› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Si no existiera ETA y toda la gentuza que los apoya/justifica, dicho estatuto se habría cumplido ya.asthar escribió:pues yo por lo que leo, veo que folkenX entiende bastante bien lo que ocurre por aqui.
lo digo siempre en este tipo de hilos, se el gobierno central cumpliese con el estatuto de gernika que firmó, el problema socio-politico que SI existe en euskadi, practicamente desaparecería.
Johny27 escribió:Si no existiera ETA y toda la gentuza que los apoya/justifica, dicho estatuto se habría cumplido ya.
Asdrubal escribió:...
No, los propios vascos que apoyan a los terroristas.asthar escribió:
no te lo crees ni tu.
asi que es el estado el que le da el poder a ETA de decidir el futuro de euskadi?
Snakefd99cb escribió:No, no soy Vasco. Pero voy de vez en cuando y te aseguro que ese sentimiento que tú comentas no existe.
FolkenX escribió:Pues tiene toda la razón. El referéndum debe llevarse a cabo guste o no en Madrid. Es un derecho inalienable de todos los vascos. La Constitución será muy bonita pero tiene muchísimas lagunas y es patético el inmovilismo que hay en ese tema. No debemos tomarla como dogma de Fe y es completamente absurdo que uno de Gijón vaya a decidir sobre lo que haga uno en País Vasco.
Todo lo que impida la realización del referéndum es opresión pura y dura. No hacen más que darle argumentos a los terroristas y sin duda Zapatero o Rajoy o el que esté en el Gobierno en ese momento no tendría problema en reprimir la libertad para evitar que los vascos hagan el terrible de acto de:
¡¡decidir sobre su futuro!!
En vez de dialogar, desde Madrid se le da carpetazo al asunto, tal y como se hizo con el Estatuto vasco. Un bipartidismo madrileño es el problema que tiene, que aunque aparentan tener diferencias en el fondo son la misma mierda.
Si la Constitución está impidiendo el ejercicio de las libertades de un grupo de gente, la Constitución debe ser reformada.
Por ejemplo, querer convocar una consulta a todos los vascos. Querer reformar su propio estatuto. Y esos son sólo los ejemplos más significativos a los que se ha dado carpetazo de golpe.
Mizuono escribió:No todo derecho considerado como natural tiene una vertiente positiva. La función del derecho no es otra que ordenar la convivencia de una sociedad, de una forma o de otra.
Hoy en día estamos en un Estado Social, Democrático y de Derecho, basado en una norma magna que rige toda la normartiva especial y cuyo ámbito espacial es el Estado Español.
Me parece muy bien que un chaval de Gijón o un chaval de EH pueda pensar que la Constitución pueda o deba ser reformada. No es una cuestión de un residente de un territorio, sino que es algo libre, legítimo e inclus necesario. No es mas que un mero ejemplo de lo vivo y sano que está el sistema.
Sin embargo me parece pueril argumentar el tema del referendum, o mejor dicho su oposición por parte de los partidos mayoritarios, calificando la Constitución como antidemocrática.
El futuro de un territorio sí atañe al Estado. Por tanto el Referendum debe ser a nivel estatal. No hay que caer en simplismo del tipo "nadie me dice que hacer en mi casa", porque las cosas son mucho mas complejas.
Por ejemplo: en tu casa te debes a unas normas de higiene, a unas normas penales, a unas normas civiles... normas que pone un ente superior.
EH es un ente inferior al Estado al igual que el ayuntamiento de Alava es inferior. De forma democrática se le podrá conceder más autonomía, más libertad... pero siempre en base a una decisión DEMOCRATICA de los representantes desigandos en los superiores jerárquicos.
Espero que haya quedado claro, porque tanta desinformación, por parte de los "madrileños" y de los "secesionistas" (notese que no hay un minimo caliz peyorativo sino que solo quiere mentar a ambos bandos) esta creando conflictos fútiles puesto que no gozan del mínimo de fundamento jurídico.
Sí, claro. Al PNV le encantaría hacer una GUARRADA como el estatuto catalán, ahora que manda el PSOE y dice "sí" a todo. Lo que van a trincar de fondos de infraestructura es injustísimo con el resto de España.
Sobre lo que has dicho de constituciones que dan autogobierno: España es un país no federalista que da más autonomía que los países federalistas a sus regiones. Pero mucha más, y lo puedes comprobar. Si sólo falta que tengan las CCAA ejército propio...
Al resto paso de responder porque es como darse de cabezazos contra una pared.
Entonces yo me junto con un amigo, y pido independencia y tengo derecho a reclamar? A ver, aquí o votamos todos o no vota nadie.
Y otra cosa, mientras no desaparezca ETA, nada de votación, porque ETA obliga a la gente a votar por la independencia.
No, lo piden cuatro gatos, lo que pasa es que se mueven mucho y hacen mucho ruido. Más o menos como el chiste de el niño hiperactivo que hacía parecer que eran gemelos.FolkenX escribió:Se votará porque lo está pidiendo la mayoría de los vascos..
Johny27 escribió:No, lo piden cuatro gatos, lo que pasa es que se mueven mucho y hacen mucho ruido. Más o menos como el chiste de el niño hiperactivo que hacía parecer que eran gemelos.
FolkenX escribió:
Claro. Supongo que entonces lo de votar al PNV, que es el que defiende el referéndum, no significa nada. Pos vale.
maponk escribió:
Tb hay gente q vota al PSOE..o al PP y no esta de acuerdo con TODO su programa electoral......
Hay mucho votante q sabe q votar al PNV y q este sea fuerte significa prebendas económicas q si fuese un partido generalista no conseguiria......
asthar escribió:
pues el referendum, aclararía todo eso.
maponk escribió:
Tb hay gente q vota al PSOE..o al PP y no esta de acuerdo con TODO su programa electoral......
Hay mucho votante q sabe q votar al PNV y q este sea fuerte significa prebendas económicas q si fuese un partido generalista no conseguiria......
Puede, pero como no es legal, ajo y agua.
Johny27 escribió:
Puede, pero como no es legal, ajo y agua.
asthar escribió:
y ese tipo de actitud, es el que hace que el problema se alargue.
que daño puede hacer una consulta no vinculante, de un presidente a su comunidad?
asthar escribió:
y ese tipo de actitud, es el que hace que el problema se alargue.
que daño puede hacer una consulta no vinculante, de un presidente a su comunidad?
maponk escribió:
eres tan ingenuo para pensar q no es vinculante???y si pierde?se conforman??al final pasara como en Quebec.......
Para eso están las instituciones democráticas, para hacer lo que quiera una mayoría y no lo que te salga de las narices. En este caso es el partido MAYORITARIO en País Vasco, que parece que a algunos se os olvida, el que está pidiendo mayor autogobierno, no son ni cuatro gatos ni nada.
Se votará porque lo está pidiendo la mayoría de los vascos.
asthar escribió:ale, autonconvenceos de lo que querais, está visto, como ha dicho folkenx , que tipo de cerrazón de mente es la que teneis.
Asi solo se consigue dar mas alas a ETA, enhorabuena.
nada, que paso de hablar contra la pared.
Ya veremos en oct del 08 que pasa con el tema y si seguimos como estamos, con terroristas atentando por ahi o trabajando para un final a toda esta mierda.
Johny27 escribió:De todas maneras yo quiero que se independicen, poca gente los quiere aún en España. Ahora, independencia de verdad, con frontera, aranceles, aduanas y fuera del euro.
Pregunta fuera del país vasco, muy poquita gente les tiene cariño, y es una pena porque hay gente buena allí.Lgx escribió:
Lo de que no los quieren en españa...![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Porque al independizarse saldría de la UE, ya que no acepta a estados independizados. Además, para aceptar a un nuevo estado hace falta un voto unánime, y créeme que España no votaría a favor. Francia pertenece a la UE, así que no hay fronteras.Por que quieres poner fronteras, aranceles y aduanas a una posible euskadi y no a francia?
Porque para entrar en el euro hacen falta condiciones económicas muy fuertes, y éstas no se dan. Joder, si España entró manipulando economía, y dichas condiciones no se dan ni en países mucho más fuertesFuera del euro pk?![]()
Darkoo escribió:Leyendo sólo las primeras páginas. ¿algún ilustrado me puede decir qué artículo de la constitución se salta Ibarretxe con su consulta? ¿o decís que es inconstitucional porque lo dicen vuestros partidos?
FolkenX escribió:"2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados." (Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Referendos_en_Espa%C3%B1a)
consulta.
1. f. Acción y efecto de consultar.
2. f. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo.
3. f. Conferencia entre profesionales para resolver algo.
4. f. Acción de atender el médico a sus pacientes en un espacio de tiempo determinado.
5. f. consultorio (‖ local en que el médico recibe a los pacientes).
6. f. Dictamen que los consejos, tribunales u otros cuerpos daban por escrito al rey, sobre un asunto que requería su real resolución, o proponiendo sujetos para un empleo.
referéndum.(Del lat. referendum, gerundivo de referre).
1. m. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone.
2. m. Despacho en que un agente diplomático pide a su Gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante.
Johny27 escribió:Pregunta fuera del país vasco, muy poquita gente les tiene cariño, y es una pena porque hay gente buena allí.
Johny27 escribió:Porque al independizarse saldría de la UE, ya que no acepta a estados independizados. Además, para aceptar a un nuevo estado hace falta un voto unánime, y créeme que España no votaría a favor. Francia pertenece a la UE, así que no hay fronteras.
Johny27 escribió:Porque para entrar en el euro hacen falta condiciones económicas muy fuertes, y éstas no se dan. Joder, si España entró manipulando economía, y dichas condiciones no se dan ni en países mucho más fuertes![]()
Lgx escribió:Si españa ha conseguido entrar, euskadi entraria por la alfombra roja
FolkenX escribió:Tú me estás hablando de que País Vasco es parte indisoluble de España y entonces entre todos se debe decidir su futuro. Pero es que España no es un Estado indisoluble ni centralizado.
Yo te estoy tratando de decir que País Vasco es una región cuyas relaciones con el resto de España se han regulado por la Constitución y los Estatutos (y esto no vale sólo para los vascos, sino para todas las regiones).
Y cuando un trato no satisface (o directamente no se cumple) a una de las partes éste se debe reformar hasta que todos estemos contentos. Pero evidentemente para que una de las partes pueda hablar se la debe considerar como tal. Es decir como el otro miembro del acuerdo.