Athlon x4 4gb RAM ¿suficiente como media center 4K?

Hola, acabo de terminar de montar un mediacenter con las siguientes especificaciones:
- AMD Athlon II X4 605e 2,3Ghz
- 4Gb RAM ddr3 1333
- SSD
- Nvidia GT 710

Cuando he ido a hacer test con las pelis de siempre (minimo 1080p 10gb y máximo 4K 60gb) he comprobado que no va bien.

¿Qué componente he de amliar/sustituir?

Gracias, un saludo
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Esa CPU no decodifica por hardware ni tiene las mejoras actuales nativas para altas resoluciones.

La GPU no ayuda tampoco. Es menos que una integrada de hoy.


Solución a coste cero: Hazle OC a morir a esa GT710. Si permite aceleración por GPU, prueba.

También comprueba el último driver disponible, y si puedes aumentar el buffer para evitar tirones y lag.
logitech888 escribió:Hola, acabo de terminar de montar un mediacenter con las siguientes especificaciones:
- AMD Athlon II X4 605e 2,3Ghz
- 4Gb RAM ddr3 1333
- SSD
- Nvidia GT 710

Cuando he ido a hacer test con las pelis de siempre (minimo 1080p 10gb y máximo 4K 60gb) he comprobado que no va bien.

¿Qué componente he de amliar/sustituir?

Gracias, un saludo



Llamemoslo por su nombre.

4K no existe lo que si existe es video en UHD [Ultra HD] o a 2160p.

Lo que es mejor en tu caso es comprar una tarjeta de video que no sea de juguete, porque esa GTS 710 es eso, un juguete. En si es una tarjeta de vidoe de gama baja, lo mas bajo de lo bajo quepuedes tener y pensada para una PC de oficina o escolar de uso basico.

Asi que lo mejor es comprar una tarjeta de video de gama media lo mas actual que se pueda, una que tenga la funcion de DECODIFICACION POR HARDWARE DE VIDEO, es decir, el GPU o procesador grafico se encarga de reproducir el video con lo que el procesador no hace nada [y copn ello ¿que importancia hay en tener 2GB que 4GB que 8GB?].

Actualmete los formatos mas usados son el MPEG-4 AVC [aka h264] y el MPEG-4 HEVC [aka h265], asi que lo inteligente es comprar una tarjeta de video que decodifique h264 y h265. Y ahi tenenmos la Radeon RX 460 o la geforce GT 1030.

Aqui te recomiendo actualizes ala ultima version del BIOS de la tarjeta madre para sacarle provecho a estas tarjetas de video.






.
Muchas novedades @trastaro
He cambiado la gráfica por una GTX 1060 3Gb y sigue igual
He cambiado el procesador (por probar) por un phenom x4 950
Y he puesto 8gb ram

También he pasado de Windows 10 a Windows 8.1 (esto debido a que mi placa es antigua y no tenía drivers para Windows 10, así que por si las moscas...)
La placa es Asus M4A78LTM

Ya no sé que más probar.

Gracias, saludos
Yo apuesto por el procesador, yo tengo en el salón un g3258 a 4.3,ghz con una gtx 1030 y el 4k me va muy fluido.
apalizadorx escribió:Yo apuesto por el procesador, yo tengo en el salón un g3258 a 4.3,ghz con una gtx 1030 y el 4k me va muy fluido.


Descartado, el phenom que he puesto en segundo lugar lo tengo montado en otro PC donde va perfectamente.

No queda otro componente más que la placa base, pero se me hace rarísimo.

Saludos
Pero estás 100% seguro de que estás usando la aceleracion de vídeo de la gráfica?

Las series 10xx tienes aceleración 4k de codec H264, H265 y VP9. Y el CPU prácticamente casi ni se usa.

Es que es raro.

Además con la GT710 al menos las películas H264 a 1080p (aunque ese CPU va sobrado para H264 1080p si la decodificara sin ayuda de la gráfica) tendrían que haber funcionado todas siempre que no sean de perfil 10bit de color (nunca se usó ni en Bluray, y las gráficas no aceleran H264 10bit, pero casi todo el contenido que deberías encontrar en H264 debería ser 8bit, solo anime fansubeado podría estar en 10bit según el fansub)
Darumo escribió:Pero estás 100% seguro de que estás usando la aceleracion de vídeo de la gráfica?

Las series 10xx tienes aceleración 4k de codec H264, H265 y VP9. Y el CPU prácticamente casi ni se usa.

Es que es raro.

Además con la GT710 al menos las películas H264 a 1080p (aunque ese CPU va sobrado para H264 1080p si la decodificara sin ayuda de la gráfica) tendrían que haber funcionado todas siempre que no sean de perfil 10bit de color (nunca se usó ni en Bluray, y las gráficas no aceleran H264 10bit, pero casi todo el contenido que deberías encontrar en H264 debería ser 8bit, solo anime fansubeado podría estar en 10bit según el fansub)


Ya hay bastante contenido por la red h265 10 bit (HEVC).

Yo como me encontré con el mismo problema al reproducir este tipo de contenido recomiendo probar con estos:
http://jell.yfish.us/
Mismas películas, mismo procesador, misma ram y misma gráfica (he ido pasando los componentes uno a uno de un ordenador al otro, tengo la casa hecha un desastre XD)

Si lo cambio a la otra torre, con otra fuente, otro SSD y otra placa base más moderna pero de gama bajisima, todo va perfectamente.

Ha de ser la placa base.

Ahm, y he probado Windows 7, 8.1 y 10 con idéntico resultado.

Gracias y un saludo
hit72 escribió:
Darumo escribió:Pero estás 100% seguro de que estás usando la aceleracion de vídeo de la gráfica?

Las series 10xx tienes aceleración 4k de codec H264, H265 y VP9. Y el CPU prácticamente casi ni se usa.

Es que es raro.

Además con la GT710 al menos las películas H264 a 1080p (aunque ese CPU va sobrado para H264 1080p si la decodificara sin ayuda de la gráfica) tendrían que haber funcionado todas siempre que no sean de perfil 10bit de color (nunca se usó ni en Bluray, y las gráficas no aceleran H264 10bit, pero casi todo el contenido que deberías encontrar en H264 debería ser 8bit, solo anime fansubeado podría estar en 10bit según el fansub)


Ya hay bastante contenido por la red h265 10 bit (HEVC).

Yo como me encontré con el mismo problema al reproducir este tipo de contenido recomiendo probar con estos:
http://jell.yfish.us/


HEVC/H265 no lo acelera la GT710 que yo sepa. Que recuerde es de la generación Purevideo 5 o VDPAU tipo D, no soportaría HEVC ni en parcial GPU/CPU, todo el trabajo recaería en el CPU.

@logitech888
¿Es igual que uses VLC con aceleración activa o MPC HC?

¿lees las películas desde un Pendrive o unidad externa? (por si es tema de baja velocidad, no sé, por problemas de USB quizá)

¿Notas problemas en otros aspectos aparte de en videos?
Darumo escribió:
hit72 escribió:
Darumo escribió:Pero estás 100% seguro de que estás usando la aceleracion de vídeo de la gráfica?

Las series 10xx tienes aceleración 4k de codec H264, H265 y VP9. Y el CPU prácticamente casi ni se usa.

Es que es raro.

Además con la GT710 al menos las películas H264 a 1080p (aunque ese CPU va sobrado para H264 1080p si la decodificara sin ayuda de la gráfica) tendrían que haber funcionado todas siempre que no sean de perfil 10bit de color (nunca se usó ni en Bluray, y las gráficas no aceleran H264 10bit, pero casi todo el contenido que deberías encontrar en H264 debería ser 8bit, solo anime fansubeado podría estar en 10bit según el fansub)


Ya hay bastante contenido por la red h265 10 bit (HEVC).

Yo como me encontré con el mismo problema al reproducir este tipo de contenido recomiendo probar con estos:
http://jell.yfish.us/


HEVC/H265 no lo acelera la GT710 que yo sepa. Que recuerde es de la generación Purevideo 5 o VDPAU tipo D, no soportaría HEVC ni en parcial GPU/CPU, todo el trabajo recaería en el CPU.

@logitech888
¿Es igual que uses VLC con aceleración activa o MPC HC?

¿lees las películas desde un Pendrive o unidad externa? (por si es tema de baja velocidad, no sé, por problemas de USB quizá)

¿Notas problemas en otros aspectos aparte de en videos?


El tema es que sigue sucediendo con una GTX 1060

He probado tanto Media Player Classic (el que uso siempre) como VLC y los integrados en las distintas versiones de Windows, con resultados lamentables.

He probado también a copiar los videos DENTRO del propio SSD por si acaso, pero tampoco era eso.

Acabo de comprar una placa base MSI 970 para socket AM3, ya os contaré.
Darumo escribió:
HEVC/H265 no lo acelera la GT710 que yo sepa. Que recuerde es de la generación Purevideo 5 o VDPAU tipo D, no soportaría HEVC ni en parcial GPU/CPU, todo el trabajo recaería en el CPU.

@logitech888
¿Es igual que uses VLC con aceleración activa o MPC HC?

¿lees las películas desde un Pendrive o unidad externa? (por si es tema de baja velocidad, no sé, por problemas de USB quizá)

¿Notas problemas en otros aspectos aparte de en videos?


No no, la gt710 no, lo decía porque ahí hay varios formatos con distintos bitrates y sepuede saber "donde" está reproducir HEVC.

Yo con un 1055T y una R9 270 voy justito, no puedo tener nada corriendo en 2º plano ya que es el procesador es que se lleva toda la carga.

logitech888 escribió:
Darumo escribió:
hit72 escribió:
Ya hay bastante contenido por la red h265 10 bit (HEVC).

Yo como me encontré con el mismo problema al reproducir este tipo de contenido recomiendo probar con estos:
http://jell.yfish.us/


HEVC/H265 no lo acelera la GT710 que yo sepa. Que recuerde es de la generación Purevideo 5 o VDPAU tipo D, no soportaría HEVC ni en parcial GPU/CPU, todo el trabajo recaería en el CPU.

@logitech888
¿Es igual que uses VLC con aceleración activa o MPC HC?

¿lees las películas desde un Pendrive o unidad externa? (por si es tema de baja velocidad, no sé, por problemas de USB quizá)

¿Notas problemas en otros aspectos aparte de en videos?


El tema es que sigue sucediendo con una GTX 1060

He probado tanto Media Player Classic (el que uso siempre) como VLC y los integrados en las distintas versiones de Windows, con resultados lamentables.

He probado también a copiar los videos DENTRO del propio SSD por si acaso, pero tampoco era eso.

Acabo de comprar una placa base MSI 970 para socket AM3, ya os contaré.


Pues si es de la placa puede ser que el pcie no esté funcionando como debiera.
yo con los phenom no he tenido problema...
aunque también digo.... varios phenom x6 oceados hasta las trancas, placa 990fx gama top y 16 gigas...
en phenom x4 no te sabría decir, porque tengo un 960T (phenom x4 thuban) por ahí guardado, pero lo pinché sólo para sacarle la tabla de voltajes y no lo he vuelto a probar (y eso que a los 4.2 o 4.3 llegaba bien XD )

pregunta tonta... creo el vlc y similares tenían algo para la aceleración por hardware (vamos por gpu)... lo probaste?

que placa has pillado por eso? aunque siendo para un phenom x4.... con una placa 4 + 1 sobra (con oc ya si mejor con vrm refrigerados e incluso una 6 + 2 para hacer el cateto de vez en cuando [looco] )

lastima que la típica asus 970 evo 2.0 no se encuentre facilmente, para mi gusto sería la ideal para am3 o am3+
yo a la placa que tengo ganas es alguna crosshair iv (la rog para phenom), a ver si si para otoño puedo mirarme alguna de segunda mano
logitech888 escribió:Muchas novedades @trastaro
He cambiado la gráfica por una GTX 1060 3Gb y sigue igual
He cambiado el procesador (por probar) por un phenom x4 950
Y he puesto 8gb ram


Primer probar que el video esta siendo decodificado por el GPU y no por el procesador.

Asi que empezemos por decirnos:

-- ¿Que software reproductor estas empleando?

Yo recomiendo MPC-BE o PotPlayer Darum y el filtro decodificador LAVFILTER o bien Cyberlink PowerDVD
hilo_por-fin-decoder-mpeg-4-hevc-por-gpu-con-opencl_2027100

-- ¿Esta el video siendo decodifiado por el GPU?

Empleando GPU-Z y CORETEMP vamos a monitorear el uso del GPU y del procesador respectivamente. SI el video se esta decodificando por el GPU el % de uso del GPU debe ser alto, mientras el % de uso del procesador debe ser muy bajo.



.
@TRASTARO

Tenías razón, me debi confundir en mis test.
He encargado una GTX 1050.

Lo curioso del caso es que llevo muchos años decodificando el video por software y nunca lo había notado debido a que los procesadores cumplían sobradamente la labor.

¿Recomiendas algún método concreto de decodificación por HW?
He visto que hay dos modos de DXVA y uno llamado Nvidia Cuvid

Gracias, un saludo.
14 respuestas