A ver, partamos de leyes BÁSICAS de la física.
1ª La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.
2º Todo movimiento produce una pérdida de energía en forma de calor.
Partiendo del primer postulado, la energía que proporciona el alternador al motor no puede ser mayor que la que devuelva el motor al alternador.
Si el alternador da 1KJ de energía al motor, el motor no puede devolver más de ese KJ.
Si luego repasamos la 2ª ley que he puesto, el motor al girar produce una fricción, es decir que una parte de la energía que le ha pasado el alternador se pierde en forma de calor. Pongamos que el motor es una máquina con un rendimiento del 95% (y estoy siendo muy generoso). Es decir, que el motor recibe 1KJ y devuelve al alternador 950J. Luego el alternador también tendrá pérdidas en forma de calor, así que pongamos que devuelve 910J al motor, y así sucesivamente, hasta que al final la energía que queda en el sistema es incapaz de mover uno de los 2 subsistemas y se para todo quieto.