ARAGÓN TAMBIÉN EXISTE (por Arturo Pérez Reverte)

http://86400.es/2009/06/24/aragon-tambi ... z-reverte/

"A pesar de la manipulación histórica de tantos timadores y mangantes…

Que sí, hombre, que ya era hora, que en toda esta lista de 'los más vendidos', en este concurso inaudito de ignorancia, manipulación y mala fe a la hora de reinventar la Historia, uno está hasta la línea de flotación de oír siempre a los mismos, como si el resto hubiera oficiado de comparsas en la murga.

Y hete aquí por fin que alguien reacciona como es debido, y dice venga ya, y decide que ya es hora de poner en su sitio a unos cuantos timadores y mangantes, de esos que les pagan pesebres a sus historiadores de plantilla para que descosan y vuelvan a coser la historia a medida, y luego la meten en los libros de texto y se montan unas películas que ya las hubiera querido Samuel Bronston.

Eso mientras los que saben se callan, porque son unos mierdecillas, unos 'vendidos', o por el qué dirán, o porque les interesa. Y de ese modo terminamos viviendo en una España virtual, que no la conoce ni la madre que la parió.

Así que olé los huevos de Aragón, o de quien decidiera montar la exposición Aragón, reino y corona. En toda esa mentecatez de la que hablaba antes -ahora resulta que existió un imperio catalán que hasta hace cuatro días pasó inexplicablemente inadvertido a los historiadores, o que los irreductibles vascos nunca se mezclaron en las empresas militares ni comerciales españolas- Aragón había estado mucho tiempo callado, pese a tener muchas cosas que decir, o que matizar, desde aquel lejano siglo onceno en que Ramiro I, contemporáneo del Cid, sentaba las bases de un reino que abarcaría Aragón, Valencia, las Mallorcas, Barcelona, Sicilia, Cerdeña, Nápoles, Atenas, Neopatria, el Rosellón y la Cerdaña, y terminó formando la actual España en 1469, gracias al enlace entre su rey Fernando II de Aragón e Isabel, reina de Castilla.

Ése es el hecho cierto, y no lo cambian ni el mucho morro ni el reescribir la Historia; incluido el manejo exclusivista y fraudulento de las famosas barras que eran Senyal real no de un reino o territorio, sino de una familia o casa reinante que, como matizó Pedro IV en el siglo XIV, tiene Aragón como título y nombre principal. Casa reinante que absorbió a la casa de Barcelona, extinguida en 1150 por mutua conveniencia y deseo del titular de esta última, el conde Ramón Berenguer; que al casarse con Petronila, hija de Ramiro el Monje, rey de Aragón, adquirió como propio un linaje superior, pero renunciando al suyo, no titulándose más que princeps junto a su esposa regina; de modo que el hijo de ambos, ya con Barcelona incorporada a la corona, se tituló rey de Aragón, y nunca de Cataluña.

Por suerte no todos los archivos han caído en manos de quien yo me sé -tiemblo al pensar qué será de ellos-, y aún quedan documentos donde comprobar lo evidente. Que por cierto, en cuanto a la propiedad histórica de las famosas barras, no está de más recordar que en 1285 la crónica de Bernard Deslot precisaba aquello de: «No pienso que galera o bajel o barco alguno intente navegar por el mar sin salvoconducto del rey de Aragón, sino que tampoco creo que pez alguno pueda surcar las aguas marinas si no lleva en su cola un escudo con la enseña del rey de Aragón.

Así que cómo me alegro, oigan, de que aquel digno y viejo Aragón olvidado, marginado, asfixiado por la perra política de este perro país, aún sea capaz de decir aquí estoy, desmintiendo a tanto oportunista y a tanto manipulador y a tanto mercachifle.

Recordando que existió una corona aragonesa que constituyó el imperio más extenso del Occidente medieval, donde, bajo su nombre y sus barras, Aragón, Cataluña y Valencia compartieron aventuras, comercio, guerras e historia,enriquecieron sangres y lenguas con el latín, el catalán y el castellano, cartografiaron el mundo, construyeron naves, pasearon mercenarios almogávares y dominaron territorios que luego aportaron a lo que ahora llamamos España, con la manifestación de los fueros y libertades propios en aquella fórmula tremenda, maravillosa y solemne: el si non, non heredado de los antiguos godos, mediante el cual los nobles aragoneses -que somos tanto como vos, y juntos más que vos-, acataban la autoridad del rey de tú a tú, reconociéndolo sólo como el principal entre los iguales.

Por eso son buenas estas iniciativas y estas exposiciones y estas cosas. Son muy buenas, incluso higiénicas; y me sorprende que, como antídoto contra la manipulación y la desmemoria que están convirtiendo este lugar llamado España en una piltrafa y en una casa de putas insolidaria y estulta, no se les dediquen más esfuerzos, ocasiones y dinero. Por ejemplo, el que se ha utilizado en la imprescindible urgencia de sustituir La Coruña por A Coruña en los rótulos de las carreteras y auto-vías de toda España. Incluida, supongo, la N-340 a la altura de Chiclana."
Solo esperemos que esto no termine como siempre... [qmparto]

Aqui existimos todos, esperemos que nos soportemos todos, sinceramente lo deseo..
cutuko escribió:Solo esperemos que esto no termine como siempre... [qmparto]


lo dudo porque para rebatir eso hay que saber mucho, y no es el caso, asique la gente calla y te sacan la banderita: "me da igual yo quiero un unicornio aunque o existan!"
De Aragón soy yo y la verdad que siempre hay roces con el tema histórico con Cataluña, me imagino que adivináis de qué parte vienen las tergiversaciones... Es bastante triste que en algunos círculos pretendan cambiar o dar tintes irreales a la Historia, porque eso acaba calando en la población -más aún si te lo enseñan en la escuela- y elimina la capacidad crítica.

Que Aragón haya tenido un pasado tan importante, pues para mi por ejemplo me parece curioso, interesante...pero no lo saco de quicio como hacen los nacionalistas.
Lo mismo podría decirse de Asturias, por ejemplo.
Hadesillo escribió:Imagen

tienes algo que opinar a lo que ha dicho? es alguna mentira?
¿Y cuál era el problema? Porque vamos, está claro que existía la Corona de Aragón, que se componía de varios reinos y territorios, cada uno con sus propias instituciones pero con un rey común que negociaba con unos y con otros según la necesidad.

Un reino del que no quedan ni las raspas desde la guerra de sucesión en el que se eliminaron e homogeneizaron como se pudo para organizar un estado jacobino al estilo francés (como le corresponde a un rey Borbón).
pd (edito y dejo de opinar que ya veo que me meteré en un berenjenal :D)
Esto va a ser sangriento.

¿Nadie ha pensado en regalarle un paraguas a Reverte? Le van a caer por todas partes...

zaragozano escribió:tienes algo que opinar a lo que ha dicho? es alguna mentira?


Creo que lo que intenta decir es "se va a liar la de Dios es Cristo".
El reino de Aragón era una filial del Imperio Catalán Interespacial, que abarcaba desde aquí hasta Raticulín.

Pero luego llegaron esos expoliadores españoles y echaron todo eso abajo.
Juanzo escribió:Esto va a ser sangriento.

¿Nadie ha pensado en regalarle un paraguas a Reverte? Le van a caer por todas partes...

zaragozano escribió:tienes algo que opinar a lo que ha dicho? es alguna mentira?


Creo que lo que intenta decir es "se va a liar la de Dios es Cristo".

Y que ésta vez no le voy a dar trabajo extra a Campanilla XD
Hadesillo escribió:
Juanzo escribió:Esto va a ser sangriento.

¿Nadie ha pensado en regalarle un paraguas a Reverte? Le van a caer por todas partes...

zaragozano escribió:tienes algo que opinar a lo que ha dicho? es alguna mentira?


Creo que lo que intenta decir es "se va a liar la de Dios es Cristo".

Y que ésta vez yo no le voy a dar trabajo extra a Campanilla XD



No se si le toca a Thonolan o a Campanilla, pero lo de comer palomitas, en fin, vamos, que se ha notaooo por el cierre de tu hilo, del cual fui contrario a su cierre, aunque muchos me reportaron, que aqui no se pierde tiempo en dar a los botoncitos, que lo se de buena fe je,je... Campanilla sabe leer, y demasiado bien, la mayoria de las veces.

Creo que debemos de ser mas constructivos, todos/as, y quizás dejen de cerrarse hilos con este tipo de temas.

Personalmente lo deseo, es lo mejor, que la gente pueda aportar o discutir temas, sin flamers, trolls ni mierdas...
Si por historia fuera España sería mora por los siglos y siglos que estuvieron aquí, ahora que vengan los moros a reclamar con derecho su territorio.
minmaster escribió:Si por historia fuera España sería mora por los siglos y siglos que estuvieron aquí, ahora que vengan los moros a reclamar con derecho su territorio.


AL-Qaeda ya viene tiempo haciéndolo xD.
minmaster escribió:Si por historia fuera España sería mora por los siglos y siglos que estuvieron aquí, ahora que vengan los moros a reclamar con derecho su territorio.

Los moros sólo dominaron la península durante unos 500 años. El resto de la historia hubo diferentes pueblos europeos (iberos, celtas, griegos, romanos, visigodos, cristianos...).
Creo que lo que más me gusta de la Corona de Aragón es lo bien que solucionaba los follones. Conquistada Valencia, ¿Quién se la queda, los nobles catalanes o los nobles aragoneses? Porque el que se la quede, ganará poder e influencia dentro de la confederación.

Pues pa ninguno, se crea el Reino de Valencia y a tomar pol culo. Y eso fue así en casi cada territorio conquistado.

cutuko escribió:Creo que debemos de ser mas constructivos, todos/as, y quizás dejen de cerrarse hilos con este tipo de temas.

Personalmente lo deseo, es lo mejor, que la gente pueda aportar o discutir temas, sin flamers, trolls ni mierdas...


Creo que lo mejor para ello es que no se cierren los hilos, mejor dejar que haya sangre y que los trolls salgan baneados, así no se vuelve a repetir el flame. Claro que siempre habrá algún no-troll que se va calentando arrastrado y al final acaba también baneado, pero vaya.
jorge5150 escribió:Los moros sólo dominaron la península durante unos 500 años. El resto de la historia hubo diferentes pueblos europeos (iberos, celtas, griegos, romanos, visigodos, cristianos...).


Se conoce como al-Ándalus (árabe clásico الأندلس al-ʼÁndalus) al territorio de la Península Ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492


http://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalus

A mi me dan más de 500 años ;)

Bueno sólo es un comentario tampoco quiero polemizar con esto, simplemente resalto que España no se puede construir en función de la historia ya que siempre hemos sido un territorio dominado por múltiples culturas.
Exacto, lo que les jode a los nacionalistas españoles es que la Corona de Aragon fue mucho mas federalista que ningun otro reino. Y que en catalunya nunca fuimos un reino propiamente dicho, si no un conjunto de condados, algo así como una mini-federacion.

El problema es que muchos españoles reciben un monton de manipulacion y es muy dificil quitarles la venda de los ojos, solo la idea que tienen de la mentalidad de los catalanes ya es una broma.
Aizea está baneado por "clon de usuario baneado"
Ya no solo se puede hablar de un WTF ideologico en esta persona en concreto con semejante articulo lleno de incongruencias historicas y lo que es mas grave aun si cabe, la debacle nel nacionalismo español.

Sin ninguna referencia politica viable, ni sindical, ni meramente reivindicativa, la defensa de un estado que se muere y agoniza lleva a reflexiones tan livianas y banales como las del señor Reverte.

¿Reiscribir la historia Sr. Reverte? La historia se escribe dia a dia, por lo tanto esta en continuo movimiento, su pensamiento como el de la mayoria del "legalmente" establecido y politicamente correcto agoniza Sr.Reverte.

En un escrito oportunista como ese Sr.Reverte a sabiendas de las reivindicaciones identitarias claramente diferenciadas, para usted quedan lejos esos escritos en los que arremetia ferozmente contra adalides y defensores de la españa mas reaccionaria.

Me confunde Sr.Reverte, una expresion de identidad como la acontecida en Catalunya y la posterior excusa de minimizar su repercusion, no hara mas que ahondar en la division, no se olvide que sin salir a la calle como ayer otras identidades permanecen sosegadamentey ahira por fin en paz, para definitivamente poner la firma final a este estado labrado en la mas absolutas de las mentiras.

El nacionalismo español reinante, y una nacion que costo 500 años construir se viene abajo, pero no por culpa de esas otras identidades que reivindican lo mismo que reivindico este estado hace tanto tiempo.

En los ultimos 30 años a base de corrupcion, se ha dilapidado por completo el actual estado autonomico, aquellos que juraron defenderlo son los responsables del mayor expolio y afrenta a este pais sin parangon historico, sus ciudadanos aquellos que sin estar preparados para la democracia asumieron este papel, hoy arremeten contra el diferente sin percatarse que ellos son los que han propiciado semejante declive.

Una nacion plural que pudo ser pero ya nunca sera se viene abajo, las diferencias culturales, economicas tan dispares apenas distantes entre si una centena de kilometros, viene a poner en solfa con una logica aplastante que todos no somos iguales, Sr.Reverte.

La fabula de la cigarra y la hormiga, o el remar todos juntos, no eso no esposible, precisamente porque la cigarra se dedico durante mucho tiempo a saqueo que no baile y al robo y expolio que no cante, mientras la hormiga trabajo y trabajo y construyo un hormiguero que en este caso denominaria avispero.

Los ciudadanos de este pais se han quedado sin referencias politicas ni posibikidad de cambio alguno, y en una huida hacia delante arremeten contra el diferente sin percartarse que tienen a su enemigo precisamente en el lugar que ellos dispusieron mayoritariamente.

Con estas premisas no hay remedio posible lo que tanto costo construir en tan solo tres decenios se ha quebrantado, el nacionalismo español no ha reparado que con semejantes representantes y defensores, les sobra cualquier enemigo.

D.E.P
minmaster escribió:
Se conoce como al-Ándalus (árabe clásico الأندلس al-ʼÁndalus) al territorio de la Península Ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492


http://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalus

A mi me dan más de 500 años ;)

Bueno sólo es un comentario tampoco quiero polemizar con esto, simplemente resalto que España no se puede construir en función de la historia ya que siempre hemos sido un territorio dominado por múltiples culturas.

Yo he dicho dominaron. Los musulmanes dominaron hasta el sigo XI. Entre el XI y el XIII hubo una especie de equilibrio entre musulmanes y cristianos. Y a partir de 1212, con la batalla de las Navas de Tolosa, el pueblo cristiano superó ampliamente al musulmán, que se fue reduciendo cada vez más hasta que en el siglo XV sólo les quedaba Granada.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_m ... de_España

De hecho, en tu cita dice "territorio de la península ibérica bajo poder musulmán", no dice que fuera toda la península.
La oligarquía política catalana que gobierna según el dictado de las élites financieras catalanas y en conveniencia de la burguesía catalana lleva desde finales del siglo XIX lavando el cerebro a su propio pueblo con las ideas independentistas y así poder seguir robando el dinero a la gente en solitario sin la molestia del resto de España.
Daguerreo escribió:La oligarquía política catalana que gobierna según el dictado de las élites financieras catalanas y en conveniencia de la burguesía catalana lleva desde finales del siglo XIX lavando el cerebro a su propio pueblo con las ideas independentistas y así poder seguir robando el dinero a la gente en solitario sin la molestia del resto de España.


Y la conspiración judeo-masónico-comunista-internacional, no te olvides de esos, siempre conspirando contra España, faro de occidente.
Aizea escribió:Ya no solo se puede hablar de un WTF ideologico en esta persona en concreto con semejante articulo lleno de incongruencias historicas y lo que es mas grave aun si cabe, la debacle nel nacionalismo español.




Podrías, para mi enriquecimiento personal, decir cuales son esas incongruencias históricas?
ZIKATRIZ escribió:
Aizea escribió:Ya no solo se puede hablar de un WTF ideologico en esta persona en concreto con semejante articulo lleno de incongruencias historicas y lo que es mas grave aun si cabe, la debacle nel nacionalismo español.




Podrías, para mi enriquecimiento personal, decir cuales son esas incongruencias históricas?


Creo que una muy común debe ser (sólo me he leído el escrito muy por encima, igual no es así) la muy extendida entre desconocedores de qué era la Corona de Aragón y cómo funcionaba, sobretodo confundidos por el nombe de "Corona de Aragón": que Aragón era el propietario de los demás reinos, y quien mandaba a través de su rey.
Ayer me tiré 25 minutos tratando de encontrar la fuente del artículo, pues no viene en la web de Reverte, ¿alguien me ayuda?. No digo que no sea él, desde luego parece su pluma, pero me extraña taaaanto no haberlo encontrado... Lo mas temprano que vi fue en un blog en 2006...
A ver, en honor a la verdad, es cierto que se ha usado bastante a menudo el término "Corona Catalano-Aragonesa", cosa que, desde el punto de vista histórico es inexacto, pero es más para resaltar que era la unión de varios territorios (y concretamente se fundó al unir la casa real de Aragón con la de los condes de Barcelona) y diferenciarlo del Reino de Aragón en si.

Esto es como lo del Imperio Bizantino, ellos nunca se llamaron bizantinos a si mismos, ellos se llamaban romanos. Es un término moderno para facilitar la comprensión.
Gurlukovich escribió:A ver, en honor a la verdad, es cierto que se ha usado bastante a menudo el término "Corona Catalano-Aragonesa", cosa que, desde el punto de vista histórico es inexacto, pero es más para resaltar que era la unión de varios territorios (y concretamente se fundó al unir la casa real de Aragón con la de los condes de Barcelona) y diferenciarlo del Reino de Aragón en si.

Esto es como lo del Imperio Bizantino, ellos nunca se llamaron bizantinos a si mismos, ellos se llamaban romanos. Es un término moderno para facilitar la comprensión.


Ay, qué bien que tenemos a los catalanes para hacernos la Historia un poco más fácil... :-|

Es una manipulación y punto para seguir avivando un poco más el nacionalismo.
Gurlukovich escribió:A ver, en honor a la verdad, es cierto que se ha usado bastante a menudo el término "Corona Catalano-Aragonesa", cosa que, desde el punto de vista histórico es inexacto, pero es más para resaltar que era la unión de varios territorios (y concretamente se fundó al unir la casa real de Aragón con la de los condes de Barcelona) y diferenciarlo del Reino de Aragón en si.

Esto es como lo del Imperio Bizantino, ellos nunca se llamaron bizantinos a si mismos, ellos se llamaban romanos. Es un término moderno para facilitar la comprensión.


Eso será en tu pueblo, yo siempre lo he estudiado como la Corona de Aragón, yo la única vez que he visto algo como corona catalano-aragonesa es de un catalán.
seaman escribió:Eso será en tu pueblo, yo siempre lo he estudiado como la Corona de Aragón, yo la única vez que he visto algo como corona catalano-aragonesa es de un catalán.


Porque es más claro para venderlo en Cataluña, que al fin y al cabo nunca ha pertenecido a Aragón (reino de) en si. La Corona era tanto de unos como de otros y los catalanes tienen todo el derecho a reivindicarlo como propia, de principio a fin.

Y tampoco es que fuera totalmente falso, según la wiki:
"Excepcionalmente, y en el contexto del Privilegio de anexión de Mallorca a la Corona de Aragón, de 1286, aparece la expresión «regno, dominio et corona Aragonum et Catalonie», que Ferran Soldevila traduce como Corona d'Aragó i Catalunya ('Corona de Aragón y Cataluña'), si bien solo cinco años más tarde, en 1291, en la renovación de estos privilegios, ya se habla de «Reinos de Aragón, Valencia y condado de Barcelona». A partir del siglo XIV se simplificó a «Corona de Aragón», «Reinos de Aragón» o simplemente «Aragón»."
Gurlukovich escribió:A ver, en honor a la verdad, es cierto que se ha usado bastante a menudo el término "Corona Catalano-Aragonesa", cosa que, desde el punto de vista histórico es inexacto, pero es más para resaltar que era la unión de varios territorios (y concretamente se fundó al unir la casa real de Aragón con la de los condes de Barcelona) y diferenciarlo del Reino de Aragón en si.

Esto es como lo del Imperio Bizantino, ellos nunca se llamaron bizantinos a si mismos, ellos se llamaban romanos. Es un término moderno para facilitar la comprensión.

Claro, y la corona española de dónde viene?
Toda Europa se ha creado a partir de diferentes territorios que progresivamente se han ido uniendo y creando lo que hoy en día son los Países. Hay algunos estados europeos que tienen menos de 200años como es el caso de Alemania o Italia.

España es la suma de cada de sus partes, España sin Andalucía, no es España, es otra cosa y así pasa con todas las partes.

Para encontrar una injusticia de las de verdad en la creación de España hay que irse a lo que pasó con Granada, terreno conquistado y expoliado con su correspondiente limpieza étnica (si lo queréis llamar así).
bruno_hk escribió:Claro, y la corona española de dónde viene?
Toda Europa se ha creado a partir de diferentes territorios que progresivamente se han ido uniendo y creando lo que hoy en día son los Países. Hay algunos estados europeos que tienen menos de 200años como es el caso de Alemania o Italia.

España es la suma de cada de sus partes, España sin Andalucía, no es España, es otra cosa y así pasa con todas las partes.

Para encontrar una injusticia de las de verdad en la creación de España hay que irse a lo que pasó con Granada, terreno conquistado y expoliado con su correspondiente limpieza étnica (si lo queréis llamar así).

Mmmm la corona española no es exactamente lo mismo, al menos en los últimos 300 años, con los decretos de nueva planta hay un cambio de modelo de estado, y los antiguos reinos son sometidos por las armas.
Gurlukovich escribió:
bruno_hk escribió:Claro, y la corona española de dónde viene?
Toda Europa se ha creado a partir de diferentes territorios que progresivamente se han ido uniendo y creando lo que hoy en día son los Países. Hay algunos estados europeos que tienen menos de 200años como es el caso de Alemania o Italia.

España es la suma de cada de sus partes, España sin Andalucía, no es España, es otra cosa y así pasa con todas las partes.

Para encontrar una injusticia de las de verdad en la creación de España hay que irse a lo que pasó con Granada, terreno conquistado y expoliado con su correspondiente limpieza étnica (si lo queréis llamar así).

Mmmm la corona española no es exactamente lo mismo, al menos en los últimos 300 años, con los decretos de nueva planta hay un cambio de modelo de estado, y los antiguos reinos son sometidos por las armas.

Claro, afectó a todos los reinos ^^ y fue hace 300 años, pero la corona española existía ya de hace más tiempo.

Cuando se habla de nacionalismo español a qué se refieren exactamente? A los reductos fascistas que no quieren ni oír hablar el catalán y que se creen los abanderados de España? Lo más probable es que si, y es natural, porque el nacionalismo ,el fascismo y/o el caciquismo van de la mano, aquí, en pekín y en pokón. Pero ese problema lo tenemos que soportar todos los Españoles, y encima de todo varios nacionalismos, y cuanto más tonto más nacionalista.
A mi me han llamado la atencion 3 cosas, la primera es que este texto de supuestamente Arturo Pérez Reverte es del 2009 y decir que el Cid y Ramiro I fueron contemporaneos es hilar muy fino puesto que se supone que me a mi me enseñaron en el colegio que el Cid lucho en la batalla que murio Ramiro I (en contra de este y a favor de Al - Muqtadir) pero solo tenia 14-15 años. Y sobre todo lo de la fundacion de españa en esa fecha
¿He leído por ahí que la Corona de Aragón era federalista? Ay que me LOL
En serio, tenían cortes y tal, pero eso no era un parlamento democrático (de hecho, el denostado reino de Castilla y León teían unas cortes, igualmente inservibles, pero mucho más "democráticas")
Tenían un rey, y al rey se debían. Si el rey era flojo, ganaban en poder, como en Castilla con los nobles, si el rey era fuerte, las cortes pintaban un mojón.
Y si, existe Aragón, y los almogavares (míticos personajes del nacionalismo catalán más ignorante) gritaba entre sus consignas "Aragó, Aragó" igual que un título que englobara a Cataluña no existe, eso si, el potente era el de Conde de Barcelona, oh casualidad, ocupado por la misma persona que era rey de Aragón.
Algún día alguien entenderá que lo que ahora es Cataluña y Aragón son inseparables en su devenir histórico.
Creo que nadie ha hablado de democracia en la Corona de Aragón, al estilo de la democracia de ahora.

Pero sí que el funcionamiento era el de un estado federal o pseudofederal, y el rey, con toda su influencia, poder y presión, tenía que convencer a cada corte para respaldarle en lo que propusiera: y a veces conseguía que unas le respaldaran en lo que proponia y por contra otras no.
Juanzo escribió:Esto va a ser sangriento.

¿Nadie ha pensado en regalarle un paraguas a Reverte? Le van a caer por todas partes...


Esto lo que es, es cultura.

Ya esta bien de tener que tragar las mismas chuminadaqs de siempre. Ni para esto valen los politicos de mierda que tenemos. No tienen cojones de llamar a las cosas por su nombre.

rubenfes escribió:A mi me han llamado la atencion 3 cosas, la primera es que este texto de supuestamente Arturo Pérez Reverte es del 2009 y decir que el Cid y Ramiro I fueron contemporaneos es hilar muy fino puesto que se supone que me a mi me enseñaron en el colegio que el Cid lucho en la batalla que murio Ramiro I (en contra de este y a favor de Al - Muqtadir) pero solo tenia 14-15 años. Y sobre todo lo de la fundacion de españa en esa fecha


Me imagino que se refiere a que coincidieron en la epoca.
Gurlukovich escribió:"Excepcionalmente, y en el contexto del Privilegio de anexión de Mallorca a la Corona de Aragón, de 1286, aparece la expresión «regno, dominio et corona Aragonum et Catalonie», que Ferran Soldevila traduce como Corona d'Aragó i Catalunya ('Corona de Aragón y Cataluña'), si bien solo cinco años más tarde, en 1291, en la renovación de estos privilegios, ya se habla de «Reinos de Aragón, Valencia y condado de Barcelona». A partir del siglo XIV se simplificó a «Corona de Aragón», «Reinos de Aragón» o simplemente «Aragón»."


Pues vaya la que se ha liao por 5 años XD
Adama, falta confirmar aún que efectivamente sea un escrito de Reverté.

Hay algunos gazapos históricos que cuesta creer que una persona tan culta como es Reverté haya podido cometer.
que casualidad que cataluña se apropie de la historia aragonesa y galicia de la asturiana. Sera por la opresion españolista.
Catalanes malos...
si alguien de Aragon quiere explicar la historia cono creee q fué, adelante. Cual es el problema? Es su oponión. Pos vale.
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
Bueno, veamos qué dice la tradición que ha llegado hasta nuestros días, pongamos griega y de fuentes más o menos neutrales sobre el antiguo imperio "aragonés". Según google translator:

Catalán -> Καταλανικά
Aragón -> Aragon
Aragonés -> Aragonese

Podemos buscar estas palabras en un ελληνικό λεξικό (diccionario griego) tal y como:

http://www.greek-language.gr/greekLang/ ... index.html

Aragon: Η αναζήτηση δεν επέστρεψε κανένα αποτέλεσμα.

Aragonese: Η αναζήτηση δεν επέστρεψε κανένα αποτέλεσμα.

καταλανικός -ή -ό [katalanikós] Ε1 & καταλάνικος -η -ο [katalánikos] Ε5 : που ανήκει ή που αναφέρεται στην Kαταλωνία ή στους Kαταλανούς: Kαταλανική διάλεκτος. || (ως ουσ.) η καταλανική, τα καταλανικά, τα καταλάνικα, η καταλανική διάλεκτος.
[λόγ. < μσν. καταλανικός < Kαταλά ν(ος) -ικός < μσνλατ. Catalan(us) -ος < μσνλατ. Catalonia· μσν. καταλάνικος < Kαταλάν(ος) -ικος]

Le dejo como deberes al pseudoarticulista barriobajero traducirlo, para que haga otro artículo que le pueda molar a John Cobra, que ese tío sabe mazo y deja sentaos a tos, neng.

Si alguien se pregunta qué pinta ese término en un diccionario griego, la verdad es que no nos deja en demasiado buen lugar ya que fue un imperio forjado a acero. Se puede empezar investigando la historia de un tal Rutger von Blum. O eso o avisar a Cesarios Vidalakis para que corrija urgentemente los diccionarios griegos.
Ves? El Reyno de Aragón tiene más sentido que reclame su independencia ya que en el pasado sí fue independiente, y no como Cataluña.
Sigamos mirando al tendido.
GRB_1984 escribió:Ves? El Reyno de Aragón tiene más sentido que reclame su independencia ya que en el pasado sí fue independiente, y no como Cataluña.


Si el reino de Aragón reclamara la independecia, los demás españoles estarían pataleando igual que lo hacen ahora con Catalunya, no te engañes.
sacky20 escribió:
GRB_1984 escribió:Ves? El Reyno de Aragón tiene más sentido que reclame su independencia ya que en el pasado sí fue independiente, y no como Cataluña.


Si el reino de Aragón reclamara la independecia, los demás españoles estarían pataleando igual que lo hacen ahora con Catalunya, no te engañes.

lo que dice es que aragon tiene mas derechos historicos y no toca los hueveiros.
Budathecat escribió:
sacky20 escribió:
GRB_1984 escribió:Ves? El Reyno de Aragón tiene más sentido que reclame su independencia ya que en el pasado sí fue independiente, y no como Cataluña.


Si el reino de Aragón reclamara la independecia, los demás españoles estarían pataleando igual que lo hacen ahora con Catalunya, no te engañes.

lo que dice es que aragon tiene mas derechos historicos y no toca los hueveiros.


Efectivamente.
Haran escribió:Catalanes malos...
si alguien de Aragon quiere explicar la historia cono creee q fué, adelante. Cual es el problema? Es su oponión. Pos vale.


No es su opinión, es la historia y está documentada, los únicos que la tergiversan con la Corona catalano-aragonesa son los catalanes.
Haran escribió:Catalanes malos...
si alguien de Aragon quiere explicar la historia cono creee q fué, adelante. Cual es el problema? Es su oponión. Pos vale.


[buuuaaaa] [buuuaaaa] En este hilo simplemente se habla de la mala actitud por parte de algún interesado en tergiversar detalles históricos. Si quieres aportar algo, bien; pero dejar la perla victimista, sobra.
Adama escribió:
rubenfes escribió:A mi me han llamado la atencion 3 cosas, la primera es que este texto de supuestamente Arturo Pérez Reverte es del 2009 y decir que el Cid y Ramiro I fueron contemporaneos es hilar muy fino puesto que se supone que me a mi me enseñaron en el colegio que el Cid lucho en la batalla que murio Ramiro I (en contra de este y a favor de Al - Muqtadir) pero solo tenia 14-15 años. Y sobre todo lo de la fundacion de españa en esa fecha


Me imagino que se refiere a que coincidieron en la epoca.


Aun asi me parece muy por los pelos decir que fueron contemporaneos, tampoco se entiende por que nombrar al Cid si se habla de Aragon no hay que nombrar a ese mercenario.
Lo peor para mi es la falta de rigor diciendo lo de 1469
No entiendo este hilo, que Cataluña no haya sido independiente no quita que haya un sentimiento secesionista desde hace 300 años, pero claro, si no hay Estado no hay historia... :-|
59 respuestas
1, 2