Apagón [BCN]

0m3gA escribió:
PD: Joer, no esperaba encontrar eolianos de la zona de 9Barris, no se porque, pero bueno xDD

Tú también eres de Nou barris??? Yo tampoco esperaba encontrar gente de este barrio por aquí [looco] xD
Me solidarizo con los que estáis sin luz, joder, ¿una semana o más? Es tercermundista


esque somos el tercer mundo y claro es lo q tiene.
Manda kinder que estes en el curro haga apagon general y en tu curro no hay XD yo corto el cable de la luz aunque sea XD
10.000. abonados siguen sin luz, recordar que hablamos de abonados que habitantes habria que multipricar la cifra.

Imagen



Una reflexion muy interesante de Escolar.net

escolar.net escribió:En Cataluña, Endesa aún conserva en su nombre el de la vieja filial catalana: Fecsa. El apéndice viene muy bien a cierta prensa para no molestar demasiado a Pizarro cuando hay que dar malas noticias sobre la poderosa eléctrica, uno de los anunciantes más generosos. Hoy en La Vanguardia, por ejemplo, en el duro editorial sobre el apagón de Barcelona, Fecsa-Endesa aparece citada sólo como Fecsa. A secas y sin apellido, como si fuese una cosa distinta a la enérgica eléctrica que tan Endesa es cuando sube en bolsa.

——————

Otra reflexión sobre el apagón: sí, le puede pasar a cualquier ciudad, también han sufrido parecidos accidentes en Londres, Nueva York o Madrid. La diferencia es que en las ciudades de primera, como Londres, los apagones más graves sólo duran una hora, no dos días. El enfado de los barceloneses con el lamentable estado de sus infraestructuras está más que justificado. Cuando no se rompe el tren, se funden los plomos.


Despues algunos parece que tenemos que pedir perdon cuando nos quejamos de las infraestructuras [enfa]
keops escribió:Despues algunos parece que tenemos que pedir perdon cuando nos quejamos de las infraestructuras [enfa]



Que dices?! Catalanes pidiendo mejoras en infraestruturas... a la hoguera! [+risas]
editorial lavanguardia escribió:Castigada Barcelona


UNA gran metrópoli europea como Barcelona no puede aspirar a nada en lo económico, social, político y cultural si fallan las condiciones materiales imprescindibles para que la vida cotidiana se desarrolle con plena normalidad. Es necesario que repitamos esta evidencia ante el inexplicable apagón que, desde el lunes, castiga a la capital catalana y que a la hora de redactar estas líneas todavía seguía afectando a miles de ciudadanos.

Más allá de las responsabilidades directas de Red Eléctrica Española y de Fecsa en este grave caso, los barceloneses se preguntan con justa indignación por qué esta ciudad se ha convertido, en los últimos tiempos, en un lugar sistemáticamente castigado por un cúmulo de averías, fallos, accidentes y colapsos de todo tipo. Una imagen de atractiva ciudad turística, comercial y cultural conectada con lo más vanguardista convive con una realidad en la que las obras del AVE se eternizan, los trenes de cercanías nunca llegan puntuales, el aeropuerto se convierte en un caos el primer día de vacaciones y el sistema eléctrico se rompe cuando aumenta el consumo estacional. La recurrente vulnerabilidad de Barcelona va camino de llevarse por delante un modelo de ciudad que, como hemos dicho otras veces, ya está agotado y precisa de un ambicioso replanteamiento que aborde los déficits en los sectores estratégicos y dé prioridad a determinadas inversiones.

Los poderes públicos, empezando por el Ayuntamiento, deben variar a fondo el enfoque de los últimos años. El exceso de desidia, frivolidad y verbalismo ante debates importantes, como el de la línea de alta tensión entre Francia y España, no sale gratis. Es en estos momentos, en los que el ciudadano reclama soluciones, cuando algunos deberían reconocer que el bloqueo dogmático que imponen a ciertos proyectos nos resta oportunidades de progreso. Todas las administraciones, superadas ahora escandalosamente por las circunstancias, parecen estos días más preocupadas por salvaguardar su imagen mediante mensajes - a menudo contradictorios y vagos- que por atajar los efectos del apagón y paliar el desamparo de la ciudadanía, cuyo civismo hay que subrayar.

A la espera de un cálculo total, podemos asegurar que las pérdidas económicas de particulares y empresas a causa del apagón serán enormes, además de los daños de tipo moral e intangible que, en estas situaciones, también se dan. Las versiones oficiales de urgencia deben dar paso muy pronto a una exhaustiva autocrítica y a un cambio de modelo.



Me he molestado en buscar el editorial de la vanguardia, donde como comenta escolar, Endesa ya no es Endesa sino Fecsa, curioso el poder del dinero...
keops escribió:Despues algunos parece que tenemos que pedir perdon cuando nos quejamos de las infraestructuras [enfa]
Yo ya avisé en el primer hilo sobre este tema.

El resto de España la vision que tiene de los Catalanes es que ganamos dinero a espuertas, que tenemos todo lo mejor, y avariciosamente aun pedimos mas con el Estatut, a parte de que apaleamos a los que vienen aquí y se "artreven" a hablar el Castellano, y otras perlitas que se "leen" por ahí (y por aquí)
He trabajado hasta hace nada en Fecsa-Endesa, en el departamento de Relaciones Institucionales y Regulación... y os digo de primera mano que el ambiente está muy pero que muy chungo. Es la peor incidencia que se recuerda, superando y de mucho a un apagón por el pirineo por nevadas y la zona industrial de Tarragona allá por 2001. Mañana o pasado llamaré a un compañero de trabajo a ver cómo está el panorama...

Lo que sí querría comentar es que es una putada todo esto que ha pasado, cierto, no lo voy a negar, pero es prácticamente imposible preveer absolutamente todas las posibles incidencias que podrían originarse... porque a fin de cuentas la peor parte se la ha llevado la subestación de Maragall, que está completamente inútil, y preveer eso sería haber construído otra clónica al lado, y así con todas. Además, el efecto dominó es lo que acaba puteando más. Ya pasó con el apagón europeo de hace unos meses por "culpa" de E-ON y ahora vuelve a pasar pero localizado en la ciudad, cayendo la subestación de Collblanc y por sobrecarga las de Urgell y Maragall. Encima los veranos cada vez van a ser peores, porque el consumo de los aires acondicionados se diapara y los cables no pueden llevar tanta potencia como en invierno por el calor ambiental (por efecto joule, potencia disipada es igual a la resistencia del cable por la intensidad que circula al cuadrado, y si el ambiente está cálido, dispa peor el calor y se sobrecarga). Se pueden poner protecciones, seccionadores, fusibles, y cien mil cosas más, pero hay magnitudes para las que no se puede hacer nada...

Yo también soy de San Martín y es el único distrito me parece que no se ha visto afectado.
ayer noche me llego la luz despues de 2 dias sin ella, pero la cosa no ha acabado, van a ir apagandola por todas las zonas mientras reparan la torre de maragall ...
esto durante 2 semanas que se prevee ...
de vez en cuando y cuando menos te lo esperes, zaas apagón ...

saludos
Se pueden poner protecciones, seccionadores, fusibles, y cien mil cosas más, pero hay magnitudes para las que no se puede hacer nada...


de eso nada se puede hacer y mucho, pasa q FECSA-ENDESA es como todos las empresas privadas, gasta poco GANA MUCHO y claro ala minima cosa grave todo ala mierda, si hay que poner una clonica pues se pone QUE PARA ESO GANAN Y DOBLAN BENEFICIOS CADA AÑO, menuda escusa "no se puede hacer nada" Y UNA MIERDA , que inviertan si tienen q poner doble cable se pone, y coño que un tranformador no englove tanta gente es mejor pequeños transformadores para menos clientes , sino ponemos uno bestia se jode y 110.000 puteados pero claro sale mas barato poner 1 de 110.000 que 11 de 10.000 osease lo comentado GASTAPOCO-GANAMUCHO.

por favor no te rias de nosotros, es el colmo no se puede hacer nada............
No me río de nadie, así que haya paz y calma.

No defiendo a Fecsa-Endesa, si lees lo que he puesto, he dicho que trabajaba, pretérito, ya no, así que no defiendo al medio de mi sustento porque ya no lo es.

Soy ingeniero eléctrico y hay que conocer cómo funciona un poco el tema para poder comprender cómo va. Una subestación ya tiene varios transformadores, no es uno solo que convierta de 220kV a 11kV o 25kV por ejemplo, sino que hay más. Ahora no puedo decir la estructura de la subestación de maragall porque ya no tengo acceso a esos datos, pero son varios seguro, y trabajan en paralelo.

De hecho si el problema hubiese sido en una central generadora no hubiese repercutido tanto puesto que previo a las subestaciones se puede "derivar" mejor o peor la potencia necesaria a partir de otras centrales. El punto más crítico es la subestación, ya que es a partir del cual se esparce mucho más el entramado de transporte de energía eléctrica. Esto es así de aquí a Tegucigalpa, y ha sido así desde que Nikola Tesla consiguió promover el transporte de electricidad en corriente alterna.
Wip3r, es que quizás no sea tanto la caida en dominó de la red sino el origen de la avería. Si lo que han dicho es cierto se trata de un cable que se ha soltado y ha caido encima de otros provocando un cortocircuito. Si es así la cosa me parece bastante lamentable. ¿Ni una puñetera brida aguantándolo? Leches, ¿cuantas necesitan? Que creo que me sobran algunas por casa.
El origen de todo este embrollo exactamente no lo sé (porque como comprenderéis, una cosa es lo que se dice y otra cosa es lo que realmente puede haber pasado, que el mundo está lleno de zorreras), y lo quiero averiguar.

Si ha sido por un desplome de un cable de 110kV sobre el parque de 220 kV de la subestación de Collblanc habría que ver el motivo del desplome. Si ha sido por alguna negligencia entonces no tienen perdón de Dios, pero puede haber sido porque cuando por dos conductores circula una corriente eléctrica, en función del sentido de las corrientes los cables experimentan una fuerza física de atracción o repulsión. He visto unas cajas de conexión trifásica llamadas cajas barradas, con las barras dobladas por este motivo, y son de metal macizo. Si ha sido por esto que se ha desplomado el cable, entonces habría que ver sobre qué límites se ha calculado el soporte del mismo, porque si uno va aumentando los límites, al final todos los cables tendrían el diámetro de una cisterna de trailer, y tampoco sería solución, porque a más sección, más intensidad puede pasar y más fuerza podría experimentar, con lo que volvemos al inicio.
uno de nuevo con luz..desde el lunes 23 a las 10:30 de la mañana, hasta hoy dia 25 a las 12:47..

vaya par de dias mas [buaaj] , encima los 2 ultimos de mis vacaciones.. [mamaaaaa]
Trabajo en una empresa en el departamento de informatica, y lo que se hace en estos sectores es tener un plan de actuación.

Si de lo 9 servidores que tenemos 4 son imprescindibles, hay un plan de actuación para que en X horas o minutos la gente pueda seguir trabajando, y todos... ( el plan contempla des de un simple ordenador estropeado a un incendio en la sala de servidores) y eso que es una empresa de 120 empleados...

Hay una diferencia entre hacer las cosas bien, y hacer las cosas mal...

Luego, dejando a parte el tema ecologico, porque te dejan contratar una potencia X si esta potencia al maximo y un numero de abonados alto puede hacerlo saltar por los aires? bien que te cobran por la potencia contratada...

y eso que soy de St Marti y no me he quedado sin luz que si no...
Me acaba de volver la luz ahora mismo!
Me cago en la Fecsa endesa de los cojones.
Estar tres dias sin luz es una putada y hasta los semaforos no iban.
El puto caos!
Por cierto soy de Sant Martí(aunque tocando a l eixample derecho) en la calle Industria y creo que la otra parte de la calle aun no tiene luz.
Esto es vergonzoso!
Saludos!
Yo vivo a 5 minutos o menos de la estación de Maragall, la que se ha fundido. El barrio empieza a recobrar cierta normalidad gracias a los generadores que se están repartiendo por todo el barrio. Tengo tres instalados en un perímetro de 30m y el ruido que meten no sé si es peor que estar sin luz.

Hoy al llegar a casa había un camión enorme del ejército justo en la calle de arriba de mi casa y un peazo generador, que por lo que han dicho en las noticias no era compatible con el voltaje... que triste...

Yo tengo luz desde el 23 mismo al mediodía, pero la gran mayoría del barrio está aún a oscuras, incluidas viviendas, claro está. De hecho, mi manzana tiene luz y las dos siguientes no.

A ver si al menos recupera la luz el supermercado donde compro, porque lo de comprar en el Mercadona me da grima...



Salut!
yo se bien de lo que va porque gestiono todo el transporte que estan llevando para tapara el cableado y vaya CHAPUZA de instalaciones que tenemos, vaya una pena.
Estoy en casa de un amjgo, yaque se me ha vuelto a ir la luz.
Esto es penoso y ya estoy hasta los huevos.
En casa de mi amigo le han puesto un generador.
Saludos
nose que pensareis pero que culpa tienen los trabajadores de endesa que toos los vecinos van a x ellos pero no me parece ni medio normal xDDD

supongo como estareis (he vivido algo parecido ) pero segun mi punto de vista no tienen nada de culpa estos "mandaos" que enciman no les agradara nada ir sabiendo lo que hay y tienen k ir x co******

bueno hay queda dicho ,)
yo cuando ha habido problemas de cortes en mi ciudad y se comenta q es debido al uso intensivo de aires acondicionados y de aparatos eléctricos YO siempre digo lo mismo: Veamos ,yo me pongo a llorar cuando me faltan 20 euros para pagar la cuota???Endesa se apiada de mi y me deja el suministro o me corta x impago???

q haga las reformas q tengan q hacer,no es mi problema,bastante problemas hay a veces para pagar la factura...
A LAS 19:40h me a vuelto ami en la calle torrent de les flors cerca de la plaza joanic

de verguenza vamos!!!!
Yo que soy de Zona Corts ayer no tuve problemas, cuando llegué a casa después de ver todos los semaforos que no iban ya tenía luz.

En mi curro saltaron los SAIS pero por el pico que pegaría. Lástima, no me pude ir de escaqueo jejeje.

Cada año al menos aquí en Barcelona es lo mismo, apagones constantes, y eso que no ha llegado la calor al máximo.

Como siempre a los usuarios nos toca pagar siempre y acabamos siendo el culo del mundo de las compañias.
una de dos o Fecsa tiene algo contra Barcelona o son unos incompetentes, ha tenido que venir hasta el ejercito para ayudar y solucionar problemas, ¿ el día que pase algo realmente serio que va a ocurrir ? vaya tela, entre Renfe Y estos lo tenemos claro.
Ayer por la tarde se volvió a ir la luz en mi curro, trabajo por la Bonanova. No se si sería por lo que leí de que para restablecer el servicio iban a ir cortando la luz por zonas, aunque podrían avisar para eso. Total, 7:40 de la tarde, heladería con bastante afluencia de gente...adiós luz xD hora y media sin luz, los helados en las últimas casi, derritiendose, no podíamos servir casi ninguno, las luces de emergencia se iban apagando, pusimos velas...en fin, un show xD a las 9:30 o así volvió la luz y nada, los helados que podiamos servir pues a servirlos, y los otros a esperar que volvieran a su estado normal. Que desastre todo -_- xD
joder lo de la heladeria es chungo ir pensando en un comprar un generador pequeño q cuestan entre 200-350€ pk vamos el genero q se os puede joder es terrible

saludos
Sí que es chungo sí. Lo mejor de todo es llamar a la jefa y que te conteste como si se la sudara, que no es culpa nuestra, y que a esperar. Y te quedas con cara de.... [reojillo] em...es tu negocio, son tus helados, no se pueden vender, estás perdiendo pasta....pos...tu misma oye xD Así que lo del generador, ellos sabrán. Si fuera mío el negocio lo compraba fijo, porque vamos, ayer se podían contar con una mano los helados que podíamos servir en cucurucho de lo desechos que estaban xD Saludos!
77 respuestas
1, 2