alguien me aclara dudas

hola comunidad, soy muy nuevo en esto de conocimientos teconologicos, yo juego al pc pero no me entrado a fondo en esto, ahora ya con algo mas de edad y ahorros por supuesto ya para poder comprar un pc como se debe, tengo varias dudas respecto a que elegir, he estado buscando y ahora esta el ryzen y los nuevos intel coffee lake, he visto que para juegos intel gana eso fijo, por cosa el ipc que no entiendo, pero ryzen gana en cuanto a procesos, bueno yo voy a jugar ese es el objetivo principal, tambien por mi trabajo y estudios me toca investigar bastante tener varias pestañas abiertas, varios videos cargando, documetnos de word, pdf etc. normalmente todo eso al mismo tiempo, excepto lo de jugar ahi si no tengo abierto nada jajaja, mi duda es ahi y quiero que me ayuden y si me ponen ejemplos que mejor, lo que dije antes de la navegacion, videos, documentos, eso se refiere a multihilo ? no sé si ir por un ryzen o un intel y mas cuando leí por ahi que el proximo año habra un ryzen 2 o plus, quiero que me aconsejen, el presupuesto podemos dejarlo de lado, no quiero ahora las partes del pc si no elegir un procesador, tengo seguro que esperare a nuevas tarjetas madre para intel si es que voy a por eso, no é que elegir me atrae esos fps de mas de intel , porque si voy a jugar en un futuro a 2k , pero no se como funciona eso del multihilo, a que se refiere, es velocidad? acabre algo 10 o 20 minutos antes por tener mas hilos? eso quiero que me expliquen .....gracias
A ver, la respuesta es clara, no siendo editor de vídeo o programador de manera profesional, es decir que sea parte de tu trabajo y el nivel al que lo trabajes sea alto, intel es la respuesta, y mas como comentas, que principalmente buscas jugar.

Incluso los nuevos i5 responderían bien a esas tareas profesionales, si a eso le sumas que vas a esperar a las nuevas placas base y que el presupuesto de momento no es una limitación clara y directa. NI LO DUDES, intel es lo que buscas.
FALSO lo que te dicen en el post anterior.

Lo cierto es que cualquiera de las dos opciones, sea de amd o de intel te dara lo que requieres y mas. Para el tema de ofimatica, te da hasta lo mismo usar un procesador de bajo consumo ARM [comun en tablets, smartphones y miniPCs] siendo tareas de poca necesidad de computo.

Lo que realmente te exigira procesamiento seria el tema de juegos, edicion de video o modelacion CGI. Y en ese rubro lo mejor es tener la mayor cantidad de hilos disponibless, asi que un procesador de 6 nucleos [y hasta 12 hilos, o dos hilos por nucleo] seria lo mejor, asi en el caso de juegos, al tenerse mas hilos para usar por parte del procesador, los programas en segundo plano [antivirus, servicios de windows, el mismo kernel y shell de windows] y otros programas que tengas abiertos [software para transision de video de lo que estas jugando, navegadores, etc.] no afectaran mucho al rendimiento del juego.

Un hilo se refiere a la secuencia de instrucciones y datos que estan en cola de espera en el nucleo del procesador.

Multihilo, se refiere a que un proceso o tarea se puede dividir en dos o mas hilos, asi se puede enviar cada hilo a diferente nucleo, de esta manera al ralizarse varias intrucciones al mismo tiempo se termina la tarea mas rapido. Imaginemos un albañil, el cual seria representativo de un nucleo del procesador, y digamos la tarea seria levantar un muro, asi que las instrucciones serian tomar el ladrillo, colocar la mezcla, poner el ladrilo sobre la mezcla y pasar al siguiente ladrilo. En la tarea multihilo seria tenwer por ejemplo dos albañiles, que reprsentarina a dos nucleos de un procesador, asi dividiendo la tarea en dos hilos podria hacerse que un abañil se encarga de pegar ladrillos y el otro se encarga de mandarle ladrillos y mezcla, asi el muro lo levantaran en la mitad de tiempo.

Siguiendo la misma analogia, hablando de lo nucleos que pueden realizar dos tareas a la vez, el equivalente seria tener a un albañil 'mutante' con 4 brazos, de esta manera podra tomar ladrilos y pegarlos con 2 brazos, mientras que con los otros puede ir recogiendo ladrillos y mezcla, y terminaria la tarea mas o menos a la mitad de tiempo que un albañil 'normal'.

En amd e intel hay procesadores que tienen esta funcionalidad, de tener dos hilos por nucleo. Asi en el tema de RyZEN las series R5 y R7 tienen esta funcion de dos hilos por nucleo. Los RyZEN R3 y APUs solo cuentan con un hilo por nucleo. En software de codificiacion y decodificacion de video, el de animacion y modelado 3D entre mas hilos mejor, porque pueden aprovecharlos todos ellos. Juegos, tambien hay desde hace tiempo juegos que aprovechan bastantes hilos, aunque siguen siendo la minoria pues existen.

IPC o instrucciones por ciclo de reloj, podriamos decir que son las instrucciones [del hilo] que puede hacer cada X tiempo, digamos un segundo. De esta manera si un procesador dice tener 1 de IPC y trabaja a 120Hz [1Hz = 1segundo] quiere decir que puede realizar 120 intrucciones por segundo, asi si tenemos otro procesador que tenga 2 de IPC a 60Hz pue hace la misma cantidad de intrucciones [120 intrucciones por segundo].

RyZEN, y mas especificamente AMD desde hace tiempo se ha enfocado al tema detareas multihilo, por lo cual su arquitectura esta mas enfocada a ese tema [una tarea dividirla en pequeñas tareas y cada minitarea realizarla en diferentes nucleos]. Intel por otra parte tiene un IPC poco mayor que RyZEN pero esta mas enfocado a monohilo.En tarea monohilo pues intel tendra ventaja, en tareas multihilo pues ya es otra cosa.


.
Joder, mejor no se puede definir. Gran explicación, enhorabuena.

Al creador del hilo, mirate videos en YouTube de juegos, y comparativas. Verás que Intel en mono núcleo le gana al. Ryzen, pero cuando son cosas multicore.. Hay amigo, Intel se queda a tras.

Y, mirando al futuro, el multicore será cada vez más frecuente, y en juegos, como bien dice, ya los hay, y más que habrá.

Yo. Aconsejo que te pilles el que más tilin te haga
Jares escribió:Verás que Intel en mono núcleo le gana al. Ryzen, pero cuando son cosas multicore.. Ay amigo, Intel se queda a tras.


El i7 8700K teniendo seis núcleos y doce hilos está prácticamente a la misma altura en rendimiento multihilo que el ryzen 1800X que tiene ocho núcleos y dieciséis hilos. Al ser núcleos más rápidos compensa el que tenga menos, con la ventaja añadida de que en software no optimizado para multihilo es sensiblemente mejor.

Ryzen para el usuario típico tiene sentido desde el punto de vista económico porque la plataforma es más barata, si busca rendimiento en varios escenarios ahora mismo es mejor un i7 Coffee Lake, y si solo le importan juegos un i5 Coffee Lake. Ahí ya hay que echar cuentas y ver benchmarks como bien apuntas, pero desde que hay Coffee Lake con seis núcleos la ventaja de Ryzen se ha desvanecido bastante desde el punto de vista de rendimiento.
@TRASTARO

Me parece ilogico acusar de falsa a una OPINION en la que menciono simplemente que ambos estan bien pero que si busca mayoritariamente JUGAR intel es la respuesta.

Y esto lo digo con un R5 1600 en mi pc [360º]

Ryzen ahora mismo solo te merece la pena si tienes ganas y tiempo de pegarte con las bios, las memorias y el OC y se hace "indispensable" si ese pc va a ser herramienta de trabajo de cara a editar y demas tareas cpu dependiente.

Para jugar, negar que intel merece mas la pena, al menos de momento, es mentir.

Un poco de respeto.
5 respuestas