AMD Fusion for Gaming, optimización para principiantes

Hasta hoy, AMD Fusion era el nombre de un proyecto que perseguía crear un procesador híbrido, que integrara la CPU y la tarjeta gráfica en un único encapsulado. Pero desde hoy, es algo más. Es el paraguas bajo el que AMD impulsará y dará a conocer sus tecnologías y productos para usuarios profesionales, domésticos y aficionados a los videojuegos. No obstante, eso no significa que el proyecto original esté abandonado, pero si hay novedades sobre ese tema, serán nuestros compañeros de Gizmos los que nos lo dirán. Aquí hemos venido a hablar de aplicaciones.

Y eso mismo es AMD Fusion for Gaming, una aplicación que permite optimizar ordenadores con Windows para mejorar su rendimiento en juegos. Su funcionamiento es muy sencillo, casi tan fácil como el mecanismo de una piruleta. ¿Sabes pulsar un botón? Ya sabes Kung-fu cómo funciona AMD Fusion for Gaming.

La interfaz de AMD Fusion for Gaming está formada por el botón que permite activar los diferentes perfiles que hayamos creado, y la ventana de configuración de perfiles, donde decidiremos que nivel de optimización queremos para nuestra máquina.

Por defecto, AMD Fusion for Gaming viene con tres perfiles: Básico, Avanzado y Experto, ofreciendo cada uno más opciones de optimización que el anterior y, por lo tanto, consiguiendo mayores porcentajes de mejora. También podemos crear nuestros propios perfiles, por si los que vienen no nos parecen suficientes.
Y bien, ¿qué hay dentro de estos perfiles? Pues muy sencillo, los nombres de las aplicaciones, elementos de interfaz gráfica y servicios de Windows que no necesitas para jugar, y los valores de overclocking que quieres aplicar al procesador central y a la tarjeta gráfica. Una vez finalizada la sesión de juego, aplicaciones y procesadores vuelven a su estado anterior.

Es decir, AMD Fusion for Gaming se encarga de, una vez elegido un perfil y pulsado el botón de activación, congelar y/o cerrar las aplicaciones que hasta ese momento estabas utilizando, y elevar la frecuencia de trabajo del procesador y la tarjeta gráfica a los valores que hayas elegido. Todo de forma totalmente transparente a nosotros e instantáneamente, al vuelo.

Según las pruebas realizadas por AMD, el rendimiento mejora entre un 2 y un 10 por ciento según el perfil elegido y el juego utilizado. Nada espectacular, pero hay que tener en cuenta que los perfiles por defecto son bastante conservadores y que AMD Fusion for Gaming es una aplicación para principiantes, para jugadores casuales. Los usuarios más avanzados, por ahora, seguiremos utilizando las técnicas de la vieja escuela. Pero bienvenido sea, ahorra mucho tiempo.

Actualización: Me olvidé de un par de detalles: AMD Fusion for Gaming es una aplicación gratuita y en fase beta que por ahora solamente funciona en Windows XP y Vista de 32 bits. La versión de 64 bits, junto con la traducción al Español y otros idiomas, llegará en una o dos semanas, según comentaron empleados de AMD. Por cierto, AMD Fusion for Gaming solamente funciona en ordenadores con procesadores AMD y tarjetas gráficas ATI.
http://game.amd.com/us-en/drivers_fusion.aspx?p=1
Imagen
Ya había oido hablar de eso hace tiempo, es una lástima que intel no saque otra cosa similar. Pero bueno, toda mejora es bienvenida.

Por cierto, ¿se sabe algo de aquello que dijo AMD sobre crear PC's que cumplen unos requisitos comunes (tipo consola) para que sepamos más o menos si los juegos van a funcionar y con qué rendimiento?
Me ha dejado flipao es genial resulta que te cierra todo lo que tienes en el arranque de windows y ademas te ajusta los valores de windows incluido los de red, de 1.2 gb de memoria que me ocupa el windows se me pone 0.5 gb, cuando cargo los juegos he notado mas rapidez de carga y mas frames por segundo es simplemente genial, ademas le doy otra vez al circulito de amdfusion y se me abren otra vez las ventanas de inicio y se queda windows igual que antes, es la mejor herramienta que he visto para los juegos.
de 1.2 gb de memoria que me ocupa el windows se me pone 0.5 gb

tocando alguna historia o con la configuracion por defecto yo tambien lo probe pero no muy a fondo, le volvere a dar otra oportunidad haber.
PERCHE escribió:
de 1.2 gb de memoria que me ocupa el windows se me pone 0.5 gb

tocando alguna historia o con la configuracion por defecto yo tambien lo probe pero no muy a fondo, le volvere a dar otra oportunidad haber.


Para que mate todos los procesos que sobran, hay que usar el Perfil Avanzado ;)
Que lastima que solo funcione con procesadores de AMD
y que solo funcione con ATI
No he podido utilizar su maximo potencial ya que uno de los tres seting que tiene no puedo probarlo por culpa de que el puñetero AmdOverdriver no me chuta esta estropeado y me da un error, he estado en otros foros sobre todo en los de amd y hay usuarios que han notado un resultado superior con el seting mencionado, realmente promete pues lo que hace este programa es exprimir al maximo los recursos de windows para mejorar los resultado entre todos los componentes de de amd/ati, para usuarios que tienen placa chipset 700series, micro phenom y ati serie 4800 los elementos interacuan de modo mas que notable, a ver si probais alguno el seting que toca la tarjeta grafica y el micro.
Comento un amigo mio tiene el mismo equipo que yo pero a diferencia que tiene una tarjeta grafica nvidia 280 gtx creo y le va de p.m. segun me comenta,(call duti 5 saltos moviéndose derecha izquierda y ahora no) lo que pasa es que no puede poner el mismo seting que yo quiero poner, asi que no es cierto que todo tenga que ser amd, solo el micro y la placa, lo que pasa que para usuarios ati sera mejor.
Cuando salga le versión no beta quizás sea mas maleable y haya por ahí monstruitos que puedan compartir sus seting personalizados y sera mejor.
He estado probando y tal y la verdad es que no mata todos los procesos que sería deseable ni libera toda la RAM que ídem. Además es una mierda el hecho de que para el AMD Overdrive haga falta un chipset compatible QUE NO SEA NVIDIA, por lo que algunos como yo (Chipset NV44 con placa AM2) tenemos que aguantarnos y cambiarnos de placa para soportar el AMD Overdrive.

Me parece una mierda, aunque de todos modos los chipsets Nvidia no son de una calidad precisamente abrumadora, y en cuanto pueda me voy a cambiar al 780G.
Starscream-S escribió:He estado probando y tal y la verdad es que no mata todos los procesos que sería deseable ni libera toda la RAM que ídem. Además es una mierda el hecho de que para el AMD Overdrive haga falta un chipset compatible QUE NO SEA NVIDIA, por lo que algunos como yo (Chipset NV44 con placa AM2) tenemos que aguantarnos y cambiarnos de placa para soportar el AMD Overdrive.

Me parece una mierda, aunque de todos modos los chipsets Nvidia no son de una calidad precisamente abrumadora, y en cuanto pueda me voy a cambiar al 780G.

Te entiendo tienes razón es una putada, ya he conseguido poner bien amdoverdriver y usado el seting que lo lleva, promete de verdad va genial los juegos, hay algo que conjuga todo el equipo porque se nota el rendimiento, menos mal que me compre la pb con chipset 790fx se nota enserio, retoca algo no se que es pero va de p.m.
a ver si instalo el crysis y haco o.c
Lo acabo de instalar y tiene buena pinta
Tengo nforce 4 939 y ati 4850
11 respuestas