Apple renueva su familia de relojes inteligentes con Watch Series 11, Watch Ultra 3 y Watch SE 3

iPhone es el dispositivo encargado de llenar las arcas de Apple, pero el ecosistema de la compañía estadounidense cuenta con muchos otros integrantes, incluyendo una gama de smartwatches que hoy ha renovado los tres modelos que componen la familia. Hablamos del Watch Series 11, que luce conexión 5G y un vidrio más resistente; el Watch Ultra 3, con una autonomía de 42 horas y conexión satelital; y el Watch SE 3, un modelo base que hereda varias funciones de sus hermanos mayores y se puede adquirir desde 269 euros.

El Watch Series 11 es el primer reloj inteligente de Apple que ofrece compatibilidad con redes 5G, una conectividad que espera aprovechar al máximo gracias al uso de una antena celular rediseñada para cubrir más bandas. Además, el reloj puede activar las dos antenas del sistema cuando es necesario, "lo que aumenta significativamente la intensidad de la señal", dice la compañía. Otra de las características que Apple quiere destacar de este dispositivo diseñado para el día a día es su autonomía de hasta 24 horas y una carga rápida que solo necesita 15 minutos para ofrecer hasta 8 horas de batería.

A nivel de funciones, el Watch Series 11 permite realizar un seguimiento del descanso con la nueva prestación Calidad del Sueño, mientras que sus sensores capturan datos como la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura de la muñeca y el oxígeno en sangre para hacer un seguimiento. Otras prestaciones sacadas de la ficha técnica incluyen una pantalla retina siempre activa, hasta 2.000 nits, notificación de hipertensión y la opción de adquirir el dispositivo con caja de aluminio de 42 o 46 mm en negro azabache, oro rosa, plata y gris espacial. Los interesados deberán abonar como mínimo 449 euros para hacerse con este reloj.

ImagenApple Watch Series 11/size]

El Watch Ultra 3 iguala la apuesta del Watch Series 11 al incluir compatibilidad con 5G, y la supera al añadir una conexión satelital y hasta 42 horas de autonomía. El nombre de Ultra también se lo gana por tener una pantalla más grande pero manteniendo la caja de titanio de 49 mm, mientras que el número de nits sube a 3.000. El resto de prestaciones del Watch Ultra 3 y el Watch Series 11 son prácticamente las mismas, incluyendo la nueva prestación Calidad del Sueño así como los datos y notificaciones de los sensores. Las características más ambiciosas del Watch Ultra 3 también se dejan notar en su precio, que sube hasta los 899 euros.

Imagen[size=75]Apple Watch Ultra 3.

En último lugar tenemos al pequeño de la familia, el modelo básico Watch SE 3 que se conforma con heredar funciones que antes usaban sus hermanos mayores. La renovación del Watch SE 3 pasa por equipar al reloj con un procesador S10, el mismo que el resto de la familia, una batería con hasta 18 horas de autonomía, una pantalla retina siempre activa con hasta 1.000 nits y una colección de sensores que permiten llevar un registro diario de la salud con datos sobre frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura de la muñeca y la duración del sueño. Para hacerse con un Watch SE 3 hay que abonar como mínimo 249 euros.

ImagenApple Watch SE 3.

La previsión de Apple es poner a la venta los nuevos relojes Watch el 19 de septiembre.
Nada nuevo al frente
siempre quise hacer un seguimiento de la temperatura de la muñeca! por fin!
Mi Fitbit Sense lleva pidiendo que lo lleve al bosque a pegarle un tiro, desde hace ya algún tiempo. He estado a puntito de cambiarlo por un nuevo Pebble Time 2, pero no acababa de convencerme del todo.

Así que este SE 3 me ha venido como caído del cielo. Aprovecho para cambiar mis Airpods Pro 2 por los Pro 3 (los uso varias veces a diario, asi que el gasto está mas que justificado) y ya tengo compra doble. Putadón que salen justo el día que me voy de vacaciones, a ver si a la vuelta hay stock de ambos.

Un saludo,
El día que hagan un Apple Watch redondo me plantearé su compra. Tengo iPhone y no tengo un Apple Watch por la puta forma. Me dirán que qué gilipollez, pero no concibo un reloj cuadrado.
Más de lo mismo y siguen siendo cuadrados, no me interesan lo más mínimo.
Sigo con el S4 sin necesidad de actualizar.
Quién necesita un reloj con autonomía de 1 día teniendo relojes con 4 días con wear os y mas de 1 semana sin wear os con las funciones que más se usan:
* Ver notificaciones
* Ver quién te llama
* Contestar desde el WC

Edito: y son redondos.
Falta mes hace mejorar la autonomía
SnakeElegido escribió:Mi Fitbit Sense lleva pidiendo que lo lleve al bosque a pegarle un tiro, desde hace ya algún tiempo. He estado a puntito de cambiarlo por un nuevo Pebble Time 2, pero no acababa de convencerme del todo.

Así que este SE 3 me ha venido como caído del cielo. Aprovecho para cambiar mis Airpods Pro 2 por los Pro 3 (los uso varias veces a diario, asi que el gasto está mas que justificado) y ya tengo compra doble. Putadón que salen justo el día que me voy de vacaciones, a ver si a la vuelta hay stock de ambos.

Un saludo,


Es súper interesante todo lo que cuentas de tu vida, aporta muchísimo a la noticia y lo que pones entre paréntesis es una pasada, no te preocupes por el stock que seguro que Apple ha pensado en tí 😉🫶🏻
Jormavio escribió:Quién necesita un reloj con autonomía de 1 día teniendo relojes con 4 días con wear os y mas de 1 semana sin wear os con las funciones que más se usan:
* Ver notificaciones
* Ver quién te llama
* Contestar desde el WC

Edito: y son redondos.

Las funciones que más se usan en un smartwatch son las deportivas, seguidas de las de salud, precisamente por eso enfocan las novedades y la publicidad casi al 100% hacia ahí.

Yo al principio, con el primer Apple Watch, al igual que otros que han escrito en el hilo, también veía raro un reloj cuadrado, ahora lo que me cuesta ver es un smartwatch redondo [+risas], sobretodo porque ahora mismo veo el reloj como una especie de móvil en pequeño, y la forma cuadrada es la más óptima, con un acceso a una función diferente en cada esquina, al menos en mi caso particular.

De lo que se ha presentado hoy, lo único que me sorprende un poco son los más de 300€ de diferencia entre el 11 GPS+Cellular y el Ultra 3, pero entiendo que la conexión satelital puede ser muy importante en determinados terrenos, al igual que los 3000 nits.
Nada nuevo, si el Ultra 2 se queda bien de precio acabara cayendo [sonrisa]
Pues tenia la esperanza de que trajeran mas novedades la verdad , seguiremos como estamos por lo menos a lo que el Watch se refiere.
Mas de lo mismo a precio de oro
Baek escribió:
Jormavio escribió:Quién necesita un reloj con autonomía de 1 día teniendo relojes con 4 días con wear os y mas de 1 semana sin wear os con las funciones que más se usan:
* Ver notificaciones
* Ver quién te llama
* Contestar desde el WC

Edito: y son redondos.

Las funciones que más se usan en un smartwatch son las deportivas, seguidas de las de salud, precisamente por eso enfocan las novedades y la publicidad casi al 100% hacia ahí.

Yo al principio, con el primer Apple Watch, al igual que otros que han escrito en el hilo, también veía raro un reloj cuadrado, ahora lo que me cuesta ver es un smartwatch redondo [+risas], sobretodo porque ahora mismo veo el reloj como una especie de móvil en pequeño, y la forma cuadrada es la más óptima, con un acceso a una función diferente en cada esquina, al menos en mi caso particular.

De lo que se ha presentado hoy, lo único que me sorprende un poco son los más de 300€ de diferencia entre el 11 GPS+Cellular y el Ultra 3, pero entiendo que la conexión satelital puede ser muy importante en determinados terrenos, al igual que los 3000 nits.

Si de verdad te gusta el deporte hasta el punto de monitorizarlo bien, te vas a un Garmin Fenix 8 que vale lo mismo que el Ultra 3, le da mil patadas en monitorización de deportes, tiene los sensores perfectos y varias semanas reales de autonomía. Eso sí, no tiene LTE que en deporte se usa en casos contadísimos y usa batería a cascoporro.
Moretorvic escribió:
Baek escribió:
Jormavio escribió:Quién necesita un reloj con autonomía de 1 día teniendo relojes con 4 días con wear os y mas de 1 semana sin wear os con las funciones que más se usan:
* Ver notificaciones
* Ver quién te llama
* Contestar desde el WC

Edito: y son redondos.

Las funciones que más se usan en un smartwatch son las deportivas, seguidas de las de salud, precisamente por eso enfocan las novedades y la publicidad casi al 100% hacia ahí.

Yo al principio, con el primer Apple Watch, al igual que otros que han escrito en el hilo, también veía raro un reloj cuadrado, ahora lo que me cuesta ver es un smartwatch redondo [+risas], sobretodo porque ahora mismo veo el reloj como una especie de móvil en pequeño, y la forma cuadrada es la más óptima, con un acceso a una función diferente en cada esquina, al menos en mi caso particular.

De lo que se ha presentado hoy, lo único que me sorprende un poco son los más de 300€ de diferencia entre el 11 GPS+Cellular y el Ultra 3, pero entiendo que la conexión satelital puede ser muy importante en determinados terrenos, al igual que los 3000 nits.

Si de verdad te gusta el deporte hasta el punto de monitorizarlo bien, te vas a un Garmin Fenix 8 que vale lo mismo que el Ultra 3, le da mil patadas en monitorización de deportes, tiene los sensores perfectos y varias semanas reales de autonomía. Eso sí, no tiene LTE que en deporte se usa en casos contadísimos y usa batería a cascoporro.

No sé qué puede tener eso que ver con lo que digo ahí, pero en todo caso, sí, estoy de acuerdo, de hecho, en el del Fenix 8 Pro Microled ya dije que para lo que ofrecía no me parecía ni caro.
Baek escribió:
Moretorvic escribió:
Baek escribió:Las funciones que más se usan en un smartwatch son las deportivas, seguidas de las de salud, precisamente por eso enfocan las novedades y la publicidad casi al 100% hacia ahí.

Yo al principio, con el primer Apple Watch, al igual que otros que han escrito en el hilo, también veía raro un reloj cuadrado, ahora lo que me cuesta ver es un smartwatch redondo [+risas], sobretodo porque ahora mismo veo el reloj como una especie de móvil en pequeño, y la forma cuadrada es la más óptima, con un acceso a una función diferente en cada esquina, al menos en mi caso particular.

De lo que se ha presentado hoy, lo único que me sorprende un poco son los más de 300€ de diferencia entre el 11 GPS+Cellular y el Ultra 3, pero entiendo que la conexión satelital puede ser muy importante en determinados terrenos, al igual que los 3000 nits.

Si de verdad te gusta el deporte hasta el punto de monitorizarlo bien, te vas a un Garmin Fenix 8 que vale lo mismo que el Ultra 3, le da mil patadas en monitorización de deportes, tiene los sensores perfectos y varias semanas reales de autonomía. Eso sí, no tiene LTE que en deporte se usa en casos contadísimos y usa batería a cascoporro.

No sé qué puede tener eso que ver con lo que digo ahí, pero en todo caso, sí, estoy de acuerdo, de hecho, en el del Fenix 8 Pro Microled ya dije que para lo que ofrecía no me parecía ni caro.

No era por lo que tú decías, era por lo que apuntabas en la notícia sobre el enfoque de Apple. No te estaba interpelando sino dando mi opinión de lo que bien nombrabas.
No soy un experto en smart watch y tengo mucho que aprender pero, ¿esas duraciones de batería no son muy cortas? En el mejor de los casos lo tendrías que cargar casi cada dos días (42 horas) y el de 18 horas hay que cargarlo a diario.
A ver, es que estos relojes no son de enfoque deportivo profesional y buscan combinar el usuario tech con el que hace deportes ocasionalmente, pero como se menciona por aquí para deportistas profesionales o extremos hay opciones más funcionales y probablemente con una mejor relación calidad/precio.
Los Apple Watch buscan un tipo de cliente más intermedio que quiere potenciar el uso de su iPhone y que practica deporte, pero a mi no se me ocurriría hacer escalada con mi Apple Watch porque se me va a arañar a la mínima, y hasta a duras penas sustituiría un Aladdin por un Apple Watch Ultra 2 para bucear. Pero con 2 dedos de frente se ve que este no es su target, si no perfiles más intermedios, que claramente son mucho más que los nichos, por grandes que sean estos nichos.
Vamos, que es como decir que por que alguien se compra un cabinet original con una placa del Shinobi si con la Raspberry Pi puedes tener todo emulado, cuando hay distintos perfiles que pueden encajar.
Y respecto al precio de Apple ni me pronuncio, que ya sabemos como funcionan y participan en la inflación.
Desde 2019 con mi Apple Wath Series 5 que me dura día y medio.
Mientras no aumenten la autonomía, hasta que reviente.
19 respuestas