1- Desde que entramos en el euro, la politica monetaria corresponde al BCE (Banco Central Europeo). Esto quiere decir que tanto el precio del dinero como la cantidad del mismo son fijados por el BCE teniendo en cuenta lo que es mejor para la eurozona y no para un pais en concreto.
2- Aumentar la masa monetaria es llevar a cabo una politica monetaria expansiva. Los economistas sabemos, porque asi queda demostrado por el modelo IS-LM-BP, y por la propia experiencia, que llevar a cabo una politica monitaria expansiva tiene efectos positivos en la economia en el corto plazo (aumento del PIB, creacion de empleo..), pero que a largo plazo la situacion economica vuelve a ser la misma que era antes de la puesta en marcha de dicha politica monetaria expansiva, y el unico efecto que perdura es el de aumentar la inflacion.
3- La cantidad de dinero a imprimir se decide decidiendo cuanto dinero ha de haber en el mercado en un momento dado. Dicha cantidad la deciden los economistas del BCE de acuerdo a la informacion economica que reciben, sus previsiones, estadisticas, etc etc. El resto solo se imprime para reemplazar billetes y monedas deteriorados por el uso y que los bancos estan obligados a retirar de la circulacion.
4- Cuando se quiere inyectar dinero en la economia el BCE compra títulos valores a los bancos, y a su vez estos indirectamente lo inyectan en la economia. Otra forma equivalente es, sencillamente, haciendo subastas publicas de dinero. De manera inversa, cuando se quiere retirar dinero de la circulacion economica, el BCE emite títulos valor por el valor monetario que se quiera sustraer de la economia. Los bancos compran esos titulos y de esa forma le dan el dinero al BCE, que lo inmoviliza y lo retira de la circulacion.