Hay software que muchos usuarios no conocemos, ya sea por poco marketing, porque hay alternativas
aparentemente mejores...
Este post tiene como objetivo dar a conocer un poco más esos programas que pueden ser igual o mejores que los archiconocidos, o que realizan tareas que no conocíamos.
*** Epiphany ***
Navegador oficial del proyecto GNOME.
Es muy, muy parecido a Mozilla Firefox, tanto en apariencia como uso. Usa la navegación a pestañas, utiliza el motor Gecko (como Firefox)...
Pero si es tan parecido a Mozilla Firefox... ¿Para qué usarlo?
La gran ventaja que he notado es que es la gestión de memoria de Epiphany es infinitamente mejor a la de Firefox, incluyendo la versión 3 de éste.
En
el otro lado (

), tiene como desventaja respecto al navegador de Mozilla que no tiene tantísimas extensiones.
En definitiva, si eres un amante de Firefox pero te agobia lo 'pesado' que es, Epiphany es una grandísima alternativa. De veras, navegando parece que uses Firefox.
*** AbiWord ***
Potente procesador de textos, pertenece a la suite ofimática GNOME Office.
En este apartado, yo creo que ha sido desplazado del gran público por OpenOffice.org.
No puedo dar muchos detalles de este programa ya que hace poco que lo uso, pero me ha sorprendido realmente que es muy completo.
¿Por qué usar AbiWord?
Respecto a OpenOffice, es bastante más rápido. Hablando en mi experiencia, puede parecer una chorrada, pero OpenOffice me ha desquiciado más de una vez con el tratamiento de imágenes.
Al hacer un documento de varias páginas combiando texto con imágenes, éstas se mostraban donde querían, se desplazaban a otras páginas; prácticamente imposible de organizar.Sin embargo, hice una prueba con AbiWord y el tratamiento de alineación de imágenes era buenísimo.
Eso sí, esperemos qué tal es la versión 3 de OpenOffice.org...
*** emesene ***
Cliente de mensajería instantánea para conectarse al protocolo msn. Es un clon del cliente oficial de Microsoft, pero con una interfaz muy limpia. Y lo mejor de todo, es muy ligero.
Está escrito en Python + GTK, por lo que en GNOME se integra perfectamente.

(En KDE y otros escritorios también se ejecuta rapidísimo).
Tiene una gran cantidad de plugins y ya ha alcanzado la versión 1.0.
Principales características:
- Soporte de emoticonos
- Personalización (temas, emoticonos, sonidos...)
- Transferencia de archivos
- Gran variedad de plugins
- Muchos idiomas disponibles
(- En svn ya se permite la recepción de webcam)
Dudaba si incluir emesene en este post, ya que cada vez empieza a tener más popularidad. En los últimos meses/años el cliente más usado para conectarse a esta red ha sido aMSN, pero muchos usuarios nos hemos pasado a emesene, ya que, entre otras cosas, aMSN es bastante pesado y 'feo'.
Si utilizas la red msn, yo creo que es la mejor opción. Si usas otra red, o varias cuentas de distintas redes a la vez, una alternativa es Pidgin.
*** GNOME Do ***
Lanzador de aplicaciones para GNOME. La idea de este programa es abrir de forma rápida los programas/carpetas que quieras.
Parece una tontería, pero cuando te acostumbras a él, no podrás dejar de usarlo.

Por ejemplo, si quieres abrir un Terminal, tienes que desplazar el ratón al menú, Accesorios, y abrir el programa (si no tienes un lanzador). Con GNOME Do, abres el programa con la combinación de teclas que quieras (ejemplo: Alt + F3) y empiezas a escribir el nombre del programa deseado. A medida que escribes te van saliendo los programas que coinciden con el nombre.
Como alternativa, en KDE existe Katapult, que tiene un uso muy parecido. Además incluye una sencilla calculadora

Otra forma rápida de lanzar aplicaciones son los docks, pero creo que estos lanzadores de aplicaciones son aún más rápidos

*** iriverter ***
GUI de mencoder, un potentísimo conversor de formatos de vídeo. Acepta todo tipo de formatos de vídeo: avi, mpeg, vob, mkv, mov...
Otras alternativas son WinFF, una GUI para ffmpeg o Pytube, el cual empezó siendo una herramienta para descargar vídeos de YouTube, pero ahora es un todo en uno, permite convertir los archivos flv a otro formato, editar vídeos etc.
Espero que aportéis más aplicaciones de este estilo y darlas un poco más a conocer, porque son realmente buenas.
