Asignatura en valenciano

1, 2, 3, 4
Este tipo de chorradas solo podían pasar en un país de pandereta como este.

Demasiada libertad es lo que veo. Demasiada libertad para tocar los huevos.
don pelayo escribió:@CarlosA: caren me tiene en ignorados, de modo que si puedes comentarle esto: Según el documento que enlaza, la libertad de cátedra tiene límites como
la estructura de los estudios –duración, secuencia, sistemas de verificación de los conocimientos, etc.-, las modalidades formales –ámbito, carácter presencial o no, carga lectiva, etc.- de su impartición, y los objetivos y el marco básico de los contenidos disciplinares a impartir, aunque ciertamente no el método y las opciones científicas sustantivas que pertenecen al núcleo esencial de la libertad de cátedra


En la modalidad formal, evidentemente, entra la lengua de impartición. Por lógica, si algo está planteado en castellano, que no sé si es el caso del autor del hilo, tendrá que darse en castellano salga el sol por donde salga, como ya he dicho antes.
Yo cuando hice informatica en la uni de alicante, en primero habian grupos en castellano, y grupos en valenciano (1, por la tarde xD). Se seleccionaba a la hora de hacer la matricula. Yo por horario me apunte por la tarde, eramos 7 en clase xD.
Por favor, si se tiene a alguien en ignorados, no se le cite en algo dirigido a mí, que para algo está en ignorados. Gracias.
caren103 escribió:Por favor, si se tiene a alguien en ignorados, no se le cite en algo dirigido a mí, que para algo está en ignorados. Gracias.

Bueno. Pues lo digo yo. Según el documento que enlazas, la libertad de cátedra tiene límites como
la estructura de los estudios –duración, secuencia, sistemas de verificación de los conocimientos, etc.-, las modalidades formales –ámbito, carácter presencial o no, carga lectiva, etc.- de su impartición, y los objetivos y el marco básico de los contenidos disciplinares a impartir, aunque ciertamente no el método y las opciones científicas sustantivas que pertenecen al núcleo esencial de la libertad de cátedra


En la modalidad formal, evidentemente, entra la lengua de impartición. Por lógica, si algo está planteado en castellano, que no sé si es el caso del autor del hilo, tendrá que darse en castellano salga el sol por donde salga, como ya he dicho antes.
_Locke_ escribió:
caren103 escribió:Por favor, si se tiene a alguien en ignorados, no se le cite en algo dirigido a mí, que para algo está en ignorados. Gracias.

Bueno. Pues lo digo yo. Según el documento que enlazas, la libertad de cátedra tiene límites como
la estructura de los estudios –duración, secuencia, sistemas de verificación de los conocimientos, etc.-, las modalidades formales –ámbito, carácter presencial o no, carga lectiva, etc.- de su impartición, y los objetivos y el marco básico de los contenidos disciplinares a impartir, aunque ciertamente no el método y las opciones científicas sustantivas que pertenecen al núcleo esencial de la libertad de cátedra


En la modalidad formal, evidentemente, entra la lengua de impartición. Por lógica, si algo está planteado en castellano, que no sé si es el caso del autor del hilo, tendrá que darse en castellano salga el sol por donde salga, como ya he dicho antes.



Añade que eres profesor universitario y que lo has consultado por encontrarte en una comunidad con esa problemática. Dile, en definitiva, que no tiene razón, y que la libertad de cátedra tiene que ver esencialmente con los contenidos, no con las formas. Solo si la forma es parte esencial del contenido se puede uno saltar la cuestión formal. Si he de enseñar inglés y la lengua vehicular es el catalán, habré de usar catalán cuando decida no usar inglés, pero nadie me podrá obligar a no utilizar inglés. Básicamente.
Locke, te he puesto en ignorados por citar al otro.

Pero he mirado este mensaje, y digo que como he indicado antes, la universidad distribuye plazas por la mañana y por la tarde, en valenciano y en castellano, según las preferencias de los alumnos en la solicitud de matrícula.

Pero el critero para decidir que alumnos optan a plaza o no optan a plaza, es la nota de corte y otros.

Y si un alumno pasa la nota de corte, pero las plazas para la mañana por ejemplo se han agotado, pues le tocará ir por la tarde, porque la universidad no tiene obligación de ofertar más plazas; y en idiomas, lo mismo.

Luego el profesor, que está dentro de un grupo para impartir en valenciano, no está contraviniendo nada: el alumno puede renunciar a su plaza o no hacerlo, porque la universidad no va a poner más plazas.
Soy profesor universitario y lo he consultado por encontrarme en una comunidad con esta problemática. Y, en definitiva, no tienes razón, y la libertad de cátedra tiene que ver esencialmente con los contenidos, no con las formas. Solo si la forma es parte esencial del contenido se puede uno saltar la cuestión formal. Si he de enseñar inglés y la lengua vehicular es el Catalán, habré de usar catalán cuando decida no usar inglés. Básicamente.

caren103 escribió:Locke, te he puesto en ignorados por citar al otro.

Pues nada. Qué se le va a hacer.
Masterlukz escribió:Este tipo de chorradas solo podían pasar en un país de pandereta como este.

Demasiada libertad es lo que veo. Demasiada libertad para tocar los huevos.


Pues sí, porque estas cosas ya es por tocar los huevos
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
11 páginas y aún nadie de los de siempre contestan por qué cojones una persona en territorio nacional que ha seleccionado su formación en castellano no tiene derecho a recibirla, sino que además se alegran de que ocurra, total, se os debe caer el pelo de cáncer cuando os dan las clases en una lengua que entendéis perfectamente como puede ser el castellano, pero si alguien a recibe en el otro que no entiende, que se joda. Sencillamente genial.

Libertad de cátedra: Libertad para hacer lo que nos salga de los huevos. Di que sí.
Por cierto, lo que se mencionaba de:

Por tanto, la LOU, concretando la doctrina del Tribunal Constitucional, recoge entre los límites de la libertad de cátedra “los derivados de la organización de las enseñanzas en sus Universidades”, lo que además es presupuesto de la autonomía universitaria. Entre esos límites, según el Profesor SOUVIRÓN MORENILLA (3), hay que incluir la estructura de los estudios –duración, secuencia, sistemas de verificación de los conocimientos, etc.-, las modalidades formales –ámbito, carácter presencial o no, carga lectiva, etc.- de su impartición, y los objetivos y el marco básico de los contenidos disciplinares a impartir, aunque ciertamente no el método y las opciones científicas sustantivas que pertenecen al núcleo esencial de la libertad de cátedra.


Ese punto es la opinión del profesor Souvirón Morenilla; a nivel legal, sería el tribunal pertinente quien tendría que pronunciarse sobre el caso en concreto para ver si optaría por una interpretación en ese sentido o no.
caren103 escribió:Locke, te he puesto en ignorados por citar al otro.

Pero he mirado este mensaje, y digo que como he indicado antes, la universidad distribuye plazas por la mañana y por la tarde, en valenciano y en castellano, según las preferencias de los alumnos en la solicitud de matrícula.

Pero el critero para decidir que alumnos optan a plaza o no optan a plaza, es la nota de corte y otros.

Y si un alumno pasa la nota de corte, pero las plazas para la mañana por ejemplo se han agotado, pues le tocará ir por la tarde, porque la universidad no tiene obligación de ofertar más plazas; y en idiomas, lo mismo.

Luego el profesor, que está dentro de un grupo para impartir en valenciano, no está contraviniendo nada: el alumno puede renunciar a su plaza o no hacerlo, porque la universidad no va a poner más plazas.


_Locke_ escribió:Soy profesor universitario y lo he consultado por encontrarme en una comunidad con esta problemática. Y, en definitiva, no tienes razón, y la libertad de cátedra tiene que ver esencialmente con los contenidos, no con las formas. Solo si la forma es parte esencial del contenido se puede uno saltar la cuestión formal. Si he de enseñar inglés y la lengua vehicular es el Catalán, habré de usar catalán cuando decida no usar inglés. Básicamente.

caren103 escribió:Locke, te he puesto en ignorados por citar al otro.

Pues nada. Qué se le va a hacer.


Al menos ha vuelto a su argumentación inicial, con la que estoy de acuerdo, y ha dejado de manosear la libertad de cátedra.

Lo siento Locke. Te has quedado sin poder debatir con una de las más grandes mentes de este foro. Yo perdí el privilegio mostrándole que la estadística que había utilizado para argumentar su idea no coincidía con los datos de la fuente de la que decía que provenía. Luego yo saqué datos de donde me dio la gana, como él, y los denostó todos sobre la misma base: su dudosa procedencia. Hasta que al final hallé otra fuente que le daba la razón parcialmente. Entonces la aceptó y la volvió en mi contra. C'est la vie.

PD: Ahí está de nuevo, incansable. Como no ha leído lo de la consulta, seguimos en las mismas de siempre. Tiene razón por cojones. Desafía la autoridad de la misma fuente de la que se valió en primer lugar para apoyar sus ideas. De flipar, vamos. Si me da la razón, la fuente me vale, si no, no me vale.
magin_GO está baneado por "Troll"
No se trata de imponer un idioma para tocar los cojones; se trata de defender un idioma que está en clara desventaja a otro y que si no se hace el pequeño esfuerzo se deterioraría a marchas forzadas. Es una pena que esta defensa del idioma sea una molestia para los que vienen a vivir a estas comunidades pero hay que comprender que conservar el idioma es mucho más importante que eso. Es más importante incluso que ser educado.
Si vienes a estudiar a Catalunya, Valencia o Baleares te va a tocar alguna asignatura que sea en lengua propia. Se hacen unas clases en una y otras en otra, saber eso es responsabilidad del que se matricula, saber a donde estás yendo y si tienes la formación suficiente para atender a las clases.
magin_GO escribió:No se trata de imponer un idioma para tocar los cojones; se trata de defender un idioma que está en clara desventaja a otro y que si no se hace el pequeño esfuerzo se deterioraría a marchas forzadas. Es una pena que esta defensa del idioma sea una molestia para los que vienen a vivir a estas comunidades pero hay que comprender que conservar el idioma es mucho más importante que eso. Es más importante incluso que ser educado.


Quien tiene que aprender el idioma es quien vive ahi, no quien acaba de llegar para estudiar durante algun año la carrera.
Hadesillo escribió:Si vienes a estudiar a Catalunya, Valencia o Baleares te va a tocar alguna asignatura que sea en lengua propia. Se hacen unas clases en una y otras en otra, saber eso es responsabilidad del que se matricula, saber a donde estás yendo y si tienes la formación suficiente para atender a las clases.


Totalmente de acuerdo. El problema es que el autor del hilo eligió un itinerario en castellano. Ahora bien, si la asignatura figura como "lengua de impartición: catalán", no es problema del profesor, sino de quien le asignara ese profesor.
magin_GO escribió:No se trata de imponer un idioma para tocar los cojones; se trata de defender un idioma que está en clara desventaja a otro y que si no se hace el pequeño esfuerzo se deterioraría a marchas forzadas. Es una pena que esta defensa del idioma sea una molestia para los que vienen a vivir a estas comunidades pero hay que comprender que conservar el idioma es mucho más importante que eso. Es más importante incluso que ser educado.

Decir que es más importante la conservación de una lengua que el poder comunicarse con libertad es como decir que es más importante mantener los vinilos que escuchar música. Me parece genial que se quiera conservar, pero nunca se puede hacer a través de la imposición.

@Don Pelayo, no pasa nada.
magin_GO está baneado por "Troll"
No utilices símiles, es muy demagógico. Es de cajón que para conservar un idioma minoritario hay que molestar un poco a los que no lo hablan y viven en la zona. No hay otra. Y sí, conservar el idioma propio es más importante para los que lo hablan que causar molestias ínfimas a los que no lo hablan. No hay otro camino posible. En España tienes muchos ejemplos de políticas de conservación de idiomas y su salud.
magin_GO escribió:No utilices símiles, es muy demagógico. Es de cajón que para conservar un idioma minoritario hay que molestar un poco a los que no lo hablan y viven en la zona. No hay otra. Y sí, conservar el idioma propio es más importante para los que lo hablan que causar molestias ínfimas a los que no lo hablan. No hay otro camino posible. En España tienes muchos ejemplos de políticas de conservación de idiomas y su salud.

¿Por qué hay que molestar a nadie? ¿Qué pasaría si algún día el castellano, el catalán o el valenciano acabaran como el latín, pero a cambio pudiéramos comunicarnos con gente de todo el mundo?
magin_GO escribió:No utilices símiles, es muy demagógico. Es de cajón que para conservar un idioma minoritario hay que molestar un poco a los que no lo hablan y viven en la zona. No hay otra. Y sí, conservar el idioma propio es más importante para los que lo hablan que causar molestias ínfimas a los que no lo hablan. No hay otro camino posible. En España tienes muchos ejemplos de políticas de conservación de idiomas y su salud.


Es España hay 3 que van bien y 3-5 que van a la tumba. Pero vamos, que el catalan poca proteccion necesita.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Hadesillo escribió:Si vienes a estudiar a Catalunya, Valencia o Baleares te va a tocar alguna asignatura que sea en lengua propia. Se hacen unas clases en una y otras en otra, saber eso es responsabilidad del que se matricula, saber a donde estás yendo y si tienes la formación suficiente para atender a las clases.


Que nos jodamos vaya, la misma respuesta que en los hilos que citaba, y si es para buscar trabajo entonces vas y te jodes con más razón todavía.

Yo voy dejando el hilo, lástima que acabe éste reducido a la misma mierda de odio e indirectas dichas con "buenas palabras", como si todos fuéramos tontos del culo y no viéramos como a algunos se les pone dura con casos como los del creador del hilo.

Un saludo
Como han dicho algunos por ahí esto es un hilo cíclico que se va a continuar hasta el infinito. Así que como mi aporte final puedo hablaros de mi caso personal:
Soy valenciano, he nacido en Valencia, siempre he vivido en Valencia y prácticamente no se hablar valenciano. Y esto porque es?. Pues muy fácil mi familia no sabe hablar ya que no nacieron ni vivieron aquí hasta poco antes de nacer yo, mis amigos no hablan en valenciano (en la capital poca gente lo habla habitualmente) y nunca he tenido oportunidad de estudiar.
Nunca he tenido oportunidad de estudiarlo porque en mi colegio no existía la línea en valenciano (ni en la mayoría de ellos), cuando pasé al instituto si existía la línea en valenciano pero al poco tiempo la quitaron, y ahora que estoy en la universidad es la primera vez que tengo se cumple mi derecho a que se me imparta docencia en esta lengua oficial que teóricamente tiene el mismo derecho a convivir que el castellano, pero ya veis la realidad como es.
Así que comparar mi caso con el de la autora:
-Alguien que critica el que se le dé una asignatura (evento puntual y aislado en su docencia) en un idioma oficial e igual de importante que el castellano siendo que ella ha elegido libremente el venirse a esta comunidad sabiendo perfectamente que coexisten dos lenguas oficiales.
-Alguien que ha nacido en esta comunidad y a lo largo de su vida académica nunca ha tenido oportunidad (salvo los últimos años) en recibir docencia en valenciano, siendo que se trata de una lengua oficial y teóricamente debería de haber tenido los mismos derechos que la autora de haber recibido el 99% de la docencia que ha recibido en castellano.

Así que me parece perfecto que la gente hable en la lengua que le dé la gana, al igual que un profesor de las clases en el idioma que le dé la gana (siempre que sean oficiales claro), ya que ambas son oficiales.
Por lo que cuando estoy en un grupo de valenciano parlantes, si alguien me dice que me pase al valenciano, no lo hago, porque mi forma habitual de hablar es él castellano, y me atasco bastante cuando hablo en valenciano, y tengo todo el derecho en hablar en castellano, porque es una lengua oficial. Y si alguien no me entiende que aprenda castellano, que para eso es una lengua oficial y si no sabe hablarla el que escucha es su problema, su obligación debería de ser saber hablarla.
En el mismo caso, si un profesor está hablando en valenciano, si alguien le pide que hable en castellano, me parece correctísimo que no lo haga, ya que si habla en valenciano su forma de hablar habitual es el valenciano, y mucha gente que habla valenciano se atasca al hablar en castellano, y tiene todo el derecho de hablar en valenciano, porque es una lengua oficial y si no sabe hablarla el que escucha es su problema, su obligación debería de ser hablarla.
Así que como he dicho antes, yo habitualmente hablo castellano, escribo en castellano y hago los exámenes en castellano. Y ahora, que por primera vez en mi vida tengo oportunidad de recibir docencia en valenciano e intentar mejorar me pésimo valenciano no me da la gana que se me quite ese derecho por el simple hecho de que venga una persona de fuera y no quiera que le hablen en castellano. Si te vas a una comunidad donde existen dos lenguas oficiales, atente a las consecuencias, si no sabes una de ellas, es problema tuyo, no haberte ido ahí, pero esa lengua tiene el mismo derecho que a la que hablas tú.
Así que pese a ser castellano parlante, defenderé el derecho de mis compañeros a hablar y recibir docencia en valenciano, ya que es algo que por desgracia no he tenido, y me jode bastante el que habiendo nacido aquí sea un torpe hablando en valenciano debido a que nunca se ha cumplido mi derecho a que me enseñen en esta lengua oficial, vaya desperdicio de cultura.

ShadowCoatl escribió:Que nos jodamos vaya, la misma respuesta que en los hilos que citaba, y si es para buscar trabajo entonces vas y te jodes con más razón todavía.

Efectivamente, te jodes, nadie te obliga a irte a un lugar donde se habla oficialmente castellano y valenciano y si vas y te estan hablando en una lengua con los mismos derechos que la que hablas tu, es tu problema el no entenderla. Las consequencias de irte a un lugar oficialmente bilingüe son que la gente te puede hablar tanto en castellano como en valenciano. Nadie te obliga a hablar en valenciano pero tampoco puedes ir tu obligando a la gente a hablar en castellano, cada uno habla el que quiere.

En una conversación coloquial o entre amigos lo normal, y lo que pasa el 90% de las veces (aunque hay maleducados en todas partes claro) es que si no sabes hablar en valenciano y se dirigen expresamente a ti, se pasen al castellano. Pero entiende que en una clase/charla/conferencia donde tu no eres la exclusividad del publico, si no que hay más gente, tienes el mismo derecho en recibir tu esa clase en castellano como los demas en recibirla en valenciano. Y como ese derecho es exactamente el mismo tanto en un idioma como en otro, pues será el conferenciante/profesor el que decida libremente en dar la clase en el idioma con el que esté más cómodo y le apetezca.
MiaFarrow escribió:Veréis, he pagado mas de mil euros por la matrícula de primer curso (completo) en grado de una universidad de la Comunidad Valenciana. He entrado con mi plaza en la primera lista de las asignadas por vía PAU/Selectividad y he hecho la matrícula en castellano.

Mi sorpresa llega en este segundo semestre cuando me encuentro con un profesor de teoría y práctica que da la clase en valenciano. Hablo con él y me indica, en pocas palabras, donde tengo la puerta si me interesa una clase impartida en castellano. Me voy directamente a la secretaría de la facultad y me sugieren poner una instancia aunque "poco se podrá hacer ya que ya los demás grupos están completos". What? ¿Alguien sabe que demonios significa esto? ¿Qué puedo hacer? Ya he intentado comerme la clase en valenciano y no entiendo absolutamente nada y dejarme la asignatura no es una opción.

bienvenido al mundo de los tolerantes y progresistas idiomas oprimidos ...
ShadowCoatl escribió:
Hadesillo escribió:Si vienes a estudiar a Catalunya, Valencia o Baleares te va a tocar alguna asignatura que sea en lengua propia. Se hacen unas clases en una y otras en otra, saber eso es responsabilidad del que se matricula, saber a donde estás yendo y si tienes la formación suficiente para atender a las clases.


Que nos jodamos vaya, la misma respuesta que en los hilos que citaba, y si es para buscar trabajo entonces vas y te jodes con más razón todavía.

Yo voy dejando el hilo, lástima que acabe éste reducido a la misma mierda de odio e indirectas dichas con "buenas palabras", como si todos fuéramos tontos del culo y no viéramos como a algunos se les pone dura con casos como los del creador del hilo.

Un saludo

Evidentemente hay que joderse por no informarse antes. Creo que todo el mundo en España sabe cuál es la lengua propia de València. A ver si por que haya 1 alumno o 2 de la España monolingüe desinformado en una clase se van a tener que joder los 100 restantes. ¿Y para los que vienen de Polonia, de Italia, de Alemania, del R.U.? ¿Hacemos TODAS las clases en polaco, italiano, alemán o inglés?
Hadesillo escribió:
ShadowCoatl escribió:
Hadesillo escribió:Si vienes a estudiar a Catalunya, Valencia o Baleares te va a tocar alguna asignatura que sea en lengua propia. Se hacen unas clases en una y otras en otra, saber eso es responsabilidad del que se matricula, saber a donde estás yendo y si tienes la formación suficiente para atender a las clases.


Que nos jodamos vaya, la misma respuesta que en los hilos que citaba, y si es para buscar trabajo entonces vas y te jodes con más razón todavía.

Yo voy dejando el hilo, lástima que acabe éste reducido a la misma mierda de odio e indirectas dichas con "buenas palabras", como si todos fuéramos tontos del culo y no viéramos como a algunos se les pone dura con casos como los del creador del hilo.

Un saludo

Evidentemente hay que joderse por no informarse antes. Creo que todo el mundo en España sabe cuál es la lengua propia de València. A ver si por que haya 1 alumno o 2 de la España monolingüe desinformado en una clase se van a tener que joder el resto. ¿Y para los que vienen de Polonia, de Italia, de Alemania, del R.U.?

el castellano.
Por cierto mi abuelo es valenciano, toda su familia es de valencia de un pueblo ademas, y nunca les he escuchado hablar valenciano.
Seran extraterrestres.

La españa monolingue como tu dices es mucho menos cavernicola que la españa plurilingue si esta es la españa que impone que se hable una lengua que no conoce todo alumno para dar clase pudiendo dar con una lengua que si conoce todo el mundo.
Es que es absurdo.
Ya cansa el termino despectivo de la españa monolingue como si se fuese mas tonto por no hablar una segunda lengua con 4 diferencias del castellano.
Mira por donde yo soy monolingue y saco notas con clases en gallego que ya querrian los galegoparlantes.. ¿Pero sabes que? Me cuesta el doble enterarme y estudiar porque tengo que estar traduciendo una lengua que no se(aun asi concretamente en esa asigunatura saque un 10)
Fijarte el valor de las lenguas locales... Yo solo veo imposicion cuando me la estan imponiendo en todos lados. Y cuando se me dirigen con ella sabiendo que hay palabras que no voy a entender y sabiendo que voy a tardar mas en entender la frase porque tengo que traducir con el contexto y sin entender el idioma. Ese idioma de los dioses tan diferente del castellano.

Asique si, los monolingues somos tontos, y despreciamos el conocimiento. Pero los "plurilingues" sois unos nazis, porque en lugar de buscar el entendimiento buscáis imponer vuestro modelo que considerais superior.
Budathecat escribió:
Hadesillo escribió:Evidentemente hay que joderse por no informarse antes. Creo que todo el mundo en España sabe cuál es la lengua propia de València. A ver si por que haya 1 alumno o 2 de la España monolingüe desinformado en una clase se van a tener que joder el resto. ¿Y para los que vienen de Polonia, de Italia, de Alemania, del R.U.?

el castellano.
Por cierto mi abuelo es valenciano, toda su familia es de valencia de un pueblo ademas, y nunca les he escuchado hablar valenciano.
Seran extraterrestres.

¿Qué pretendes decirme con eso? València tiene zonas catalanoparlantes en la costa y castellanoparlantes en el interior. En la Universidad se dan clases en los dos idiomas, y supongo que también en inglés, como en la mía. ¿Por qué clase de tipo de nacionalismo lingüístico habría que borrar las asignaturas que se dan en valenciano, si es su lengua y en la que a los alumnos que les han dejado estudiar en valenciano (que no son todos los que lo piden) han aprendido su conocimiento?
Hadesillo escribió:
ShadowCoatl escribió:
Hadesillo escribió:Si vienes a estudiar a Catalunya, Valencia o Baleares te va a tocar alguna asignatura que sea en lengua propia. Se hacen unas clases en una y otras en otra, saber eso es responsabilidad del que se matricula, saber a donde estás yendo y si tienes la formación suficiente para atender a las clases.


Que nos jodamos vaya, la misma respuesta que en los hilos que citaba, y si es para buscar trabajo entonces vas y te jodes con más razón todavía.

Yo voy dejando el hilo, lástima que acabe éste reducido a la misma mierda de odio e indirectas dichas con "buenas palabras", como si todos fuéramos tontos del culo y no viéramos como a algunos se les pone dura con casos como los del creador del hilo.

Un saludo

Evidentemente hay que joderse por no informarse antes. Creo que todo el mundo en España sabe cuál es la lengua propia de València. A ver si por que haya 1 alumno o 2 de la España monolingüe desinformado en una clase se van a tener que joder los 100 restantes. ¿Y para los que vienen de Polonia, de Italia, de Alemania, del R.U.? ¿Hacemos TODAS las clases en polaco, italiano, alemán o inglés?


Los que vienen de fuera no saben una lengua oficial, y los del resto de españa hablan la lengua mayoritaria de Valencia. Logicamente, lo suyo es dar una clase para todos los valencianos (y extension a los españoles) que para algunos.

Que no esta mal que se den clases en valenciano, pero vamos, lo de elegir no esta de mas :-| .
lee mi edicion y lo sabras.
Que pongan escuelas especificas de valenciano me parece muy bien pero eso de que sea una loteria es una putada.(y que te obligen como en cataluña ya es hasta elitista).
Pero claro por lo que sea estudias en valencia, si te toca la asignatura mas dificil en valenciano y no sabes valenciano te jodes porque estas en valencia... Claro claro. Que yo sepa los titulos son ESTATALES. Y por lo tanto todos deberiamos tener igualdad de condiciones... Y obviamente el autor del hilo no esta en igualdad de condiciones con una persona que si sabe valenciano.
Budathecat escribió:lee mi edicion y lo sabras.
Que pongan escuelas especificas de valenciano me parece muy bien pero eso de que sea una loteria es una putada.(y que te obligen como en cataluña ya es hasta elitista).
Pero claro por lo que sea estudias en valencia, si te toca la asignatura mas dificil en valenciano y no sabes valenciano te jodes porque estas en valencia... Claro claro. Que yo sepa los titulos son ESTATALES. Y por lo tanto todos deberiamos tener igualdad de condiciones... Y obviamente el autor del hilo no esta en igualdad de condiciones con una persona que si sabe valenciano.

En Catalunya la Universidad funciona como en Valencia, más o menos la mitad de las clases son en castellano, o la lengua que prefiera el profesor.
Si se pueden hacer varias clases en varios idiomas mejor, pero a veces no es operativo por el coste y evidentemente no entra a nadie racional en la cabeza lo de borrar la lengua propia de la Universidad por si se apunta algún despistado que no se ha preocupado antes de aprender alguna noción de la lengua del sitio al que va. Eliminar el valenciano de una central generadora de conocimientos, la más importante, eso sí que sería nazi.
PD: Digo monolingüe porque lo es, no de forma despectiva. A mí también me costaba más aprender las cosas en catalán y no se me ocurría quejarme, menuda falta de respeto hacia ésta gente sería.
La Universidad de Valencia es así (estudio en ella). Aunque elijas docencia en castellano, esa docencia en castellano conlleva asignaturas en tu curriculum impartidas en el otro idioma oficial.

Fin.

La causa de que esto ocurra es que han suprimido, al menos en mi carrera, la docencia en valenciano (y no por falta de gente que se la quisiera pillar).

PD: Al autor/a, no pierdas el tiempo porque lo único que vas a conseguir es que "te tomen la matrícula". Interésate en preguntar al profesor sobre apuntes en castellano (siempre los cuelgan en ambos idiomas y los exámenes tambien están en las dos lenguas, como debe de ser en una comunidad bilingüe).

PD2: Soy de Puertollano (Ciudad Real) y me vine con 14 años a vivir aquí, qué tuve que hacer? Interesarme por el sitio que me rodea, integrarme en un lugar diferente al que nací y aprender las lenguas que hay en ese lugar, ni más ni menos.
Hadesillo escribió:
Budathecat escribió:lee mi edicion y lo sabras.
Que pongan escuelas especificas de valenciano me parece muy bien pero eso de que sea una loteria es una putada.(y que te obligen como en cataluña ya es hasta elitista).
Pero claro por lo que sea estudias en valencia, si te toca la asignatura mas dificil en valenciano y no sabes valenciano te jodes porque estas en valencia... Claro claro. Que yo sepa los titulos son ESTATALES. Y por lo tanto todos deberiamos tener igualdad de condiciones... Y obviamente el autor del hilo no esta en igualdad de condiciones con una persona que si sabe valenciano.

En Catalunya la Universidad funciona como en Valencia, más o menos la mitad de las clases son en castellano, o la lengua que prefiera el profesor.
Si se pueden hacer varias clases en varios idiomas mejor, pero a veces no es operativo por el coste y evidentemente no entra a nadie racional en la cabeza lo de borrar la lengua propia de la Universidad por si se apunta algún despistado que no se ha preocupado antes de aprender alguna noción de la lengua del sitio al que va. Eliminar el valenciano de una central generadora de conocimientos, la más importante, eso sí que sería nazi.
PD: Digo monolingüe porque lo es, no de forma despectiva. A mí también me costaba más aprender las cosas en catalán y no se me ocurría quejarme, menuda falta de respeto hacia ésta gente sería.

¿falta de respeto hacia que gente?¿porque exactamente?
Yo solo se que la realidad es que se de mucha gente que dejo de estudiar por la barrera del idioma local, por eso antes hable de elitismo.
Realmente es una manera de que los de fuera no estudien, o por lo menos ponerles mas dificultades.
Budathecat escribió:
Hadesillo escribió:
Budathecat escribió:lee mi edicion y lo sabras.
Que pongan escuelas especificas de valenciano me parece muy bien pero eso de que sea una loteria es una putada.(y que te obligen como en cataluña ya es hasta elitista).
Pero claro por lo que sea estudias en valencia, si te toca la asignatura mas dificil en valenciano y no sabes valenciano te jodes porque estas en valencia... Claro claro. Que yo sepa los titulos son ESTATALES. Y por lo tanto todos deberiamos tener igualdad de condiciones... Y obviamente el autor del hilo no esta en igualdad de condiciones con una persona que si sabe valenciano.

En Catalunya la Universidad funciona como en Valencia, más o menos la mitad de las clases son en castellano, o la lengua que prefiera el profesor.
Si se pueden hacer varias clases en varios idiomas mejor, pero a veces no es operativo por el coste y evidentemente no entra a nadie racional en la cabeza lo de borrar la lengua propia de la Universidad por si se apunta algún despistado que no se ha preocupado antes de aprender alguna noción de la lengua del sitio al que va. Eliminar el valenciano de una central generadora de conocimientos, la más importante, eso sí que sería nazi.
PD: Digo monolingüe porque lo es, no de forma despectiva. A mí también me costaba más aprender las cosas en catalán y no se me ocurría quejarme, menuda falta de respeto hacia ésta gente sería.

¿falta de respeto hacia que gente?¿porque exactamente?
Yo solo se que la realidad es que se de mucha gente que dejo de estudiar por la barrera del idioma local, por eso antes hable de elitismo.
Realmente es una manera de que los de fuera no estudien, o por lo menos ponerles mas dificultades.

Falta de respeto para mi por ejemplo, leete mi post anterior y verás que pese a haber nacido y vivido en Valencia toda mi vida nunca se ha respetado mi derecho de poder dar la docencia en valenciano, salvo estos últimos años de universidad.
Budathecat escribió:¿falta de respeto hacia que gente?¿porque exactamente?
Yo solo se que la realidad es que se de mucha gente que dejo de estudiar por la barrera del idioma local, por eso antes hable de elitismo.
Realmente es una manera de que los de fuera no estudien, o por lo menos ponerles mas dificultades.

Siempre hay más dificultades cuando te vas a otro sitio a estudiar. Aprenderte a hacer la comida, la colada, conocer a gente nueva, acostumbrarte a sus costumbres y si tienen otro idioma aprender a comunicarte con ellos. Esto es así. Creo que el fondo del problema es que allá por la meseta tenéis un problema de concepción de España y os pensáis que es toda como la meseta. Y la de problemas que os/nos trae. Luego pasa que una alumna se viene a estudiar a València como si fuese a Burgos y sorpresa. Yo hace ya tiempo que pienso que por allá deberíais tener más academias de catalán, pues es de las lenguas que es más posible que lleguéis a necesitar algún dia (para venir a estudiar, para venir a trabajar en algún momento de vuestra vida...). ¿Pero venir de fuera y exigir que se haga TODO en tu idioma? Vamos hombre no me toques los cojones, qué cara más dura.
¿y tu derecho a dar la docencia en valenciano prevalece sobre mi derecho a aprender y entender al profesor?

Soy raro, soy de los que piensa que es bastante mas irrespetuoso dar apuntes clases y examenes en gallego(pon valenciano catalan o lo que quieras) a alumnos que como en mi caso no entienden la lengua, solo por imponer tu derecho(que viene a ser un por mis huevos) a dar la clase en una lengua que no entiende toda la clase pero que ati te gusta mas.

No me hables de falta de respeto porque el victimismo llega hasta un punto... falta de respeto es no hablar la lengua comun cuando hay gente que no te entiende en otra lengua. Pero en españa en china o en suiza...

Pero si, supongo que prevalece, para muchos, el derecho del profesor a dar la materia en la clase que quiera, sobre el alumno que esta ahi para aprender una asignatura y no lengua valenciana. Supongo que ese es el motivo de las clases, que el profesor pueda ejercer su derecho a hablar libremente en una lengua que no todo el mundo conoce pudiendo hacerlo en una que si.


Siempre hay más dificultades cuando te vas a otro sitio a estudiar. Aprenderte a hacer la comida, la colada, conocer a gente nueva, acostumbrarte a sus costumbres y si tienen otro idioma aprender a comunicarte con ellos. Esto es así. Creo que el fondo del problema es que allá por la meseta tenéis un problema de concepción de España y os pensáis que es toda como la meseta. Y la de problemas que os/nos trae. Luego pasa que una alumna se viene a estudiar a València como si fuese a Burgos y sorpresa. Yo hace ya tiempo que pienso que por allá deberíais tener más academias de catalán, pues es de las lenguas que es más posible que lleguéis a necesitar algún dia (para venir a estudiar, para venir a trabajar en algún momento de vuestra vida...). ¿Pero venir de fuera y exigir que se haga TODO en tu idioma? Vamos hombre no me toques los cojones, qué cara más dura.


Soy asturiano.
Lo que pasa es que no nos entra en la cabeza esa falta de respeto. Mira mi ingles es de risa, y cuando estoy con ingleses, o con extranjeros, intento hablar en el ingles que puedo para no excluirle, y eso a pesar de que me quedo sin poder hablar de muchas cosas!. Y sobretodo si me dirijo a el!
En asturias tenemos una lengua llamada asturiano y me pareceria un retroceso y una falta de respeto hacer lo que se hace con otras lenguas locales.
Budathecat escribió:¿y tu derecho a dar la docencia en valenciano prevalece sobre mi derecho a aprender y entender al profesor?

Soy raro, soy de los que piensa que es bastante mas irrespetuoso dar apuntes clases y examenes en gallego(pon valenciano catalan o lo que quieras) a alumnos que como en mi caso no entienden la lengua, solo por imponer tu derecho(que viene a ser un por mis huevos) a dar la clase en una lengua que no entiende toda la clase pero que ati te gusta mas.

No me hables de falta de respeto porque el victimismo llega hasta un punto... falta de respeto es no hablar la lengua comun cuando hay gente que no te entiende en otra lengua. Pero en españa en china o en suiza...

Pero si, supongo que prevalece, para muchos, el derecho del profesor a dar la materia en la clase que quiera, sobre el alumno que esta ahi para aprender una asignatura y no lengua valenciana. Supongo que ese es el motivo de las clases, que el profesor pueda ejercer su derecho a hablar libremente en una lengua que no todo el mundo conoce pudiendo hacerlo en una que si.

Efectivamente ningún derecho prevalente sobre el otro, de ahí fíjate tu por donde que a mi me parece exactamente igual de irrespetuoso el que se intente obligar a alguien a dar las clases en un idioma al que se intente dar las clases en el otro idioma. Por lo que sigo defendiendo a libertad del profesor de dar la clase en el idioma oficial que él quiera, ambos igual de válido y legales.
Y lo que tu llamas “dar la clase en un idioma que a mi “me guste” más” (sí, con doble entrecomillado) en su traducción a la realidad se ha trasformado en el que habiendo nacido y vivido toda mi vida en Valencia prácticamente no sepa hablar en valenciano debido a que no se ha respetado mi derecho de recibir docencia con esta lengua.
Yo lo veo clarisimo, me pasa a mi y me voy a Secretaria de la Universidad y les montó un pollo para que me devuelvan el dinero de esa asignatura, eso o que me metan en un grupo donde haya se imparta en castellano o que alguien hable con el profesor y le de el toque.

1000 pavos para que se pasen la linea de castellano por el forro...
sigo pensando que la funcion de las clases no es enseñar valenciano(salvo clase de valenciano) sino enseñar una materia, y que si hay alumnos que no entienden el valenciano, teniendo el castellano como herramienta comun para comunicarse, es contrario a los objetivos de la educacion dar la clase en valenciano.
Igual tu eres nativo de ingles, y todos tienen ciertas nociones de ingles, da las clases en ingles! que mas da que la gente se entere de la misa la mitad ¿no?, Vale que el ingles no es natural de valencia, pero viene a ser lo mismo.


Que si das la clase en valenciano a valencianos que han cursado clase de valenciano porque son naturales de valencia(redundancia x8!), me parece hasta bien. Pero que haya gente que por "x" razon no sepa valenciano y tu des la clase de valenciano, e impongas tu derecho de hablar una lengua sobre el suyo de aprender la materia que impartes como el resto de la clase...
No estamos hablando de que haya un chino en clase y darle la clase en chino para el, y asi con cada alumno, estamos hablando de usar la lengua que conocen todos cuando se da el caso que otra lengua no la conocen todos.

Y bueno, para mi que un profesor tenga la mentalidad de que como quiere usar y que se use mas el valenciano, le importe un pito dar esa materia en valenciano habiendo alumnos que no la entienden, dice mucho del sistema educativo español.
No voy a entrar en debates que no llevan a ningún lado, pero como me alegro de haber nacido en CyL y no en una comunidad con más de una lengua, por que tocate los huevos.
GaldorAnárion escribió:No voy a entrar en debates que no llevan a ningún lado, pero como me alegro de haber nacido en CyL y no en una comunidad con más de una lengua, por que tocate los huevos.

Y aunque supieses dos lenguas, no todo el mundo se rasga las vestiduras por tener que trabajar o estudiar en castellano o catalan/valenciano... cosa aparte es que si quieren aumentar la movilidad, intercambio e integración se deberian dar clases en idiomas mayoritarios, como hay programas de clases en ingles en varias universidades.
Lo normal es utilizar la lengua como herramienta para lograr el objetivo, en este caso que el estudiante aprenda la materia, no que nadie demuestre lo listo que es por hablar varios idiomas. Vamos, digo yo. Cualquier otra cosa, apretarse la boina pero bien. Así nos va en este país de pandereta. Y más que academias de catalán, mejor haríamos en aprender inglés y alemán como dios manda (vamos, por lo de la utilidad en la vida real y posibles casos de inmigración).
Para mi todo esto se reduce a: si yo quiero estudiar en Valencia estoy en clara desventaja por el idioma, pero si un valenciano quiere estudiar fuera de su comunidad, puede hacerlo perfectamente ya que él utiliza el español pero yo no el valenciano.

Creo que el objetivo primario de una lengua es el entendernos entre las personas. Si dos personas conocen un mismo lenguaje (en este caso todos los españoles que van a la universidad), ¿por qué no utilizarlo para comunicarse? Es como querer clavar clavos con la punta del cipote teniendo un martillo.

Yo me dejaría de chorradas políticas y usaría el sentido común. Otro tema es el de que el valenciano está en desventaja. No es que esté en desventaja, es que no lo utiliza ni dios. Si es un idioma que ha perdido toda su utilidad ¿para qué seguir sacando leyes para defenderlo? Es como si obligásemos a hablar en latín porque forma parte de nuestra cultura y de la historia de España, ya que hace unos 1500 años se hablaba latín en la península. Hay que dejar que las cosas sigan su curso, y sobre todo de darle tanto valor a lo que llamamos "cultura" ¿qué es cultura? Cultura no es saber, no es conocimiento. En España la cultura no es otra cosa sino una barrera para diferenciarnos del resto de la gente y crear un grupo social artificial con el único objetivo de sentirnos en un grupo diferente a los demás. Para mi es despreciable. Yo siento vergüenza ajena al hablarle a alguien de las "diferencias culturales" de mi región, porque siento que me estoy alejando de esa persona, estoy creando otra diferencia.

Esto último es muy subjetivo pero es como yo lo veo. Soy alguien a quien le gusta sentirse en casa allá donde va e intentar hacer lo mismo con los demás. Todas estas mierdas no hacen más que lo contrario...
Lo que hay que leer, de verdad.
No creo que pueda aportar más de lo que ha aportado Räven.
Estudio en una universidad catalana, y me dan las clases mitad y mitad. Algunos en catalan, otros en castellano. Y me da igual, pero estoy encantada de que hagan clases en catalan. No vamos a dar a todos los alumnos de la clase, de los cuales un 95% es catalan y entiende el catalan, la clase en castellano por ese chico/chica castellanoparlante que viene aquí a exigir que se de la clase en su idioma. Y no, señores, los profesores son unos cabrones en otras cuestiones, pero a mi lo primero que me dijeron (los que hablan catalan) es que si había algun problema que lo avisáramos, que él con toda la amabilidad se cambiaba de lengua o se lo traducía. Nadie lo pidió (no hizo falta).

Pero no puedes esperar venir aquí a dar una carrera de mínimo 4 años y que no te hablen en ningun momento en valenciano o catalan.
Y si, tienen el mismo derecho los castellanoparlantes a tener las clases en castellano que los catalanoparlantes en catalan. Y es lo que hay. Si me voy a galícia, hasta me gustaría que me dieran las clases en gallego. Es cultura, cojones. En euskera me echaría más para atras y me prepararía antes para aprenderlo porque como todos sabemos no tienen nada que ver. Pero teniendo las mismas raíces el valenciano/catalan o el gallego, aún no entiendo esta fobia hacía aprender la lengua. Tengo vecinos andaluces que llevan 50 y pico años aquí, en cataluña. Un día les dije "Bon dia" en el ascensor. Me dijeron que no me entendían. Es para hacerselo mirar, porque algunos por aquí demostrais la misma mentalidad.

A todo esto, esto va a pasar a ser un hilo de flame. Ya hemos tenido un usuario instigador y creador del flame, ahora solo teneis que alimentar las llamas. Así que alimentad, venga. Pero cuando se razonan las cosas como hace Räven, seguís sin querer ver la realidad.
El daño que hacen los medios de comunicación.... Es incalculable.
HitoShura escribió:¿Que el valenciano/catalan se aprende en dias? Claro hombre, y el italiano, el portugues, y el frances, tambien. Yo en un mes me aprendo todos. Vuestro significado de "aprender" debe ser muy extraño.


Puedes limitar el significado de aprender a simplemente entender, que es lo que se necesitaría para seguir una clase. ¿Una persona normal metida en una sociedad en donde existiera un uso razonable de esa lengua cuánto podría tardar en comprender el idioma? Yo diría que tras unas pocas semanas ya pillaría la gran mayoría de cosas.

GaldorAnárion escribió:No voy a entrar en debates que no llevan a ningún lado, pero como me alegro de haber nacido en CyL y no en una comunidad con más de una lengua, por que tocate los huevos.


Entonces no tendrías problemas, sabrías ambos idiomas y contarías con más posibilidad de elección. Probablemente también verías estos hilos con otra mentalidad diferente.

Aparte, hubieras podido aprovechar los beneficios que aporta el bilingüismo en cuanto al desarrollo cognitivo (suponiendo que sólo te criaras con un idioma, que no lo sé). No me parece motivo de especial alegría el hecho de nacer en un lugar con un solo idioma por la simple razón de tener un solo idioma.
bas escribió:
HitoShura escribió:¿Que el valenciano/catalan se aprende en dias? Claro hombre, y el italiano, el portugues, y el frances, tambien. Yo en un mes me aprendo todos. Vuestro significado de "aprender" debe ser muy extraño.


Puedes limitar el significado de aprender a simplemente entender, que es lo que se necesitaría para seguir una clase. ¿Una persona normal metida en una sociedad en donde existiera un uso razonable de esa lengua cuánto podría tardar en comprender el idioma? Yo diría que tras unas pocas semanas ya pillaría la gran mayoría de cosas.



Eso es otra cosa muy distinta. De todas maneras en una asignatura muy tecnica, mejor que te enteres de todo a la perfeccion. Ademas metida en una sociedad es sui tuviese el valenciano en todos lados, y no se si eso sera asi. No puedo hablar por Valencia, pero en Alicante el valenciano, a nivel de calle, no existe. O al menos es mi experiencia. Vamos, que solo lo oiria en clase, poco iba a aprender.

Yo en esto no se que decir, porque me parece normal que lo aprenda quien lleve un tiempo o quien se vaya a quedar, pero no que obliguen en valenciano al que acaba de llegar a la ciudad, sin ser necesario.
Si pides la opción de estudiar en castellano te llamarán facha, ya viste la que están montando los nazionalistas en Cataluña porque el gobierno les vaya a dar la opción de elejir la lengua en la que poder estudiar.

En tu caso supongo que debe haber algún sitio para denunciarlo, deberías informarte porque en tu universidad no te van a hacer mucho caso.
Vaya la que se ha liado aquí.
Yo estudio ingeniería informática en la universidad de alicante, yo puse en mi matrícula que quería que me impartieran clases en castellano, y me metieron en grupos de lengua castellana. También hay gente en grupos en valenciano y otro grupo de alto rendimiento que imparten las clases en inglés. Y a mí todas las clases me las dan en castellano, como yo especifiqué. No tiene mayor complicación.

Fijate si en realidad en esa asignatura estás con un grupo en valenciano. Yo en cada asignatura estoy en un grupo distinto (en una asignatura el grupo 1, en otra el grupo 7...), eso sí todos los grupos castellanos. Un amigo me comentó que en Valencia hay mucha más masificación y que en algunas clases se tienen que poner de pie porque no tienen asiento
Raven, he estado leyendo todo el hilo y todos tus post, hasta que has dicho esto:
Räven escribió:Efectivamente, te jodes, nadie te obliga a irte a un lugar donde se habla oficialmente castellano y valenciano y si vas y te estan hablando en una lengua con los mismos derechos que la que hablas tu, es tu problema el no entenderla.

Primero debo decirte que tienes una actitud 100% intolerante y que agradezco que Valencia no esté llena de gente como tú. Una vez dicho eso, voy a pasar yo a relatar mi vida en ese aspecto:
Granadino de nacimiento, valenciano desde hace 5 años más o menos. Me vine con una séneca y me quedé aquí. En la matrícula de la politécnica (ya se le ha dicho varias veces a la creadora del hilo) sí que puedes especificar el idioma preferente al que quieres acceder. Cierto es también que es sólo la preferencia, porque puede tocarte ese idioma/esa clase o no. La primera clase a la que asistí fue en perfecto valenciano, aún recuerdo estar siguiendo las transparencias que llevaba perfectamente impresas y anotadas en castellano mientras en el proyector estaban las mismas en valenciano y recuerdo entender más del 75% de lo que decían ponían. Incluso recuerdo pensar "que demonios será desenvolupament" o como se escriba, que no sé cómo es. Esa misma clase, era a la que asistíamos 5 personas, 4 de fuera de la comunidad y a la que el profesor, pese a que la asignatura estaba expuesta en castellano en todos los horarios, decidió dar en valenciano. No dije nada porque ni era plan de liarla el primer día y bueno, tampoco era una asignatura complicada. Aún así, sí que he asistido a clases donde el horario era el específico castellano y se hablaba en valenciano y también me ha pasado (gracias a gente con la tolerancia al nivel de la de Räven) que un profesor en un horario en castellano me hable en valenciano, yo decirle en perfecto castellano (y con acento andaluz, que dicen que se me nota) "es que no sé valenciano, no soy de aquí" y el simpático profesor seguir hablándome en valenciano. Eso debería de poder "denunciarse" ante el rectorado (ignoro si se puede hacer, la verdad). Es más, yo mismo he escogido clases de la línea de valenciano porque no podía ir a otro horario y para mis dudas o he ido a tutorias o le he preguntado al hombre al final de clase en castellano. También es cierto que eso ha sido lo de menos, que el 99% de la gente que he encontrado en valencia ha hablado conmigo perfectamente en castellano sin ningún problema, incluso siendo valenciano parlantes.
Esto es ya una opinión personal, creo además que si una clase sólo tiene un horario, ese horario debería ser en el idioma que pueda entender el mayor número de gente.
Y ojo, que si yo me asiento en valencia y tengo hijos aquí seré el primero en llevarlos a la línea en valenciano, porque soy de los que piensan que no debería de perderse el idioma, que es cultura y tal y pascual. Pero de ahí a obligar a la gente a que hable un idioma oficial, cuando se ha encaminado o ha hecho lo que tenía que hacer para hablar el que ellos saben, tiene tela. Lo mismo que la gente que le hablas en castellano, te contestan en valenciano/añade idioma diferente y pese a que tú les dices que no sabes ese idioma siguen con las mismas, incluso sabiendo ellos ambos. Eso tiene un nombre, señores, se llama intolerancia.
Pd. Es más, es curioso que cuando se habla de un castellano parlante en valencia tiene que entender el valenciano y joderse, pero con los erasmus el trato es completamente diferente, o tienen sus clases en inglés o tienen sus clases en ESPAÑOL (español, no castellano, español).


BYEBYE
Moonwalkermaru escribió:Si pides la opción de estudiar en castellano te llamarán facha, ya viste la que están montando los nacionalistas españoles en Cataluña porque el gobierno les vaya a dar la opción de elejir la lengua en la que poder estudiar.

En tu caso supongo que debe haber algún sitio para denunciarlo, deberías informarte porque en tu universidad no te van a hacer mucho caso.


Fixed
Aprende valenciano y ya de paso t integras.

1 abrazo!!
Yo me dejaba de tantas polladas de castellano/catalán/valenciano y me daba las clases en inglés o alemán que va a ser mucho más útil de cara al futuro.

Si me arrepiento de algo es de no haberme ido a un instituto inglés que estaba relativamente cerca de donde vivía y ahora mismo sería bilingüe (bilingüe del que vale para salir al extrangero)
178 respuestas
1, 2, 3, 4