Apatía

Hola a todos

Tengo 27 años y hace poco salí de una depresión bastante fuerte. Estoy haciendo una carrera que me gusta, salgo con una chica muy maja, tengo varios buenos amigos, no tengo problemas serios de ningún tipo, y sin embargo no encuentro ese punto de comodidad y calma que tanto deseo.

Me pasé unos años sin hacer nada, suspendiendo y repitiendo (soy una persona bastante inteligente, y no es por vacilar) una vagueza total, y no dejo de machacarme por esos años perdidos. Creo que puedo dar mucho de mí, pero no termino de convencerme, me infravaloro demasiado, aunque no tanto como estos años atrás.

A veces necesito estar solo, completamente solo, preocupo a mi pareja, pero es lo que me pide el cuerpo, soledad. Apenas tengo ganas de jugar a videojuegos, leer algo por gusto, fotografía, hacer cosas, ejercicio.. mi novia es lo único que me motiva para salir y aprovechar el tiempo, pero es estar solo y me hundo, con todas las aficiones e inquietudes que tengo.

En fin, igual son resquicios de la depresión, pero no es normal que algunos días esté pleno y feliz y otros no quiera salir de la cama, o irme solo a estudiar o a pasear. Si alguien pudiese ofrecerme algún consejo se lo agradecería!


saludos
No es broma, buscate un hobby, haz un mueble, teje un jersey,etc,... algo que te empuje a salir de la cama para hacerlo y luego poder enseñarlo, lo tuyo se llama aburrimiento, les suele pasar a la gente inteligente.
Lo siento pero no comprendo tu sufrimiento. Tienes una carrera que te gusta, estás con una chica, tienes amigos y parece que el dinero no te falta. A veces uno necesita estar solo, pero te digo una cosa, ahora mismo mi situación es de soledad y no te lo recomiendo, el consejo que te doy es valora lo que tienes y no lo dejes por la desidia y la desgana, porque lo puedes perder en un segundo y además será culpa tuya.
igual puedo ayudarte yo que me acabo de examinar de psiquiatría :Ð yo opino que son cosas que forman parte de tu personalidad, pero nadie mejor que tu psiquiatra de confianza para aconsejarte sobre el tema [ginyo] es quien te conoce y quien sabe del tema.
Estas cosas suelen ser temporales, creo que todos en algún momento sentimos que nada tiene sentido, pero si aprendes a superar esa etapa será un momento de maduración personal, ahora mismo lo único que te motiva tu novia y eso es importante, eso significa que lo único que te importa es una persona, lo material ya es cosa del pasado, pero si aprendes a vivir con eso te darás cuenta que entre ser millonario y ser pobre realmente no hay gran diferencia, podrás ser feliz simplemente teniendo una persona que sea importante en tu vida, ahora es tu novia, en en futuro podrán sumarse tus hijos, nietos o amigos especiales.
Tronak escribió:En fin, igual son resquicios de la depresión, pero no es normal que algunos días esté pleno y feliz y otros no quiera salir de la cama, o irme solo a estudiar o a pasear. Si alguien pudiese ofrecerme algún consejo se lo agradecería!


Si tú crees que lo que te pasa es algo más que una mala racha y que escapa a la normalidad, siempre puedes volver a consultarlo con tu psiquiatra.

En mi caso, tuve que volver a medicarme tras haber superado ya la depresión, porque al ser endógena, podría decirse que incluso recuperada soy una persona que no es tan estable anímicamente como alguien sin problemas. Y ey, ahora que he descubierto que así desaparecen cosas que me habían acompañado toda mi vida (los bajones anímicos por días lluviosos, los cambios de estaciones que me afectaban y mil cosas más), pues qué quieres que te diga... bienvenida sea la medicación que convierte mi cerebro defectuoso en uno normal XD.

Pero no solo las personas que debemos nuestro problema a cuestiones internas y meramente biológicas tenemos problemas. Una depresión si ha estado apoyada en factores externos propios de tu personalidad o de tu forma de enfrentarte al mundo (baja autoestima, inseguridad, ser demasiado exigente con uno mismo, etc.) puede regresar si los factores que propiciaron su aparición no han sido completamente superados. Así que tanto en un caso como en otro, podría estar bien que tu médico te hiciese un seguimiento y te dijese si vas bien o no. Que igual no es nada serio, pero con esos antecedentes, mejor prevenir, ¿no crees?

Un saludo.
1-Me dan ganas de meterte una colleja porque no puedes quejarte de nada.

2-En parte entiendo tu situación, como han dicho buscate un hobby, mi opinión personal es que te pongas a tocar algún instrumento.
Gracias por las respuestas.

He estado solo, realmente solo, en esa depresión, y salí (o eso creo) hace no relativamente mucho, y esa sensación de soledad no se la deseo a nadie. Sé lo que tengo y lo valoro, me ha costado, porque antes sí que lo despreciaba, y he perdido amigos y oportunidades muy buenas por esa desgana.

Tengo hobbies, me encanta la fotografía, los videojuegos, el cine, hacer chapucillas en casa, arreglar cosas, hacer rutas en bici.. vamos, que si quiero no me aburro para nada, pero me pilla un día tal como hoy y sólo me apetece estar tirado en la cama y no hacer absolutamente nada.

Mi novia me apoya un montón, y al principio no entendía lo de querer estar solo, evidentemente se pensaba que era algún problema con ella.. voy aprendiendo de su optimismo poco a poco!

Lo que describe Mello es lo que me ha acompañado desde casi siempre, los bajones por cambio de tiempo, de estaciones (ahora con el frío y la falta de sol me pongo fatal) eso ha sido un constante en mi día a día, incluso antes de la depresión. Igual estaba con unos amigos pasándolo bien y de repente me cambiaba el chip y me iba de allí sin despedirme... cosas del estilo, a montones. Igual soy endógeno.. Y no digas cerebros defectuosos! En todo caso peculiares.

Hm, desoyendo a mis padres nunca fuí a un psicólogo/psiquiatra, me da MUCHÍSIMO respeto la medicación que ofrecen tan aleatoriamente, no puedo con las pastillas, lo superé poco a poco teniendo una visión más positiva de la vida, y matándome a hacer ejercicio, que pillé mis buenos kilos de no hacer nada, la bici llegó a ser una droga, la necesitaba a diario.

No tengo nada de lo que quejarme, pero me gustaría superar estos días tontos y no preocupar a mi pareja.
Tu problema es que tienes todo.

¿Qué es aquello que no tienes y deseas tener?, ¿Qué es aquello que te haga querer luchar día a día?, ¿Qué es aquello que te haga decir "No puedo morir sin hacerlo" y que aun no hayas hecho?, ¿Qué es aquello que sabes que es tan difícil lograr que tendrás que esforzar todos los días durante años y años para conseguirlo?

Si ya tienes todo en la vida, ya no tienes objetivos en la vida, dará lo mismo si mueres mañana o en 100 años pues no hay nada que quieras cambiar.
Entiendo lo que dices. La verdad que he vivido rápidamente y he hecho montones de cosas, pero nunca he pasado necesidad. Me gustaría terminar la carrera, mantener lo que tengo, viajar por todo el mundo y ser feliz con mi pareja!
Me siento muy identificado contigo en gran parte, puedo estar perfectamente que cualquier cosa por mínima que sea trunque mis planes y me entra un bajón muy fuerte.
Y no soy capaz de ser completamente feliz haga lo que haga.

Debemos ser endógenos de esos.

A veces me pregunto muy seriamente porque coño quiero seguir viviendo y no ponerle fin a esta asquerosa existencia, cobardía supongo. Sin objetivos en mi vida, pues ni quiero hijos ni nada que me motive a llegar a algo la verdad. There Was a time when i was young when i was happy.

Una lástima.
Tronak escribió:Hm, desoyendo a mis padres nunca fuí a un psicólogo/psiquiatra, me da MUCHÍSIMO respeto la medicación que ofrecen tan aleatoriamente, no puedo con las pastillas, lo superé poco a poco teniendo una visión más positiva de la vida, y matándome a hacer ejercicio, que pillé mis buenos kilos de no hacer nada, la bici llegó a ser una droga, la necesitaba a diario.

bueno, solo decirte que esa medicación no se usa tan aleatoriamente como piensas, otra cosa es que tú no quieras probarla y que despreciarla sea tu modo de no pensar que sí podría ayudarte. la psiquiatría es mucho más que mandar pastillas aleatoriamente.
dnL7up escribió:Tu problema es que tienes todo.

¿Qué es aquello que no tienes y deseas tener?, ¿Qué es aquello que te haga querer luchar día a día?, ¿Qué es aquello que te haga decir "No puedo morir sin hacerlo" y que aun no hayas hecho?, ¿Qué es aquello que sabes que es tan difícil lograr que tendrás que esforzar todos los días durante años y años para conseguirlo?

Si ya tienes todo en la vida, ya no tienes objetivos en la vida, dará lo mismo si mueres mañana o en 100 años pues no hay nada que quieras cambiar.


Este es un buen punto de vista, tal vez debamos cambiar nuestra manera de ver las cosas y hacer de esto nuestro objetivo principal. Cuando te venga la vena depresiva activarte de algún modo para evitar que vaya a más... porque contra más se refuerza una idea negativa más difícil es de erradicar. Obviamente no es imposible, hay muchísima gente que sale de depresiones muy duras, intentos de suicidios, violaciones y demás.
Pajariyo escribió:
Tronak escribió:Hm, desoyendo a mis padres nunca fuí a un psicólogo/psiquiatra, me da MUCHÍSIMO respeto la medicación que ofrecen tan aleatoriamente, no puedo con las pastillas, lo superé poco a poco teniendo una visión más positiva de la vida, y matándome a hacer ejercicio, que pillé mis buenos kilos de no hacer nada, la bici llegó a ser una droga, la necesitaba a diario.

bueno, solo decirte que esa medicación no se usa tan aleatoriamente como piensas, otra cosa es que tú no quieras probarla y que despreciarla sea tu modo de no pensar que sí podría ayudarte. la psiquiatría es mucho más que mandar pastillas aleatoriamente.


Yo pienso igual, la medicación puede ser útil para solucionar un problema. Todo depende de la naturaleza de dicho problema, claro. Por ejemplo, en una depresión endógena como la mía (lo endógeno es la depresión, no la persona :P ) no hay otra manera de tratar el trastorno. Porque no obedece a factores externos que te hagan sentir mal, sino que puede deberse a factores genéticos, de desajustes de la química cerebral y demás elementos internos que aún se siguen estudiando. De ahí que bromee con lo del cerebro defectuoso, ya que basta una dosis extra de serotonina para que mi estado anímico permanezca estable y las cosas no me afecten de manera sobredimensionada. Es decir, para que funcione como el de cualquier otra persona.

Pero no es necesario que sea ese caso para que la medicación pueda ser útil. Una persona que caiga en una depresión por circunstancias externas, puede que lo que necesite sea cambiar su forma de enfrentarse a la vida, de interpretar la realidad y de valorarse a sí mismo. Pero para aprender a hacer todo eso se necesita un estado anímico propicio, que te permita hacer caso de las palabras del profesional. A veces te medican, no para solucionar tu problema (ya que no desaparecerá hasta que logres cambiar esas formas dañinas de enfrentarte a tu día a día) sino para permitirte estar lo suficientemente estable como para que sea efectiva esa terapia gracias a la que intentan hacerte cambiar.

Hasta aquí mi opinión sobre la utilidad de la tan poco valorada medicación. Yo lo tengo claro, igual que si tengo anemia tomaré hierro si lo necesito, en mi caso me medico porque también es necesario para mí. Medicarse no es una opción ni mejor ni peor que no hacerlo, simplemente cada persona necesita un tratamiento u otro.
Este es el único aspecto que puedo mencionar sobre los problemas de apatía derivados de una depresión, porque es el único que he vivido. La apatía que pueda estar derivada de otro problema o que pueda ser solucionada por otros medios, es algo que no he experimentado y, por tanto, no puedo opinar sobre ello. Pero sigo pensando que un profesional es la persona más adecuada para diagnosticar a una persona y decidir si lo que le sucede es debido a un trastorno que debe ser tratado o si es debido a cualquier otra cosa.

De todos modos, ánimo y a ver si vas mejorando, por ti mismo o con ayuda externa, eso ya en tu mano queda.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Las personas más felices del mundo no son las que más tienen, si no las que menos necesitan.
Estate tranquilo y párate a pensar detenidamente todo lo que tienes. No es hablar por hablar, haz exactamente lo que te acabo de escribir...siéntate en tu cama a pensar en todo lo que te rodea.
Y por cierto...eso de que te gusta estar solo, no eres el único. Yo me considero una persona sociable y abierta, pero he de reconocer que hay momentos del día o incluso varios días seguidos que me apetece estar solo, ya sea dando una vuelta en bici, jugando a un videojuego, viendo una serie o dándome un paseo cerca del mar y pensar en mis movidas. Es normal, pero siempre que ese tiempo no lo emplees en "rallarte" con tonterías.
ÁNIMO!!!!!:)
Ayer mi pareja me dijo que los hombres y las mujeres compartimos los mismos cambios mensuales de humor por las hormonas, pero lo mio debe ser un caso extremo!

fire[PrEDaToR escribió:
A veces me pregunto muy seriamente porque coño quiero seguir viviendo y no ponerle fin a esta asquerosa existencia, cobardía supongo. Sin objetivos en mi vida, pues ni quiero hijos ni nada que me motive a llegar a algo la verdad. There Was a time when i was young when i was happy.


Animo!! Marcate objetivos pequeños para ir pasando a mayores (yo me proponia aprobar como fuese asignaturas complicadas) y haz ejercicio hasta que estes tan reventado que no puedas ni pensar, a mi me salvo de esa epoca tan mala que tuve.

Pajariyo escribió:bueno, solo decirte que esa medicación no se usa tan aleatoriamente como piensas, otra cosa es que tú no quieras probarla y que despreciarla sea tu modo de no pensar que sí podría ayudarte. la psiquiatría es mucho más que mandar pastillas aleatoriamente.


Nunca me han gustado las pastillas, ya tengo que estar medio muerto de un dolor de cabeza para tomarme un ibuprofeno.. entiendo que realmente no sea tan aleatorio, pero yo no quiero pastillas que "me cambien la cabeza" me da muchisimo respeto eso..

Green Blood escribió:... porque contra más se refuerza una idea negativa más difícil es de erradicar.


Uf esa frase me define perfectamente. Con el paso del tiempo, cambie de ser una persona plenamente optimista a una negatividad TOTAL. Igual le gustaba a una chica, pero mi cabeza me decia: "bah, ni lo intentes, si tarde o temprano vais a acabar mal" o ni presentarme a examenes que llevaba preparados por estar convencido de que no iba a aprobar, no aprovechar mis capacidades.. en fin.. me recreo en lo negativo y asi me va.

Mello escribió:
Por ejemplo, en una depresión endógena como la mía (lo endógeno es la depresión, no la persona :P ) no hay otra manera de tratar el trastorno. Porque no obedece a factores externos que te hagan sentir mal, sino que puede deberse a factores genéticos, de desajustes de la química cerebral y demás elementos internos que aún se siguen estudiando. De ahí que bromee con lo del cerebro defectuoso, ya que basta una dosis extra de serotonina para que mi estado anímico permanezca estable y las cosas no me afecten de manera sobredimensionada. Es decir, para que funcione como el de cualquier otra persona.


Mi caso es similar, no necesito factores externos para estar asi. Entonces digamos que la medicacion asienta la cabeza para que puedas por ti mismo asimilar los cambios a mejor verdad?

yoyo1one escribió:Las personas más felices del mundo no son las que más tienen, si no las que menos necesitan.


Soy feliz dando un paseo por el campo o tomando un cafe y hablando de algo interesante, pero tengo que tener ganas de estar feliz

boinas21 escribió:Estate tranquilo y párate a pensar detenidamente todo lo que tienes. No es hablar por hablar, haz exactamente lo que te acabo de escribir...siéntate en tu cama a pensar en todo lo que te rodea.


Lo hare :) ultimamente estoy mejor por mi novia que me aguanta y me escucha, menos mal que me "atrevi" a salir con ella


Gracias a todos!!
16 respuestas