Pasan pocos minutos de las 12:00 horas. La Reial Senyera ha descendido del balcón del Ayuntamiento y comienza su peregrinaje por las calles de Valencia. Es la procesión cívica con motivo del Día del País Valenciano, el momento de mayor exaltación regionalista del año.
Todos los años, durante la procesión y al paso de las autoridades, hay enfrentamientos, insultos, pitos, gritos. Desde hace un par de años, los extrabajadores de RTVV le recuerdan a los políticos que son unos “ladrones”. La derecha valenciana, por su parte, exhibe su odio anticatalanista. Los insultos se confunden con los aplausos al paso de la bandera.
Pero este año ha sido distinto, la ultra derecha europea se ha colado en los actos del Nou d’Octubre. Cerca de un centenar de jóvenes con estética ultra han aparecido en medio de la manifestación uniformados con una camiseta en la que podía leerse un lema: “El mañana nos pertenece”. Detrás de una pancarta, donde que podía leerse “combatimos el independentismo”, han desfilado en formación de cuatro y coreando lemas contra Cataluña y vivas a favor de España.
Al poco de iniciarse la marcha, han desplegado una nueva pancarta pidiendo la libertad “a los presos políticos griegos”. En ese momento han alzado los brazos y han comenzado los vivas a Amanecer Dorado y la petición de “amnistía” para los miembros de ese partido, en la cárcel por integración en banda criminal.
A lo largo de todo el recorrido de la marcha han sido constantes las proclamas fascistas, los gritos de “¡Cara al sol se vive mejor!” y las llamadas a la “unidad nacional” y a la “revolución en toda Europa, siguiendo la estela de Grecia”.
Procesión cívica
La procesión cívica ha estado encabezada por un grupo musical de tabal y dolçaina, al que seguían las autoridades locales y autonómicas. La Reial Senyera era portada por el concejal de deportes del PP, Cristobal Grau, al que acompañaban representantes del resto de grupos políticos.
Tras ellos, se han colocado militantes del colectivo de ultraderecha, regionalista y anticatalanista, Grup d’Acció Valencianista (GAV), y miembros de España 2000, con su líder, José Luís Roberto, a la cabeza. A continuación, separados por 50 metros de los colectivos de extremaderecha, extrabajadores de Radio Televisión Valenciana y militantes de Compromís que, como cada año, han tenido que ser escoltados por la policía para evitar problemas.
Entre el público, había banderas de Valencia y muchas de España, pegatinas de “No nos haréis catalanes” y conversaciones cargadas de política, la gran mayoría en castellano.
En el tramo final, la Reial Senyera volvía al Ayuntamiento, los gritos de apoyo a Amanecer Dorado se difuminaban y las calles de Valencia se despejaban a la espera de una nueva manifestación de esta tarde, de izquierdas, “por la dignidad del País Valenciano”.
peppymus escribió:pff que asco... veras dentro de poco aqui
PD: un tio con rastas????? que hace ahi???
[spoiler]será a las 13:30 y para tomarse una Cruzcampo ...
LLioncurt escribió:¿Día del País Valenciano? ¿Qué día es ese?
Garranegra escribió:La extrema derecha y la extrema izquierda actúan igual, ninguna respeta las ideas ajenas a las suyas
Garranegra escribió:La extrema derecha y la extrema izquierda actúan igual, ninguna respeta las ideas ajenas a las suyas
Garranegra escribió:La extrema derecha y la extrema izquierda actúan igual, ninguna respeta las ideas ajenas a las suyas
Garranegra escribió:La extrema derecha y la extrema izquierda actúan igual, ninguna respeta las ideas ajenas a las suyas
masymas escribió:¿ El País valenciano donde cae? Por mas que busco en los mapas no los encuentro
masymas escribió:¿ El País valenciano donde cae? Por mas que busco en los mapas no los encuentro
El territorio actual valenciano, coincide en su mayor parte con el del histórico Reino de Valencia, el cual a lo largo de la historia ha recibido diversas denominaciones: así, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana y a partir de la década de 1960 se ha venido empleando la forma no oficial (aunque se cite, junto a la denominación Reino de Valencia, en el preámbulo del Estatuto de Autonomía) de País Valenciano. También se usa por abreviar, Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad de Valencia o con la provincia de Valencia.
eraser escribió:masymas escribió:¿ El País valenciano donde cae? Por mas que busco en los mapas no los encuentro
toma, la cultura siempre viene bien:El territorio actual valenciano, coincide en su mayor parte con el del histórico Reino de Valencia, el cual a lo largo de la historia ha recibido diversas denominaciones: así, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana y a partir de la década de 1960 se ha venido empleando la forma no oficial (aunque se cite, junto a la denominación Reino de Valencia, en el preámbulo del Estatuto de Autonomía) de País Valenciano. También se usa por abreviar, Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad de Valencia o con la provincia de Valencia.
masymas escribió:eraser escribió:masymas escribió:¿ El País valenciano donde cae? Por mas que busco en los mapas no los encuentro
toma, la cultura siempre viene bien:El territorio actual valenciano, coincide en su mayor parte con el del histórico Reino de Valencia, el cual a lo largo de la historia ha recibido diversas denominaciones: así, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana y a partir de la década de 1960 se ha venido empleando la forma no oficial (aunque se cite, junto a la denominación Reino de Valencia, en el preámbulo del Estatuto de Autonomía) de País Valenciano. También se usa por abreviar, Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad de Valencia o con la provincia de Valencia.
Muchas gracias pero mi tono iba encaminado hacia la situación actual, y no existen ni país Valenciano, ni países Catalanes.
Como forma de historia esta bien, atribuirlo a la actualidad carece de sentido.
También existía el Ducado de Cantabria no llamo a mi comunidad Ducado
masymas escribió:¿ El País valenciano donde cae? Por mas que busco en los mapas no los encuentro
masymas escribió:Muchas gracias pero mi tono iba encaminado hacia la situación actual, y no existen ni país Valenciano, ni países Catalanes.
Como forma de historia esta bien, atribuirlo a la actualidad carece de sentido.
También existía el Ducado de Cantabria no llamo a mi comunidad Ducado
Ashdown escribió:masymas escribió:Muchas gracias pero mi tono iba encaminado hacia la situación actual, y no existen ni país Valenciano, ni países Catalanes.
Como forma de historia esta bien, atribuirlo a la actualidad carece de sentido.
También existía el Ducado de Cantabria no llamo a mi comunidad Ducado
Tu tono iba encaminado al flame, y por ello te he reportado.
masymas escribió:eraser escribió:masymas escribió:¿ El País valenciano donde cae? Por mas que busco en los mapas no los encuentro
toma, la cultura siempre viene bien:El territorio actual valenciano, coincide en su mayor parte con el del histórico Reino de Valencia, el cual a lo largo de la historia ha recibido diversas denominaciones: así, a finales del siglo XIX se conocía como Región Valenciana y a partir de la década de 1960 se ha venido empleando la forma no oficial (aunque se cite, junto a la denominación Reino de Valencia, en el preámbulo del Estatuto de Autonomía) de País Valenciano. También se usa por abreviar, Valencia, aunque este último puede llevar a confusión con la ciudad de Valencia o con la provincia de Valencia.
Muchas gracias pero mi tono iba encaminado hacia la situación actual, y no existen ni país Valenciano, ni países Catalanes.
Como forma de historia esta bien, atribuirlo a la actualidad carece de sentido.
También existía el Ducado de Cantabria no llamo a mi comunidad Ducado
masymas escribió:Todos los independentistas traen problemas, no entiendo por ejemplo si no me siento Español no entraría a foros Españoles.
Cuando algún día no muy lejano todas las comunidades sean indepedendientes va a ser muy gorda, todos entraremos a paginas del país vecino a insultarnos y a decir que nuestro país es mejor que el vecino.. y así.
¿ A quien le gustaría España rota a trozos en semi-guerra civil?
xavillin escribió:Vaya hombre, un hilo para hablar de los fascistas que hacen que el 9 d´Octubre lleve ya muchos años siendo un día de división en lugar de unión para los valencianos, y como siempre la misma estúpida y estéril discusión sobre los nombres. Llámalo Namek si te sale de los cojones hombre, que yo lo llamaré País Valenciano, pero hablad sobre el puñetero tema del hilo, que siempre los mismos lo desviáis por las mismas razones.
y por cierto, A VER SI QUEDA CLARO DE UNA VEZ: PAÍS VALENCIANO NO es un nombre INDEPENDENTISTA, NI CATALANISTA NI OSTIAS EN VINAGRE. Es el nombre que han utilizado especialmente las organizaciones progresistas del ámbito territorial valenciano para denominarse (PSPV-PSOE, EUPV, CCOOPV...etc etc) sean o no sean independentista. Dejad de inventar mierdas que no vienen a cuenta, y más hablando con el desconocimiento que habláis ( y sí, va por ti, masymas, que se te ve el plumero ya, hombre)
masymas escribió:Muchas gracias pero mi tono iba encaminado hacia la situación actual, y no existen ni país Valenciano, ni países Catalanes.
Como forma de historia esta bien, atribuirlo a la actualidad carece de sentido.
También existía el Ducado de Cantabria no llamo a mi comunidad DucadoMírate la definición de país, dime porqué Pais Vasco si y nosotros no, y a ser posible sin ironías para tomarte en serio y no como flameador.
Todos los independentistas traen problemas, no entiendo por ejemplo si no me siento Español no entraría a foros Españoles.
Cuando algún día no muy lejano todas las comunidades sean indepedendientes va a ser muy gorda, todos entraremos a paginas del país vecino a insultarnos y a decir que nuestro país es mejor que el vecino.. y así.
¿ A quien le gustaría España rota a trozos en semi-guerra civil?
... ahora bien, el que ha venido a tocar las narices sobre un tema externo has sido tú.... aplícate el cuento, o a ver si va a ser otra la ideología que trae problemas... masymas escribió:Muchas gracias pero mi tono iba encaminado hacia la situación actual, y no existen ni país Valenciano, ni países Catalanes.
Como forma de historia esta bien, atribuirlo a la actualidad carece de sentido.
También existía el Ducado de Cantabria no llamo a mi comunidad Ducado
xavillin escribió: Este año no tenían suficiente con lo que hacen siempre de abuchear e insultar a todo aquel que bajo su opinión es un "peligroso catalanista"
Pink Agustín escribió:xavillin escribió: Este año no tenían suficiente con lo que hacen siempre de abuchear e insultar a todo aquel que bajo su opinión es un "peligroso catalanista"
Teniendo en cuenta que algunos independentistas reclaman la comunidad valenciana como "parte de sus territorios" pues es normal que vean el imperialismo catalanista de los independentistas como una amenaza.