Varios micros direccionales, pértigas para anclar y un aparato que os permita almacenar toda esa información. Lo suyo es que lleveis una mesa de audio para poder trabajar con varios canales y mandéis la señal a un ordenador portátil o un dispositivo de almacenamiento para poder grabar lo que tenéis metido en mesa. Lo malo del tema es que, cuanto más equipo, más personas necesitais en la grabación y es difícil mover a un amplio grupo de personas cuando se empieza.
Sobre iluminación, os sale mejor alquilar equipo. Os recomiendo que trabajeis con luz difusa para que no tengáis que dejaros mucho pasta en el alquiler y, en caso de salir mal, que os salga el tiro por la culata.
Ir poco a poco y empezar a familiarizaros con el mundillo y con softwares de Adobe, dentro de nada será el que "corte el bacalao" en lo relativo a edición y postpo.