http://es.wikipedia.org/wiki/Central_t% ... de_AndorraAl menos por tierras valencianas, la población de Andorra es conocida por la central térmica que allí hay, pues salía bastante en los telediarios autonómicos en su día pues se imputaba que caía lluvia ácida dañando los bosques de Morella debido a las emisiones de la central térmica.
" Problemas ambientales [editar]
La central térmica de Andorra causa una importante degradación ambiental en las zonas limítrofes debido a sus importantes emisiones de gases contaminantes. Es una de las más contaminantes dentro de su categoría en Europa.[1]
Se considera que la central térmica es responsable de la lluvia ácida producida en las provincias de Teruel y Castellón entre 1984 y 1987, devastándose 200.000 ha de bosques del Maestrazgo.
En 1988, veinticinco Ayuntamientos de la provincia de Castellón presentaron una denuncia por delito ecológico,[2] en la que se incluyó la petición de un año de cárcel contra el anterior presidente de Endesa (Feliciano Fuster) por su presunta responsabilidad en la contaminación.[3] La denuncia se retiró tras un acuerdo entre Endesa, ecologistas, Ayuntamientos, Generalitat Valenciana y Ministerio de Agricultura. Este acuerdo incluía un compromiso de fuertes inversiones para reducir las emisiones de SO2 de la central, firmándose un convenio por el que Endesa y la Generalitat aportaban 2.000 millones de pesetas cada una y el Ministerio de Agricultura 1.000 millones para paliar los daños ambientales causados por la central.
En 1992 los compromisos a los que se llegaron se materializaron en la instalación de unos filtros para el dióxido de azufre generado en la combustión y en la construcción de una planta desulfuradora.
En 1994 se creó una comisión de seguimiento medioambiental en el Maestrazgo y Els Ports (CEAM) que mediante estudios y labores de vigilancia tienen el objetivo de vigilar las emisiones contaminantes de la central térmica de Andorra.
Según un informe presentado por Greenpeace en 2008, la térmica de Andorra ocupaba el 4º puesto entre las centrales de carbón más contaminantes de España, con una media anual de 6.828.042 toneladas de CO2."