Que coño, impidámosles buscar trabajo mientras están aquí sin documentación legal. O mejor aún prohibamos la inmigración ilegal.Golondrino escribió:Me parece a mi que tu no has salido de tu pueblo.
Vdevendettas escribió:Hola eolianos de pelo en pecho.
Os animo a que preguntéis a cualquier amigo/familiar/compañero una pregunta muy simple:
A tu parecer, ¿cuál es el país con la política migratoria y de fronteras más estricta? Las repuestas serán muy dispares y pocos darán en la diana: Australia.
Para quién no lo sepa, para entrar a Australia como turista (un máximo de tres meses) debes demostrar que tienes el dinero suficiente para estar durante ese periodo, indicar los hoteles en los que te alojas y muchas otras cosas más, además de pasar por un estricto control en el que no te permiten ni pasar bolsitas de té (por aquello de proteger el ecosistema). Además, si estás de vacaciones, no puedes aprovechar para buscar trabajo por allí, está prohibido. Para trabajar en AUS necesitas una invitación de una empresa.
¿Os imagináis Donald Trump haciendo esto? ¿O España? Las hordas de manifestantes darían la vuelta al mundo varias veces y las cabezas de sus dirigentes se servirían en bandeja tras ser cercenadas de sus hombros.
Mientras, en Australia, reina la armonía y la felicidad, con una tasa de delincuencia ridícula y un estado de bienestar y sensación de seguridad bestial.
¿Dónde están las manifestaciones?
Otros países con políticas migratorias mucho más duras que las de EEUU son Canadá, Suiza o Islandia, pero claro, un muro "virtual" indigna menos que uno real.
¿No es esto hipocresía?
Vdevendettas escribió:Hola eolianos de pelo en pecho.
Os animo a que preguntéis a cualquier amigo/familiar/compañero una pregunta muy simple:
A tu parecer, ¿cuál es el país con la política migratoria y de fronteras más estricta? Las repuestas serán muy dispares y pocos darán en la diana: Australia.
Para quién no lo sepa, para entrar a Australia como turista (un máximo de tres meses) debes demostrar que tienes el dinero suficiente para estar durante ese periodo, indicar los hoteles en los que te alojas y muchas otras cosas más, además de pasar por un estricto control en el que no te permiten ni pasar bolsitas de té (por aquello de proteger el ecosistema). Además, si estás de vacaciones, no puedes aprovechar para buscar trabajo por allí, está prohibido. Para trabajar en AUS necesitas una invitación de una empresa.
¿Os imagináis Donald Trump haciendo esto? ¿O España? Las hordas de manifestantes darían la vuelta al mundo varias veces y las cabezas de sus dirigentes se servirían en bandeja tras ser cercenadas de sus hombros.
Mientras, en Australia, reina la armonía y la felicidad, con una tasa de delincuencia ridícula y un estado de bienestar y sensación de seguridad bestial.
¿Dónde están las manifestaciones?
Otros países con políticas migratorias mucho más duras que las de EEUU son Canadá, Suiza o Islandia, pero claro, un muro "virtual" indigna menos que uno real.
¿No es esto hipocresía?
Juaner escribió:Para trabajar en Estados Unidos hay múltiples formas, no solo la invitación en origen. Yo tengo una visa E2, anteriormente tuve una B1, y ninguna de las dos requiere invitación en origen aunque si requieren ciertos vínculos en el país. La O1 por ejemplo, aunque es difícil de conseguir es muy curiosa: es para permitir trabajar en el país a personas con habilidades fuera de lo común (demostrables, of course).
loraxx escribió:Juaner escribió:Para trabajar en Estados Unidos hay múltiples formas, no solo la invitación en origen. Yo tengo una visa E2, anteriormente tuve una B1, y ninguna de las dos requiere invitación en origen aunque si requieren ciertos vínculos en el país. La O1 por ejemplo, aunque es difícil de conseguir es muy curiosa: es para permitir trabajar en el país a personas con habilidades fuera de lo común (demostrables, of course).
Lanzar patatas peladas con el ano¿Se considera habilidad fuera de lo común? Por ejemplo. Es que tengo un amigo que me lo ha preguntado.
Vdevendettas escribió:Golondrino escribió:Me parece a mi que tu no has salido de tu pueblo.
Mira si habré salido que llevo 5 años viviendo en el extranjero
Vdevendettas escribió:Golondrino escribió:Me parece a mi que tu no has salido de tu pueblo.
Mira si habré salido que llevo 5 años viviendo en el extranjero

KillBastardsII escribió:En Australia y otros países parecidos, no les tomas el pelo. Si te detienen y dices que no tienes papeles y no tienes clara tu nacionalidad te echan por donde creen que has venido. Sin contemplaciones.
KillBastardsII escribió:@amchacon en la práctica, esto desanima a volver intentarlo al inmigrante ilegal que ha sido pillado, y alienta entonces a que se vayan a otro país donde las leyes sean más laxas, como el nuestro por ejemplo.
Los australianos utilizan al ejército para transportar a los inmigrantes ilegales de vuelta a su punto origen del viaje si es necesario, no se andan con rodeos.
KillBastardsII escribió:Al final es esto. Una disciplina estricta para hacer cumplir las leyes o, hacer la vista gorda y crear pretextos para que sean usados como trampilla por todo aquel extranjero que quiera venir sea como sea, aunque sea saltándose las leyes del país al cual emigran, auspiciados por el propio sistema. Y nosotros estamos en ese segundo grupo. Así nos va y nos irá de descontrolado el día de mañana, si no se pone un mejor orden al tema de la inmigración ilegal.
angelillo732 escribió:Aquí, sin ir más lejos, siendo ilegal te comes una mierda tan grande como Australia misma.


KillBastardsII escribió:A ver, segun tengo entendido, depende de los papeles documentacion que lleves. Sino llevas ninguna, tratan de averiguar tu procedencia para que te vayas por donde has venido. Si no tienen nada de eso, la cosa se pone más complicada y te detienen el tiempo suficiente.
Te detienen hasta que demuestres de donde has venido.
KillBastardsII escribió:No se puede legalizar la inmigración ilegal es un oximoron.
Te refieres a legalizar fronteras abiertas para todos.
Estoy de acuerdo, cuando lo hagan los demás países y haya acuerdo mundial ok. Tu vienes a España, y yo me voy a Canadá a trabajar, o a Suiza.
Lo que no puede ser, es ser un pringado, que aquí recibas de todo y los de aquí no pueden ir a según donde. Eso no es equitativo.
Puertas abiertas para todos o para nadie, en todos los lugares como nuestro país. Ahí en Australia, Suiza y parecidos son más maduros.
Mundo global fronteras abiertas cuando se acepte globalmente.
KillBastardsII escribió:Mientras tanto, a cumplir las normas. Y si hay que ayudar a arreglar problemas económicos de otros países y sus ciudadanos pues se ayuda, pero sin hacer el primo, de manera justa y no equitativa con los demás países modernos del resto del mundo.
Juaner escribió:loraxx escribió:Juaner escribió:Para trabajar en Estados Unidos hay múltiples formas, no solo la invitación en origen. Yo tengo una visa E2, anteriormente tuve una B1, y ninguna de las dos requiere invitación en origen aunque si requieren ciertos vínculos en el país. La O1 por ejemplo, aunque es difícil de conseguir es muy curiosa: es para permitir trabajar en el país a personas con habilidades fuera de lo común (demostrables, of course).
Lanzar patatas peladas con el ano¿Se considera habilidad fuera de lo común? Por ejemplo. Es que tengo un amigo que me lo ha preguntado.
xDDDD pues depende de a quién se lo preguntes. Si yo fuese el agente de migración ten por seguro que le daba la visa seguro. Previa demostración, eso si.
Como ejemplo, un cocinero italiano, ganador del premio a la mejor pizza del mundo (que no sabía que existía), del campeonato nacional de acrobacias con pizza (idem) y miembro de la selección italiana de esa modalidad (juro por dios que no me lo invento) se la concedieron en un plazo de 8 meses y ahora tiene un restaurante en Miami y va a abrir otros dos.
Aquí la prueba: https://www.directoalpaladar.com/restau ... ign=repost
gracias por tomártelo como lo que era, una broma. El ejemplo que comentas es bastante significativo, pero si las dos partes se benefician de ese “talento”, pues sin objeciones .hal9000 escribió:angelillo732 escribió:Aquí, sin ir más lejos, siendo ilegal te comes una mierda tan grande como Australia misma.
hal9000 escribió:@angelillo732
Porque no me dejan... tendrías que haber visto a los urbanos persiguiendo y pegando patadas a las mierdas que vendían los pobretones patrios en las afueras de los encantes viejos, nada de falsificaciones sino mierdas del contenedor. Claro, de esto hace más de 20 años atrás
Ahora en cualquier población, la policía va andando a paso tranquilo para que les dé tiempo a recoger.
Los robacobres viven en chabolas mientras se haces sus palacios en Romania
Elelegido escribió:Australia precisamente ha tomado medidas especiales contra los turistas españoles. Otros europeos lo tienen mucho más fácil para visitar el país.
Alvarrancio escribió:Elelegido escribió:Australia precisamente ha tomado medidas especiales contra los turistas españoles. Otros europeos lo tienen mucho más fácil para visitar el país.
Tras haber vivido allí te puedo decir que tenemos merecida esa diferenciación.
Elelegido escribió:Australia precisamente ha tomado medidas especiales contra los turistas españoles. Otros europeos lo tienen mucho más fácil para visitar el país.
angelillo732 escribió:Elelegido escribió:Australia precisamente ha tomado medidas especiales contra los turistas españoles. Otros europeos lo tienen mucho más fácil para visitar el país.
Que medidas? No encuentro nada al respecto.
angelillo732 escribió:hal9000 escribió:angelillo732 escribió:Aquí, sin ir más lejos, siendo ilegal te comes una mierda tan grande como Australia misma.
Pues si tan bien viven, que haces que no trabajas de lo mismo? Si para ti eso es vida.. Para mi es malvivir en la calle, vendiendo mierda que no te llevas casi ni para comer. Venir y tener solo esas opciones es comerse una mierda bien gorda.
.
Juaner escribió:Para trabajar en Estados Unidos hay múltiples formas, no solo la invitación en origen. Yo tengo una visa E2, anteriormente tuve una B1, y ninguna de las dos requiere invitación en origen aunque si requieren ciertos vínculos en el país. La O1 por ejemplo, aunque es difícil de conseguir es muy curiosa: es para permitir trabajar en el país a personas con habilidades fuera de lo común (demostrables, of course).