Auriok escribió:LaGarrota escribió:si algo tiene la traducción española y hispano americana es que ambas son una puta basura, las dos, cada uno dice una palabra o un nombre mal y el otro la siguiente, las peleas estas de internet son gilipolleces de niñatos, sin mas.
uno que recuerdo porque lo vi de casualidad es que a gordo cabrón, en ingles fat bastard, lo llaman marraneo pérfido.
otra, que es a dos bandas, the expendables, que es algo asi como los prescindibles, en españa son los mercenarios, en america son los indestructibles, y se quedan tan panchos todos.
los traductores tienen un complejazo de dioses que no se soportan ni ellos, me los imagino con sus amigotes de doblaje, porque son siempre los mismos 10 ademas, entre risas cubatas y coca retándose a ver quien hace la burrada mas bestia antes de un "no hay huevos"
Los cambios de nombres tan radicales son siempre decisión de los productores, no de los traductores. Claro que saben que The Expendables no son ni mercenarios ni indestructibles, pero la traducción literal piensan que no tendrá tanto gancho y se inventan el nombre. Aquí también entran decisiones a nivel de localización, adaptándola más o menos a la jerga local exactamente por el mismo motivo. Mira por ejemplo Ali G con expresiones como 'acero toledano', la traducción es por cuestión de negocio, no de buscar una fidelidad absoluta si va a entorpecer el producto. Y esto pasa en TODOS los idiomas, cualquier obra traducida a otra lengua distinta de la nativa deja de ser fiel porque por cojones las adaptan a sus mercados, pero como de las demás no nos enteramos tiramos mierda gratis de nuestras traducciones.
Menkure escribió:Que es aguja dinámica y arturito? Ya me habéis dejado con la curiosidad.
LaGarrota escribió:@Auriok
bueno, productores, traductores, es decision de alguien que se cree que su mente esta por encima de la de directores que han creado su obra.
y no es lo mismo ali g, que tira de jerga y modismos a tope y que o la localizas asi, o no tiene ni puto sentido, aunque en ingles dice cosas similares, solo que con sus palabras, que the expendables, que creo que los prescindibles tiene sentido, porque son viejos que estan de vuelta de todo. si no tiene gancho es cosa de stallone, que quiso que asi fuese.
hay peores doblajes, mirate el doblaje al ingles de la casa de las flores, parece de el informal.
, cuando un traductor lo que menos trabajo le da es justamente hacer una traducción lo más cercana posible a la conversión 1:1. No existe traducción fiel, y si rizamos el rizo, ni siquiera podemos apreciar al completo la obra del autor original porque no compartimos su ámbito cultural incluso leyéndola en el idioma original. Esto no quita que podamos valorar las traducciones como mejores o peores, pero menospreciar su trabajo me parece muy, muy injusto, siempre hablando a nivel de traducciones profesionales. Auriok escribió:Con los títulos pasa igual. Voy a coger dos casos muy conocidos:
Die Hard= La Jungla de Cristal
Harry Potter and the Half-Blood Prince= Harry Potter y el misterio del príncipe
El primero es un cambio de traducción bestial, el segundo es más relajado pero también es un cambio, y para mí la primera traducción es muchísimo mejor que la segunda.
exitfor escribió:Auriok escribió:Con los títulos pasa igual. Voy a coger dos casos muy conocidos:
Die Hard= La Jungla de Cristal
Harry Potter and the Half-Blood Prince= Harry Potter y el misterio del príncipe
El primero es un cambio de traducción bestial, el segundo es más relajado pero también es un cambio, y para mí la primera traducción es muchísimo mejor que la segunda.
Lo segundo es decisión del equipo de localización, lo primero es fuerza mayor porque el título traducído ya existía y nada tenía que ver un film con otro.
Pasaba mucho antes.
Auriok escribió:exitfor escribió:Auriok escribió:Con los títulos pasa igual. Voy a coger dos casos muy conocidos:
Die Hard= La Jungla de Cristal
Harry Potter and the Half-Blood Prince= Harry Potter y el misterio del príncipe
El primero es un cambio de traducción bestial, el segundo es más relajado pero también es un cambio, y para mí la primera traducción es muchísimo mejor que la segunda.
Lo segundo es decisión del equipo de localización, lo primero es fuerza mayor porque el título traducído ya existía y nada tenía que ver un film con otro.
Pasaba mucho antes.
Existen películas con el mismo nombre traducido, sin contar que la traducción que eligieron está completamente alejada de cualquier variante mínimamente parecida.
KindapearHD escribió:Dudeman Guymanington escribió:KindapearHD escribió:Es gracioso que se rían de todo eso y luego nos llamen gallegos.
Se ve que su cultura geográfica no da para mas.
Exacto. Sigamos llamándolos chuchumecos, panchitos, machupichus y sudacas, que es una excelente forma de demostrar la superioridad de nuestra cultura.
Yo creo que los pobres viven acomplejados. Ya que no son americanos. Para los EEUU, america son ellos. Y claro, acomplejados por eeuu por una parte y acomplejados por Europa por la otra..
Mike5_xbox360 escribió:Hacerles caso es rebajarse a su nivel
Los pinches gallegos le robaron su oro wey
llevan siglos con lo mismo
Stylish escribió:Es que ambos tienen razón. El doblaje latino es malo y el español no es mucho mejor.
Stylish escribió:Es que ambos tienen razón. El doblaje latino es malo y el español no es mucho mejor.
Auriok escribió:exitfor escribió:Auriok escribió:Con los títulos pasa igual. Voy a coger dos casos muy conocidos:
Die Hard= La Jungla de Cristal
Harry Potter and the Half-Blood Prince= Harry Potter y el misterio del príncipe
El primero es un cambio de traducción bestial, el segundo es más relajado pero también es un cambio, y para mí la primera traducción es muchísimo mejor que la segunda.
Lo segundo es decisión del equipo de localización, lo primero es fuerza mayor porque el título traducído ya existía y nada tenía que ver un film con otro.
Pasaba mucho antes.
Existen películas con el mismo nombre traducido, sin contar que la traducción que eligieron está completamente alejada de cualquier variante mínimamente parecida.
vicodina escribió:me causa mucha indiferencia estas batallitas absurdas de doblajes de uno y otro lado del charco
aunque lo que me desagrada un poco es el esnobismo que hay detras del doblaje español, catalogandolo de basura o tildandolo de malo, sin tener ni paja del trabajo que hay detras de ello
Stylish escribió:vicodina escribió:me causa mucha indiferencia estas batallitas absurdas de doblajes de uno y otro lado del charco
aunque lo que me desagrada un poco es el esnobismo que hay detras del doblaje español, catalogandolo de basura o tildandolo de malo, sin tener ni paja del trabajo que hay detras de ello
El trabajo que haya detrás de un resultado deficiente o malo no se cuestiona, lo que se cuestiona es el resultado.
vicodina escribió:Por que es malo exactamente?
anotherfish escribió:Disfruten estas batallas de doblaje latino vs doblaje castellano, porque en un par de años todo el doblaje al español se hará en los Estados unidos... y ya no habrá ni como quejarse
Si no me creen, guarden este post.
Nuku nuku escribió:anotherfish escribió:Disfruten estas batallas de doblaje latino vs doblaje castellano, porque en un par de años todo el doblaje al español se hará en los Estados unidos... y ya no habrá ni como quejarse
Si no me creen, guarden este post.
QUe ocurra eso con el doblaje latino aun te lo puedo comprar, ya que no son pocas las veces que hay un doblaje, muchas veces hecho en mejico que se usa en TODA latinoamerica y un puertoriqueño puede estar mas que acostumbrado a oir pelis o series con Español de Mejico, pero en España NI DE COÑA, no solo por que hay una industria detras, si no por que no vas a lograr que toda la gente que ve la tele aqui se trague doblajes españoles hechos en USA en "neutro" ni por asomo.