Argentina prohibirá la importación de jamón español

1, 2, 3
El jamón español no podrá exportarse a Argentina, según el acuerdo que firmó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con los productores argentinos de carne de cerdo. A cambio, la industria nacional se ha comprometido a aumentar la oferta.

La Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP) se comprometió a comprar un 20% menos que el año pasado en productos como pulpa de cerdo y tocino, mientras que no importarán nada de carne de hueso de cerdo, tripa vacuna –empleada para la cobertura de embutidos- ni productos terminados, como es el caso del jamón serrano español. Además, las empresas deberán exportar el equivalente a lo que importen y presentar una lista de precios de sus productos.

Representantes de tiendas 'gourmet' que participaron en la negociación con Moreno reconocieron al diario 'La Nación' que no les sería fácil reemplazar con las alternativas nacionales un producto tan valorado por su clientela. Argentina importó en 2011 unas 274 toneladas de jamones españoles, valoradas en unos 18.000 millones de euros. España fue el primer exportador de este producto a la Argentina, seguido de Brasil e Italia.

'Palmitos sí, jamón no'

En mayo de 2010, el polémico secretario de Comercio Interior se reunió con representantes de supermercados y grandes distribuidores para anunciarles que, a partir de ese momento, no podrían importar productos que tienen un equivalente en la producción argentina. "Palmitos sí; jamón español, no", era la consigna. Hasta entonces, los distribuidores podían importar, aunque debían mantener el equilibrio entre importaciones y exportaciones. El jamón y el aceite de oliva español estaban en el punto de mira, como también la pasta italiana o el chocolate suizo.

Moreno argumentó que la debilidad de la zona euro, y en especial la caída interna en países como España y Grecia, podía provocar una "invasión de productos europeos" en el país. Por detrás de este argumento hay una realidad más difícil de asumir por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: con una inflación que cabalga al 30% anual, la industria argentina es cada vez menos competitiva.

Hace un año, cuando el secretario de Comercio anunció su línea de actuación, algunos analistas advirtieron que esas medidas proteccionistas podrían tener un efecto adverso: impulsar todavía más la inflación, pues, sin la competencia del jamón español, por ejemplo, los productores de jamones argentinos podrían pedir más por sus productos. Lo cierto es que la inflación parece cada vez más fuera de control, en gran parte por la presión de los oligopolios productores y pese a los esfuerzos de Moreno por fijar precios máximos para ciertos productos básicos.

Además, muchos argentinos se quejan de que en algunos casos se prohíben las importaciones sin que exista una verdadera alternativa de producción nacional, con lo que acaban beneficiándose empresas que se garantizan un monopolio y venden productos mediocres a un alto precio.

Negociación con Brasil

Mientras se hacía público este acuerdo, Moreno y 580 exportadores argentinos se reunían en São Paulo con sus homólogos brasileños para hablar de comercio.

Brasil es el país más perjudicado por esta medida, pues proporciona alrededor del 40% de las importaciones de pulpa de cerdo y tocino. Brasilia ha protestado repetidas veces por las trabas a las importaciones del Gobierno argentino, que para Brasil rompen las reglas del juego del Mercosur. Argentina, por su parte, quiere equilibrar la balanza comercial con el país vecino, que en 2011 fue deficitaria para la Argentina en cerca de 4.500 millones de euros.


Fuente: El Mundo

http://www.elmundo.es/america/2012/05/0 ... 80951.html

Chachi...
Pues no saben lo que se pierden.

Estas chuminadas nacionalistas sólo llevan al empobrecimiento, en todos los sentidos
Igual que la mierda de los yankees que prohibieron la entrada de puros cubanos a su pais (y eso que son los mejores). Subnormales everywhere.
qwert está baneado del subforo por "Flames continuos"
Si Argentina sigue con esa actitud va a acabar mucho peor de lo que ya está...
Muy "bien" por Argentina. Lo de aislarse de Europa, firmarlo, sellarlo y certificarlo. Gente lista, hoiga.
Reverendo escribió:Pues no saben lo que se pierden.

Estas chuminadas nacionalistas sólo llevan al empobrecimiento, en todos los sentidos


también da pie a que los productores nacionales de la zona espabilen e inviertan en dicho mercado para no depender del producto español. No es tan malo ese tipo de medidas.

Rugal_kof94, es una pena pero europa cada vez cuenta menos, por tanto es lógico que busquen otro tipo de relaciones internacionales.
Habrá que ir acostumbrandose a no ser el centro del mundo mundial.
Ojalá se muriesen de hambre .... la de bocatas de Jamón que me iba a comer.
chicosinnombre escribió:Rugal_kof94, es una pena pero europa cada vez cuenta menos, por tanto es lógico que busquen otro tipo de relaciones internacionales.
Habrá que ir acostumbrandose a no ser el centro del mundo mundial.

¿Y esto qué tiene que ver? A no ser que se trate de comprar el jamón serrano a otro país diría que nada.

Edito: y ni eso
Brasil es el país más perjudicado por esta medida, pues proporciona alrededor del 40% de las importaciones de pulpa de cerdo y tocino. Brasilia ha protestado repetidas veces por las trabas a las importaciones del Gobierno argentino, que para Brasil rompen las reglas del juego del Mercosur. Argentina, por su parte, quiere equilibrar la balanza comercial con el país vecino, que en 2011 fue deficitaria para la Argentina en cerca de 4.500 millones de euros.
En fin, con jugadas como estas espero que no pretendan vender nada al extranjero.
Pues ellos se lo pierden
Pues a mí me parece bien. Si lo pueden producir ellos mismos por qué no?
Clockman escribió:Pues a mí me parece bien. Si lo pueden producir ellos mismos por qué no?


Entonces no les molestara no poder vender nada al extranjero, si los demás países también pueden producirselo, seguro que los empresarios argentinos se alegran de no poder exportar nada.
Ole sus huevos, así de claro.

Aquí deberíamos hacer lo mismo con la fruta, leche y agricultura en general que viene de África, que no hace más que joder la agricultura del país con sus precios irrisorios, pese a ser de mala calidad.

Simplemente es proteccionismo del mercado nacional, dejad de ser tan patriotas, coño...
Los principios proteccionistas y autárquicos en una economía nacional NUNCA van a ir bien en el capitalismo en el que vivimos.........

Como bien dice la noticia, ahora las empresas van a ofertar productos de escasa calidad por un alto precio...con lo que...''que se preparen''
Imagen
Voy a tener que conseguir algún traficante, con lo que me gusta [buuuaaaa]
Me enteré por ustedes que si no.. voy a tener que salir a buscar lo que quede, aunque de seguro ya lo deben haber subido al doble si es que queda algo por ahí
Hispalense escribió:Ole sus huevos, así de claro.

Aquí deberíamos hacer lo mismo con la fruta, leche y agricultura en general que viene de África, que no hace más que joder la agricultura del país con sus precios irrisorios, pese a ser de mala calidad.

Simplemente es proteccionismo del mercado nacional, dejad de ser tan patriotas, coño...


Ese es el tema, nosotros tenemos aqui fruta igual o mejor que la que traemos de fuera aunque sea mas cara, ellos no pueden igualar ni mejorar nuestro jamón, asi que lo siento por ellos.
El paladar no entiende de nacionalidades, comeran un jamón argentino pero que sabe peor que el español.
Cordoba escribió:
Hispalense escribió:Ole sus huevos, así de claro.

Aquí deberíamos hacer lo mismo con la fruta, leche y agricultura en general que viene de África, que no hace más que joder la agricultura del país con sus precios irrisorios, pese a ser de mala calidad.

Simplemente es proteccionismo del mercado nacional, dejad de ser tan patriotas, coño...


Ese es el tema, nosotros tenemos aqui fruta igual o mejor que la que traemos de fuera aunque sea mas cara, ellos no pueden igualar ni mejorar nuestro jamón, asi que lo siento por ellos.
El paladar no entiende de nacionalidades, comeran un jamón argentino pero que sabe peor que el español.


Eso está claro, que ellos se lo pierden [+risas]

Lo que yo digo es que nosotros también deberíamos hacer eso, para impulsar el producto nacional, que tan patriotas para cosas estúpidas y chaqueteros para cosas elementales como la alimentación.
Hispalense escribió:Simplemente es proteccionismo del mercado nacional, dejad de ser tan patriotas, coño...


[fies] ¿pretendes criticar nuestro "patriotismo" defendiendo el de ellos?. Si lo planteas como una medida patriótica, no puedes criticar otra medida patriótica, pero en mi opinión...

Si yo voy a tu casa de visita y me tratas como el culo, cuando vengas a la mía no esperes cortesía, ni que yo no me tome a mal lo que haces. Y eso, no es "patriotismo" precisamente.

Por otro lado, ya habrá quien compre esos jamones o nos los comeremos nosotros [carcajad]
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Bien, a ver si el Joselito se pone a un precio asequible.
en la propia españa el jamon que se vende cada vez es menos español, tienen a toda europa del este dandole, y eso sin hablar de los chinos etc.
en eol hay muchos foreros que tenemos estudios universitarios en diversas materias, y supongo que algún economista habrá como para que pueda dar su opinión y arroje un poco de luz crítica a éstos asuntos.
Digo, más que nada para variar ante tantas opiniones subjetivas.
pues nada, dejaremos de consumir dulce de leche
chicosinnombre escribió:en eol hay muchos foreros que tenemos estudios universitarios en diversas materias, y supongo que algún economista habrá como para que pueda dar su opinión y arroje un poco de luz crítica a éstos asuntos.
Digo, más que nada para variar ante tantas opiniones subjetivas.


querrás decir opiniones poco formadas en la materia. porque subjetivas son todas las opiniones.
Es de lógica, con la inflación que tienen allí la autarquía es una de las pocas salidas, que no soluciones.
seryu escribió:en la propia españa el jamon que se vende cada vez es menos español, tienen a toda europa del este dandole, y eso sin hablar de los chinos etc.


Es cierto que algunas marcas hacen eso, segun tengo entendido Navidul lo traen de Rumania, pero con no comprar esas marcas tengo bastante; yo lo compro siempre del pueblo de un familiar en el Valle de los Pedroches.
Cordoba escribió:
seryu escribió:en la propia españa el jamon que se vende cada vez es menos español, tienen a toda europa del este dandole, y eso sin hablar de los chinos etc.


Es cierto que algunas marcas hacen eso, segun tengo entendido Navidul lo traen de Rumania, pero con no comprar esas marcas tengo bastante; yo lo compro siempre del pueblo de un familiar en el Valle de los Pedroches.


No me jodas que Navidul es rumano, con lo que me gustaba de pequeño, ahora hace años que no lo como, yo suelo traérmelo de una sala de despiece de productos cárnicos en Aracena, insuperable. Que coman jamón argentino, rumano, suizo o islandés, pero la calidad es la calidad, y nunca podrán superar nuestros jamones.
Hasta que afwuieran la experiencia de españa van a pagar el jamon o caro o malo. Por algo existen las ventajas comparativas en la eco. mundial. En autarquía no siempre las cosas salen mejor.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
radeonxt escribió:Hasta que afwuieran la experiencia de españa van a pagar el jamon o caro o malo. Por algo existen las ventajas comparativas en la eco. mundial. En autarquía no siempre las cosas salen mejor.

Portugal te da unos golpecillos en el hombro y te dedica una sonrisa profidén, mientras disfruta de unos "presuntos" jamones al menos tan buenos como los de Huelva.
Que les den a los argentinos,a más tocamos.
Hay gente que se las toma con nosotros osea la gente. La culpa es del gobierno, y de los millones de subsidiados que no trabajan y votaron al la"k".
Pues creo que se han columpiado. Este tipo de jugadas sólo provocan que otros países reaccionen en su contra (aunque no sé... a ver quien prohíbe la importación de futbolistas! XD ).

Coñas a parte, entendería que le pusieran algún impuesto extra, eso rebajaría la implantación y distribución de ese producto importado, reportaría más beneficios para el estado importador y el país exportador pues... perdería volumen de ventas pero no vería su producto prohibido.

Esto se llama aranceles y existe aunque antes existiera mucho más...

El problema de España en este tema es más delicado pues estamos en la Unión Europea y se supone que no podemos ponernos la zancadilla comercial entre los países miembros, pero cierto control estaría bien... (Aquí en Polonia la promoción que tiene el producto nacional es muy fuerte y, de hecho, se nota que la gente en general tira de productos nacionales por ser de calidad y tener mejor precio -menos cosas que no tienen, claro: naranjas pues tienen de España y de Marruecos, y compran las de Marruecos por ser más baratas-).
Pues ya ves que pena. No saben lo que se pierden. Otro país en mi lisa negra. No pienso consumir nada de origen argentino.

Saludos
Si se desconoce el contexto, es difícil generar un texto válido.

Argentina tiene un problema de salida de dinero. Y por el momento lo van conteniendo con medidas cuestionables como estas.

Por otro lado, la gran mayoría no creo que consuma jamón español, el bolsillo no se adapta a esos precios.

Igual dudo que se aplique esta medida. Al menos en el largo plazo.
por dios!!los gobiernos parecen dirigidos por niño en el patio del colegio....
ahora nosotros sentaremos a messi en el banquillo para que no sea pichichi y no le den la bota de oro ñañañaña chincha rabiña [poraki]
Primero vivieron "limpiando" con Videla, luego se metieron en el "corralito" y ahora a querer vivir en la autarquia, lo dicho El patriotismo es la virtud del depravado

Saludos
Al menos videla está en la cárcel, no? Me gustaría poder decir lo mismo de algún franquista, pero sólo los jueces terminaron juzgados.
Nooooo, la exportación de jamón es la base de nuestra economía.
La actitud de Argentina últimamente, está siendo vergonzosa, lo único que hacen es hundirse más en su propia mierda..
bueno.. mas para los chinos.... Que sigan así. Al final les será perjudicial. Estos argentinos..... [careto?]
Realmente esta medida es una cagada.

El proteccionismo hacia un sector para que se vuelva más competitivo no ha resultado nunca. En teoria, si evitas que un producto entre desde el extranjero a tu mercado deberia provocar una mayor demanda del producto interno si existe sustitutivo. En este caso existe por lo que al incrementarse la demanda las empresas productoras deben mejorar su producción para abastecer al mercado.

¿realmente que es lo que pasará? Al poner medidas proteccionistas de esta tipo evitas competencia y se te abre más mercado. ¿El empresario que es lo que hará?, subir precios a corto plazo de esta maneras frenarás la demanda igualandola a la oferta existe. A largo plazo, es posible que haya un aumento en la producción y asi poder sacar más producto al mercado y poder suplir la oferta existente anteriormente pero esto no implica volver a los precios de antes porque no tienes competidores extranjeros y te da igual intentar igualar ese precio al precio que tendria en un mercado más amplio.

¿que pasará cuando se negocie la entrada nuevamente del producto extranjero al mercado? Pues una bajada de la demanda del producto nacional si no ha alcanzado el nivel optimo de producción en el tiempo que dure la medida.

Saludos
Creo que alguien ha metido la gamba con los cálculos.

¿¿274 toneladas de jamón valoradas en 18.000 millones de Euros??

Eso sale a 65.000€ el kilo de jamón, amigos de El Mundo. XD

¿No serán 18 millones? [idea]


Pd: Y al tema de la noticia. Pues me da que la economía argentina va a acabar muy mal, y quizá antes de lo que esperaba. [agggtt]
Seguro que la Cristina esta se pone de iberico hasta el culo y priva a su pueblo de catar el buen jamon, que lastima
En este tema españa tiene mas que perder que argentina.
jas1 escribió:En este tema españa tiene mas que perder que argentina.

Lo dudo, esto no afecta solo al jamón y una economía intervenida no suele dar buenos resultados, sobretodo si los ciudadanos no se la pueden permitir.
jas1 escribió:En este tema españa tiene mas que perder que argentina.


¿crees que el jamón español tendrá dificultades para encontrar otro mercado? Se vende jamón hasta en Dubai y no lo pueden comer por motivos religiosos asi que imagina.

Que el año que viene le cueste colocar la partida de jamones que iba a ir a Argentina, puede ser, pero eso solo pasará un año.
Esta tia está fatal, a este va a prohibir todo aquello que no sea argentino.
Parece ser que si. Quiere una Argentina para argentinos y solamente con productos argentinos. Como los paises empiecen a cerrar la importación de productos argentinos como medidas de represalia lo van a pasar muy mal
Ha empezado a hacerse liftings en el cerebro, en fin..
Se come poco jamón ibérico en Argentina y además es muy caro. No veo demasiada tragedia, ni para España ni para Argentina.
113 respuestas
1, 2, 3