amchacon escribió:Estwald escribió:Tu sueñas: ¿Que vas a negociar, cuando no tienes ninguna baza para negociar?
Ni siquiera puedes pedir un mínimo por convenio
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
. Y si dices "no", entrará otro porque a fin de cuentas, ¿que es lo que reclamas tu?. Derechos. Derechos que ya no existen, por que te los han quitado
Pero esque asi funciona
Si no paga lo suficiente, nadie querra trabajar con esa empresa, tan facil como eso.
Claro, claro: pero el problema es que
todas las empresas funcionarán igual. Por que la que no lo haga, no podrá "competir" con las otras... Esto es la pescadilla que se muerde la cola: una vez entras en bucle, luego costará muchísimo romperlo, sobre todo porque las empresas que actúen así, lo estarán haciendo legalmente... No se en que mundo vivis vosotros de "si esta empresa no me da lo que busco, me voy a otra", pero en el que vivo yo, todo el mundo parte de esa premisa, pero todas las empresas son muy parecidas... Aquí en España pasa: no creo que Argentina vaya a ser una excepción y menos si le quitas la protección a los trabajadores y les permites a las empresas aprovecharse de ellos.
amchacon escribió:Estwald escribió:¿Impuestos?. Yo hablo de cotizaciones a la seguridad social y para las jubilaciones.
O sea impuestos
Tienes razón: lo mejor es que si los argentinos enferman, no tengan médico y que tampoco se puedan jubilar, por que no han cotizado cuando deberían... O si no que se hagan un seguro médico privado y un plan de jubilación por su cuenta, con la mierda que van a ganar que no les da ni para comer

. De genios la idea: la solución a que haya argentinos recibiendo paguitas, es provocarles una situación donde claramente, van a depender de algún tipo de beneficiencia y las necesitaran, pero no les damos nada. Luego, si las calles arden, es por culpa de "los zurdos". Ya.
amchacon escribió:Estwald escribió:Si no estás dado de alta y el estado en vez de perseguirlo, lo permite, no va a ver un peso.
Ya, eso no se lo cree nadie. Que el estado no se va a llevar su parte dice

.
No me he leido el DNU pero 100% seguro que no autoriza el impago de impuestos. Vamos eso lo tengo clarisimo

.
Pero que impuesto, ni niño muerto, si estamos hablando de economía sumergida: tu vas a trabajar para un fulano y cobrarás X en mano. No existirá relación laboral demostrable, ni factura, ni nada de nada. La gente funcionará como un falso autónomo, básicamente y será todo trapicheo, de forma mayoritaria. ¿Que enfermas?. Te jodes. ¿Que tienes un accidente desempeñando tus tareas?. Pues ni tienes derecho a una indemnización, ni se le va a pedir cuentas a un empresario o cliente que no tiene obligación de contratarte. De hecho, en una situación así, el señalamiento será al trabajador, no al empresario, por que no lo hay. A eso es lo que lleva permitir que se trabaje de forma irregular.
Es curioso que los "impuestos" lógicos como que el trabajador contribuya a pagar su cobertura médica en caso de enfermedad o accidente y para su jubilación se eliminen y a vosotros os parezca bien, cuando dais por hecho que el estado ingresará otros impuestos menos justificables que esos que solo buscan hundir a los argentinos y dejarlos en la indigencia en el futuro, cuando no puedan trabajar. ¿Es eso lo que propugna el modelo "liberal", economía sumergida, precariedad laboral y que la gente viva como chinches?. Porque parece que si

Findeton
Nepal77 escribió:
Menos mal que tenemos salario mínimo que si no íbamos a flipar.
Si, un salario mínimo de 1080 euros/mes ha venido de pm para los pueblos de la provincia de Cuenca
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
Lo siento, la realidad es que el salario mínimo casi no afecta a sitios como Madrid o Barcelona, pero donde afecta, es negativamente.
Como toda intervención económica.
Te equivocas: el SMI es la referencia lógicamente, a la hora de fijar los salarios en los convenios, luego si que afectan o afectarán sus subidas. Pero que tenga que venir el gobierno a subir los salarios, a pesar de que la misma patronal reconoce que son bajos, viene a demostrar por qué no se les puede dejar a las empresas hacer a su antojo y porqué son necesarias las regulaciones.
La realidad es que la empresa española se ajusta al mínimo que marca el convenio. Punto. Y la demostración de que si no hubiera un mínimo, en lugar de pagar menos, pagarían más, brilla por su ausencia y choca con quen no hay ningún máximo y por tanto, ningún impedimento para que las empresas paguen más y ese mínimo, es tan mínimo, que las propias empresas reconocen que es poco.
¿Donde está entonces, el problema para subir más?. Pues en que las empresas "juegan" con el dinero de los salarios a la hora de ser "competitivas". Es bien simple: no me interesa pagar salarios mayores, cuando eso me hace tener que ofertar un presupuesto mas alto para hacerme con un contrato y eso provoca que solo cuando las reglas son las mismas para todos (todos están obligados a pagar un sueldo mínimo y te obligo a subirlo) la cosa suba. Y eso, por cierto, es culpa también de los políticos, que lo permiten tambien en las contrataciones públicas.