¿Alguien de ADE o ECONOMICAS o EMPRESARIALES? AYUUUDAAA!!

Buenas.

A ver, estoy aqui intentando estudiar un poco MACROECONOMIA I y para ser sinceros !! no me entero una mierda!! [mamaaaaa] [mamaaaaa]

Para ubicarnos, estamos dando los modelos IS-LM y la teoria la entiendo, ahi no tengo problemas, pero es que coger las colecciones de ejercicios y NO SABER NI DE QUE ESTA HABLANDO [mad] [mad]

Por eso queria saber si alguien tiene EJERCICIOS de esta asignatura resueltos o sabe alguna pagina de Internet donde venga ejercicios "buenos" para mirar a ver si lo voy pillando ...

P.D.: Solo decir, que lo nuestro es PURA LETRA, o sea eso de darnos numeritos y sustiruir nada, todo derivadas y expresiones y representaciones graficas y demas

Gracias de antemano
Buenas,

Has probado en el rincon? Yo estudie empresariales pero solo tengo los apuntes a mano, no los tengo a "limpio" en el PC sorry XD.
Saludos
NesKy escribió:Buenas,

Has probado en el rincon? Yo estudie empresariales pero solo tengo los apuntes a mano, no los tengo a "limpio" en el PC sorry XD.
Saludos



Bueno yo soy de ADE y la verdad en el RINCON ya los apuntes de la Universidad si que no me fio mucho XD XD

Pero gracias igualmente, a ver si encuentro algo sino a tirar a la biblioteca y que se alo que Dios quiera ^^
A mi por lo menos, los problemas de IS-LM me los daban sin numeros, tenias que realizarlos mediante incrementos y disminuciones,derivando y tal, quiza recuerde mal pero me suena que era asi
andresitozgz escribió:A mi por lo menos, los problemas de IS-LM me los daban sin numeros, tenias que realizarlos mediante incrementos y disminuciones,derivando y tal, quiza recuerde mal pero me suena que era asi



Si, si a mi igual. Lo unico que puedes hacer es derivar y derivar y derivar nada mas. Es como hayar la solución general, ya luego lo de sustituir despues si quieres :p :p
Lo de números o letras, como que da igual. El tema es ver como se resuelve el problema, o como se realiza el ejercicio, según el caso.
Acto seguido, os pego el ladrillo de turno, que no es propio:

El modelo IS-LM

Mercados reales
Mercados financieros
Tipo de interés
Demanda de inversión

El modelo IS-LM, (también llamado de Hicks-Hansen), está inspirado en las ideas de Keynes pero además sintetiza sus ideas con las de los modelos neoclásicos en la tradición de Alfred Marshall. Fue elaborado inicialmente por John Hicks en 1937 y desarrollado y popularizado posteriormente por Alvin Hansen. Las curvas IS-LM permanecen como el ejemplo supremo de la pedagogía de la teoría económica de los tiempos de dominio del pensamiento keynesiano. A pesar de ello, el modelo fue cuestionado desde el primer momento por muchos keynesianos tanto por falta de consistencia interna como por no representar realmente el pensamiento de Keynes.
Recomendación: para comprender mejor el modelo IS-LM conviene haber estudiado previamente el epígrafe el mercado del dinero

El interés y originalidad del modelo consiste principalmente en que muestra la interacción entre los mercados reales (curva IS) y monetarios (curva LM). El mercado real determina el nivel de renta mientras que el mercado monetario determina el tipo de interés. Ambos mercados interactúan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero (y por tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el tipo de interés influirá en la demanda de inversión (y por tanto en la renta y la producción real). Por tanto en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se produzca simultáneamente en ambos mercados.

La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Tiene pendiente negativa porque, como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución (aumento) del tipo de interés hace aumentar (disminuir) la inversión, lo que conlleva un aumento (descenso) de producción.

La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado monetario, considerando la keynesiana preferencia por la liquidez. Se considera que cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la LM tenga una pendiente positiva.

El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.

Los cuatro cuadrantes en los que se divide el espacio representan situaciones de desequilibrio con las siguientes características:

*

Cuadrante I (a la derecha del punto de equilibrio): Exceso de oferta de bienes y exceso de demanda de dinero
*

Cuadrante II (por debajo del punto de equilibrio): Exceso de demanda de bienes y exceso de demanda de dinero
*

Cuadrante III (a la izquierda del punto de equilibrio): Exceso de demanda de bienes y exceso de oferta de dinero
*

Cuadrante IV (por encima del punto de equilibrio): Exceso de oferta de bienes y exceso de oferta de dinero



La situación de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de interés que pueden provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la demanda efectiva (de consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector exterior) provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y por tanto un nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y tipo de interés superior. Recordar la diferencia entre movimiento a lo largo de una curva y desplazamiento de la curva. Aquí el movimiento a lo largo de la IS estará provocado por variaciones en el tipo de interés, mientras que los desplazamientos se deberán a variaciones en otras variables, sea cual sea el tipo de interés.

Asimismo, los aumentos en la oferta de dinero, caídas en el nivel general de precios, disminuciones en la demanda de dinero, etc, provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con mayor producto y menor tipo de interés.

La eficacia relativa de la política fiscal (que afecta principalmente a la curva IS) y de la política monetaria (que afecta principalmente a la curva LM) depende de las pendientes de ambas curvas, es decir, de la sensibilidad con respecto al interés y la renta de las demandas de dinero, consumo, inversión, etc. Si la curva LM es más rígida que la IS, la política monetaria será más efectiva que la fiscal, y viceversa.

Como hemos dicho más arriba, el modelo IS-LM, a pesar de su innegable valor pedagógico, ni es consistente teóricamente ni representa realmente el pensamiento de Keynes. De hecho su mayor interés actual radica en su utilidad para ilustrar los fallos más frecuentes en los que cayó "el keynesianismo vulgar". Por una parte, está relacionando equilibrios de flujos (IS) y de stocks (LM). Además, como Pasinetti señaló, el sistema keynesiano debería ser considerado como secuencial por lo que no debería pretender representarse como un sistema de ecuaciones simultáneas susceptible de ser resuelto en un equilibrio estable. Richard Khan y Joan Robinson han destacado que el modelo IS-LM, al ignorar la dimensión temporal, ignora también los conceptos keynesianos dependientes del tiempo como los de incertidumbre o expectativas.

PD: Mira en la bibliografía del programa de la asignatura, suele ayudar :D
5 respuestas