Arzalluz reta al Gobierno a impedir por la fuerza la consulta vasca

asthar escribió:pues yo por lo que leo, veo que folkenX entiende bastante bien lo que ocurre por aqui.


lo digo siempre en este tipo de hilos, se el gobierno central cumpliese con el estatuto de gernika que firmó, el problema socio-politico que SI existe en euskadi, practicamente desaparecería.
Si no existiera ETA y toda la gentuza que los apoya/justifica, dicho estatuto se habría cumplido ya.
Johny27 escribió:Si no existiera ETA y toda la gentuza que los apoya/justifica, dicho estatuto se habría cumplido ya.


no te lo crees ni tu.

asi que es el estado el que le da el poder a ETA de decidir el futuro de euskadi?

Asdrubal escribió:...

37 transferencias pendientes
http://www1.euskadi.net/acuerdos/indice_c.apl?Fecha=19/07/2005
asthar escribió:
no te lo crees ni tu.

asi que es el estado el que le da el poder a ETA de decidir el futuro de euskadi?
No, los propios vascos que apoyan a los terroristas.
asi que son los terroristas los que controlan al gobierno entonces? ya que si eta = batasuna.

vamos, que para lo que interesa, nos dejamos manejar por eta, y para lo que no, no.
Snakefd99cb escribió:No, no soy Vasco. Pero voy de vez en cuando y te aseguro que ese sentimiento que tú comentas no existe.


Menuda estupidez... en zonas te parecera que no hay ese sentimiento y en otras no tendras huevos a llamar español ni a la abuela en silla de ruedas...

Vamos, que no es lo mismo andar por Vitoria que por Zaldibi... y ademas luego depende de con quien te juntes..

con el hilo... que convoquen los referendums que quieran... porque mas democratico que preguntar al pueblo no hay nada.. y sino miraos de donde viene la palabra.. otra cosa es que sea vinculante (que ahi ya veo mas problema), pero mientras sea una consulta...

algun dia nos daremos cuenta que los politicos no hacen referendums porque no les interesa que opinamos (hablo en general), solo les interesa que se les vote cada 4 años y listo..

salu2
FolkenX escribió:Pues tiene toda la razón. El referéndum debe llevarse a cabo guste o no en Madrid. Es un derecho inalienable de todos los vascos. La Constitución será muy bonita pero tiene muchísimas lagunas y es patético el inmovilismo que hay en ese tema. No debemos tomarla como dogma de Fe y es completamente absurdo que uno de Gijón vaya a decidir sobre lo que haga uno en País Vasco.

Todo lo que impida la realización del referéndum es opresión pura y dura. No hacen más que darle argumentos a los terroristas y sin duda Zapatero o Rajoy o el que esté en el Gobierno en ese momento no tendría problema en reprimir la libertad para evitar que los vascos hagan el terrible de acto de:

¡¡decidir sobre su futuro!!

En vez de dialogar, desde Madrid se le da carpetazo al asunto, tal y como se hizo con el Estatuto vasco. Un bipartidismo madrileño es el problema que tiene, que aunque aparentan tener diferencias en el fondo son la misma mierda.

Si la Constitución está impidiendo el ejercicio de las libertades de un grupo de gente, la Constitución debe ser reformada.



Entonces yo me junto con un amigo, y pido independencia y tengo derecho a reclamar? A ver, aquí o votamos todos o no vota nadie.

Y otra cosa, mientras no desaparezca ETA, nada de votación, porque ETA obliga a la gente a votar por la independencia.
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
Por ejemplo, querer convocar una consulta a todos los vascos. Querer reformar su propio estatuto. Y esos son sólo los ejemplos más significativos a los que se ha dado carpetazo de golpe.


Sí, claro. Al PNV le encantaría hacer una GUARRADA como el estatuto catalán, ahora que manda el PSOE y dice "sí" a todo. Lo que van a trincar de fondos de infraestructura es injustísimo con el resto de España.

Sobre lo que has dicho de constituciones que dan autogobierno: España es un país no federalista que da más autonomía que los países federalistas a sus regiones. Pero mucha más, y lo puedes comprobar. Si sólo falta que tengan las CCAA ejército propio...

Al resto paso de responder porque es como darse de cabezazos contra una pared.
Al Sr.Arzallus, lo único que sabe hacer muy bien es "rectar-se" en los españoles, porque menuda perlas que saca este querubín de un tal filo-nazi Sabino Arana.
No todo derecho considerado como natural tiene una vertiente positiva. La función del derecho no es otra que ordenar la convivencia de una sociedad, de una forma o de otra.

Hoy en día estamos en un Estado Social, Democrático y de Derecho, basado en una norma magna que rige toda la normartiva especial y cuyo ámbito espacial es el Estado Español.

Me parece muy bien que un chaval de Gijón o un chaval de EH pueda pensar que la Constitución pueda o deba ser reformada. No es una cuestión de un residente de un territorio, sino que es algo libre, legítimo e inclus necesario. No es mas que un mero ejemplo de lo vivo y sano que está el sistema.

Sin embargo me parece pueril argumentar el tema del referendum, o mejor dicho su oposición por parte de los partidos mayoritarios, calificando la Constitución como antidemocrática.

El futuro de un territorio sí atañe al Estado. Por tanto el Referendum debe ser a nivel estatal. No hay que caer en simplismo del tipo "nadie me dice que hacer en mi casa", porque las cosas son mucho mas complejas.

Por ejemplo: en tu casa te debes a unas normas de higiene, a unas normas penales, a unas normas civiles... normas que pone un ente superior.

EH es un ente inferior al Estado al igual que el ayuntamiento de Alava es inferior. De forma democrática se le podrá conceder más autonomía, más libertad... pero siempre en base a una decisión DEMOCRATICA de los representantes desigandos en los superiores jerárquicos.

Espero que haya quedado claro, porque tanta desinformación, por parte de los "madrileños" y de los "secesionistas" (notese que no hay un minimo caliz peyorativo sino que solo quiere mentar a ambos bandos) esta creando conflictos fútiles puesto que no gozan del mínimo de fundamento jurídico.
Mizuono escribió:No todo derecho considerado como natural tiene una vertiente positiva. La función del derecho no es otra que ordenar la convivencia de una sociedad, de una forma o de otra.

Hoy en día estamos en un Estado Social, Democrático y de Derecho, basado en una norma magna que rige toda la normartiva especial y cuyo ámbito espacial es el Estado Español.

Me parece muy bien que un chaval de Gijón o un chaval de EH pueda pensar que la Constitución pueda o deba ser reformada. No es una cuestión de un residente de un territorio, sino que es algo libre, legítimo e inclus necesario. No es mas que un mero ejemplo de lo vivo y sano que está el sistema.

Sin embargo me parece pueril argumentar el tema del referendum, o mejor dicho su oposición por parte de los partidos mayoritarios, calificando la Constitución como antidemocrática.

El futuro de un territorio sí atañe al Estado. Por tanto el Referendum debe ser a nivel estatal. No hay que caer en simplismo del tipo "nadie me dice que hacer en mi casa", porque las cosas son mucho mas complejas.

Por ejemplo: en tu casa te debes a unas normas de higiene, a unas normas penales, a unas normas civiles... normas que pone un ente superior.

EH es un ente inferior al Estado al igual que el ayuntamiento de Alava es inferior. De forma democrática se le podrá conceder más autonomía, más libertad... pero siempre en base a una decisión DEMOCRATICA de los representantes desigandos en los superiores jerárquicos.

Espero que haya quedado claro, porque tanta desinformación, por parte de los "madrileños" y de los "secesionistas" (notese que no hay un minimo caliz peyorativo sino que solo quiere mentar a ambos bandos) esta creando conflictos fútiles puesto que no gozan del mínimo de fundamento jurídico.


Es que ni siquiera estamos hablando de un referéndum que realmente obligue a cambiar nada. Es algo no vinculante, sólo para ver la opinión de los vascos.

Y me temo que el problema aquí está en que diferimos en quién debe decidir sobre su futuro. Todos los españoles. o sólo los vascos.

Yo opino que sólo los vascos. País Vasco forma parte de España, sí, pero por el momento nunca se ha preguntado a los vascos si querían formar parte de España. Y repito que tienen tanta legitimidad para ser independientes como la tiene Portugal hoy en día.

Pero ahora están absorbidos por una Constitución que obliga a que eligan por ellos. La relación con las regiones pertenecientes a España debería partir del mutuo acuerdo, no de la imposición.

Tú me estás hablando de que País Vasco es parte indisoluble de España y entonces entre todos se debe decidir su futuro. Pero es que España no es un Estado indisoluble ni centralizado.

Yo te estoy tratando de decir que País Vasco es una región cuyas relaciones con el resto de España se han regulado por la Constitución y los Estatutos (y esto no vale sólo para los vascos, sino para todas las regiones).

Y cuando un trato no satisface (o directamente no se cumple) a una de las partes éste se debe reformar hasta que todos estemos contentos. Pero evidentemente para que una de las partes pueda hablar se la debe considerar como tal. Es decir como el otro miembro del acuerdo.

En cambio yo lo que veo es que no consideráis al País Vasco una región de España. No le dáis autoridad para decidir sobre su propio futuro.

Histórica, cultural y socialmente el País Vasco podría ser un Estado independiente. En cambio aquí lo queremos ver como un trozo más de una España indivisible, que no se ha fomentado en acuerdo entre sus partes sino en la imposición desde aquellos que aprobaron una situación sobre los que no lo hicieron.

Yo considero la Constitución antidemocrática desde el momento en que no permite realizar una consulta a un grupo de ciudadanos. Es tan ridículo que en un país moderno no se pueda hacer un referéndum ... Referéndum que repito por ahora no atañe al Estado porque no es más que para tantear la opinión de los vascos.

Y referéndum que si en el futuro implicara la independencia, ésta no debería ser decidida por el resto de los españoles, sino por los vascos. Y es que repito que esto es un trato, un acuerdo, que una de las partes está rompiendo. Luego el trato no es válido ni legítimo.

Sí, claro. Al PNV le encantaría hacer una GUARRADA como el estatuto catalán, ahora que manda el PSOE y dice "sí" a todo. Lo que van a trincar de fondos de infraestructura es injustísimo con el resto de España.

Sobre lo que has dicho de constituciones que dan autogobierno: España es un país no federalista que da más autonomía que los países federalistas a sus regiones. Pero mucha más, y lo puedes comprobar. Si sólo falta que tengan las CCAA ejército propio...

Al resto paso de responder porque es como darse de cabezazos contra una pared.


Pues empieza mirándote el link que han puesto de las 37 materias de autogobierno no transferidas. Te sorprenderás de unas cuantas que sí tienen, por ejemplo, los estados de los EEUU.

Y repito que por mucho autogobierno que le des a País Vasco, es un ente con suficiente historia, cultura y legitimidad para haber sido un país independiente (así que no es válido de todos modos compararlo con otras regiones que tienen autogobierno sólo por motivos de mayor eficacia en la gestión [algo que también comparto] y no por sus derechos históricos). Azares de la historia y por fuerza de las armas no ha sido así.

Pero exactamente lo mismo que podría ser Portugal ahora parte de España y ser Cataluña la que fuera independiente (mírate la Guerra Civil Castellana).

Y bueno si te niegas a responder a otras cosas, supongo que será que te ves falto de argumentos.

Entonces yo me junto con un amigo, y pido independencia y tengo derecho a reclamar? A ver, aquí o votamos todos o no vota nadie.

Y otra cosa, mientras no desaparezca ETA, nada de votación, porque ETA obliga a la gente a votar por la independencia.


Para eso están las instituciones democráticas, para hacer lo que quiera una mayoría y no lo que te salga de las narices. En este caso es el partido MAYORITARIO en País Vasco, que parece que a algunos se os olvida, el que está pidiendo mayor autogobierno, no son ni cuatro gatos ni nada.

Se votará porque lo está pidiendo la mayoría de los vascos.

Y sobre lo de ETA. Repito entonces que las elecciones vascas, ¿no tienen validez? Es más, tampoco tienen validez las elecciones en el resto de España, porque ETA atenta en todo el Estado por si no recordías. Es más la democracia en sí y la Constitución no tienen validez porque ETA estaba vivita entonces y matando, por lo que esa Constitución también fue manipulada.
FolkenX escribió:Se votará porque lo está pidiendo la mayoría de los vascos..
No, lo piden cuatro gatos, lo que pasa es que se mueven mucho y hacen mucho ruido. Más o menos como el chiste de el niño hiperactivo que hacía parecer que eran gemelos.
Johny27 escribió:No, lo piden cuatro gatos, lo que pasa es que se mueven mucho y hacen mucho ruido. Más o menos como el chiste de el niño hiperactivo que hacía parecer que eran gemelos.


Claro. Supongo que entonces lo de votar al PNV, que es el que defiende el referéndum, no significa nada. Pos vale.
FolkenX escribió:
Claro. Supongo que entonces lo de votar al PNV, que es el que defiende el referéndum, no significa nada. Pos vale.


Tb hay gente q vota al PSOE..o al PP y no esta de acuerdo con TODO su programa electoral......

Hay mucho votante q sabe q votar al PNV y q este sea fuerte significa prebendas económicas q si fuese un partido generalista no conseguiria......
maponk escribió:
Tb hay gente q vota al PSOE..o al PP y no esta de acuerdo con TODO su programa electoral......

Hay mucho votante q sabe q votar al PNV y q este sea fuerte significa prebendas económicas q si fuese un partido generalista no conseguiria......


pues el referendum, aclararía todo eso.
asthar escribió:
pues el referendum, aclararía todo eso.


Puede, pero como no es legal, ajo y agua.
maponk escribió:
Tb hay gente q vota al PSOE..o al PP y no esta de acuerdo con TODO su programa electoral......

Hay mucho votante q sabe q votar al PNV y q este sea fuerte significa prebendas económicas q si fuese un partido generalista no conseguiria......


Lo principal del PNV es el buscar una mayor autodeterminación y, para empezar, completar su Estatuto. Lo votan porque saben que así les irá mejor. Si no quieren más autogobierno y prefieren que los manipulen desde el Gobierno central entonces votarían a uno de los partidos nacionales.

Y los que habían votado a Batasuna también suponen un importante sector de la población, así que entre unos y otros se ve que sí hay un deseo de un importante sector de los vascos de alcanzar más autonomía. Y la autonomía se puede estudiar para empezar preguntando a los propios vascos.


Puede, pero como no es legal, ajo y agua.


Eso. Sentido común. Luego os quejaréis de la existencia de ETA. No paráis de darle argumentos.

Definitivamente me retiro del hilo. Paso de tratar de convencer a gente cuyo único argumento es "no es legal, ajoy agua". Pues muy bien, con obtusos de mente no se puede discutir. Del mismo modo que es perder el tiempo discutir con todos esos que hablan de OVNIs, fenómenos paranormales y demás invenciones. Pues con gente como tú igual. Lo siento sin te ofende pero es mi más sincera opinión.

Si hace 32 años se hubiera dicho lo de "no es legal" "ajo y agua", hoy en día seguiríamos como entonces.

Las leyes injustas están para cambiarlas. No son inmutables.
Johny27 escribió:
Puede, pero como no es legal, ajo y agua.


y ese tipo de actitud, es el que hace que el problema se alargue.

que daño puede hacer una consulta no vinculante, de un presidente a su comunidad?
asthar escribió:
y ese tipo de actitud, es el que hace que el problema se alargue.

que daño puede hacer una consulta no vinculante, de un presidente a su comunidad?


No es el daño que haga, es que no es legal, así que no se tiene que hacer.

De todas maneras yo quiero que se independicen, poca gente los quiere aún en España. Ahora, independencia de verdad, con frontera, aranceles, aduanas y fuera del euro.
asthar escribió:
y ese tipo de actitud, es el que hace que el problema se alargue.

que daño puede hacer una consulta no vinculante, de un presidente a su comunidad?



eres tan ingenuo para pensar q no es vinculante???y si pierde?se conforman??al final pasara como en Quebec.......
maponk escribió:

eres tan ingenuo para pensar q no es vinculante???y si pierde?se conforman??al final pasara como en Quebec.......


No lo dudes, referendum cada x años hasta que salga el sí, y luego si sale el sí ni de loco se hace otro para ver si quieren el no.
ale, autonconvenceos de lo que querais, está visto, como ha dicho folkenx , que tipo de cerrazón de mente es la que teneis.

Asi solo se consigue dar mas alas a ETA, enhorabuena.




nada, que paso de hablar contra la pared.
Ya veremos en oct del 08 que pasa con el tema y si seguimos como estamos, con terroristas atentando por ahi o trabajando para un final a toda esta mierda.
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
Para eso están las instituciones democráticas, para hacer lo que quiera una mayoría y no lo que te salga de las narices. En este caso es el partido MAYORITARIO en País Vasco, que parece que a algunos se os olvida, el que está pidiendo mayor autogobierno, no son ni cuatro gatos ni nada.

Se votará porque lo está pidiendo la mayoría de los vascos.


El PNV es el partido mayoritario, si. Pero por un lado, la distribución de votos no es homogénea. ¿Qué tal un referendum por provincia? ¿No sería más justo? ¿Estaría el PNV dispuesto a hacerlo de esa manera, y hacer posible la autodeterminación para alguna provincia y para otra no?

De todas formas, lo más importante es que por muy mayoritario que sea, no pueden tomar decisiones que son directamente anticonstitucionales. Si se pudiera, se abriría la puerta a propuestas quizá menos "elevadas". ¿Qué te parecería que el gobierno autonómico decidiera instaurar la pena de muerte, suspender ciertas libertades, nacionalizar empresas "extranjeras", etc.? Si la Constitución no les vale, y ésta es fuente del derecho, ¿cuál es le límite?

Por otro lado, tanto en Vascongadas como en Cataluña, se reivindica (por algunos) una nación que va más allá de los límites de las CCAA. Esos inventos de Euskal Herria y Los Países Catalanes. ¿Es también legítima la pretensión de anexionarse territorios fuera de la CA es cuestión? ¿Es conveniente hacer un referéndum en El País Vasco junto con Navarra y ciertos territorios franceses, y que ésta CA acepte la decisión de todos en conjunto? Algunos a eso le llaman "derecho a decidir", y que los navarros se callen.

No hay que olvidar de dónde viene el nacionalismo vasco. Se inventa en el S.XIX y pretende negar la realidad nacional de varios siglos. La doctrina del PNV proviene del sujeto Arana, xenófobo, racista y supremacista racial. Porque entonces no se conocía el ADN, que si no habría dicho poco menos que los españoles no vascos son animales. Por cierto, Arzalluz, sin tener ni puta idea ya se atrevió a hablar de diferencias raciales esgrimiendo como argumento esa simplonería del Rh.
Personalmente, lo que diga un partido con esa herencia siempre me va a parecer sospechoso.
asthar escribió:ale, autonconvenceos de lo que querais, está visto, como ha dicho folkenx , que tipo de cerrazón de mente es la que teneis.

Asi solo se consigue dar mas alas a ETA, enhorabuena.




nada, que paso de hablar contra la pared.
Ya veremos en oct del 08 que pasa con el tema y si seguimos como estamos, con terroristas atentando por ahi o trabajando para un final a toda esta mierda.


hay q tener cara......

a mi me da la impresión q los q les dais alas sois vosotros....q en eso vais juntos......algún dia la historia os reprochara lo q llevais haciendo mas de 50 años.......

Y encima de victimas...q desfachatez......
Johny27 escribió:De todas maneras yo quiero que se independicen, poca gente los quiere aún en España. Ahora, independencia de verdad, con frontera, aranceles, aduanas y fuera del euro.


Lo de que no los quieren en españa... [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Por que quieres poner fronteras, aranceles y aduanas a una posible euskadi y no a francia? ein?

Fuera del euro pk? ein?


Me hace gracia que los que mas odian todo lo vasco, muchos de los nacionalistas españoles, no quieren estar sin euskadi.
Leyendo sólo las primeras páginas. ¿algún ilustrado me puede decir qué artículo de la constitución se salta Ibarretxe con su consulta? ¿o decís que es inconstitucional porque lo dicen vuestros partidos?
Lgx escribió:
Lo de que no los quieren en españa... [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Pregunta fuera del país vasco, muy poquita gente les tiene cariño, y es una pena porque hay gente buena allí.

Por que quieres poner fronteras, aranceles y aduanas a una posible euskadi y no a francia? ein?
Porque al independizarse saldría de la UE, ya que no acepta a estados independizados. Además, para aceptar a un nuevo estado hace falta un voto unánime, y créeme que España no votaría a favor. Francia pertenece a la UE, así que no hay fronteras.

Fuera del euro pk? ein?
Porque para entrar en el euro hacen falta condiciones económicas muy fuertes, y éstas no se dan. Joder, si España entró manipulando economía, y dichas condiciones no se dan ni en países mucho más fuertes
Darkoo escribió:Leyendo sólo las primeras páginas. ¿algún ilustrado me puede decir qué artículo de la constitución se salta Ibarretxe con su consulta? ¿o decís que es inconstitucional porque lo dicen vuestros partidos?


Sólo el Rey puede convocar referéndum:

"2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados." (Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Referendos_en_Espa%C3%B1a)




Briaero:

ya he respondido a otras personas las mismas cosas que me dices ahora.

PD: no tenía que haber respondido porque ya dije que iba a dejar el hilo, pero tampoco quiero quedar como que no respondí. Como digo, todo eso ya lo comenté.
FolkenX escribió:"2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados." (Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Referendos_en_Espa%C3%B1a)






consulta.
1. f. Acción y efecto de consultar.
2. f. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo.
3. f. Conferencia entre profesionales para resolver algo.
4. f. Acción de atender el médico a sus pacientes en un espacio de tiempo determinado.
5. f. consultorio (‖ local en que el médico recibe a los pacientes).
6. f. Dictamen que los consejos, tribunales u otros cuerpos daban por escrito al rey, sobre un asunto que requería su real resolución, o proponiendo sujetos para un empleo.




referéndum.(Del lat. referendum, gerundivo de referre).
1. m. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone.
2. m. Despacho en que un agente diplomático pide a su Gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante.





¿qué base jurídica tiene la consulta propuesta por Ibarretxe? ¿alguien me puede decir porqué lo estáis considerando un referéndum?


EDITO
¿Telecinco va a tener que pedir permiso al rey para hacer la consulta de quién sale de la casa de gran hermano? ¿las votaciones de EOL hay que pedirle permiso al rey?
Johny27 escribió:Pregunta fuera del país vasco, muy poquita gente les tiene cariño, y es una pena porque hay gente buena allí.

Una cosa es no tener cariño, que eso es muy relativo, pero a la mayoria de la gente le pone la idea de una españa unida... a poder ser sin vascos, que molestan, pero con euskadi

Johny27 escribió:Porque al independizarse saldría de la UE, ya que no acepta a estados independizados. Además, para aceptar a un nuevo estado hace falta un voto unánime, y créeme que España no votaría a favor. Francia pertenece a la UE, así que no hay fronteras.

PK españa no votaria a favor? En euskadi hay muchos españoles, tan amargada esta la gente? No creo.


Johny27 escribió:Porque para entrar en el euro hacen falta condiciones económicas muy fuertes, y éstas no se dan. Joder, si España entró manipulando economía, y dichas condiciones no se dan ni en países mucho más fuertes ;-)

Si españa ha conseguido entrar, euskadi entraria por la alfombra roja ;)



Darkoo, no te engañes, si lo hace euskadi es ilegal, y si aun no lo es, ya haran que sea ilegal. Total es muy facil cambiar segun que leyes o su aplicación.
Lgx escribió:Si españa ha conseguido entrar, euskadi entraria por la alfombra roja ;)



Pos va a ser que no. Eso de que Euskadi tiene muy buena economía es muy relativo. Tiene bastante iniciativa empresarial y muy desarrollado el sector de los servicios, pero no sería nada si tuviese que importar todo del "extranjero".
Tendria que verse. De todos modos es un escenario poco probable.

PD: tienes un fallo-> desarrollada el sector
unos mueven el arbol y otros recogen los frutos

esto creo que lo dijo Arzalluz hace mucho tiempo
FolkenX escribió:Tú me estás hablando de que País Vasco es parte indisoluble de España y entonces entre todos se debe decidir su futuro. Pero es que España no es un Estado indisoluble ni centralizado.

Yo te estoy tratando de decir que País Vasco es una región cuyas relaciones con el resto de España se han regulado por la Constitución y los Estatutos (y esto no vale sólo para los vascos, sino para todas las regiones).

Y cuando un trato no satisface (o directamente no se cumple) a una de las partes éste se debe reformar hasta que todos estemos contentos. Pero evidentemente para que una de las partes pueda hablar se la debe considerar como tal. Es decir como el otro miembro del acuerdo.


El único problema del tu argumento es que consideras que las relaciones entre un Estado y una Comunidad Autonoma - digamos CA por respetar la nomenclatura vigente - deben de regirse por Derecho Privado. Aquí es donde tendría un mínimo de cabida la institución jurídica que propones: resolición unilateral.

Sin embargo un Estado es un un sistema jurídico complejo regido por el Derecho Público. Por ende no cabe ninguna acción unilateral no sufragada por otra norma de derecho público. Esto no es un capricho de los padres de la constitución, sino que es un hecho real en todas las constituciones del mundo. Y si mi permites un apunte, diré que la nuestra del 78 brilla por su nula originalidad, siendo poco más de un copy and paste de la de Queretaro, que a su vez se nutre en la germana, que a su vez...: eso si, sustituímos la palaba que no el concepto de Estado Federal por Comunidad Autonoma.

Entonces, si nos centramos en los principios internacionales de público no cabe dar pie a ese reconocimiento unilateral. Si, los nacionalistas ilustrados hablan de la Resolucion de NU (ahora no recuerdo el número) de la libre autodeterminacion de los pueblos, de bonito nombre para sus intereses, pero con un supuesto de hecho inaplicable a EH.

Lo curioso es que si miramos los estados modernos que se han secesionado, vemos que en todos ellos ha decidido el conjunto del estado. No siempre mediante referendum, global, sino que sería valido un acuerdo mayoritario del Parlamento. Este seria la única vía legal en nuestro Estado: que EH consiguiera apoyos para que se les reconozcan sus pretensiones, apoyos dentro de otras formaciones políticas nacionales con representacion parlamentaria, y apoyo de naciones soberanas mediante actuaciones diplomáticas.

Esta y solo esta es la solucion real, pacifica, civilizada y ajustada a derecho. Y seguro que si lo pensais friamente, con la debilidad cada vez mayor de España como país y de los dos partidos grandes como receptores de opinión, veréis que no es imposible de conseguir.

PD: yo no creo para nada en una nación indisoluble, única, grande... sólo abogo por la defensa del sistema y por el uso de la razón. Si los nacionalistas hicieran tan bien el trabajo político como social hace tiempo que habrían logrado buena parte de sus metas.
82 respuestas
1, 2