina?

Bueno, como supongo que es mates II le voy a echar un vistacillo, a ver qué saco ^^.

PD: yo debería estar estudiando otras cosas, pero bueno...
Johny, cuando dices que esto tiene que resolverse matemáticamente, ¿hablas de la lógica de primer orden? Porque eso me parece colosalmente ineficiente [agggtt] .

Hay un método esquemático de resolución, el mismo que usa la revista de pasatiempos Logic. Si ese método sirve, te lo detallo aquí.
Maestro Yoda escribió:Johny, cuando dices que esto tiene que resolverse matemáticamente, ¿hablas de la lógica de primer orden? Porque eso me parece colosalmente ineficiente [agggtt] .

Hay un método esquemático de resolución, el mismo que usa la revista de pasatiempos Logic. Si ese método sirve, te lo detallo aquí.


Teóricamente es con lógica, pero yo lo he hecho con el que tu dices. Que la jodan a la profesora.
Johny27 escribió:Teóricamente es con lógica, pero yo lo he hecho con el que tu dices. Que la jodan a la profesora.

Ah, entonces conocías el método de Logic. En verdad es lo mejor, porque te pone todas las variables del problema a la vista, y cuando las has plasmado todas en el esquema, te limitas a operar sobre él olvidándote de nombres.

Luego, con el esquema completado, se puede reinterpretar la solución por lógica de primer orden.
11 respuestas