Ana Mato denuncia que hay 200.000 trabajadores que adquieren fármacos con tarjeta de pensionista

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha denunciado este lunes que, actualmente, hay unas 200.000 personas en España que no están pagando por sus medicinas porque utilizan la tarjeta de un pensionista para adquirirlos gratis en las farmacias.
En el marco del Foro 'Ideas+Diálogo en Sanidad' organizado por Farmaindustria y Europa Press, Mato ha explicado que esta situación ha salido a la luz durante la actualización de datos realizada por su departamento, en colaboración con el Ministerio de Hacienda, para poner en marcha el nuevo copago farmacéutico que entrará en vigor el próximo 1 de julio, por el que los pensionistas pasarán a pagar un 10 por ciento del precio de sus medicamentos.
De este modo, al cruzar los datos con Hacienda y la Seguridad Social y "poner al día" la base de datos de los 45 millones de españoles se ha descubierto que hay "800.000 personas que tenían tarjeta sanitaria como beneficiario dependiendo de un titular cuando tenían derecho a tener una tarjeta de titular". "Y, de esas, 200.000 personas no estaban pagando medicamentos porque tenían la tarjeta de un pensionista, cuando tenían rentas suficientes como para afrontar ese pago", ha asegurado.
Esta situación, no obstante, acabará a partir de la próxima semana cuando entre en vigor el nuevo sistema de copago que, según Mato, "se va a poner en marcha sin problemas". "Me consta que las comunidades están haciendo un esfuerzo importante", ha reconocido la ministra, confiada de que ninguna vaya a "incumplir la ley" y se niegue a aplicar los nuevos porcentajes de copago. "No me lo planteo", ha zanjado.
Además, la titular del ramo ha explicado que el reembolso a aquellos pensionistas que sobrepasen el tope de 8 ó 18 euros mensuales (en función de su renta) que pueden copagar se hará "trimestral o semestralmente" y se ingresará en la misma cuenta bancaria en la que se les ingrese la pensión. No obstante, ha reconocido que las comunidades son "autónomas" para buscar otra fórmula, y siempre que cumplan los plazos establecidos por la ley.
Por otro lado, Mato ha defendido la desfinanciación de determinados grupos de medicamentos, siempre que se trate de aquellos con escaso valor terapéutico, que sirvan para síntomas menores y cuyo precio sea bajo.
Compra excesiva de medicamentos
El objetivo de todas estas medidas, ha recordado, es "disuadir de la compra de medicamentos que no son necesarios". "Todos tenemos en casa un botiquín de medicamentos, y muchos acaban en la basura", ha asegurado Mato, cifrando este dato en 3.700 toneladas de medicamentos. Además, ha defendido el resto de medidas incorporadas en el Real Decreto-Ley de reformas sanitarias con el que inicialmente se pretendían ahorrar 7.000 millones de euros. No obstante, Mato ha asegurado que al final se va a conseguir un ahorro de 400 a 500 millones más de los previsto gracias al "esfuerzo" realizado por las comunidades.
La ministra ha defendido también la apuesta del Gobierno para subsanar el pago a proveedores y acabar con la deuda del Sistema Nacional de Salud (SNS), que actualmente asciende a unos 16.000 millones de euros y afecta entre otros a la industria farmacéutica, a quien ha pedido que sigan "apostando" por la innovación y el desarrollo de nuevos medicamentos.
Mato ha estado acompañada por numerosos miembros del Gobierno como la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros Luis de Guindos, Cristobal Montoro, Fátima Bánez y José Manuel Soria, así como otras autoridades como el presidente del Congreso, Jesús Posada, los presidentes autonómicos de Madrid, Esperanza Aguirre; Murcia, Ramón Luis Valcarcel; y Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. Asimismo, han acudido al acto numerosos representantes de los colegios profesionales, la industria farmacéutica, sociedades científicas y el sector de la sanidad privada.

http://www.hoy.es/rc/20120625/mas-actua ... 51133.html

---------------------------------------------

¿Qué hacemos con estos putos getas?, asco de gente... getas por todos lados, aprovechados por todos lados... por cierto, son Españoles eh!!!, de tomo y lomo... ¿es su cultura y hay que respetarlo?...
Puedes probar a educarlos antes de joder a los 45 millones de españoles... Me encanta cómo se justifican...
Joder, por fin hacen una join...

Pues leña.

La siguiente y si tienen cojones, Hacienda contra las que BD de las comunidades.... A ver esos autonomos con varias casas y coches que no tienen nada.
martuka_pzm escribió:Puedes probar a educarlos antes de joder a los 45 millones de españoles... Me encanta cómo se justifican...


Una cosa no quita a la otra, está claro que es un atropello, pero yo voy a esos 200.000. ¿Qué cojones hacemos?. Luego los políticos son unos ladrones y todo eso...
Pero esto es España tio xD, y de esos 200.000 seguro que 199.999 se justifican con cosas como "Si los politicos nos roban, nosotros también" Si saben que hay 200.000 sabran quienes son, pues que les multen y veran como les sale más rentable pagar unos eurillos que unos eurazos.

Adama escribió:Joder, por fin hacen una join...

Pues leña.

La siguiente y si tienen cojones, Hacienda contra las que BD de las comunidades.... A ver esos autonomos con varias casas y coches que no tienen nada.


No he entendido nada de lo que has dicho xD
raul_sanchez1 escribió:
martuka_pzm escribió:Puedes probar a educarlos antes de joder a los 45 millones de españoles... Me encanta cómo se justifican...


Una cosa no quita a la otra, está claro que es un atropello, pero yo voy a esos 200.000. ¿Qué cojones hacemos?. Luego los políticos son unos ladrones y todo eso...

Lo mismo que hacemos con los chorizos que tenemos todos a alrededor. Si denunciáramos a todos y cada uno de los familiares, amigos y conocidos que no declaran todo lo que ganan, que viven de chapucillas, que trabajan cobrando el paro, etc...
Yo voy a la manera de echar balones fuera para justificar sus atropellos.

Con esas 200.000 personas? Yo creo que habría que hacer lo único que se puede. ¿Conoces a alguien en esa situación? Denúncialo
raul_sanchez1 escribió:De este modo, al cruzar los datos con Hacienda y la Seguridad Social y "poner al día" la base de datos de los 45 millones de españoles se ha descubierto que hay "800.000 personas que tenían tarjeta sanitaria como beneficiario dependiendo de un titular cuando tenían derecho a tener una tarjeta de titular". "Y, de esas, 200.000 personas no estaban pagando medicamentos porque tenían la tarjeta de un pensionista, cuando tenían rentas suficientes como para afrontar ese pago", ha asegurado.


Pero esto que indica es un "fallo" administrativo, que ahora que ha surgido deben corregir.

Si no se regulan estas cosas, pasa como ha pasado con el sector financiero mundial: nos dejan hacer lo que queramos, pues lo hacemos.
Veamos.....

Hay 200.000 sivergüenzas con más morro que espalda pero en vez de joder a esos 200.000 pues jodemos a 45.000.000 de Españoles y así de paso les expoliamos un poquito más.

Brillante idea de estos hijos de la grandísima puta [carcajad] [carcajad] [carcajad]
No lo voy a justificar, pero habría que ver en que situación están algunas de esas 200.000 personas.
Pero vamos, que esto se puede extrapolar a cualquier ayuda que da el gobierno, aquí en Bizkaia, ya me gustaría saber cuantos de los que tienen una casa VPO, realmente la necesitan o han estado inscritos alguna vez.
Todos van a lo fácil, joder a todos por unos pocos y mientras lo sigamos permitiendo, asi nos ira.
raul_sanchez1 escribió:El objetivo de todas estas medidas, ha recordado, es "disuadir de la compra de medicamentos que no son necesarios". "Todos tenemos en casa un botiquín de medicamentos, y muchos acaban en la basura", ha asegurado Mato, cifrando este dato en 3.700 toneladas de medicamentos. Además, ha defendido el resto de medidas incorporadas en el Real Decreto-Ley de reformas sanitarias con el que inicialmente se pretendían ahorrar 7.000 millones de euros. No obstante, Mato ha asegurado que al final se va a conseguir un ahorro de 400 a 500 millones más de los previsto gracias al "esfuerzo" realizado por las comunidades.

Poned dispensadores de medicinas, GILIPOLLAS. Venía ahora del médico y me han recetado Diclofenaco, 3 veces al día, 1 semana. Me han vendido una caja de 40. Me sobran la mitad.
Mr_Neotrix está baneado por "clon de usuario baneado"
Esta "fulana" y que conste que no trato de equipararla con este calificativo a las mujeres que venden sexo a cambio de dinero y en la que en la mayoria de casos seran mas honradas que ella, es la que comento hace un tiempo que ante la amenaza de varias industrias farmaceuticas de no abastecer varios hospitales si no se abonaban las deudas, comento al respecto algo parecido......"bueno ya sabemos que este tipo de empresas su unico objetivo es lucrarse", sera asquerosa, pero bueno esta es una tipa mas nacida de las alcantarillas de la derecha franquista, sin ningun tipo de actividad que no sea la publica, donde por cierto tiene "enchufados", a varios de los suyos.
martuka_pzm escribió:Puedes probar a educarlos antes de joder a los 45 millones de españoles... Me encanta cómo se justifican...


Si, es lo que tienen estos datos, en lugar de decir "44.800.000 españoles siguen las reglas del sistema" dicen "200.000 son unos estafadores"

raul_sanchez1 escribió:El objetivo de todas estas medidas, ha recordado, es "disuadir de la compra de medicamentos que no son necesarios". "Todos tenemos en casa un botiquín de medicamentos, y muchos acaban en la basura", ha asegurado Mato, cifrando este dato en 3.700 toneladas de medicamentos. Además, ha defendido el resto de medidas incorporadas en el Real Decreto-Ley de reformas sanitarias con el que inicialmente se pretendían ahorrar 7.000 millones de euros. No obstante, Mato ha asegurado que al final se va a conseguir un ahorro de 400 a 500 millones más de los previsto gracias al "esfuerzo" realizado por las comunidades.

Tal vez no estés al corriente del pacto de las farmacéuticas con el estado (Que no es un pacto secreto ni nada por el estilo) que dice que se dispensará la caja de medicamento COMPLETA, ya necesites tres o siete pastillas.
En otros países el médico te dice "3 pastillas durante 7 días" y te dan 21 pastillas, ni una mas, ni una menos.
La culpa de que tenga '49854 medicamentos en casa que ya no utilizo no es mía, es del pacto de las farmacéuticas que no ha variado desde que la democracia es democracia, pero, eso si, me culpan a mi de que tenga mas medicamentos que los que necesito.
No, si al final los culpables de todo somos los ciudadanos, no los que mandan.
Trolololololo!
Y yo denuncio que hay seguramente mas de 200.000 políticos de los 400.000 mil y pico que roban a un país entero,lo siguen haciendo y se han cargado la economía con todo lo que eso supone..eso si que hay que pararlo y no la chorrada de los medicamentos..cortinas de humo es lo que veo..
angelillo732 escribió:Y yo denuncio que hay seguramente mas de 200.000 políticos de los 400.000 mil y pico que roban a un país entero,lo siguen haciendo y se han cargado la economía con todo lo que eso supone..eso si que hay que pararlo y no la chorrada de los medicamentos..cortinas de humo es lo que veo..


Precisamente el hecho de que los ciudadanos de a pie también roben y estafen al resto de contribuyentes demuestra que el problema no son los políticos, sino la sociedad.
nicofiro escribió:
angelillo732 escribió:Y yo denuncio que hay seguramente mas de 200.000 políticos de los 400.000 mil y pico que roban a un país entero,lo siguen haciendo y se han cargado la economía con todo lo que eso supone..eso si que hay que pararlo y no la chorrada de los medicamentos..cortinas de humo es lo que veo..


Precisamente el hecho de que los ciudadanos de a pie también roben y estafen al resto de contribuyentes demuestra que el problema no son los políticos, sino la sociedad.


Claro que si, es lo mismo estafar 30 euros en medicamentos, que estafar 100 millones de euros con construcciones que no sirven para nada.
Igualito oiga.
seaman escribió:
nicofiro escribió:
angelillo732 escribió:Y yo denuncio que hay seguramente mas de 200.000 políticos de los 400.000 mil y pico que roban a un país entero,lo siguen haciendo y se han cargado la economía con todo lo que eso supone..eso si que hay que pararlo y no la chorrada de los medicamentos..cortinas de humo es lo que veo..


Precisamente el hecho de que los ciudadanos de a pie también roben y estafen al resto de contribuyentes demuestra que el problema no son los políticos, sino la sociedad.


Claro que si, es lo mismo estafar 30 euros en medicamentos, que estafar 100 millones de euros con construcciones que no sirven para nada.
Igualito oiga.

A ver que no es lo mismo robar una barra de pan que robar un ferrari es obvio. Eso sí, tan ladrón es uno como otro.
no se por que esos 200.000 trabajadores estan atados de alguna manera a la clase politica o alta empresarial de este pais. De todas maneras son mas, que los otros la han recibido por "equivocación"
nicofiro escribió:
angelillo732 escribió:Y yo denuncio que hay seguramente mas de 200.000 políticos de los 400.000 mil y pico que roban a un país entero,lo siguen haciendo y se han cargado la economía con todo lo que eso supone..eso si que hay que pararlo y no la chorrada de los medicamentos..cortinas de humo es lo que veo..


Precisamente el hecho de que los ciudadanos de a pie también roben y estafen al resto de contribuyentes demuestra que el problema no son los políticos, sino la sociedad.


Ahi está, ese el puñetero problema. Si esa gente no roba mas y se aprovecha mas es por una simple razón: no lo tienen al alcance.

Los políticos son un reflejo de esta sociedad, ni más, ni menos.
18 respuestas