POR SI ACASO LAS EXPLICACIONES QUE DOY SON BASICAS Y SON LAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE AL TEMA, NO PIENSO NI QUIERO DAR UN CURSO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS.
Holas!! les voy a explicar un poquito la diferencia entre estos procesadores, para comenzar ya la mayoria sabe que en AMD el numero+ no indica la frecuencia a la que trabaja el procesador sino que si lo comparamos con un P4 esa sería la frecuencia "equivalente". Pero esto no es del todo cierto puesto que lo que no se dice es que esta es la velocidad equivalente sólo bajo Windows (que es lo más usado), ya que este ha sido el entorno de dicha comparativa.
Luego en grandes rasgos no hay de qué preocuparse la causante de estas diferencias entre las frecuencias es la arquitectura de cada procesador.
Para entender esto hay que conocer que los CPU actuales solo pueden ejecutar una instruccion a la vez........ ALTO AHI!!!!! gracias a la idea de alguien encontraron la manera de tener un "pseudo paralelismo" entre instrucciones, la idea consiste en tener una "linea" o PIPELINE que consta de diferentes "unidades de ejecución" (por ejemplo: una de captura de instruccion, una de decodificacion, una de ejecucion, etc.)
Si se tendrían las instrucciones I1, I2, I3, ... esperando a ser ejecutadas, y un PIPELINE con 5 unidades U1, U2, U3, U4, U5
lo que pasaría es lo siguiente:
- llega I1 al PIPELINE y entra a U1
- I1 pasa a U2, pero en U1 ya va entrando I2
- I1 pasa a U3, I2 a U2, y I3 a U1
- y esto se repite sucesivamente, aunque no todo es asi de lindo este ejemplo está como los problemas de fisica, "en condiciones ideales"
==========
CONCLUSION
==========
Intel consigue aumentar el rendimiento aumentando las unidades de ejecucion de su PIPELINE lo que eleva la frecuencia de sus procesadores.
AMD consigue un rendimiento equiparable al de un Pentium debido a que utiliza más pipelines de relativamente pocas unidades de ejecución de ahi que su frecuencia no sea tan elevada y puede conseguir un rendimiento comparable
Por si acaso ninguna de las dos arquitectura es mejor o la alternativa correcta, porque la "duplicidad de recursos" de AMD representa tambien una "duplicidad de hardware" al interior del procesador por lo que en el mismo espacio reducido entran más "componentes" lo que genera más calor como sabemos los que usamos Athlon Xp.
La supersegmentación del P4 tampoco es lo más correcto porque existe un tiempo en el que una instrucción va de una unidad de ejecución a otra y esto a más unidades de ejecución significa más ciclos de instrucciones desperdiciados.
ameuneuro escribió:pero la cosa esta en porque si amd xp a 2000 (1666 megaherzios) equivale a un pentium a 2000
¿por que ahora le han dado a los de los juegos si pide un pentium a 1500 un amd a 1700?
No respetan la equivalencia de Amd
Como explico al inicio el numero+ no es una comparativa del todo exacta pero si bastante aproximada, además que el usuario promedio cuando compra un AMD sólo conoce este numero+ no la frecuencia real del procesador por eso supongo que lo que te dicen los juegos es por ejemplo:
- Si usas Intel necesitas uno de 2000Mhz
- Si usas AMD necesitas uno de por lo menos 2400+
que viene a funcionar a 2000Mhz
No te pueden decir que uses una cantidad especifica de Mhz en AMD por ejemplo:
- Se requiere AMD de 1800Mhz
ya que no es lo mismo un Athlon Xp de 1800Mhz (Thoroughbred) que serían 2200+, que un Athlon 64 de 1800Mhz (Venice) que equivale a 3000+ y que en general tiene mas potencia que el primero.
Espero que esto les sirva de ayuda para aclarar un poquitin las ideas que se tienen de estos procesadores.
cya!