ARMH: La R.A.E. es amable con el Franquismo.

Es lo que piensa la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que ha iniciado una campaña para conseguir que la Real Academia Española (RAE) cambie la definición del término que contiene su diccionario por una más contundente.

[...]

La definición de la Real Academia "recae en el negacionismo y evita calificar al régimen franquista de fascista, contrario a la democracia y explicarlo por su naturaleza violenta, que era mucho más que una tendencia al totalitarismo", concluye la organización.

http://www.publico.es/espana/276375/dic ... franquismo


Ansío la respuesta de Perez Reverte (el Mr. T de la R.A.E. xD)
La propia R.A.E. es un chiste, no hay estudioso que se tome en serio su diccionario para realizar una consulta importante.

María Moliner FTW
Y que quieren que pongan??

Franquismo: Caca, caca... Uuuu.... uuuu... Coco... Coco.... Satan... Satan... Peor que hitler, pinochet y todos los malos juntos.

Tal como esta me parece correcto, es que si nos ponemos literales (como deben ser los diccionarios) fascistas no eran, con totalitarista se entiende perfectamente. Ademas, el diccionario de la RAE no esta para dar clases de historia, solo para resumir brevemente.
malgusto escribió:Tal como esta me parece correcto, es que si nos ponemos literales (como deben ser los diccionarios) fascistas no eran, con totalitarista se entiende perfectamente. Ademas, el diccionario de la RAE no esta para dar clases de historia, solo para resumir brevemente.

Sí, pero ya sabes que en España llamar al contrario fascista o facha es ganar impepinablemente toda discusión.
Es el argumento supremo e irrefutable de que tú tienes razón y el otro no. E introduciéndolo en la definición de franquismo, le dan todavía más peso al argumento.

Así que a callar, so fachas [carcajad]
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
franquismo
1. m. Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que ocupó la jefatura del Estado.

Yo la veo perfecta. Es un diccionario, no una columna de opinión. O es que en..

terrorismo
1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.

¿y el resto vamos a tener que poner mensajes adoctrinantes?
TyPHuS escribió:La propia R.A.E. es un chiste, no hay estudioso que se tome en serio su diccionario para realizar una consulta importante.

María Moliner FTW


Porque no esta hecho para consultas importantes, si no para dar una definicion a la gente de pie de calle.

Y bueno, la funcion de la RAE no es juzgar/opinar/sentenciar/castigar/apoyar nada, si no dar una definicion, mera y llanamente, una definicion de una palabra como es usada por la mayoria en el tiempo actual.

Imbéciles, seguid fomentando que se recuerde el franquismo.
Ojalá que se recuerde el franquismo y por muchos años. De imbéciles sería olvidarlo.
Soy de la opinión que estas cosas no sirven de nada, y que no hacen sino restar credibilidad a quien las pide... peeeeeeeeeeero, la definición contrasta con esta:

nacionalsocialismo.

(Del al. Nationalsozialismus).

1. m. Movimiento político y social del Tercer Reich alemán, de carácter pangermanista, fascista y antisemita.

Y choca ver lo de "tendencia" totalitaria, en lugar de tacharlo directamente de totalitario y la inclusión de "social", como si la gente hubiese iniciado el movimiento y luego hubiese cambiado de pensamiento el día que murió.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
A mi me parece más sangrante la inclusión de palabros tipo almondiga, cederron, o los simulacros de ciencia [looco]

en lo de social.. no olvidemos que el franquismo no consistía en el tio franco.. media españa lo apoyó..
videoconsolas escribió:A mi me parece más sangrante la inclusión de palabros tipo almondiga, cederron, o los simulacros de ciencia [looco]

en lo de social.. no olvidemos que el franquismo no consistía en el tio franco.. media españa lo apoyó..


deuvedéeeeeeeee FTW!
No sé, yo lo veo bien, esto es un diccionario y no una enciclopedia :)
Aunque no me gusta defender a los de los cederrones y los bluyines, no veo qué problema tiene esa definición. Es un diccionario, no una enciclopedia, y desde luego no debe ser un sitio donde poner opiniones políticas, por muy chupiprogres que sean. (Las monarquías absolutas no son regímenes totalitarios y antidemocráticos también?)

Hmm, acabo de buscar dictadura y han hecho una revisión curiosa

ED. 22 escribió:4. f. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente.


ED. 23 escribió: 4. f. En la época moderna, régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o a veces en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.


Si hacen reformas así no me extraña que quieran que se revise la definición de franquismo.
[comor?]

Bueno, tampoco pasemos a desvariar. El régimen franquista fue una dictadura y como tal totalitaria desde el el 1 de octubre de 1936 en que se nombra a Franco jefe del estado acabando con las esperanzas de los monárquicos hasta el 18 de noviembre de 1976 en que se aprueba la ley para la reforma política.

Otro tema, al que tú aludes es que el régimen franquista tuviera una primera etapa filofascista, apoyado por los regímenes fascista italiano y nacionalsocilista alemán para pasar luego, tras la derrota del eje a evolucionar hacia una dictadura militar-burguesa. Pero totalitario lo fue desde el 1er día hasta el último.

Y no, el régimen franquista nunca fue fascista y de hecho, el partido de Falange Española el más proclive a las tesis del fascismo sufrió una severa purga por intentar promover sus posiciones, siendo Manuel Hedilla, el sucesor de José Antonio, condenado a muerte por un tribunal militar en 1937 bajo el cargo de conspirar contra Franco.

Pero como siempre, aquí lo que menos importa es la historia.
(mensaje borrado)
videoconsolas escribió:A mi me parece más sangrante la inclusión de palabros tipo almondiga, cederron, o los simulacros de ciencia [looco]

en lo de social.. no olvidemos que el franquismo no consistía en el tio franco.. media españa lo apoyó..


Hola!!! Te cito porque me has recordado que encima, en lo de almondiga, esta registrado pero como almóndiga, con la tilde. Es descojonante. Vamos, que con la eme si, pero con tilde eh!!! xD xD

Sobre el hilo, pues matices. Lo triste es que haya alguien que tenga que recurrir a un diccionario para saber lo que es el franquismo.......

Un saludo!!!
Mox está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
¿Soy el único que nada más leer el título del post sabía que habría un enlace de Público? XD

Pero que asquito que dan los de la Secta oigan.
Creo que lo primero que deberian de buscar estas personas en la RAe es la definicion de "Diccionario" y la de "Enciclopedia" y ver las diferencias entre unas y otras
Hombre, sí parece un poco tendenciosa la definición. Con cambiar la palabra general por dictador o autócrata, o simplemente no poner nada ya estaría bien.
Aún así vaya tontería de debate, no sé quien le puede dar importancia a esto. Y lo digo tanto por los que se quejan como por los que se quejan de que se quejan.
Si ej que...
rhipone escribió:Creo que lo primero que deberian de buscar estas personas en la RAE es la definicion de "Diccionario" y la de "Enciclopedia" y ver las diferencias entre unas y otras


Puff pero eso seria perder el tiempo y los mas importante aprender algo. Mola mas sacar temas tontos, que por su propia estupidez y banalidad caen.
Hadesillo escribió:Hombre, sí parece un poco tendenciosa la definición. Con canviar la palabra general por dictador o autócrata, o simplemente no poner nada ya estaría bien.
Aún así vaya tontería de debate, no sé quien le puede dar importancia a esto. Y lo digo tanto por los que se quejan como por los que se quejan de que se quejan.
Si ej que...


Pero la definicion es incorrecta o es que no se adecua a lo que ellos quieren?

Como han dicho este tio fue un cabron, pero le respaldaron...asi que no creo que todo el mundo este de acuerdo con poner lo que ellos dicen, porque como he dicho es un diccionario no una enciclopedia, pero amos, esta gente usa lo que sea para obtener lo que buscan

PD: siempre que una asociacion busca un cambio para su beneficio como en este caso se le deberia de sancionar para que dejaran de hacer el gilipollas, joder a la administracion y comer el tarro a la gente
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
TyPHuS escribió:La propia R.A.E. es un chiste, no hay estudioso que se tome en serio su diccionario para realizar una consulta importante.

María Moliner FTW


desgraciadamente el maria moliner también está desgraciado desde hace años..
Mox escribió:¿Soy el único que nada más leer el título del post sabía que habría un enlace de Público? XD

Pero que asquito que dan los de la Secta oigan.

http://news.google.es/news/story?um=1&c ... pMp5ZM21dM
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Yó también veo perfecto el significado. La rae debe ceñirse al significado literal de la palabra, a su procedencia y explicarlo de forma neutral. No se qué queréis que ponga..
rhipone escribió:Creo que lo primero que deberian de buscar estas personas en la RAe es la definicion de "Diccionario" y la de "Enciclopedia" y ver las diferencias entre unas y otras


La has clavado. Una cosa es un diccionario y otra una enciclopedia. Y como simple definición no creo que lo que he leído en la definición de la RAE sea erroneo. Si la gente quiere más "chicha", diría que les toca buscar en una enciclopedia.
La discusión aquí no es la cantidad de información a incluir, sino la precisión de las palabras utilizadas para la descripción del concepto. Porque en eso consiste la lexicografía.

Si alguien buscara la palabra tenedor en un diccionario y encontrara como definición "cosa con pinchos para comer" lo consideraría inaceptable, porque la descripción no es precisa y se presta a equívocos.

No se puede describir una palabra con términos que no le corresponden porque eso conduce a error.

Y precisamente estas discusiones son las que llevan a cabo los lexicógrafos para dar a cada palabra la descripción precisa, aunque por lo visto esto no les salva de cometer errores.

La gente simple se contenta con lo que le dan y decir que esto no es una enciclopedia. Pues nada, seguid con el trágala, la gente con inquietudes puede seguir discutiendo, a favor o en contra que yo lo considero bastante enriquecedor.
pero es que la definicion de la RAE es correcta, no me acuerdo, pero dice "sistema totalitario" cosa cierta, no se si dicen que es "autoritario" franco, csa que es cierta...
pero decir que mato a muchos republicanos...coño y que pongan en comunistas que Fidel Castro mato al Che...
NWOBHM escribió:La discusión aquí no es la cantidad de información a incluir, sino la precisión de las palabras utilizadas para la descripción del concepto. Porque en eso consiste la lexicografía.

Si alguien buscara la palabra tenedor en un diccionario y encontrara como definición "cosa con pinchos para comer" lo consideraría inaceptable, porque la descripción no es precisa y se presta a equívocos.

No se puede describir una palabra con términos que no le corresponden porque eso conduce a error.

Y precisamente estas discusiones son las que llevan a cabo los lexicógrafos para dar a cada palabra la descripción precisa, aunque por lo visto esto no les salva de cometer errores.

La gente simple se contenta con lo que le dan y decir que esto no es una enciclopedia. Pues nada, seguid con el trágala, la gente con inquietudes puede seguir discutiendo, a favor o en contra que yo lo considero bastante enriquecedor.


No veo nada inexacto/inaceptable aqui:
franquismo.

1. m. Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco, y desarrollado durante los años que ocupó la jefatura del Estado.

2. m. Período histórico que comprende el gobierno del general Franco.
Yo tambien veo la definicion muy correcta, hay que pensar que es uan definicion de diccionario y todo lo que dice es correcta y es concisa.
juan_angulo escribió:Yo tambien veo la definicion muy correcta, hay que pensar que es uan definicion de diccionario y todo lo que dice es correcta y es concisa.


+1
A mí ésto me parece otra payasada más de esas que sólo se ven en Zapaterolandia :p


Peeeeero, lo primero que hice tras leer la noticia fue buscar en la RAE la palabra "nacionalsocialismo" [360º]


Aiinnsss ..... :p
sacultg escribió:Hola!!! Te cito porque me has recordado que encima, en lo de almondiga, esta registrado pero como almóndiga, con la tilde. Es descojonante. Vamos, que con la eme si, pero con tilde eh!!! xD xD

Si la gente dice "almóndiga" el diccionario recoge la voz "almóndiga" y al transcribe siguiendo las normas de la ortografía. Lo mismo para deuvedé o cederrón (intenta pronunciar de otra manera DVD o CD-rom, a ver si puedes!). No es culpa de la RAE que la gente hable como le salga del pijo. La RAE está para recoger la lengua que se usa. Lo hace lo mejor que puede y tratando de cribar palabras que son moda por un tiempo breve de las que están para quedarse más tiempo en la lengua... Así, que se coge lo que dice la gente y se escribe correctamente (según la ortografía). No veo motivo de burla en ello (y lo digo yo, que veo bastante mal lo de decir almóndiga).
[quote=Reverte]Porque no es que, como afirman algunos tontos, las academias sean lentas y vayan detrás de la lengua de la calle. Es que su misión es precisamente ésa: ir detrás, recogiendo la ropa tirada por el suelo, haciendo inventario de ésta y ordenando los armarios.[/quote]
hilo_perez-reverte-quot-chantaje-en-vigo-quot_1339749
VozdeLosMuertos escribió:Si la gente dice "almóndiga" el diccionario recoge la voz "almóndiga" y al transcribe siguiendo las normas de la ortografía. Lo mismo para deuvedé o cederrón (intenta pronunciar de otra manera DVD o CD-rom, a ver si puedes!).
Sí, sí puedo: cederróM.
:p
Ok, puedes.

De todos modos, el sonido "eme" es más largo y no se pronuncia totalmente si está en posición de final de sílaba (de hecho, en español, ninguna palabra termina en -m por este motivo -en otros idiomas sí, como en portugués "tambèm") así que no sé cuanta gente de tu entorno pronuncia esa "eme" final, en el mío nadie.

Y no es que yo esté defendiendo a la RAE, simplemente que hay gente que piensa que funciona de otra manera y quería aclararlo.
VozdeLosMuertos escribió:de hecho, en español, ninguna palabra termina en -m por este motivo
Que ellos dicen que no hay ninguna que termine en -m porque no les sale de los cojones, pero que poderse se puede. A veces por normalizar pecan de pedantes.
Y referéndum o currículum?
VozdeLosMuertos escribió::p


De todos modos, el sonido "eme" es más largo y no se pronuncia totalmente si está en posición de final de sílaba (de hecho, en español, ninguna palabra termina en -m por este motivo -en otros idiomas sí, como en portugués "tambèm") así que no sé cuanta gente de tu entorno pronuncia esa "eme" final, en el mío nadie.


Lo llamais cederró? :O
Esta perfectamente como esta cambiarlo seria peor por que unos dirian que esta mal y otros que bien y o al revés .
Radja escribió:Y referéndum o currículum?

Son palabras del latín. En el diccionario tienes, por ejemplo, currículo, versión castellana de ese término.
Haran escribió:
VozdeLosMuertos escribió::p


De todos modos, el sonido "eme" es más largo y no se pronuncia totalmente si está en posición de final de sílaba (de hecho, en español, ninguna palabra termina en -m por este motivo -en otros idiomas sí, como en portugués "tambèm") así que no sé cuanta gente de tu entorno pronuncia esa "eme" final, en el mío nadie.


Lo llamais cederró? :O

CederróN, sí. CederróM no ;)


Johny27 escribió:
VozdeLosMuertos escribió:de hecho, en español, ninguna palabra termina en -m por este motivo
Que ellos dicen que no hay ninguna que termine en -m porque no les sale de los cojones, pero que poderse se puede. A veces por normalizar pecan de pedantes.

Si no te quito la razón. Pero bueno, que la RAE no existe desde hace tanto tiempo como existe el español y las palabras que antes terminaban en -m (digamos en el siglo VI, en latín) han ido adaptando su grafía a su fonética: la gente primero lee y pronuncia lo que lee, luego simplemente pronuncia como le es más cómodo y finalmente, escribe como le suena lo que dice, así que algo como CASSVM luego se dijo [kasun] y acabó por escribirte caso (es un ejemplo, no sé, hay varios y tal vez este no sea el mejor, no sé).

Hace tiempo que estudié historia del español y hay muchos elementos que afectan a la evolución de una palabra (lo que se hablaba antes, lo que se habló después, las mezclas con esto o aquello... en fin, muchas cosas) pero ni recuerdo tanto como me gustaría ni este es lugar para profundizar en el tema, creo.

De todos modos, lo único que yo quería decir es que la RAE no impone las palabras, como mucho la ortografía y aún en eso cede y cambia normas. Habrá que ver lo que incluyen en la nueva ortografía que publican ahora (si no me equivoco).

Pero vamos, que el hilo no va de ortografía, va de hasta que punto es importante una definición. Y ¿por qué? pues porque, como dijo Henry Jones en (Indiana Jones y la última cruzada) citando a su vez a Arquímedes: "puede más la pluma que la espada". Por algo será... :)
VozdeLosMuertos escribió:
Radja escribió:Y referéndum o currículum?

Son palabras del latín. En el diccionario tienes, por ejemplo, currículo, versión castellana de ese término.


Son palabras castellanas tanto las que acaban en -o como las que acaban en -um, de hecho la entrada de referendo en la rae te envía a referéndum.
38 respuestas