› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Shikamaru escribió:Si fuera español, el gobierno le hubiera quitado hace tiempo las ayudas a la investigacion por no dedicarse a cosas mas productivas como una formula que permita un secado mas rapido del hormigon.
Ser ultrax escribió:Por cierto, como dato añadir, que el cohete mas rápido hasta ahora alcanza a duras penas los 28-30k km / h
psss boh.
Shikamaru escribió:(...) Si fuera español, el gobierno le hubiera quitado hace tiempo las ayudas a la investigacion por no dedicarse a cosas mas productivas como una formula que permita un secado mas rapido del hormigon.
Shikamaru escribió:PD: ¿Cuantos de aqui os embarcariais en un viaje, tal vez sin retorno, para colonizar Marte?
Calintz escribió:Shikamaru escribió:PD: ¿Cuantos de aqui os embarcariais en un viaje, tal vez sin retorno, para colonizar Marte?
¿Dónde hay que firmar?
Shikamaru escribió:Calintz escribió:Shikamaru escribió:PD: ¿Cuantos de aqui os embarcariais en un viaje, tal vez sin retorno, para colonizar Marte?
¿Dónde hay que firmar?
Pues la Nasa hizo una encuesta hace un año o asi, creo, de ahi he sacado la idea.
Creo que la unica manera de hacer viable que eventualmente nos recogieran, seria si se hubiera desarrollado con exito el ascensor espacial. Una manera eficiente y baratisima de poner en orbita naves, personal y material diverso; y en otros planetas de colocar los recursos extraidos para su transporte.
Dios, ojala no nos tengamos que morir nunca, pero desde luego entre perecer en la vieja Tierra o morir siendo recordado como uno de los pioneros de la colonizacion espacial... babas babas babas...
Shikamaru escribió:Flamígero escribió:Coño esto me suena mucho, ¿Un capitulo de stargate? O de algún libro o algo, pero esa trama la he conocido de alguna manera .
Quizas,Novelon oiga! Si no te lo has leido, a tu alma le falta un trozo xD¿La Nave de Un Millon de Años de Paul Anderson?
Viaje Desde El Ayer de James P. Hogan? un viaje de 20 años a Alfa Centauri para encontrarse con una sociedad joven "creada" por una sonda enviada 70 años atrás por la propia humanidad (si mal no recuerdo). Política, ciencia, una trama muy interesante... de todo, jeje. Un choque de culturas y sistemas. De lo mejor que he leído, muy cuidado en todos los aspectos.
Eso sí, nada de minas-colonia penal, que ya tenemos el Red Faction para líos marcianos.
Flamígero escribió:Shikamaru escribió:Tras un siglo de enclaustramiento y a punto de pasarnos el Ninja Gaiden en facil, resulta que unos años despues de partir descubrimos los motores subespaciales, y nuestros hijos nos estan esperando ya crecidos y relacionados con los extraterrestres al otro lado...
Coño esto me suena mucho, ¿Un capitulo de stargate? O de algún libro o algo, pero esa trama la he conocido de alguna manera.
socram2k escribió:el problema será parar el cohete al llegar allí. Como pasa con la sonde que han mandado a Plutón, que sólo tienen un intento para que todo salga bien porque sino pasa de largo y se perderá mucha pasta...
eXpineTe escribió:Aún así, mi voto a favor de los ascensores espaciales, aunque me temo que tardaremos mucho en verlos
Shikamaru escribió:eXpineTe escribió:Aún así, mi voto a favor de los ascensores espaciales, aunque me temo que tardaremos mucho en verlos
Pues fijate en lo que pienso:
Que si dedicaramos un monton de dinero publico que estamos tirando en tonterias, a crear un ascensor espacial, nos convertiriamos en la punta de lanza de la industria mundial. Si pudieramos ahorrarle los miles de millones que cuestan los lanzamientos de satelites y sondas a todos los paises del mundo, como poco nos sacaria de la crisis y reduciria notablemente el paro. Ademas, nos convertiriamos en la primera estacion de entrada/salida permanente al espacio, y hasta la creacion de nuevos ascensores espaciales tendriamos el monopolio del asunto. Bien aprovechado, podriamos ser pioneros en la colonizacion y la mineria espacial, y el politico de turno que aceptara la medida seria recordado por los anales de la historia.
Seria capaz de dejar que mi nombre y el de aquellos que desarrollaramos la propuesta se borrara para siempre de los anales de la historia en favor del politicucho de turno, con tal de hacer de Prometeo con el resto de la humanidad.
Shikamaru escribió:Hombre, habria que construir los domos, poner en marca el sistema de hidroponicas, comenzar las prospecciones, establecer un metodo factible para aprovechar el agua congelada, iniciar el plantado del algas y otros organismos oxigenadores... tardariamos un tiempo. Y la nave va a tener que ser enorme.
Aunque, ¿Una vez en el espacio el tamaño no importa, no?
Por eso digo que el futuro pasa por construir un ascensor espacial. Tendriamos unos astilleros orbitales donde poder construir las naves, y no tendriamos que conformarnos con un vivir en un zulo estelar durante el viaje. Ademas de todo el material que podriamos llevar con nosotros.
Blue escribió:
Pero hay realmente algún dispositivo que mediante laser sea capaz de impulsarse lo suficiente como para ponerse en órbita?
o hablamos de otro tipo de tecnología?
PD: ¿Coste? ¿En materiales o en mano de obra? Porque mano de obra nos sobra, y materiales... despues de ver las obras faraonicas del Plan E, que superan con mucho lo necesario para su construccion...
eVaNz escribió:PD: ¿Coste? ¿En materiales o en mano de obra? Porque mano de obra nos sobra, y materiales... despues de ver las obras faraonicas del Plan E, que superan con mucho lo necesario para su construccion...
No hay mano de obra cualificada en España para llevar un proyecto así ni de coña. Ahora mismo no creo que ni con todo el dinero del mundo llegara ese proyecto a un 5% de "made in Spain", lo gastaríamos casi todo en contratar y comprar todo fuera. Eso por no hablar de la viabilidad, que la noticia de los japoneses es de hace 2 años y nunca más se supo...
Shikamaru escribió:Blue escribió:
Pero hay realmente algún dispositivo que mediante laser sea capaz de impulsarse lo suficiente como para ponerse en órbita?
o hablamos de otro tipo de tecnología?
No, no, hablamos de un ascensor en el sentido mas tradicional de la palabra. En esto concretamente.
Y si no nos damos prisa, los japoneses se van ha hacer los reyes del mambo.
PD: ¿Coste? ¿En materiales o en mano de obra? Porque mano de obra nos sobra, y materiales... despues de ver las obras faraonicas del Plan E, que superan con mucho lo necesario para su construccion...
Elelegido escribió:Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.
Shikamaru escribió:Elelegido escribió:Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.
Por lo visto los nanotubos de carbono nos hacen el apaño.
@eVaNz
No hay mano de obra cualificada en España, porque aqui ni se apuesta por el I+D+I, ni se apoya a los jovenes investigadores recien titulados, por lo que se van a otros paises donde si son reconocidos debidamente...
...verdad GORDON?
eVaNz escribió:Ya claro, pero es que eso no cambiaría la situaciónPara proponer un proyecto así tan especializado y puntero tienes que tener detrás un apoyo considerable en I+D+i que has ido adquiriendo previamente a lo largo de años. Vamos, que la casa no se construye por el tejado.
Calintz escribió:Por desgracia a día de hoy es inviable, la investigación espacial es algo secundario y dudo mucho que se utilizaran los recursos de éste o de cualquier otro país en un proyecto de dimensiones tan colosales. Me temo que nos tocará pasar el testigo a generaciones futuras.
eduy1985 escribió:Ser ultrax escribió:Por cierto, como dato añadir, que el cohete mas rápido hasta ahora alcanza a duras penas los 28-30k km / h
psss boh.
Solamente? Se me hace raro, teniendo en cuenta que se ha llegado a mach 6 en la atmosfera, pense que en el espacio si se conseguirian velocidades mas altas.
Segun una respuesta de yahoo answer (cogedlo con pinzas)...
Oficialmente y según el propio libro Guinness de los Records, el objeto fabricado por el hombre más rápido de la historia sigue siendo la sonda Voyager 1, con una velocidad final de escape del Sistema Solar de 16.08 km/s (dato oficial de la NASA)... es decir: ¡57,888 kilómetros por hora!
El Voyager 1 se está moviendo a un poco más del 50% de la velocidad a la que la Tierra gira en torno al Sol (unos 30 km/s) y mantiene el record oficial, pero la sonda New Horizons, lanzada en 2006 con direccion a Plutón, aparentemente ya lo ha desbancado: de acuerdo a la información de la misión, cuando New Horizons pasó por Júpiter (Febrero 2007) su velocidad relativa con respecto al Sol alcanzó los 21km/s... es decir: ¡82,800 km/h!
Sin embargo "el gusto" de viajar a esa velocidad le durará relativamente poco, pues New Horizons alcanzó ese pico como parte del "swing" gravitacional que tomó de Júpiter para ir hacia Plutón, misión para la cual pronto empezará a frenar para, cuando finalmente llegue allá, lo hará relativamente despacio: a una séptima parte de esa increíble velocidad.
Finalmente estas velocidades "palidecen" comparadas con la velocidad máxima alcanzada por las sondas Helios: en su breve viaje de órbita muy excéntrica alrededor del Sol alcanzaron picos de 70.2 km/s... o sea: ¡252,792 km/h! Pero hay que aclarar que las Helios no viajaron mucho tiempo a esa velocidad: sólo cuando alcanzaron el punto más cercano en su órbita al Sol.
Shikamaru escribió:Calintz escribió:Por desgracia a día de hoy es inviable, la investigación espacial es algo secundario y dudo mucho que se utilizaran los recursos de éste o de cualquier otro país en un proyecto de dimensiones tan colosales. Me temo que nos tocará pasar el testigo a generaciones futuras.
Si, eso es cierto, pero seria la solucion a la mayoria de los conflictos sociales existentes entre las distintas naciones. Las guerras comenzaron por que el territorio de cada tribu se les quedaba pequeño, y habia que competir por los recursos.
Ahi fuera el espacio es practicamente infinito, y tenemos recursos esperandonos para aburrir. Si efectivamente se invirtiera y empezaramos una colonizacion y mineria espacial eficaz, la mayoria de los conflictos que amenazan con acabar con nuestra civilizacion se acabarian.
Me duele que esto no se haga porque unos pocos quieren morirse agarrados a sus fortunones a base de explotar el sistema economico mundial actual, en vez de pensar en todo el bien que podrian hacer por la sociedad.
Robertuxo escribió:Fusionemos este hilo con el de los descubrimientos de OVNIS y tenemos un coctel perfecto para discusiones y discusiones
En cuanto a la noticia... ojala algun dia podamos ver algun tipo de señal de vida joe T__T
Shikamaru escribió:Elelegido escribió:Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.
Por lo visto los nanotubos de carbono nos hacen el apaño.
Elelegido escribió:Shikamaru escribió:Elelegido escribió:Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.
Por lo visto los nanotubos de carbono nos hacen el apaño.
Si no he leído mal, en el enlace que tu mismo has puesto dice que se requeriría nanotubos de carbono 4 veces más resistentes que los actuales (a 2008).
Actualmente ciertos materiales comienzan a parecer viables como materia prima: los expertos en nuevos materiales consideran que teóricamente los nanotubos de carbono pueden soportar la tensión presente en un ascensor espacial. Debido a este avance en la resistencia de los nuevos materiales, varias agencias están estudiando la viabilidad de un futuro ascensor espacial:
En Estados Unidos, un antiguo ingeniero de la NASA llamado Bradley C. Edwards ha elaborado un proyecto preliminar que también están estudiando científicos de la NASA.[3] Edwards afirma que ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional. El ascensor espacial de Edwards no se parece a los presentes en las obras de ficción, al ser mucho más modesto y a la vez innovador en lo que concierne a su eventual método de construcción.
Edwards propone que el ascensor espacial se construya de manera análoga a como se construían los puentes en tiempos pasados: tendiendo una cuerda entre ambos extremos del obstáculo natural, y reforzar progresivamente la cuerda inicial con tramos cada vez más gruesos y resistentes. El elevador de Edwards sería una cinta extremadamente fina (unos cuantos nanómetros) de nanotubos de carbono, que sería lanzada al espacio de manera convencional. Una vez en órbita geosíncrona, la cinta sería descendida a la Tierra con la ayuda de un peso. La cinta sería tan ligera que la nave en la que fue lanzada serviría de contrapeso.
El cable sería recuperado al llegar a la superficie terrestre y anclado en una plataforma flotante en algún punto del ecuador. Con eso se terminaría la construcción del primer elevador espacial. Pese a su finura, la cinta de nanotubos de carbono sería lo suficientemente resistente para soportar el ascenso de un vehículo eléctrico de un centenar de kilogramos.
Edwards también propone utilizar tal capacidad de carga inicial no para carga, sino para reforzar el cable añadiendo más cintas a la primera, utilizando un vehículo eléctrico que montaría el cable sujetándose de él, tal proceso se repetiría hasta lograr construir un cable compuesto capaz de llevar a órbita geosíncrona la capacidad de carga deseada.
En Estados Unidos, un antiguo ingeniero de la NASA llamado Bradley C. Edwards ha elaborado un proyecto preliminar que también están estudiando científicos de la NASA.[3] Edwards afirma que ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional. El ascensor espacial de Edwards no se parece a los presentes en las obras de ficción, al ser mucho más modesto y a la vez innovador en lo que concierne a su eventual método de construcción.
ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional.
¿Cuanto cuesta la ISS?
El coste de la Estacion Espacial Intenacional, incluyendo su desarrollo (investigacion), montaje y costes de funcionamiento a lo largo de un periodo de al menos 10 años, se estima en 100 billones de Euros. La alta tecnologia en la frontera espacial no sale barata.
De todas formas, la buena noticia es que sale mas barata de lo que piensas. Esos 100 billones se reparten a lo largo de un periodo de al menos 30 años entre todos los participantes del programa: EEUU, Rusia, Canada, Japon y diez de los diecisiete paises de la UE que son parte de la AEE (ESA). La contribucion Europea, estimada en 8 billones de Euros repartidos en todas las fases del programa, suman solo un Euro por ciudadano Europeo al año. Menos de lo que cuesta una taza de cafe en la mayoria de nuestras grandes ciudades.
Solo ese eurito hara posible desarrollar y ensamblar en el espacio la EEI (ISS), construir la infraestructura en tierra necesaria para llevar su control, y para llevar a cabo operaciones e investigaciones de todo el mundo por un periodo superior a diez años. A todo esto hay que sumarle los empleos de alta cualificacion en la industria de la alta tecnologia europea y en las instituciones de investigacion, contribuyendo a la creacion de la sociedad europea de la "sabiduria y la informacion", y al proyecto de cooperacion internacional mas grande jamas emprendido.
Los diez miembros de la AEE que participan en el programa EEI son: Belgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia y Suiza.
Flamígero escribió:Si no los convencemos de meter en la cárcel a los carteristas, cosa que cualquier ciudadano al que preguntes estará de acuerdo, como para convencerles de mandar una cuerda al espacio. Además, cuando la cuerda esté terminada probablemente habrá otro partido gobernando que se lleve el mérito de la inauguración, y los políticos son muy sensibles y no podemos hacerles sufrir de esa manera.
Shikamaru escribió:Ahi fuera el espacio es practicamente infinito, y tenemos recursos esperandonos para aburrir. Si efectivamente se invirtiera y empezaramos una colonizacion y mineria espacial eficaz, la mayoria de los conflictos que amenazan con acabar con nuestra civilizacion se acabarian.
Flamígero escribió:No digas eso por aquí, que google mola y se te echan al cuello mientras te llaman paranoico y te ponen la imagen del sombrero de papel de aluminio
Shikamaru escribió:
Repetimos:ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional.
Elelegido escribió:Shikamaru escribió:
Repetimos:ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional.
Pero a ver, ¿dónde se dice eso? Está claro que hay que invertir en el desarrollo de la nanotecnología pero dudo mucho que eso sirva para que el país inversor sea capaz de construir un ascensor espacial a corto o medio plazo. Se está hablando de crear un material el cuátruple de resistente que el material más resistente creado a día de hoy, y mediante un proceso industrializable... esto es como decir que la IA está al caer allá por los años 70. Recordemos como anunciaban entonces la inminente quinta generación de computadoras, y como enseñanza seamos un poco prudentes y escépticos.