amd vs pentium

he estado fiajando en el doom 3 que pide mas procesador amd que pemtium porque es eso

si tenia entendido q amd rinde mas q pentium
ameuneuro escribió:he estado fiajando en el doom 3 que pide mas procesador amd que pemtium porque es eso

si tenia entendido q amd rinde mas q pentium


?

es cuestion de mirar alguna comparativa.
Je, je, AMD es un poco mentirosillo a la hora de explicar la velocidad del procesador en sus modelos.
Un AMD Athlon 2000, por ejemplo (sí, muy desfasado ya, pero fue el último AMD que tuve) en realidad iba a 1.600 mhz, no a 2000, como podría deducirse del nombre del procesador. En cambio, los pentium sí que se aproximan más en su descripción a su velocidad real.

Conclusión: el Doom3 no pide más procesador de una marca que de otra, sino que AMD juega al despiste con sus productos (que son excelentes, por otra parte)
Pues si mi memoria no me falla, amd puso el nombre de +2000 para que los clientes pudiesen hacer la comparacion mas facil.

En realidad la estructura de esos amds, hace que el micro haga el mismo trabajo o las mismas ordenes a menos frecuencia, de ahi que su velocidad real sea de 1600Mhz, aunque el equiparable en pentium sea el de 2000Mhz ¿se me entiende?

salu2
katxan escribió:Un AMD Athlon 2000, por ejemplo (sí, muy desfasado ya, pero fue el último AMD que tuve) en realidad iba a 1.600 mhz, no a 2000, como podría deducirse del nombre del procesador. En cambio, los pentium sí que se aproximan más en su descripción a su velocidad real.


es justo el micro que tengo yo :D
Intel hace lo mismo ahora.........
SPINAKER escribió: Intel hace lo mismo ahora.........


Eso explicaria el pentium 955? [sati]

Ahora ke he probado AMD puedo decir que me mola bastante mas que pentium. Y ciertamente los megahercios ya no describen la "velocidad" de un procesador, ahora para fijarse en eso es mejor fijarse en el rendimiento, y por lo visto AMD hace el mismo trabajo que un pentium en menos ciclos de reloj.
Por supuesto, pentium supera a AMD en algunos aspectos, y AMD a pentium en otros... pero ultimamente AMD se ha comido con patatitas a los pentium jejee
desde la salida del 939 AMD nos toma el pelo, precios altos, no tienen gama baja/media y estan cargados de tonterias con su controlador de memoria.

El problema es que Intel no supone tampoco una competencia, la serie 9X0-6X0 es un horno y el precio tampoco es muy bajo.

Creo que AMD se ha dormido mientras que Intel hacia planes discretamente. El AM2 no supone nada nuevo, quizas menos rendimiento para el usuario medio que no puede pagar 300 leros por unas memorias.

Ha ver si el Conroe supone un avance importante y pone a trabajar a los ingenieros de AMD.
pero la cosa esta en porque si amd xp a 2000 (1666 megaherzios)

equivale a un pentium a 2000 ¿por que ahora le han dado a los de los juegos si pide un pentium a 1500 un amd a 1700?

No respetan la equivalencia de Amd
POR SI ACASO LAS EXPLICACIONES QUE DOY SON BASICAS Y SON LAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE AL TEMA, NO PIENSO NI QUIERO DAR UN CURSO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS.

Holas!! les voy a explicar un poquito la diferencia entre estos procesadores, para comenzar ya la mayoria sabe que en AMD el numero+ no indica la frecuencia a la que trabaja el procesador sino que si lo comparamos con un P4 esa sería la frecuencia "equivalente". Pero esto no es del todo cierto puesto que lo que no se dice es que esta es la velocidad equivalente sólo bajo Windows (que es lo más usado), ya que este ha sido el entorno de dicha comparativa.

Luego en grandes rasgos no hay de qué preocuparse la causante de estas diferencias entre las frecuencias es la arquitectura de cada procesador.

Para entender esto hay que conocer que los CPU actuales solo pueden ejecutar una instruccion a la vez........ ALTO AHI!!!!! gracias a la idea de alguien encontraron la manera de tener un "pseudo paralelismo" entre instrucciones, la idea consiste en tener una "linea" o PIPELINE que consta de diferentes "unidades de ejecución" (por ejemplo: una de captura de instruccion, una de decodificacion, una de ejecucion, etc.)
Si se tendrían las instrucciones I1, I2, I3, ... esperando a ser ejecutadas, y un PIPELINE con 5 unidades U1, U2, U3, U4, U5
lo que pasaría es lo siguiente:
- llega I1 al PIPELINE y entra a U1
- I1 pasa a U2, pero en U1 ya va entrando I2
- I1 pasa a U3, I2 a U2, y I3 a U1
- y esto se repite sucesivamente, aunque no todo es asi de lindo este ejemplo está como los problemas de fisica, "en condiciones ideales" :-p

==========
CONCLUSION
==========

Intel consigue aumentar el rendimiento aumentando las unidades de ejecucion de su PIPELINE lo que eleva la frecuencia de sus procesadores.

AMD consigue un rendimiento equiparable al de un Pentium debido a que utiliza más pipelines de relativamente pocas unidades de ejecución de ahi que su frecuencia no sea tan elevada y puede conseguir un rendimiento comparable

Por si acaso ninguna de las dos arquitectura es mejor o la alternativa correcta, porque la "duplicidad de recursos" de AMD representa tambien una "duplicidad de hardware" al interior del procesador por lo que en el mismo espacio reducido entran más "componentes" lo que genera más calor como sabemos los que usamos Athlon Xp.
La supersegmentación del P4 tampoco es lo más correcto porque existe un tiempo en el que una instrucción va de una unidad de ejecución a otra y esto a más unidades de ejecución significa más ciclos de instrucciones desperdiciados.

ameuneuro escribió:pero la cosa esta en porque si amd xp a 2000 (1666 megaherzios) equivale a un pentium a 2000
¿por que ahora le han dado a los de los juegos si pide un pentium a 1500 un amd a 1700?

No respetan la equivalencia de Amd


Como explico al inicio el numero+ no es una comparativa del todo exacta pero si bastante aproximada, además que el usuario promedio cuando compra un AMD sólo conoce este numero+ no la frecuencia real del procesador por eso supongo que lo que te dicen los juegos es por ejemplo:

- Si usas Intel necesitas uno de 2000Mhz
- Si usas AMD necesitas uno de por lo menos 2400+
que viene a funcionar a 2000Mhz

No te pueden decir que uses una cantidad especifica de Mhz en AMD por ejemplo:

- Se requiere AMD de 1800Mhz

ya que no es lo mismo un Athlon Xp de 1800Mhz (Thoroughbred) que serían 2200+, que un Athlon 64 de 1800Mhz (Venice) que equivale a 3000+ y que en general tiene mas potencia que el primero.

Espero que esto les sirva de ayuda para aclarar un poquitin las ideas que se tienen de estos procesadores.

cya!
Creo que lo que has descrito es una CPU escalar (tecnología con más años que mi abuela). Venía hasta con los pentium 1. De hecho estos eran superescalares y cogían las instrucciones por pares (de ahí la necesidad de 2 simm).
edgarcs , creo que has dado ejemplos demasiado técnicos para explicar algo que no contesta lo que el chaval pregunta en su hilo, sin embargo se agradece toda explicación.

Al mismo tiempo has hecho una generalización al hablar de pentium pues supongo que sabrás que el Pentium 4 cambió la arquitectura del 3, para dar una nueva generción de procesadores basura, calentones a más no poder y faltos de rendimiento por todos lados.

De hecho rendía mucho menos un pentium 4 a 1.4 Ghz que un pentium 3 a 1 Ghz, pues el aumento de Mhz no correspondía con un aumento de potencia paralelo, por culpa de la unidad de ejecución segmentada de 20 etapas frente a la de 10 del P3 así las instrucciones se ejecutaban en muchas etapas y tardaban más tiempo en ser completadas. A pesar de la remodelación de su arquitectura posteriormente... no podía competir con amd en ciertas aplicaciones como los juegos.


Curiosamente INTEL ha dejado la arquitectura del P4 para pasar otra vez a lo que le dió buenos resultados como el pentium m.


Los que tenemos AMD sabemos que los problemas de temperatura estaba mucho más controlado que los famosos presscott y con menos descenso del rendimiento, y limitado sólo a los núcleos palomino y througbread B de muchos mhz. Tanto los barton como los Mobile optaron por rebajar los Mhz compensando con más cache L2.. concretamente el mio está más frio que Raikonen de siesta... y de paso se merienda a sus primos de Intel en su tiempo libre... ahora las cosas están cambiando con los nuevos núcleos y la reconducción de la arquitectura de sus procesadores hasta casi igualarse con AMD.



Salu2
El conroe tiene muy buena pinta, es nueva arquitectura, mientras que AMD repite la misma que en el 754/939 pero con lijeros cambios.

Yo (por ahora) apuesto por el Conroe.
yo tengo un amd y un pentium y me kedo con el pentium
ChOyU!!_ktm125 escribió:yo tengo un amd y un pentium y me kedo con el pentium
yo tengo lo mismo y me quedo con el AMD.

Estoy todo el dia trabajando con Pentiums (es lo que compran las empresas) y funcionan de marabilla, los mismo que amd, pero la diferencia de precio, y los relativamente nuevos 64 bits, los domina mejor AMD, al igual que los doble cores, que pillo a intel en bragas.

Intel no es mala, pero AMD para mi va por delante.

Edito y añado, AMD tubo sus problemas muy serios de temperatura hace unos cuantos años, que luego los solvento con exito, y que intel heredo
Las cosas como son, el AMD K7 era superior hasta que Intel sacó el Northwood, con la salida del K8, AMD se adelantó a Intel, la cual está muy retrasada por la arquitectura fallida del P4 (En la serie 6X0 y 9X0 está estrujadisima y no dan mal resultado, aunque dando el doble de consumo y calor).

PERO ahora Intel tiene el Conroe y AMD el AM2. El Intel es totalmente nuevo, poco consumo y teoricamente un gran rendimiento, mientras que el AM2 es una simple continuacion del S939.

Me atreveria a decir que Intel está en un momento parecido al que vivio AMD con la salida del K7, mientras que AMD está viviendo lo que Intel vivió con el pase del soket 475 al LGA 775.
15 respuestas