Antes de nada, asegúrate bien si quieren, o no, el router de vuelta.
Las operadoras de telefonía tienen "muy mala memoria" (yo, en concreto, no sé cómo funciona Pepephone, o su matriz MásMóvil, o la matriz de esta MásOrange, al respecto) y, aunque lleven "4 días" sin pedírtelo, luego un día aparecen con un cargo en factura porque "recuerdan" que lo querían de vuelta y no se lo devolviste.
Cuando te hayas asegurado, sólo tienes que coger un cable de red y conectarlo de una boca RJ-45 del Comtrend a una boca RJ-45 del Sagemcom.
Con eso harás que el Sagemcom sea, en esencia, un Switch AP. La parte de enrutado no hará nada, "sólo estará de adorno". No tendrás doble NAT y no tendrás que reconfigurar las IPs de los equipos clientes.
Antes de nada, debes asegurarte de que al Sagemcom le cambias la IP de red local por una IP de la red local del Comtrend y que no esté en conflicto con este, para así poder gestionarlo, y con ello su Wi-Fi, o punto de acceso, que es la parte que te interesa.
Normalmente los dos podrían tener, por ejemplo, la 192.168.1.1, y no puede haber dos equipos con la misma IP en la red local.
EDIT: y como dice kanyero, deshabilita el servidor DHCP en el Sagemcom, si lo haces como yo te he expuesto.
Se me ha olvidado porque no es algo que yo tenga habilitado. Prefiero el direccionamiento estático.
Y no necesitas más.
Ahí ya queda a tu elección si el cable entre los dos routers es más o menos largo para llevarlo al otro lado de la vivienda.
Y que los equipos de los hijos sólo se conecten al punto de acceso del Sagemcom. Bien sea prohibiendo el acceso en el Comtrend, o poniendo un SSID diferente en cada acceso Wi-Fi.
Si dejas el mismo SSID tendrás una suerte de Wi-Fi con roaming, aunque no tendrá el rendimiendo de una red inalámbrica Mesh.