Anunciado Europa Universalis V, un juego de estrategia histórica que abarca cinco siglos

El próximo juego de estrategia de Paradox Interactive en el que más de uno se dejará muchas horas (y una parte del sueldo) es Europa Universalis V, que ha sido presentado para PC (Steam) junto a los primeros detalles y un tráiler, pero no una ventana o fecha de lanzamiento. Esta entrega se encuentra en manos de Paradox Tinto, un estudio afincado en Barcelona que ya había colaborado en el desarrollo de Europa Universalis IV, un juego que ha recibido contenido a lo largo de más de una década y que incluso tiene su propia suscripción.

Europa Universalis V dará a los jugadores cinco siglos de historia para decidir "el destino de cientos de naciones y sociedades de un mundo simulado con profundidad y complejidad sin precedentes". Esta nueva entrega sigue la estela de la anterior, cuya premisa se basa en desarrollar naciones en un marco de rigor histórico, y le añade una diplomacia más detallada, un modelo económico más sofisticado, un sistema militar rediseñado y una mayor profundidad logística "para desafiar hasta a los estrategas más avezados". "Se ambicioso" es el lema del juego.


Los jugadores que se hagan con Europa Universalis V se encontrarán con un nuevo mapa más grande que presenta una proyección cartográfica más precisa. Cómo comenzar dependerá de cada uno. Se puede empezar como un emperador, el caudillo de cualquier lugar del planeta o incluso un jefe local. La escala temporal también se amplía empezando por el 1337, el año que empezó la Guerra de los Cien Años, y pasando por el Renacimiento, la Ilustración y otras épocas históricas. Los jugadores deberán elegir cómo se adaptan a lo largo de cinco siglos en un mundo en constante cambio.

Europa Universalis V también presenta un nuevo sistema de población más detallado, miles de eventos históricos que se adaptan a los acontecimientos y que dejarán su huella en el juego, un sistema de producción y comercio más amplio y sistemas diplomáticos y militares más complejos.

Paradox Interactive comenta que Paradox Tinto lleva cinco años trabajando en Europa Universalis V, un juego que hereda más de un cuarto de siglo de experiencia en un género, el de gran estrategia, que ha sido el sello distintivo de la compañía sueca. El editor añade que Europa Universalis V ha sido creado pensando en los fans de Paradox e incorporando los comentarios de la comunidad que se han reunido a lo largo de un año de debate y discusión.
Pff, otras 10k horas
Paradox por favor, devuélveme la cartera que no doy abasto
Saldrá en algún momento para consolas?
Drokoner escribió:Pff, otras 10k horas

Pff, el enésimo GaS encubierto de Paradox, que al igual que sus otros productos, pagas por una primera entrega a precio completo, pues luego te venderán en fascículos que ni Planeta de Agostini el resto. No pretendo ser aguafiestas, pues bien que yo también juego a algunos de sus juegos pasados al día de hoy (Crusader Kings II, por ejemplo). Lo curioso, es que para disfrutar los juegos en completo de esta empresa -como otras hacen-, necesitas esperarte a que saquen la demo de la nueva entrega, mientras, las faltas del producto completo ya las solventas con Mods de estos y aquellos.

Es curioso que sigan diversificando juegos de estrategia y gestión de recursos basados/inspirados -más bien lo segundo que lo primero- en la Historia, cuando podrían hacer uno que abarque todas las épocas/estadios (incluyendo distopías y demás opciones, así como el futuro galáctico de Stellaris, pues la diversión está ahí) a lo Spore de la asesinada Maxis -no me refiero al género de juego, Spore es de otro tipo- y nunca terminarlo, con constantes DLC a la venta. Tuvieron la oportunidad con Millenia, pero terminó siendo un mero genérico y lavado de cara de Civilization con interesantes mecánicas; una lástima, yo se los iba a comprar.

¿Quieren una sugerencia sobre videojuegos de estrategia y gestión de recursos interesantes? Allá fuera hay vetustos interesantes a buen precio y posibilidades, como es ejemplo Civilization IV (sí, el IV) con Caveman2Cosmos. Es seguro que ustedes tienen mejores sugerencias que la mia, ¡eh! Que a mí me encanta este género de videojuegos arruinavidas.

Gyzmo escribió:Saldrá en algún momento para consolas?

Han salido algunos de los últimos de Paradox a la venta, supongo que este no será menos... Pero sigo pensando que este tipo de videojuegos puede ser una odisea de jugarlos ahí -a menos que puedas conectar teclado/ratón, claro, que supongo se podrá según cual electrodoméstico- y está el hándicap de los Mod, pues la mayoría de las veces completan estos productos troceados o sirven para no pagar por más fascículos en ausencia de determinadas (algunos Mod gratuitos de la comunidad sustituyen a DLC o expansiones de pago oficiales), o bueno, no sé cómo estará el tema ahora.
Madre De Dios,el juego que tiene mi récord de horas en todas las plataformas…..
No pasa nada, tampoco le tenia tanto aprecio a mi tiempo libre, puedo volver a dedicar miles de horas a otro EU.
DiToscano escribió:
Drokoner escribió:Pff, otras 10k horas

Pff, el enésimo GaS encubierto de Paradox, que al igual que sus otros productos, pagas por una primera entrega a precio completo, pues luego te venderán en fascículos que ni Planeta de Agostini el resto. No pretendo ser aguafiestas, pues bien que yo también juego a algunos de sus juegos pasados al día de hoy (Crusader Kings II, por ejemplo). Lo curioso, es que para disfrutar los juegos en completo de esta empresa -como otras hacen-, necesitas esperarte a que saquen la demo de la nueva entrega, mientras, las faltas del producto completo ya las solventas con Mods de estos y aquellos.

Es curioso que sigan diversificando juegos de estrategia y gestión de recursos basados/inspirados -más bien lo segundo que lo primero- en la Historia, cuando podrían hacer uno que abarque todas las épocas/estadios (incluyendo distopías y demás opciones, así como el futuro galáctico de Stellaris, pues la diversión está ahí) a lo Spore de la asesinada Maxis -no me refiero al género de juego, Spore es de otro tipo- y nunca terminarlo, con constantes DLC a la venta. Tuvieron la oportunidad con Millenia, pero terminó siendo un mero genérico y lavado de cara de Civilization con interesantes mecánicas; una lástima, yo se los iba a comprar.

¿Quieren una sugerencia sobre videojuegos de estrategia y gestión de recursos interesantes? Allá fuera hay vetustos interesantes a buen precio y posibilidades, como es ejemplo Civilization IV (sí, el IV) con Caveman2Cosmos. Es seguro que ustedes tienen mejores sugerencias que la mia, ¡eh! Que a mí me encanta este género de videojuegos arruinavidas.


El nivel de detalle histórico al iniciar la partida (luego obviamente no al ser sandbox) y de las mecánicas internas es muy bueno, que más quisiera cualquier Civ acercarse lo más mínimo al rigor histórico de los juegos de Paradox. Compara el Victoria 3 con el Crusader Kings III, sus mecánicas son muy distintas y a la vez representan muy bien lo que es cada época, por lo que resulta imposible mezclarlo todo sin sacrificar detalle, y si sacrificas mecánicas pues al final te sale otro clon de los Civ.
EUIV se acerca a su versión completa
-Dyne- escribió:El nivel de detalle histórico al iniciar la partida (luego obviamente no al ser sandbox) y de las mecánicas internas es muy bueno, que más quisiera cualquier Civ acercarse lo más mínimo al rigor histórico de los juegos de Paradox. Compara el Victoria 3 con el Crusader Kings III, sus mecánicas son muy distintas y a la vez representan muy bien lo que es cada época, por lo que resulta imposible mezclarlo todo sin sacrificar detalle, y si sacrificas mecánicas pues al final te sale otro clon de los Civ.

Si no te digo lo contrario, precisamente esa es la gracia de la mayoría de los videojuegos de Paradox de este género. En el Crusader Kings II (yo no tengo el III, pues aún tiene que salir a la venta la versión completa) siempre ha sido divertido empezar una partida en modo difícil con bajo cargo en algún reino de bajo perfil (o aún más difícil, como mujer en configuración por defecto) e ir escalando posiciones con todo el contexto histórico en tu contra; también lo contrario, empezar en modo fácil en algún potente reino/personalidad de la época y organizar barbaridades, o por qué no, experimentar ucronías o ¿y si?... como retos -el sistema de refundar religiones o el de organizar las paganas siempre ha sido divertido-.

Lo de las mecánicas, de ahí que puse como ejemplo a Spore: si lo has jugado y lo recuerdas, en cada estadio, el juego cambiaba radicalmente -era como distintos juegos en un único juego-, y en cada uno de estos, tenías modos diferentes de hacer las cosas que determinaban cómo terminarías -habilidades especiales o beneficios únicos- en el último -el estadio galáctico-. Precisamente, cuando anunciaron Millenia pensé que la idea de la marca iba a ir por esos derroteros y hacer un videojuego del estilo, pero no, decepción... al final fue otro Civilization.

Por ahí hay programas que permiten pasar partidas guardadas de un juego de Paradox a otro para continuar la partida como método de hacer lo mismo que se hacía en Spore. Pero sigue teniendo problemas de compatibilidad, sobre todo cuando usas Mods -aunque sean pequeños de QoL o de añadirle más azúcar-. Me refiero a empezar jugando al CK (o en su defecto, al abandonado de Roma que tienen), seguir por el EU, continuar en Victoria, culminar en HoI y terminar en Stellaris. Lástima lo de Millenia.

Matchet escribió:EUIV se acerca a su versión completa

Así es, al momento esté a la venta EUV. En Paradox, la versión completa siempre es la anterior (los anteriores) a la demo con precio de juego completo. Por ejemplo, aún no hay un Stellaris completo... (los que hay no son de la marca: el Distant Worlds y su secuela).
Allí estaré dia 1, al 3 le metí muchísimas horas
10 respuestas