Blaster Master escribió:¿Pero entonces el apple este tambien tiene el bug generador de imagenes y el modo 7?, no parece que el wolfestein utilice el modo 7...
Por lo visto no tienen casi nada que ver en la forma de trabajar. Se parecen computacionalmente, pero cada una trabaja a su manera, con diferentes resultados. Es mas, me ha parecido leer que el apple ii gs ni siquiera tiene capacidad para manejar sprites por hardware, y no se si planos, o que mas cosas.
El wolfenstein no usa el modo 7 en snes para hacer ningún cálculo del escenario. Lo que hacen es ponerlo todo en el background 1, no hay sprites, ni fondos, es todo un fondo que el 65c816 dibuja haciendo un cálculo de donde queda cada cosa, y actualizándolo unas 15 veces por segundo.
Para poder renderizarse, usaron de un plano en modo 7 un área menor a la resolución de la snes (256x224). Es decir, que de un plano que según el debugger tiene un area de 1024x1024, hay dibujado en un area de unos 160x124 todo lo que pasa en el juego... y como la snes puede hacer lo que quiera con ese plano en tiempo, y por hardware, amplía ese plano desde una perspectiva cenital hasta que ocupe todo el area de la tv (vamos, que lo pone por hardware en pantalla completa).
Es un juego la hostia de raro. No usa la snes de forma en que está diseñada, ni para gráficos, ni para sonido, ni para la música.
Blaster Master escribió:De todas formas el wolfestein de Amiga parece ir muy mal, en Megadrive con la mitad de mhz va mucho mejor que el de amiga y que el del apple/snes...
Nada que ver. En megadrive la mitad de los pixeles no se renderizan, y además no se ejecuta en pantalla completa.
Si comparas ambos juegos te das cuenta de que hay una diferencia muy notable entre ambas versiones. Hace falta un 65c816 a 10 mhz, o un 68020 a 14 mhz para que pueda ejecutarse tal y como es en pc, y aún así les pesa el culo.


bertobp escribió:Misma arquitectura?
Que tiene que ver los componentes con la arquitectura

Ya está explicado.