antiaismael escribió:Curiosidad.
¿Creéis que será asequible o lo harán difícil/imposible como Derecho?
¿Las carreras por la UNED por qué son tan difíciles?
Estás planteando el asunto de manera incorrecta. La cuestión no es "¿Será difícil Magisterio por la UNED? esta no es la pregunta que te debes formular.
Lo que te debes preguntar a ti mismo es ¿Tengo yo vocación, interés, y voluntad, para hacer un Grado universitario de 4 años, incluídas las prácticas obligatorias? ¿Le dedicaré todo el tiempo necesario? ¿Mantendré mi deseo de estudiar cuando vengan las primeras dificultades?
Creo que la UNED no es difícil ni imposible. Al contrario, puede ser mucho más asequible que otras universidades. Y no confundamos dificultad, con rigor.
RIGOR significa seriedad, no dificultad. Un profesor puede poner un examen riguroso, pero que no es difícil. Por ejemplo si una materia de Magisterio tiene 20 temas, puede poner un examen tipo test de 40 preguntas que hace 2 preguntas por cada tema, y las preguntas no tienen por qué ser difíciles ni rebuscadas; pero hay un rigor en el examen porque abarca todo el temario.
Además la UNED ha sido el destino de muchos estudiantes que se quisieron ir de otra universidad donde tenían algún problema. En Galicia por ejemplo mucha gente se fue a la UNED, y no fue porque la UNED regalase los aprobados, sino porque la UNED al ser una universidad que funciona con una metodología a distancia, desde su fundación en 1972, tiene unos métodos de evaluación que son más objetivos que los de algunos individuos que ejercían la docencia en otras universidades.
En la UNED es habitual poner exámenes con parte objetiva (preguntas tipo test) y parte subjetiva (preguntas de desarrollo) abarcando todo el temario, de tal modo, que si has estudiado de forma razonable, puedes demostrarlo y superar la materia.
En las universidades presenciales tradicionales, aún había docentes -con Bolonia ya es menos probable- que ponían exámenes caprichosos, "de autor", y pongo un ejemplo:
- Poner un examen con una única pregunta, que se refiere a una cuestión que ocupa tres líneas en el libro de texto y que poca gente ha leído.
- Poner una pregunta que se refiere a un detalle casi insignificante, obviando todo lo relevante. Imagina que en vez de preguntar algo importante, te preguntan de qué color era la corbata de fulanito. La sensación que tiene el alumno es de que es imposible aprobar y que la materia es difícil, pero en realidad no es así. Lo que ocurre es que el docente que examina de esa manera se comporta como un niño caprichoso poniendo trabas absurdas. Afortunadamente, esto con Bolonia es poco probable.
- Examinar una materia anual, con un examen de dos preguntas, y dejar sin calificar a quien suspenda una de las dos.
- Poner preguntas caprichosas sobre el mismo tema y no preguntar nada sobre otros temas.
- Decirle al alumnado que entran 40 temas cuando el docente no piensa preguntar la mitad.
Todas estas conductas caprichosas de evaluación, existían en la universidad tradicional, en algunos sujetos, "peculiares", y generaban bolsas de suspensos y repetidores. Esto en la UNED no pasa.
Además en la UNED sucede algo especial, que precisamente juega a favor de la objetividad: el docente que imparte las tutorías, NO es el mismo que te va a examinar.
En la UNED te van a dejar claro desde el principio el método de evaluación, y luego ya dependerá de ti el esfuerzo que hagas.