Astrónomos descubren un sistema planetario semejante al S.S.

Shikamaru escribió:Si fuera español, el gobierno le hubiera quitado hace tiempo las ayudas a la investigacion por no dedicarse a cosas mas productivas como una formula que permita un secado mas rapido del hormigon.


Error. Si fuera Español sería el mesías que nos abrió la puerta de las hipotecas a 150 años, evitando el estallido burbujil. Todos los bancos pondrían su nombre a la cubertería que te regalan: cubertería Aubrey de Grey con tu cuenta marrón.
Ser ultrax escribió:Por cierto, como dato añadir, que el cohete mas rápido hasta ahora alcanza a duras penas los 28-30k km / h

psss boh.



Solamente? Se me hace raro, teniendo en cuenta que se ha llegado a mach 6 en la atmosfera, pense que en el espacio si se conseguirian velocidades mas altas.

Segun una respuesta de yahoo answer (cogedlo con pinzas)...

Oficialmente y según el propio libro Guinness de los Records, el objeto fabricado por el hombre más rápido de la historia sigue siendo la sonda Voyager 1, con una velocidad final de escape del Sistema Solar de 16.08 km/s (dato oficial de la NASA)... es decir: ¡57,888 kilómetros por hora!

El Voyager 1 se está moviendo a un poco más del 50% de la velocidad a la que la Tierra gira en torno al Sol (unos 30 km/s) y mantiene el record oficial, pero la sonda New Horizons, lanzada en 2006 con direccion a Plutón, aparentemente ya lo ha desbancado: de acuerdo a la información de la misión, cuando New Horizons pasó por Júpiter (Febrero 2007) su velocidad relativa con respecto al Sol alcanzó los 21km/s... es decir: ¡82,800 km/h!

Sin embargo "el gusto" de viajar a esa velocidad le durará relativamente poco, pues New Horizons alcanzó ese pico como parte del "swing" gravitacional que tomó de Júpiter para ir hacia Plutón, misión para la cual pronto empezará a frenar para, cuando finalmente llegue allá, lo hará relativamente despacio: a una séptima parte de esa increíble velocidad.

Finalmente estas velocidades "palidecen" comparadas con la velocidad máxima alcanzada por las sondas Helios: en su breve viaje de órbita muy excéntrica alrededor del Sol alcanzaron picos de 70.2 km/s... o sea: ¡252,792 km/h! Pero hay que aclarar que las Helios no viajaron mucho tiempo a esa velocidad: sólo cuando alcanzaron el punto más cercano en su órbita al Sol.
Shikamaru escribió:(...) Si fuera español, el gobierno le hubiera quitado hace tiempo las ayudas a la investigacion por no dedicarse a cosas mas productivas como una formula que permita un secado mas rapido del hormigon.


Si fuera chino ya habría muerto misteriosamente en un accidente. XD
Shikamaru escribió:PD: ¿Cuantos de aqui os embarcariais en un viaje, tal vez sin retorno, para colonizar Marte?



¿Dónde hay que firmar?
Calintz escribió:
Shikamaru escribió:PD: ¿Cuantos de aqui os embarcariais en un viaje, tal vez sin retorno, para colonizar Marte?



¿Dónde hay que firmar?


Pues la Nasa hizo una encuesta hace un año o asi, creo, de ahi he sacado la idea.

Creo que la unica manera de hacer viable que eventualmente nos recogieran, seria si se hubiera desarrollado con exito el ascensor espacial. Una manera eficiente y baratisima de poner en orbita naves, personal y material diverso; y en otros planetas de colocar los recursos extraidos para su transporte.

Dios, ojala no nos tengamos que morir nunca, pero desde luego entre perecer en la vieja Tierra o morir siendo recordado como uno de los pioneros de la colonizacion espacial... babas babas babas...
Shikamaru escribió:
Calintz escribió:
Shikamaru escribió:PD: ¿Cuantos de aqui os embarcariais en un viaje, tal vez sin retorno, para colonizar Marte?



¿Dónde hay que firmar?


Pues la Nasa hizo una encuesta hace un año o asi, creo, de ahi he sacado la idea.

Creo que la unica manera de hacer viable que eventualmente nos recogieran, seria si se hubiera desarrollado con exito el ascensor espacial. Una manera eficiente y baratisima de poner en orbita naves, personal y material diverso; y en otros planetas de colocar los recursos extraidos para su transporte.

Dios, ojala no nos tengamos que morir nunca, pero desde luego entre perecer en la vieja Tierra o morir siendo recordado como uno de los pioneros de la colonizacion espacial... babas babas babas...


Me suena que metieron a unos cuantos voluntarios a simular un viaje a marte, 1 año encerrados en una habitación como si de una nave espacial se tratase para ver los efectos que tiene tener que aguantar-se entre ellos.


Para los que se quieran hacer una idea de lo lejos que esta esa estrella:
Suponiendo que el sistema solar tuviera un diametro de 80 unidades astronómicas (el diametro de la orbita de pluton, que actualmente se queda corto, pero en realidad no importa mucho) y eso equivaliera a un circulo de 2 metros y pico en el suelo, la estrella mas cercana estaria a 7.2 km!! i la estrella mas cercana está a 4 años luz aproximadamente, ahora multiplicad por 30 [poraki]
Shikamaru escribió:
Flamígero escribió:Coño esto me suena mucho, ¿Un capitulo de stargate? O de algún libro o algo, pero esa trama la he conocido de alguna manera .


Quizas,
¿La Nave de Un Millon de Años de Paul Anderson?
Novelon oiga! Si no te lo has leido, a tu alma le falta un trozo xD

O...
Viaje Desde El Ayer de James P. Hogan? un viaje de 20 años a Alfa Centauri para encontrarse con una sociedad joven "creada" por una sonda enviada 70 años atrás por la propia humanidad (si mal no recuerdo). Política, ciencia, una trama muy interesante... de todo, jeje. Un choque de culturas y sistemas. De lo mejor que he leído, muy cuidado en todos los aspectos.


Interesante el descubriento. A todo esto, el espectómetro debe ser bestial (y el cielo despejado xD) para poder sacar toda esa info a partir de variaciones en la luminosidad debido a la atracción gravitatoria de la estrella con los planetas. [boing]

Ir a Marte estaría bien... si el viaje durara un año digo yo que se podría ir una temporada, unos cinco años contratado en el planeta rojo. [carcajad]
Eso sí, nada de minas-colonia penal, que ya tenemos el Red Faction para líos marcianos. [+risas]
Hombre, habria que construir los domos, poner en marca el sistema de hidroponicas, comenzar las prospecciones, establecer un metodo factible para aprovechar el agua congelada, iniciar el plantado del algas y otros organismos oxigenadores... tardariamos un tiempo. Y la nave va a tener que ser enorme.

Aunque, ¿Una vez en el espacio el tamaño no importa, no?

Por eso digo que el futuro pasa por construir un ascensor espacial. Tendriamos unos astilleros orbitales donde poder construir las naves, y no tendriamos que conformarnos con un vivir en un zulo estelar durante el viaje. Ademas de todo el material que podriamos llevar con nosotros.
El tamaño importa.... aunq no tanto como la masa.

A pesar de la sensación de ingravidez en el espacio, las cosas siguen teniendo masa, y no es lo mismo mandar una nave de 1 tonelada a marte, que una de 1000, por mucho que la tengamos ya en el espacio.

Aún así, mi voto a favor de los ascensores espaciales, aunque me temo que tardaremos mucho en verlos
Flamígero escribió:
Shikamaru escribió:Tras un siglo de enclaustramiento y a punto de pasarnos el Ninja Gaiden en facil, resulta que unos años despues de partir descubrimos los motores subespaciales, y nuestros hijos nos estan esperando ya crecidos y relacionados con los extraterrestres al otro lado...


Coño esto me suena mucho, ¿Un capitulo de stargate? O de algún libro o algo, pero esa trama la he conocido de alguna manera XD.

Yo recuerdo haberlo visto en un capítulo de babylon 5 y en uno de Startrek

Lanzan una nava de las primeras que pueden viajar con la peña en hibernación para llegar en cientos de años a un planeta colonizable y cuando van por la mitad los encuentran exploradores de la Tierra que habían salido siglos después con mejor tecnología teniendo colonias y to...

Es un tema que de una forma u otra se repite en muchas series e historias scifi

Más o menos una lista exaustiva de obras de todo tipo que englobe este tema (parecido, pero están englobado dentro lo de encontrar una nave mandada hace siglos ) aqui
http://tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/M ... rationShip
http://tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/M ... anPopsicle
socram2k escribió:el problema será parar el cohete al llegar allí. Como pasa con la sonde que han mandado a Plutón, que sólo tienen un intento para que todo salga bien porque sino pasa de largo y se perderá mucha pasta...

El problema de la sonda a Plutón es que dado el pequeño tamaño de este tiene muy poca gravedad lo cual hace muy dificil el frenado utilizando la gravedad de Plutón (y frenar en seco las sonas no es facitble con la tecnología actual, tendrían que llevar muchísimo más combustible de lo que se puede llevar ahora). De todas formas en una sonda a esos planetas se podría hacer lo que harála sonda a Mercurio, está para frenar y entrar en orbita a Mercurio recorrerá la orbita de este 3 veces frenando un poco cada vez que pase Mercurio y ya en la última pasada conseguirá tener la misma velocidad que el planeta y entrar en orbita, ya que esté orbita rapídisimo (bueno entonces puede que lo que necesite sea acelerar [+risas] )

Si mandamos una sonda a un planeta a 127 Años Luz no creo que sea un problema que tarde un poco más por tener que dar un par de vueltas a su órbita (y aun así para cuando tengamos una sonda así de rápida quizás si se puede mandar con combustible para que frene usando los motores)
eXpineTe escribió:Aún así, mi voto a favor de los ascensores espaciales, aunque me temo que tardaremos mucho en verlos


Pues fijate en lo que pienso:

Que si dedicaramos un monton de dinero publico que estamos tirando en tonterias, a crear un ascensor espacial, nos convertiriamos en la punta de lanza de la industria mundial. Si pudieramos ahorrarle los miles de millones que cuestan los lanzamientos de satelites y sondas a todos los paises del mundo, como poco nos sacaria de la crisis y reduciria notablemente el paro. Ademas, nos convertiriamos en la primera estacion de entrada/salida permanente al espacio, y hasta la creacion de nuevos ascensores espaciales tendriamos el monopolio del asunto. Bien aprovechado, podriamos ser pioneros en la colonizacion y la mineria espacial, y el politico de turno que aceptara la medida seria recordado por los anales de la historia.

Seria capaz de dejar que mi nombre y el de aquellos que desarrollaramos la propuesta se borrara para siempre de los anales de la historia en favor del politicucho de turno, con tal de hacer de Prometeo con el resto de la humanidad.
Shikamaru escribió:
eXpineTe escribió:Aún así, mi voto a favor de los ascensores espaciales, aunque me temo que tardaremos mucho en verlos


Pues fijate en lo que pienso:

Que si dedicaramos un monton de dinero publico que estamos tirando en tonterias, a crear un ascensor espacial, nos convertiriamos en la punta de lanza de la industria mundial. Si pudieramos ahorrarle los miles de millones que cuestan los lanzamientos de satelites y sondas a todos los paises del mundo, como poco nos sacaria de la crisis y reduciria notablemente el paro. Ademas, nos convertiriamos en la primera estacion de entrada/salida permanente al espacio, y hasta la creacion de nuevos ascensores espaciales tendriamos el monopolio del asunto. Bien aprovechado, podriamos ser pioneros en la colonizacion y la mineria espacial, y el politico de turno que aceptara la medida seria recordado por los anales de la historia.

Seria capaz de dejar que mi nombre y el de aquellos que desarrollaramos la propuesta se borrara para siempre de los anales de la historia en favor del politicucho de turno, con tal de hacer de Prometeo con el resto de la humanidad.


Pero hay realmente algún dispositivo que mediante laser sea capaz de impulsarse lo suficiente como para ponerse en órbita?
o hablamos de otro tipo de tecnología?
Shikamaru escribió:Hombre, habria que construir los domos, poner en marca el sistema de hidroponicas, comenzar las prospecciones, establecer un metodo factible para aprovechar el agua congelada, iniciar el plantado del algas y otros organismos oxigenadores... tardariamos un tiempo. Y la nave va a tener que ser enorme.

Aunque, ¿Una vez en el espacio el tamaño no importa, no?

Por eso digo que el futuro pasa por construir un ascensor espacial. Tendriamos unos astilleros orbitales donde poder construir las naves, y no tendriamos que conformarnos con un vivir en un zulo estelar durante el viaje. Ademas de todo el material que podriamos llevar con nosotros.


Sabes lo que costaria construir uno de esos astilleros orbitales?
España ni de coña,tiene el poder adquisitivo para hacerlo.
Blue escribió:
Pero hay realmente algún dispositivo que mediante laser sea capaz de impulsarse lo suficiente como para ponerse en órbita?
o hablamos de otro tipo de tecnología?


No, no, hablamos de un ascensor en el sentido mas tradicional de la palabra. En esto concretamente.

Y si no nos damos prisa, los japoneses se van ha hacer los reyes del mambo.

PD: ¿Coste? ¿En materiales o en mano de obra? Porque mano de obra nos sobra, y materiales... despues de ver las obras faraonicas del Plan E, que superan con mucho lo necesario para su construccion...
PD: ¿Coste? ¿En materiales o en mano de obra? Porque mano de obra nos sobra, y materiales... despues de ver las obras faraonicas del Plan E, que superan con mucho lo necesario para su construccion...


No hay mano de obra cualificada en España para llevar un proyecto así ni de coña. Ahora mismo no creo que ni con todo el dinero del mundo llegara ese proyecto a un 5% de "made in Spain", lo gastaríamos casi todo en contratar y comprar todo fuera. Eso por no hablar de la viabilidad, que la noticia de los japoneses es de hace 2 años y nunca más se supo...
Como mucho podríamos ser los 'abastecedores oficiales' de
tortilla of potatoes ...
eVaNz escribió:
PD: ¿Coste? ¿En materiales o en mano de obra? Porque mano de obra nos sobra, y materiales... despues de ver las obras faraonicas del Plan E, que superan con mucho lo necesario para su construccion...


No hay mano de obra cualificada en España para llevar un proyecto así ni de coña. Ahora mismo no creo que ni con todo el dinero del mundo llegara ese proyecto a un 5% de "made in Spain", lo gastaríamos casi todo en contratar y comprar todo fuera. Eso por no hablar de la viabilidad, que la noticia de los japoneses es de hace 2 años y nunca más se supo...


Lo más probable es que saliese disparado hacia abajo en lugar de hacia arriba si lo hicieramos integramente aquí XD
Shikamaru escribió:
Blue escribió:
Pero hay realmente algún dispositivo que mediante laser sea capaz de impulsarse lo suficiente como para ponerse en órbita?
o hablamos de otro tipo de tecnología?


No, no, hablamos de un ascensor en el sentido mas tradicional de la palabra. En esto concretamente.

Y si no nos damos prisa, los japoneses se van ha hacer los reyes del mambo.

PD: ¿Coste? ¿En materiales o en mano de obra? Porque mano de obra nos sobra, y materiales... despues de ver las obras faraonicas del Plan E, que superan con mucho lo necesario para su construccion...


Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.
Elelegido escribió:Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.


Por lo visto los nanotubos de carbono nos hacen el apaño.

@eVaNz

No hay mano de obra cualificada en España, porque aqui ni se apuesta por el I+D+I, ni se apoya a los jovenes investigadores recien titulados, por lo que se van a otros paises donde si son reconocidos debidamente...

...verdad GORDON?
pues los materiales los sacamos del NB-1
Y TODO SOLUCIONADO NO?
XD XD XD
Ná en serio seguir asi con el hilo que interesa y mucho este tema
Shikamaru escribió:
Elelegido escribió:Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.


Por lo visto los nanotubos de carbono nos hacen el apaño.

@eVaNz

No hay mano de obra cualificada en España, porque aqui ni se apuesta por el I+D+I, ni se apoya a los jovenes investigadores recien titulados, por lo que se van a otros paises donde si son reconocidos debidamente...

...verdad GORDON?


A mi me vas a contar. :)
Coñe, entonces deberia de parecerte bien una medida que cambiaria la situacion de forma radical xD

Los de fuera se pegarian por entrar a investigar en una tecnologia pionera, digo yo.

Y aunque no soy investigador, me conformaria con una habitacion y comida con tal de que me dejaran participar en el proyecto.

Edit: Me refiero, que yo en mi situacion actual me lo plantearia, a titulo personal, no estoy pidiendo esas condiciones para los investigadores xD
Ya claro, pero es que eso no cambiaría la situación :P Para proponer un proyecto así tan especializado y puntero tienes que tener detrás un apoyo considerable en I+D+i que has ido adquiriendo previamente a lo largo de años. Vamos, que la casa no se construye por el tejado.
eVaNz escribió:Ya claro, pero es que eso no cambiaría la situación :P Para proponer un proyecto así tan especializado y puntero tienes que tener detrás un apoyo considerable en I+D+i que has ido adquiriendo previamente a lo largo de años. Vamos, que la casa no se construye por el tejado.


O muchisima prisa por adquirir competitividad. Mira como despego el programa espacial de los EEUU, trayendose cientificos de todo el mundo tras salir de una crisis y poniedo la maquinaria a tope.

Que si, que no puedo comparar dos epocas, hacer una regla de tres sencilla y tomarme un cubata en Phobos, pero hagamos una breve y lega reflexion:

Acaban de citar en el hilo, que la deuda española con respecto a los inversores extranjeros alcanza los dos billones de euros. Tanto EEUU como las principales potencias europeas no quieren ver caer a España, y teniendo en cuenta que nuestro pais les "pertenece", querran sacar una rentabilidad. ¿Que mejor manera que apoyar una joint venture de I+D+I espacial que puede beneficiarlos a todos? De tener exito, se formaria la "OPEP" de la colonizacion y la mineria espacial, y la deuda española (y de los PIGS si nos acompañan en la empresa) se convertiria en beneficios.

Es una locura, porque parece que la gente no ande muy dispuesta, pero a priori parece una solucion.
Por desgracia a día de hoy es inviable, la investigación espacial es algo secundario y dudo mucho que se utilizaran los recursos de éste o de cualquier otro país en un proyecto de dimensiones tan colosales. Me temo que nos tocará pasar el testigo a generaciones futuras.
Calintz escribió:Por desgracia a día de hoy es inviable, la investigación espacial es algo secundario y dudo mucho que se utilizaran los recursos de éste o de cualquier otro país en un proyecto de dimensiones tan colosales. Me temo que nos tocará pasar el testigo a generaciones futuras.


Si, eso es cierto, pero seria la solucion a la mayoria de los conflictos sociales existentes entre las distintas naciones. Las guerras comenzaron por que el territorio de cada tribu se les quedaba pequeño, y habia que competir por los recursos.

Ahi fuera el espacio es practicamente infinito, y tenemos recursos esperandonos para aburrir. Si efectivamente se invirtiera y empezaramos una colonizacion y mineria espacial eficaz, la mayoria de los conflictos que amenazan con acabar con nuestra civilizacion se acabarian.

Me duele que esto no se haga porque unos pocos quieren morirse agarrados a sus fortunones a base de explotar el sistema economico mundial actual, en vez de pensar en todo el bien que podrian hacer por la sociedad.
eduy1985 escribió:
Ser ultrax escribió:Por cierto, como dato añadir, que el cohete mas rápido hasta ahora alcanza a duras penas los 28-30k km / h

psss boh.



Solamente? Se me hace raro, teniendo en cuenta que se ha llegado a mach 6 en la atmosfera, pense que en el espacio si se conseguirian velocidades mas altas.

Segun una respuesta de yahoo answer (cogedlo con pinzas)...

Oficialmente y según el propio libro Guinness de los Records, el objeto fabricado por el hombre más rápido de la historia sigue siendo la sonda Voyager 1, con una velocidad final de escape del Sistema Solar de 16.08 km/s (dato oficial de la NASA)... es decir: ¡57,888 kilómetros por hora!

El Voyager 1 se está moviendo a un poco más del 50% de la velocidad a la que la Tierra gira en torno al Sol (unos 30 km/s) y mantiene el record oficial, pero la sonda New Horizons, lanzada en 2006 con direccion a Plutón, aparentemente ya lo ha desbancado: de acuerdo a la información de la misión, cuando New Horizons pasó por Júpiter (Febrero 2007) su velocidad relativa con respecto al Sol alcanzó los 21km/s... es decir: ¡82,800 km/h!

Sin embargo "el gusto" de viajar a esa velocidad le durará relativamente poco, pues New Horizons alcanzó ese pico como parte del "swing" gravitacional que tomó de Júpiter para ir hacia Plutón, misión para la cual pronto empezará a frenar para, cuando finalmente llegue allá, lo hará relativamente despacio: a una séptima parte de esa increíble velocidad.

Finalmente estas velocidades "palidecen" comparadas con la velocidad máxima alcanzada por las sondas Helios: en su breve viaje de órbita muy excéntrica alrededor del Sol alcanzaron picos de 70.2 km/s... o sea: ¡252,792 km/h! Pero hay que aclarar que las Helios no viajaron mucho tiempo a esa velocidad: sólo cuando alcanzaron el punto más cercano en su órbita al Sol.


Bueno, ten en cuenta que no es lo mismo hablar del impulso que proporcionan los cohetes que del impulso que un objeto puede alcanzar ayudandose de la fuerza gravitatoria XD


Sobre el tema de ascensor espacial, a mi me parece algo importantísimo, si queremos tener estaciones espaciales en condiciones y naves que permitan no solo explorar el Sistema Solar, si no explotarlo.

La verdad es que opino que debería ser algo prioritario a nivel mundial el conseguirlo, pero ya sabemos de que va esto.
Shikamaru escribió:
Calintz escribió:Por desgracia a día de hoy es inviable, la investigación espacial es algo secundario y dudo mucho que se utilizaran los recursos de éste o de cualquier otro país en un proyecto de dimensiones tan colosales. Me temo que nos tocará pasar el testigo a generaciones futuras.


Si, eso es cierto, pero seria la solucion a la mayoria de los conflictos sociales existentes entre las distintas naciones. Las guerras comenzaron por que el territorio de cada tribu se les quedaba pequeño, y habia que competir por los recursos.

Ahi fuera el espacio es practicamente infinito, y tenemos recursos esperandonos para aburrir. Si efectivamente se invirtiera y empezaramos una colonizacion y mineria espacial eficaz, la mayoria de los conflictos que amenazan con acabar con nuestra civilizacion se acabarian.

Me duele que esto no se haga porque unos pocos quieren morirse agarrados a sus fortunones a base de explotar el sistema economico mundial actual, en vez de pensar en todo el bien que podrian hacer por la sociedad.


No es tan facil como te crees,no existe la tecnologia para llevar a acabo lo que propones,pero ni de coña.
Robertuxo escribió:Fusionemos este hilo con el de los descubrimientos de OVNIS y tenemos un coctel perfecto para discusiones y discusiones

En cuanto a la noticia... ojala algun dia podamos ver algun tipo de señal de vida joe T__T

+1

Tipo juego spore :P
Shikamaru escribió:
Elelegido escribió:Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.


Por lo visto los nanotubos de carbono nos hacen el apaño.


Si no he leído mal, en el enlace que tu mismo has puesto dice que se requeriría nanotubos de carbono 4 veces más resistentes que los actuales (a 2008).
Elelegido escribió:
Shikamaru escribió:
Elelegido escribió:Creo que el tema del ascensor espacial es inviable tecnológicamente a día de hoy. Las colosales tensiones que debería resistir una construcción así requerirían materiales super resistentes que aun están por descubrir.


Por lo visto los nanotubos de carbono nos hacen el apaño.


Si no he leído mal, en el enlace que tu mismo has puesto dice que se requeriría nanotubos de carbono 4 veces más resistentes que los actuales (a 2008).


Hasta donde yo se, lo nanotubos actuales no alcanzan la resistencia maxima teórica, con lo cual hay mucho margen.

Además, al igual que una cuerda se puede engrosar, lo mismo se puede hacer con los nanotubos y para subir unos cientos de kilos cada vez, tampoco es que se necesite una resistencia mucho mayor.

Actualmente ciertos materiales comienzan a parecer viables como materia prima: los expertos en nuevos materiales consideran que teóricamente los nanotubos de carbono pueden soportar la tensión presente en un ascensor espacial. Debido a este avance en la resistencia de los nuevos materiales, varias agencias están estudiando la viabilidad de un futuro ascensor espacial:

En Estados Unidos, un antiguo ingeniero de la NASA llamado Bradley C. Edwards ha elaborado un proyecto preliminar que también están estudiando científicos de la NASA.[3] Edwards afirma que ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional. El ascensor espacial de Edwards no se parece a los presentes en las obras de ficción, al ser mucho más modesto y a la vez innovador en lo que concierne a su eventual método de construcción.

Edwards propone que el ascensor espacial se construya de manera análoga a como se construían los puentes en tiempos pasados: tendiendo una cuerda entre ambos extremos del obstáculo natural, y reforzar progresivamente la cuerda inicial con tramos cada vez más gruesos y resistentes. El elevador de Edwards sería una cinta extremadamente fina (unos cuantos nanómetros) de nanotubos de carbono, que sería lanzada al espacio de manera convencional. Una vez en órbita geosíncrona, la cinta sería descendida a la Tierra con la ayuda de un peso. La cinta sería tan ligera que la nave en la que fue lanzada serviría de contrapeso.

El cable sería recuperado al llegar a la superficie terrestre y anclado en una plataforma flotante en algún punto del ecuador. Con eso se terminaría la construcción del primer elevador espacial. Pese a su finura, la cinta de nanotubos de carbono sería lo suficientemente resistente para soportar el ascenso de un vehículo eléctrico de un centenar de kilogramos.

Edwards también propone utilizar tal capacidad de carga inicial no para carga, sino para reforzar el cable añadiendo más cintas a la primera, utilizando un vehículo eléctrico que montaría el cable sujetándose de él, tal proceso se repetiría hasta lograr construir un cable compuesto capaz de llevar a órbita geosíncrona la capacidad de carga deseada.


Evidentemente, hay que hacerlo y se presentarán muchas dificultades técnicas, pero si no nos ponemos nunca con ello, raro será que lo consigamos.

PD: Yo voto por hacer una tirolina hasta la Luna [+risas]
Esto me ha encantado:

En Estados Unidos, un antiguo ingeniero de la NASA llamado Bradley C. Edwards ha elaborado un proyecto preliminar que también están estudiando científicos de la NASA.[3] Edwards afirma que ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional. El ascensor espacial de Edwards no se parece a los presentes en las obras de ficción, al ser mucho más modesto y a la vez innovador en lo que concierne a su eventual método de construcción.


Repetimos:

ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional.


Perfecto. Ahora apliquemos la teoria de la evolucion tecnologica exponencial. ¿20 años? Dame diez y llamame tonto.

¿Asequible para nuestro pais con el apoyo y la inversion de nuestros adeudados? Si.

¿Una manera perfecta de recuperar su inversion? Tambien.

¿Muchisimo mas util, practico, ampliable y necesario que la ISS? Si.

Tonto el ultimo. Como no, aqui hay cosas mas importantes en las que gastar el dinero y el tiempo necesarios en desarrollarlo. Como tirar abajo todos los pisos deshabitados en perfecto estado y establecer un Plan E para reconstruirlos.

Y dejando politiflames aparte, un inciso, os traduzco un pequeño texto de la ESA (Agencia Espacial Europea):

¿Cuanto cuesta la ISS?

El coste de la Estacion Espacial Intenacional, incluyendo su desarrollo (investigacion), montaje y costes de funcionamiento a lo largo de un periodo de al menos 10 años, se estima en 100 billones de Euros. La alta tecnologia en la frontera espacial no sale barata.

De todas formas, la buena noticia es que sale mas barata de lo que piensas. Esos 100 billones se reparten a lo largo de un periodo de al menos 30 años entre todos los participantes del programa: EEUU, Rusia, Canada, Japon y diez de los diecisiete paises de la UE que son parte de la AEE (ESA). La contribucion Europea, estimada en 8 billones de Euros repartidos en todas las fases del programa, suman solo un Euro por ciudadano Europeo al año. Menos de lo que cuesta una taza de cafe en la mayoria de nuestras grandes ciudades.

Solo ese eurito hara posible desarrollar y ensamblar en el espacio la EEI (ISS), construir la infraestructura en tierra necesaria para llevar su control, y para llevar a cabo operaciones e investigaciones de todo el mundo por un periodo superior a diez años. A todo esto hay que sumarle los empleos de alta cualificacion en la industria de la alta tecnologia europea y en las instituciones de investigacion, contribuyendo a la creacion de la sociedad europea de la "sabiduria y la informacion", y al proyecto de cooperacion internacional mas grande jamas emprendido.

Los diez miembros de la AEE que participan en el programa EEI son: Belgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, España, Suecia y Suiza.


Fuente original (en ingles): http://www.esa.int/esaHS/ESAQHA0VMOC_iss_0.html


Y este señor, dice que costara veinte veces menos. A mi eso me sale a 5 centimos al año por ciudadano europeo.

Y con MUCHISIMAS mas posibilidades de rentabilidad que la ISS.

Estaremos en crisis, pero creo que me puedo rascar el bolsillo para tener un ascensor espacial.


Pd: Solo el turismo espacial, el mero hecho de subir a mirar, ya convertiria la inversion en una MALDITA MINA DE ORO.

¿Que se puede hacer para convencer a nuestros politicos de que se la jueguen a una carta?
Si no los convencemos de meter en la cárcel a los carteristas, cosa que cualquier ciudadano al que preguntes estará de acuerdo, como para convencerles de mandar una cuerda al espacio. Además, cuando la cuerda esté terminada probablemente habrá otro partido gobernando que se lleve el mérito de la inauguración, y los políticos son muy sensibles y no podemos hacerles sufrir de esa manera.
Flamígero escribió:Si no los convencemos de meter en la cárcel a los carteristas, cosa que cualquier ciudadano al que preguntes estará de acuerdo, como para convencerles de mandar una cuerda al espacio. Además, cuando la cuerda esté terminada probablemente habrá otro partido gobernando que se lleve el mérito de la inauguración, y los políticos son muy sensibles y no podemos hacerles sufrir de esa manera.


Tengo una lista mental de maneras de hacerlos sufrir, asi que para cuando lo consigamos eso sera lo de menos. Imagen

Lo cierto es que deberia de darles igual. De hecho, les oyes hablar y casi te crees que serian capaces de ponerse a trabajar por el progreso de la humanidad sin importar donde estuvieran en las proximas elecciones. Casi.
yo estoy contigo shikamaru, el pais necesita cosas como esta y menos ladrillazo
Shikamaru escribió:Ahi fuera el espacio es practicamente infinito, y tenemos recursos esperandonos para aburrir. Si efectivamente se invirtiera y empezaramos una colonizacion y mineria espacial eficaz, la mayoria de los conflictos que amenazan con acabar con nuestra civilizacion se acabarian.


Pero empezaran muchos otros problemas en el sentido de territorialidad, para empezar quien se queda con que partes, por ejemplo supongamos que hemos llegado a un punto donde ir a Marte para realizar planes de minería es completamente factible, se encuentra una beta de X material super valioso que esta en cantidades ingentes ¿quien se la queda?, todos la querrán y tendremos lió por que habrá enfrentamientos para explotar la beta, los problemas de territorialidad son extrapolables al espacio exterior si quienes van a definir los nuevos territorios siguen siendo los países del planeta tierra, al igual que la colonización de América, de africa, etc, aunque claro esto se evitaría si fuese solo un pais el que por su cuenta y riesgo se lo ha montado todo.

Ya no solo eso, si no un tema que se ha tratado en muchos comics, novelas y películas, y que incluso hemos visto en la propia historia, el tema del Pais y su colonia así como sus relaciones, si creamos una colonia minera no seria de extrañar que tarde o temprano esta quisiera ser independiente, dando a lugar a nuevos conflictos, etc, y mas teniendo en cuenta que hablaríamos de una colonia en otro planeta, donde todo lo que se saca se va para la tierra en lugar de quedarse y mejorar etc etc. Podríamos hacer mil conjeturas XD.

Desde luego que seria un gran avance en muchos sentidos, pero mientras los seres humanos sean como son ahora los problemas actuales de enfrentamientos seguirán vigentes solo que en otro escenario.
Pues eso es verdad.

A lo de la territorialidad... de momento no tenemos solucion, al menos en este estadío de la evolucion. Hemos conseguido avances sociales, pero aun nos quedan milenios de evolucion. O pocos siglos, si no salimos de esta roca.

En cuanto a lo de los recursos... el tema es que no los explota un pais, los explota una compañia. Y esa compañia pasaria a ser un distribuidor independiente, con su propio potencial, a la cyberpunk.

De hecho, cada vez vamos mas encaminados hacia el tema de las megacorporaciones. Pense que toda la literatura Cpunk se habia echo una paja mental demasiado pretenciosa, pero lo unico que esta ocurriendo es que lo estan haciendo de una manera muy sutil. Google es el mejor ejemplo.

Dios, google me esta mandando mensajes al correo y por push al mail, para saber cuando responden en este hilo... y tengo un software que asociado a su base de datos, superpone en el mundo real gracias a la camara del movil, toda la informacion que pueda necesitar. Y saben donde estoy por geolocalizacion. Y tienen el control de mis conversaciones privadas... y no quiero seguir.
No digas eso por aquí, que google mola y se te echan al cuello mientras te llaman paranoico y te ponen la imagen del sombrero de papel de aluminio :o
Flamígero escribió:No digas eso por aquí, que google mola y se te echan al cuello mientras te llaman paranoico y te ponen la imagen del sombrero de papel de aluminio :o


Yo solo se que de aqui a unos cuantos años, las elecciones se votaran a traves de google. Y estos, con toda la infraestructura que tienen, pueden salir de la crisis mundial convertidos en algo que quedara para los libros de historia.
Shikamaru escribió:
Repetimos:

ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional.


Pero a ver, ¿dónde se dice eso? Está claro que hay que invertir en el desarrollo de la nanotecnología pero dudo mucho que eso sirva para que el país inversor sea capaz de construir un ascensor espacial a corto o medio plazo. Se está hablando de crear un material el cuátruple de resistente que el material más resistente creado a día de hoy, y mediante un proceso industrializable... esto es como decir que la IA está al caer allá por los años 70. Recordemos como anunciaban entonces la inminente quinta generación de computadoras, y como enseñanza seamos un poco prudentes y escépticos.
Elelegido escribió:
Shikamaru escribió:
Repetimos:

ya existe la tecnología necesaria, que se necesitarían 20 años para construirlo y que su costo sería 10 veces menor que el de la Estación Espacial Internacional.


Pero a ver, ¿dónde se dice eso? Está claro que hay que invertir en el desarrollo de la nanotecnología pero dudo mucho que eso sirva para que el país inversor sea capaz de construir un ascensor espacial a corto o medio plazo. Se está hablando de crear un material el cuátruple de resistente que el material más resistente creado a día de hoy, y mediante un proceso industrializable... esto es como decir que la IA está al caer allá por los años 70. Recordemos como anunciaban entonces la inminente quinta generación de computadoras, y como enseñanza seamos un poco prudentes y escépticos.


Lo dice en el quote que tengo justo encima de ese post, que a su vez es un quote del quote del anterior post.

Con lo de la IA... es ironico, pero creian que construir un robot con las mismas o mejores capacidades mentales que un ser humano era mas sencillo que miniaturizar los ordenadores.

Ya se que tenemos que ser excepticos, pero hay que tener en cuenta que no se esta invirtiendo tan activamente en el desarrollo de estos materiales, como en otras cosas francamente menos importantes. Y tambien, puestos ha hacer paralelismos, juraria que el ordenador desde el que te estoy mandando este mensaje, tiene mas potencia de calculo que todos los equipos del programa Apolo, que puso a un hombre en la Luna. Y solo hace 50 años de eso.

Si, escepticos, pero si no nos ponemos activamente a ello, no vamos a conseguirlo en nuestra vida.
Para que todo eso sea rentable, hay que desarrollar otras areas tecnológicas, ya que demasiados problemas tenemos aqui con ciertos recursos y cosas en las que gastar el dinero como para gastarlo en el espacio sin un negocio seguro que explotar y que de 4 veces mas de dinero.

Eso si, si mañana descubren una beta de algun tipo de mineral super energetico en Marte....En 8 años se termina el ascensor espacial, y en 3 mas tenemos un cohete arriba.
91 respuestas
1, 2