[Ayuda] Como poner pasta térmica

Hola, alguien me puede explicar como poner la pasta germica al procesador? Esque leo opiniones muy contrarias y no se cual es la correcta.
Gracias.
no te preocupes que es muy sencillo, hay muchos métodos, personalmente ya que soy algo perfeccionista suelo coger un trozo de bolsa de plástico de manera que quede pegada a mi dedo índice como si fuese un dedal, pongo una gota encima del proce, y después la esparzo con cuidado llenando toda la base del proce, así se queda uniforme y con la cantidad que quiero ponerle.

El método mas tradicional es el de simplemente poner una gota en el proce, y expandirlo al poner el disipador encima, puedes elegir el que más te convenza, ya que no creo que ninguno te de problemas [beer]
El secreto es que quede todo cubierto por una capa FINA, así que pon el tamaño de un grano de arroz y con el dedo (yo sin bolsa XD) la esparces de manera uniforme. Si el proce o el disipa han tenido pasta ya (o el disipa lleva pasta "de serie") puedes limpiarlos con la punta de un trapito humedecida en alcohol. Y ya está, es muy sencillo, no tengas miedo.
Yo uso una especie de espatula, me vino con un kit de tornillos, arandelas, gomas... tambien puedes usar una tarjeta de credito vieja. Tienes que poner una capa lo mas fina posible sin dejar huecos.
Gaiden escribió:El secreto es que quede todo cubierto por una capa FINA, así que pon el tamaño de un grano de arroz y con el dedo (yo sin bolsa XD) la esparces de manera uniforme. Si el proce o el disipa han tenido pasta ya (o el disipa lleva pasta "de serie") puedes limpiarlos con la punta de un trapito humedecida en alcohol. Y ya está, es muy sencillo, no tengas miedo.

+1
Fina y uniforme, esa es la definición. Lo del grano de arroz y que lo esparciese el disipador nunca me convenció, a pesar de que dicen que es lo que mejor resultados da.
yo uso la técnica de prototiper y me gusta mucho como queda y es la mas sencilla, aunque yso fulm transparente de cocina para proteger el dedo
Yo hice un par de pruebas con el grano de arroz, hasta conseguir la cantidad justa para que se expandiese y cubriese la superficie todo lo posible sin rebosar por los laterales. Es lo malo de este metodo, que si es la primera vez que lo haces, tendras que hacer un par de pruebas. Dicen que es "mejor" porque no quedan burbujas de aire.

Yo creo que no hay forma correcta, ni forma equivocada. Yo probe de las dos formas con el grano de arroz y a extenderla con la mano y en ambos casos las temperaturas finales eran iguales.

Otro aspecto a tener en cuenta es la pasta termica que estes usando, ya que las hay bastante densas (o espesas) que si usas el grano de arroz no se expanden bien.

Si no te quieres complicar, como te dicen antes, usa film de cocina en un dedo y la expandes (una capa muy fina) y listo.
Yo utilizo este truquillo para acercame lo máximo posible a la cantidad exacta:

Hay que echar lo mínima pasta posible que no te permite ver el HIS expandiéndola con una tarjeta , si a través de la pasta térmica ves alguna parte del HIS le falta pasta. Así te puedes aproximar mucho a la cantidad idónea.

Además, para no desperdiciar pasta que es cara y además la compraras en jeringa, si te sobra algo como por ejemplo "restos que queden en la tarjeta con la que la expandes" ponla en la superficie del disipador. Ya que el fin de la pasta, es rellenar los huecos e imperfecciones del disipador y HIS que no vemos a simple vista.

Siempre hay que echar la cantidad idónea, ya que si no es así se caerá del perímetro del HIS ensuciando nuestra placa base y peor todavía si es conductora porque nos hará un corto y la placa es irreparable.

Suerte!!!!
mosiguello escribió:Yo utilizo este truquillo para acercame lo máximo posible a la cantidad exacta:

Hay que hechar lo mínima pasta posible que no te permite ver el HIS expandiéndola con una tarjeta , si a través de la pasta térmica ves alguna parte del HIS le falta pasta. Así te puedes aproximar mucho a la cantidad idónea.

Además, para no desperdiciar pasta que es cara y además la compraras en jeringa, si te sobra algo como por ejemplo "restos que queden en la tarjeta con la que la expandes" ponla en la superficie del disipador. Ya que el fin de la pasta, es rellenar los huecos e imperfecciones del disipador y HIS que no vemos a simple vista.

Siempre hay que echar la cantidad idónea, ya que si no es así se caerá del perímetro del HIS ensuciando nuestra placa base y peor todavía si es conductora porque nos hará un corto y la placa es irreparable.

Suerte!!!!

La pasta es la que viene con el disipador.
albertocp escribió:La pasta es la que viene con el disipador.


Con esa frase a qué te refieres ¿?, que la pasta ya viene preaplicada en la base del disipador ya que supuestamente pondrás un disipador de stock intel ¿?

Explícate ;)
La pasta es la que viene con el disipador.
mosiguello escribió:
albertocp escribió:
mosiguello escribió:Yo utilizo este truquillo para acercame lo máximo posible a la cantidad exacta:

Hay que hechar lo mínima pasta posible que no te permite ver el HIS expandiéndola con una tarjeta , si a través de la pasta térmica ves alguna parte del HIS le falta pasta. Así te puedes aproximar mucho a la cantidad idónea.

Además, para no desperdiciar pasta que es cara y además la compraras en jeringa, si te sobra algo como por ejemplo "restos que queden en la tarjeta con la que la expandes" ponla en la superficie del disipador. Ya que el fin de la pasta, es rellenar los huecos e imperfecciones del disipador y HIS que no vemos a simple vista.

Siempre hay que echar la cantidad idónea, ya que si no es así se caerá del perímetro del HIS ensuciando nuestra placa base y peor todavía si es conductora porque nos hará un corto y la placa es irreparable.

Suerte!!!!


Con esa frase a qué te refieres ¿?, que la pasta ya viene preaplicada en la base del disipador ya que supuestamente pondrás un disipador de stock intel ¿?

Explícate ;)
La pasta es la que viene con el disipador.

Que viene en una bolsita en la caja del disipador un scythe ninja 3
albertocp escribió:Que viene en una bolsita en la caja del disipador un scythe ninja 3


Pues sigo sin entenderte XD, no sé porque me dices que la pasta es la que viene con el disipador ;)

EDIT1: estoy espeso perdona, yo he supuesto que la compras en jeringa y tú me has dicho que es la que te venía en una bolsita con el disipador jejejjeej, que tonto estoy hoy
mosiguello escribió:
albertocp escribió:Que viene en una bolsita en la caja del disipador un scythe ninja 3


Pues sigo sin entenderte XD, no sé porque me dices que la pasta es la que viene con el disipador ;)


Dijistes como la compraras en jeringa.
Queria saber si daba igual
albertocp escribió:
mosiguello escribió:
albertocp escribió:Que viene en una bolsita en la caja del disipador un scythe ninja 3


Pues sigo sin entenderte XD, no sé porque me dices que la pasta es la que viene con el disipador ;)


Dijistes como la compraras en jeringa.
Queria saber si daba igual


Claro que da igual, la pasta en bolsa ó en jeringa, sólo son difirentes recipientes para conservarla. Así a simplre ojo, las pastas blancas duran menos y tienen me nos conductividad térmica, las grisis son mejores.
Yo uso la noctua y la pongo con una tarjeta. Capa muy muy fina pero que cubra todo perfectamente.

Los resultados excelentes.
Durante muchos años usé el método de expandir con una tarjeta y dejar una capa finísima sin grumos por la CPU, y pensaba que me era lo mejor...

... hasta que puse unas fotos en un foro inglés y por poco me hacen un meme de lo que no se debe de hacer. [tomaaa]

Probé todos los métodos posibles, los incluídos en este video:

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... hNgFNH7zhQ

Y al final me quedo con el del puntito en el medio, no porque me lo recomiende la gente, sino porque en las pruebas que hice me fue mejor. Unos 3-4ºC respecto a lo que hice siempre, no es espectacular, pero si significativo.

Prueba tu mismo, es lo mejor.
NiCH escribió:Durante muchos años usé el método de expandir con una tarjeta y dejar una capa finísima sin grumos por la CPU, y pensaba que me era lo mejor...

... hasta que puse unas fotos en un foro inglés y por poco me hacen un meme de lo que no se debe de hacer. [tomaaa]

Probé todos los métodos posibles, los incluídos en este video:

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... hNgFNH7zhQ

Y al final me quedo con el del puntito en el medio, no porque me lo recomiende la gente, sino porque en las pruebas que hice me fue mejor. Unos 3-4ºC respecto a lo que hice siempre, no es espectacular, pero si significativo.

Prueba tu mismo, es lo mejor.

Pero con la bola en el centro no se expande por todos lados.
Sí que se expande, de hecho lo hace más homogeneamente que ningún otro modo y sin burbujas. Lo importante es el core, recuerda. La complicación es acertarle con la cantidad adecuada, y eso sólo se pilla con la práctica. Mira el video que puse, lo entenderás a la primera.
NiCH escribió:Sí que se expande, de hecho lo hace más homogeneamente que ningún otro modo y sin burbujas. Lo importante es el core, recuerda. La complicación es acertarle con la cantidad adecuada, y eso sólo se pilla con la práctica. Mira el video que puse, lo entenderás a la primera.

A ok, yo pensaba que tenia que llenarse el procesador entero.
NiCH escribió:Sí que se expande, de hecho lo hace más homogeneamente que ningún otro modo y sin burbujas. Lo importante es el core, recuerda. La complicación es acertarle con la cantidad adecuada, y eso sólo se pilla con la práctica. Mira el video que puse, lo entenderás a la primera.

Lo que me preocupa de ese video, es que no todas las pastas tienen la misma viscosidad, no creo que se pueda decir que un metodo es mejor que el otro, no todas se esparcen igual, la que usa me parece demasiado fluida. Lo que se tendria que decir es, "para esta pasta y este procesador el mejor metodo es este", porque cada CPU tiene los nucleos estructurados de una manera, y la viscosidad mencionada antes y no generalizar. Por ejemplo Arctic silver tiene una lista de como aplicar la pasta segun el modelo de la CPU:

Intel http://www.arcticsilver.com/intel_appli ... ethod.html
AMD http://www.arcticsilver.com/amd_application_method.html

Claramente se ve la diferencia entre unos y otros.
Cierto Anubi.

Yo estoy hablando de Artic Silver 5 que es la que uso siempre y en procesadores de la lista.
Otra pregunta, cuanto se tarda mas o menos en montar un pc?
albertocp escribió:Otra pregunta, cuanto se tarda mas o menos en montar un pc?

Depende de cuanta experiencia tenga el que lo monte
HegolanGamer escribió:
albertocp escribió:Otra pregunta, cuanto se tarda mas o menos en montar un pc?

Depende de cuanta experiencia tenga el que lo monte

poca :(
albertocp escribió:
HegolanGamer escribió:
albertocp escribió:Otra pregunta, cuanto se tarda mas o menos en montar un pc?

Depende de cuanta experiencia tenga el que lo monte

poca :(

Pues entre hora y hora y media, al tener practica no me cronometro cuanto tardo XD.
25 respuestas