Alta temperatura de la CPU

Muy buenas , quería pediros ayuda con un problemita de temperaturas en la cpu . Os cuento :
mi ordenador es un sobremesa Acer normalito , por desgracia no dispongo ahora mismo las características detalladas del procesador, placa base y demás por que no me encuentro en mi domicilio ,
pero este mismo viernes podre postear las características exactas en este mismo hilo.
El caso es que el ordenador no era una maravilla , de echo cuando se rompió y mi hermano lo llevo a una tienda informática , le restablecieron la placa base por la asus que tengo ahora y le pusieron windows xp como sistema operativo .

Hace unos meses yo le cambie el sistema a windows 7 y todo iba bien , pero el ordenador comenzó a apagarse solo detallando un problema de temperatura.
Al ser algo esporádico no le eche demasiadas cuentas , pero poco a poco el problema recurría con mayor frecuencia hasta que el pc ha acabado apagándose cada 30 segundos.
Dijeron que podía ser un problema del procesador y efectivamente , comprobé que el procesador se calentaba de tal forma a los 5 segundos de arrancar que incluso me queme el dedo xD , así que
leyendo por foros me recomendaron cambiar la pasta térmica , pero el problema ha seguido persistiendo , así se me ocurrió que podría ser a causa del disipador o ventilador de la cpu .
Abrí otro de mis ordenadores y cogí su disipador y lo puse en el sobremesa Acer que tenia problemas , arranque y encendí .
El ordenador hacia un ruido espantoso , el ventilador de la cpu corría rapidísimo pero parecía que se iba a salir xD sin embargo el pc no se apago , mi conclusión fue que el disipador de mi cpu antiguo
estaba fallando y que el procesador se calentaba tanto que el pc se reiniciaba por seguridad, pero luego al conectarlo a una pantalla y probar como tiraría comprobé que se enciende windows
pero que llegado el momento de meter la contraseña e incluso a veces dentro del escritorio, el ordenador se reinicia entrando en un bucle de inicio de windows y pocos segundos de poder navegar por el escritorio.

Después de contaros la historia , quería saber que puede estar pasando y por que el ordenador sigue reiniciándose.
La datos que recuerdo son , que la placa base es Asus con tarjeta gráfica integrada, la fuente creo recordar que tenia 350 w de potencia , el disipador del procesador es intel (12v)
el procesador diría que era un intel pero no se deciros ni gama ni características exactas .
El resto de la información os la puedo proporcionar este viernes sin falta. De todas formas, si alguien va teniendo idea de lo que puede ser os agradecería mucho vuestra aportación .
Siento el tostón de post que os he puesto pero pensé que no estaba de mal que os detallara el conflicto. Gracias de antemano chicos.
Hardware: apagado de precaución por temperatura. El disipador habrá cogido polvo o lo que sea y calienta una barbaridad. Puede que los voltajes de la placa sean demasiado altos, o un cúmulo de cosas.

Software: de tanto apagarse el sector de inicio de windows se habrá jodido (como es normal) y deberías recuperar la info y reinstalar.

Coclusión: Ambos problemas tienen una muy fácil solución. No das señas de tu equipo, pero como sea un Pentium/D "no hace falta decir nada más".

PS: Tu post ha sido muy difícil de leer. Procura usar párrafos la próxima vez (:
Lo primero , gracias por la rapidez al contestar :)
Lo segundo : lo primero que pensé es eso , que el disipador estaba jodido por lo que fuera y de hecho , se noto la mejora al ponerle el disipador del otro pc
aunque fuera en plan chapuza ( es decir , sin anclar los 4 clics que trae el disipador a la placa base porque al no ser de la misma torre , no encajaba bien).
Ya no se apagaba a los pocos segundos por seguridad como tu has indicado , el ordenador seguía funcionando, con un ruido atronador, pero funcionaba.
El problema que veo ahora y es el que me echa hacia atrás a la hora de comprarme un nuevo disipador es el de los reinicios de windows . Como has comentado,
Deft, puede que sea un problema de software y solo tenga que reinstalar windows o algo por el estilo , eso no habría problema, pero necesito una confirmación ,
cosa que se que no me podéis dar porque es lógico :)
Pero aun así , ese es mi problema básico , el comprarme el disipador y si me lo compro mi pregunta es ¿Cuál debería adquirir?
Es que no se si tengo que tener en cuenta el voltaje, el micro ,la fuente y demás características y en relación a eso adquirir un disipador u otro .

También había pensado poneros este viernes la información completa del hardware de la torre con sus especificaciones y demás dispositivos de los que me pidáis información,
y que me aconsejéis el disipador que puedo adquirir.
Gracias de nuevo chicos.
P.D : he seguido el consejo de DeFT y he intentado separar un poco mas las lineas y usar párrafos para que os sea mas fácil .
también he editado el mensaje anterior para que podáis leerlo mejor ahora , si seguís teniendo problemas decidmelo e intentare mejorarlo.
Gracias :)
QUITA LAS NEGRITAS las negritas se usan para resaltar algo no para todo el texto es muy molesto

Los reinicios del sistema por culpa de pantallazos lo mas normal es que sea windows asique formatea el sistema

Aparte de eso compra masilla termica de la buena aplicasela al procesador compra un disipador encondiciones y ponlo
tambien actualiza la bios de tu placa base y ten bien ventilada la caja limpiala de mierda que la mierda calienta la caja

El disipador que debes de comprar pues existen para todos los gustos en colores y precios ve a una tienda de informatica y compra alguno para tu socket en el rango de 30 euros con eso bastara

Esto referente a temperatura que evidentemente si esta alta pasa lo que esta ocurriendo

Aparte de eso puede ser que la fuente de alimentacion este fallando y por eso se te apage el pc, la unica manera de confirmar eso evidentemente es probando otra fuente, yo te aconsejo que lo pruebes para descartar
Yo creo que el problema es claramente de disipación del micro.

Con un disipador decentillo deberia de valer. Ademas la caja por lo que cuentas no debe ser la panacea, por lo que me temo que tp ayuda mucho.

Como te dicen por ahi, cambia el disipador y aprovecha para ponerle una pasta termica decentilla.

Ya nos contaras como termina la cosa
Bien , vamos por partes .
Como me habéis indicado , y como me temía, el problema esta en el disipador , pero antes de comprarlo , intentare probar con otra fuente mas potente a ver si asi soluciono
el problema, en otros foros también me han recomendado que arranque el pc con Linux-Ubuntu para probar así que lo haré desde un pen boteable para asegurarme.

En caso de que no se solucione el problema voy a proceder a cambiar el disipador , he estado ojeando por amazon , por pc componentes y otras tiendas de informática ,
el problema es que visto precios desde los 8 euros hasta los 50 y pico e incluso mas , entonces llegado el momento , si el precio es tan variado , no sabría que disipador comprar,
mi duda viene de otro componente , la gráfica ( se que es un ejemplo tonto , pero espero que así lo comprendáis).
Cuando tu te compras una gráfica tienes que mirar que tu fuente la admita , a veces , la gráfica te pide 400 w de potencia y tu fuente solo tiene 350w de max potencia ,
es un ejemplo, pero en ese caso el ordenador no tiraría por que la fuente no proporciona suficientes W. pues a eso mismo es a lo que me refiero pero con el disipador ,
tengo miedo de cogerme uno de 15€ por ejemplo así por coger uno que esta bien de precio, y que ahora no funcione , o haga muchísimo ruido como hacia el de mi otro pc , por eso
quería que me dijerais como va esto de comprar disipadores , si tengo que tener algo en cuenta o simplemente puedo guiarme por el precio. Por cierto, pasta térmica ya tengo
y le aplique con tutoriales tanto al disipador como al procesador .

Muchas gracias !!
No te tienes que preocupar por la fuente de alimentacion y el disipador, el disipador trabaja a 12v y consume muy pocos w la fuente aunque sea de 150w ni se entera
6 respuestas