A ver si te sirve
#!/bin/bash
borrado() {
    		echo -n borrar el archivo $PWD/$1? [s/n] 
    		read respuesta
    		if [[ "$respuesta" = "y" ]]; then
			echo rm $1 && rm $1
    		elif [[ "$respuesta" = "n" ]]; then
			echo
    		else
			echo ""
			borrado $PWD/$1
    		fi
}
busca() {
    		for k in `ls`; do
			if [[ -d $k ]]; then
	    			cd $k
	    			busca $1
	    			cd ..
			elif [[ -f $k && $k = $1 ]]; then
	    			#echo encontrado $PWD/$k
	    			borrado $k
			fi
    		done
}
if [[ "$1" = "" || "$2" = "" || $1 = "-h" ]]; then
    		echo "usage 1.sh [-h|--help]|"
else
    		busca $2
fi
Este es el primero, Lo ke hace es buscar en un dir especificado, un archivo pasado como parametro, si lo encuentra te pregunta si lo kieres borrar y si le dices ke si lo borra
	#!/bin/bash
	if [[ "$1" = "" || $1 = "-h" ]]; then
    		echo "usage 1.sh [-h|--help]|"
elif [[ -f $1 ]]; then
    		cat $1
else
    		echo no existe el fichero $1
fi
Este es el segundo, mas cortito, lo ke hace es ke si en la ejecucion de otro script, le pasas el parametro h, te muestra un archivo de ayuda, previamente creado.
A ver si te sirven. Venga ta otra