Anunciado un completo remaster de Syberia para PS5, Xbox Series y PC

La primera entrega de Syberia volverá a la vida con un completo remaster que estará disponible durante el último trimestre de 2025 para PlayStation 5, Xbox Series y PC a través de Steam, según ha anunciado Microids. A pesar que el aspecto gráfico es el de un remake, la compañía francesa habla de remaster y una versión completamente modernizada.

Desarrollado por Virtuallyz Gaming y Microids Studio Paris, Syberia Remastered propone a los jugadores redescubrir la aventura point-and-click ambientada en un mundo clockpunk de Benoît Sokal, un diseñador que dedicó gran parte de su vida a esta franquicia y a las historietas como Inspector Canardo de donde salió Amerzone, su primer videojuego que recientemente volvió con un remake. Microids promete con este remaster ofrecer una renovación visual, una jugabilidad rediseñada y "la misma narrativa cautivadora que convirtió a Syberia en un clásico".

Entre las novedades de Syberia Remastered también encontramos unos entornos reconstruidos pero fieles a la dirección artística original de Benoît Sokal, una interfaz actualizada, controles adaptados a los estándares actuales, un 3D mejorado y nuevas versiones de los rompecabezas para ofrecer una experiencia más fluida e intuitiva. Todo ello sin "comprometer el espíritu y la narrativa del juego", dice Microids.

Imagen Imagen

Al ser un remaster con alma de remake, la historia de esta nueva versión de Syberia será idéntica a la que descubrimos en un ya lejano 2002, cuando el juego llegó PC para posteriormente abordar diferentes consolas. La campaña de la saga Syberia está protagonizada por Kate Walker, una abogada de Nueva York que es enviada a un remoto pueblo de los Alpes franceses para cerrar la venta de una antigua fábrica de autómatas. Lo que empieza como un trabajo más se convierte en un extraordinario viaje a través de Europa Oriental y sus nevados paisajes. En esta aventura le acompañará Oscar, un autómata único en su especie.

A lo largo de su viaje Kate explorará diferentes lugares y conocerá a todo tipo de personajes mientras va tras la pista de Hans Voralberg, un inventor que parece seguir un sueño imposible.

Imagen Imagen
Esos juegos siempre he querido jugarlos asi que ahora me lo ponen en bandeja. Caeran si o si. Ademas visto lo visto de como se las gastan los Franceses (Clair Obscur: Expedition 33) no dudo que seran juegazos.
Los fondos del original estaban renderizados a partir de un escenario en 3D, y por lo que se ve en las imágenes tienen toda la pinta de ser los mismos escenarios vueltos a renderizar a mayor resolución.
Pues caerá, los dos primeros había que hacer malabares para jugarlos hoy en día y de aquella manera [+risas]
Día 1 se viene para PS5.

Un clásico que podré disfrutar de esa belleza de sus fondos en alta resolución.
jugado en su dia y completada toda la saga, otro juegazo como myst o the longest journey. Amo este genero.
Me encantaron, recuerdo pasarme uno de ellos en la Nintendo DS, para el que se quiera adentrar en este tipo de juegos lo recomiendo mucho, la historia engancha y los puzzles son más accesibles que el grandioso Myst.
JoseAtk escribió:jugado en su dia y completada toda la saga, otro juegazo como myst o the longest journey. Amo este genero.


The Longest Journey, qué barbaridad de juego
Venía a exigir un tratamiento igual para la maravilla que es The Longest Journey. Veo con orgullo que ya ha sido mencionado [tadoramo]
¡Genial! Me encanta ese juego

jnderblue escribió:Los fondos del original estaban renderizados a partir de un escenario en 3D, y por lo que se ve en las imágenes tienen toda la pinta de ser los mismos escenarios vueltos a renderizar a mayor resolución.
Ni de coña los fondos originales tenian esa iluminación, si quieres te pongo uno para comparar.

Imagen
¿Los escenarios serán prerenderizados o en 3D? (¿3D de camara fija, o 3D con cámara dinámica?)
estoy hasta los huevos de los juegos antiguos con mecánicas de mierda...
Que hagan un remaster del longest Journey, la baja resolución le quita mucho brillo al juego.
Es un amor odio muy curioso lo que le tengo a esta saga ... y el motivo es simple ... el primero sale en 2002, el segundo sale en 2004, y el tercero en 2017 ...

Es decir, si tenemos presente el tiempo entre el primero y el tercero, hablamos de 15 años entre ambos. Y esto lo digo, porque cuando alguien como en mi caso, lo juega de salida, cuando llega la segunda parte, es que no recordaba apenas una mierda de la primera. Y eso hace que cuando quieres volver a jugarlo nuevamente, te das cuenta de que el juego es de puta madre, pero rejugarlo no siempre te da pie a disfrutarlo, si no a querer pasartelo rapido, para poder ponerte con la segunda parte.

A mi eso me supero de esta franquicia. Es algo que me encanta, es decir, me flipan este tipo de juegos clasicos, pero que haya tardado tantisimo tiempo entre versiones, me ha deprimido soberanamente. Y ahora que va a salir la primera parte ... joder, ya podrian hacer un pack con las 3 ... no jodas!
¿Pero es remaster del uno o de toda la saga? Porque dicen que es del 1 pero lo de "completo remaster" evoca otra cosa
Que bueno, jugué al primero hace no mucho y la verdad es que me gustó mucho y me dejó con la intriga y las ganas de jugar a los demás.
No soy muy fan de este género pero Syberia es de los pocos que me ha enganchado. Me lo dejó mi primo hace años para PS2 y me encantó. Actualmente tengo toda la saga en Steam pero por una cosa o por otra nunca me he puesto a jugar a los demás. Gran noticia.
Es una saga que he disfrutado mucho, del primer juego al último.
Ya que lo "remasterizan" podrían hacer que puedas saltarte directamente todos esos paseos de la protagonista cuando la mandas de una punta a otra del escenario, o cuando subía o bajaba escaleras xD

PD: Esto me recuerdo que tengo pendiente ponerme aún con el 2.


Ho!
Nunca jugué a ninguno… buen momento .

Me podéis decir el juego más parecido para saber el estilo?
zarcelo_2 escribió:estoy hasta los huevos de los juegos antiguos con mecánicas de mierda...

La única mecánica que tiene este juego es pensar.
zarcelo_2 escribió:estoy hasta los huevos de los juegos antiguos con mecánicas de mierda...


Más razón que un santo. Mucho mejor las mecánicas de hoy en día como:

[*] Pasar por un hueco entre dos paredes. No una ni dos veces: muchas.
[*] Escalar automáticamente entre unos puntitos.
[*] Darle a saltar y que el moñeco salte solo, cayendo perfectamente en los sitios.
[*] Darle a un botón y que el moñeco haga malabares y ostias diversas, de forma automática, matando a los malos de forma espectacular.
[*] Disparar y que el apuntado sea semiautomático.
[*] Si hay puzzles, que sean para tontos. Como mucho mover unas cajas o darle a una manivela. De usar objetos nada, demasiado complejo.
Hace muchos años que lo tengo en mi lista de pendientes. Buena oportunidad para jugarlo.
Para los expertos en la saga, se que el primero es un clásico atemporal pero que hay del resto de la saga? Es recomendable? Creo que el 3 estaba en PS4 y luego sacaron un cuarto ya cuando el autor murió, verdad? Todos valen la pena?
Me pasé el 1 cuando salió en PC hace más de 20 años XD.

El diseño artístico era una pasada.
sexto escribió:
zarcelo_2 escribió:estoy hasta los huevos de los juegos antiguos con mecánicas de mierda...

La única mecánica que tiene este juego es pensar.

Eso ya no se lleva [qmparto]
Yo jugué a los dos primeros y son jugables a día de hoy tal y como están gráficamente hablando.
mogurito escribió:
sexto escribió:
zarcelo_2 escribió:estoy hasta los huevos de los juegos antiguos con mecánicas de mierda...

La única mecánica que tiene este juego es pensar.

Eso ya no se lleva [qmparto]

Eso parece xD.
El primero está realmente bien, me lo pasé hace pocos años, pero la jugabilidad se me hizo pesada y anticuada. Veo que dice que la han rediseñado, seguramente le hayan puesto la 'calidad de vida' que necesitaba para ponerse al dia.
Casualidades, pero está siendo mi juego relax estas semanas y está bastante bien aunque la verdad no creo que fuera necesario un remaster de esto, supongo que la tontería actual de que todo tiene que ser resolución super sayain god es el motivo para convencer a más gente de jugarlo. El problema es que tampoco creo que sea el tipo de juego que interese a los yonkis de las resoluciones y gráficazos. [carcajad]

Supongo que mejorarán algo la mecánica de desplazamiento porque es lo único que se me ocurre mejorable realmente de juego y es que, sino recuerdo mal, Broken Sword (I o II o ambos) cuando hacías doble click en una dirección del fondo pre-render cargaba automáticamente la siguiente instancia sin tener que esperar a que el personaje se desplazase hasta el borde. Le resta naturalidad, pero lo hace más fluido y directo, en Syberia esto no pasa, me tengo que patear los escenarios completamente, tampoco es que sea una tortura ni nada; simplemente es la única cosa que se me ocurre mejorable del juego original.



Thorin_Saeba escribió:
zarcelo_2 escribió:estoy hasta los huevos de los juegos antiguos con mecánicas de mierda...


Más razón que un santo. Mucho mejor las mecánicas de hoy en día como:

[*] Pasar por un hueco entre dos paredes. No una ni dos veces: muchas.
[*] Escalar automáticamente entre unos puntitos.
[*] Darle a saltar y que el moñeco salte solo, cayendo perfectamente en los sitios.
[*] Darle a un botón y que el moñeco haga malabares y ostias diversas, de forma automática, matando a los malos de forma espectacular.
[*] Disparar y que el apuntado sea semiautomático.
[*] Si hay puzzles, que sean para tontos. Como mucho mover unas cajas o darle a una manivela. De usar objetos nada, demasiado complejo.


Sin mencionar juegos concretos es dificil opinar y seguramente haya ejemplos de lo que dices, pero la inmensa mayoría de lo que comentas en los juegos actuales es el modo de dificultad más bajo del juego, en el resto de modos todo eso se va activando e incrementando su complejidad.

Lo de las dos paredes sí que es cierto, pero eso son simples cargas encubiertas, no son ni mejores ni peores que las cargas encubiertas de PS2 donde por ejemplo Jak tropezaba si el jugador avanzaba demasiado rápido para dar más tiempo al lector del DVD, las famosas puertas de los Resident Evil en PS1 y SS, ascensores de Mass Effect, etc.

Lo de escalar entre dos puntitos y los QTE para todo eso sí, parece un cáncer de la actualidad, aunque al menos lo de los QTE se suele poder desactivar en opciones, lo de los dos puntitos no, aunque eso suele ser en juegos de acción no de plataformas y en los juegos de acción de antaño si veíamos al personaje saltar o escalar solía ser en una FMV o cinemática (mismamente los RE que creo no se salta en ninguno ni siquiera en los actuales).

Lo de darle a un botón y que lo haga todo automático supongo que te refieres a hack'n slash o beatm up actuales, eso es el modo de dificultad que ya dije antes, suelen tener un modo/opción para jugadores casual o que no quieren complicarse e ir solo a ver la trama que pulsando un botón hace los combos automáticamente, pero en cualquier otra dificultad eso no es así y de hecho el sistema de combos de juegos modernos es de los más complejos y profundos que se han visto nunca (y exigentes a cuanto más subas la dificultad): Bayonettas, DMC5, Wonderful101, MGS Rising,etc. Pero es que incluso hay FPS donde aparte de apuntar con o sin ayuda, tienes que combear para ir alternando ataques/cooldowns y defensa o movimiento rápido: Bulletstorm, Doom 2016 y Doom Eternal, etc.

Habrá juegos que sea como dices tú, pero no son "todos". Y de la misma forma que yo elijo no jugar un gacha en el móvil pues con no elegir juegos de ese estilo y elegir otros ya estaría, la oferta es lo suficientemente amplia para tener siempre juegos al gusto de cada uno.
Thorin_Saeba escribió:[*] Pasar por un hueco entre dos paredes. No una ni dos veces: muchas.


Lo que me he reido con esto. Parace condición indispensable en cualquier juego moderno en 3ª persona que tenga que haber una secuencia de este tipo [qmparto]
Yo me pasé los dos en la Nintendo DS tirado en la cama 😂, la verdad que este tipo de juegos de aventuras gráfica en la ds se jugaba de vicio, y estos dos estaban MUUY conseguido para la Nds
31 respuestas