Radja escribió:Y referéndum o currículum?
Son palabras del latín. En el diccionario tienes, por ejemplo, currículo, versión castellana de ese término.
Haran escribió:VozdeLosMuertos escribió::p
De todos modos, el sonido "eme" es más largo y no se pronuncia totalmente si está en posición de final de sílaba (de hecho, en español, ninguna palabra termina en -m por este motivo -en otros idiomas sí, como en portugués "tambèm") así que no sé cuanta gente de tu entorno pronuncia esa "eme" final, en el mío nadie.
Lo llamais cederró?

CederróN, sí. CederróM no
Johny27 escribió:VozdeLosMuertos escribió:de hecho, en español, ninguna palabra termina en -m por este motivo
Que ellos dicen que no hay ninguna que termine en -m porque no les sale de los cojones, pero que poderse se puede. A veces por normalizar pecan de pedantes.
Si no te quito la razón. Pero bueno, que la RAE no existe desde hace tanto tiempo como existe el español y las palabras que antes terminaban en -m (digamos en el siglo VI, en latín) han ido adaptando su grafía a su fonética: la gente primero lee y pronuncia lo que lee, luego simplemente pronuncia como le es más cómodo y finalmente, escribe como le suena lo que dice, así que algo como CASSVM luego se dijo [kasun] y acabó por escribirte caso (es un ejemplo, no sé, hay varios y tal vez este no sea el mejor, no sé).
Hace tiempo que estudié historia del español y hay muchos elementos que afectan a la evolución de una palabra (lo que se hablaba antes, lo que se habló después, las mezclas con esto o aquello... en fin, muchas cosas) pero ni recuerdo tanto como me gustaría ni este es lugar para profundizar en el tema, creo.
De todos modos, lo único que yo quería decir es que la RAE no impone las palabras, como mucho la ortografía y aún en eso cede y cambia normas. Habrá que ver lo que incluyen en la nueva ortografía que publican ahora (si no me equivoco).
Pero vamos, que el hilo no va de ortografía, va de hasta que punto es importante una definición. Y ¿por qué? pues porque, como dijo Henry Jones en (Indiana Jones y la última cruzada) citando a su vez a Arquímedes: "puede más la pluma que la espada". Por algo será...