algo mejor que una x300

Tengo pensado cambiar de grafica, cual me podeis recomendar? y de 512mb q tal van?

gracias
Cualquier cosa que te pilles va a ser mejor que la x300, pillate minimo una x1600 pro, x1300xt, x800gto, 7300 gt, 7600 gs, eso tirando a lo mas baratillo ;)
Podrias decir que ordenador tienes y cuanto dinero te quieres gastar
chucknorris escribió: y de 512mb q tal van?

gracias

Si no es de gama alta, esos 512mb no se aprovechan nunca, y no sólo eso, sino que suelen tener peor rendimiento que sus homónimas de 256mb al llevar las memos más lentas...


Un saludo
P4 3.02 ht
1gb de ram
250 gb de disco
Windows xp
placa base Asus PTGD1-LA

Hombre quiero algo q me dure unos cuantos años y que sea mas rapida de procesador que una x300 y q no sea de gama baja.
Me gustan mas la gForce, pero no quiero decir con esto q no me gusten las ati.

150€ ese es mi tope


ah otra duda: Ventilador o disipador q es mejor?, el ventilador hace bastante ruido?

Es facil de instalar una targeta grafica?
chucknorris escribió:ah otra duda: Ventilador o disipador q es mejor?, el ventilador hace bastante ruido?

Es facil de instalar una targeta grafica?


El ventilador hará algo de ruido (dependiendo del modelo puede ser practicamente inaudible o un reactor) asi que si quieres asegurarte que no haga ruido comprala con un disipador pasivo. De todas formas no todas las que llevan ventilador hacen mucho ruido, las que nás ruido suelen hacer son las que llevan un ventilador y disipador muy pequeño.


Es bastante facil, lo peor que puede pasar es que tengas problemas con los drivers. Para eso lo primero que debes hacer es desintalar completamente la tarjeta anterior, usa un programa como este: http://www.drivercleaner.net/professional.php

Por cierto tu placa supongo que será AGP, asi que las opciones se reducen ya que actualmente casi todo sale para PCI Express.
La ASUS 7600GT es completamente pasiva. Por lo menos la que trae el Civ4 de regalo. La monte el otro dia en un equipo y esta muy bien. Eso si, ocupa dos zocalos.
no uso agp uso pci

cuanto vale la ASUS 7600GT

es la misma q la gforce 7600GT o no
chucknorris escribió:no uso agp uso pci

cuanto vale la ASUS 7600GT

es la misma q la gforce 7600GT o no


Ok, pues entonces compra una 7600GT (da igual la marca, el chip es el mismo lo unico que cambia es el fabricante que las monta y los extras).

O si quieres una ATI una X1600Pro, pero me parece que la de nVidia es algo mejor.

Si quieres por algo más (sobre 200€ ) puedes comprar una X1900GT, que es bastante mejor.

Pilla una de 256Mb, porque como te han dicho la de 512mb no los vas a aprovechar y va a rendir peor al ser memoria más lenta.
chucknorris estira un poco mas el presupuesto y pilla una X1950Pro, de lo mejor en calidad/precio ahora mismo.
puff no se cual elegir todas son bastante buenas, me lo tengo q pensar
Si el tope es de 150€ pilla la 7600GT aunq la X1950PRO es bastante mejor y en calidad/precio sobre todo.
ampliare el tope a 200

Imagen

y ese ventilador debe de hacer un huevo de ruido,no?

Y esos conectores para la pantalla no son los clasicos, no viene un pequeño adaptador?
chucknorris escribió:ampliare el tope a 200


Entonces no hay duda.

ATI X1950PRO
usa dos slots, tendre q cambiar el modem de sitio, por q si quito la vieja no me cabe


El adaptador Dual DVI viene en la caja de la tarjeta
chucknorris escribió:y ese ventilador debe de hacer un huevo de ruido,no?

Y esos conectores para la pantalla no son los clasicos, no viene un pequeño adaptador?


Pues no se si hara mucho ruido, pero si lo dices por el tamaño es al contrario cuanto mas grande menos ruido. Yo tengo una 7900GTO que lleva un ventilador de 8 o 9 cm, tan ancho como la tarjeta y es inaudible.


Esos conectores son DVI, son para señal digital, solo algunos TFTs tienen entrada de esas, aunque suelen venir unos adaptadores para los monitores normales.

Sin ninguna duda es una gran eleccion, mucho mejor que la 7600GT, actualmente parece que hay una gran diferencia entre la gama media y la gama baja, no es como hace años que habia diferencia pero no tan grande.
otra duda, puede influir la potencia de la fuente de alimentacion

La fuente de alimentacion no se de q potencia es, es la de un Hp pavilion microtorre
chucknorris escribió:otra duda, puede influir la potencia de la fuente de alimentacion

La fuente de alimentacion no se de q potencia es, es la de un Hp pavilion microtorre


Es importante si, aunq esta grafica no es de las q mas consumen.

Para saber cuantos W tienes tu fuente (aunq mas importante es el PFC q los W en si) tendras q abrir la torre.

Dinos los datos de la fuente.
Bestec apx-300-12z

300w

q son los pfc q no lo veo

es esta misma

Imagen
chucknorris escribió:Bestec apx-300-12z

300w

q son los pfc q no lo veo


300w es bastante ajustado para esa tarjeta, yo compraría una de 450w minimo.

El PFC es un circuito de control del Factor de Potencia, algo que la gente suele confundir con la eficiencia de una fuente, mientras que lo primero sólo indica el desfase que produce esa fuente al usarse en corriente alterna entre la intensidad y la tensión, lo segundo indica los watios aprovechables de esa fuente.
Pues si, un poco justa la FA, la verdad.

Siempre puedes probar y ver, si la fuente no aguanta la cambias.

Si kieres saber un poco mas del PFC (activo y pasivo) leete ESTE post.
y la 7600GT cuanto consume
En esa explicación hay un fallo, la potencia que anuncian siempre es la potencia activa, la potencia aparente es la que en realidad consume, pero eso para los usuarios domesticos es má bien poco util, ya que los contadores de la luz sólo cuentan potencia activa. Además todos los electrodomésticos producen desviaciones del factor de potencia y algunas veces se compensan (ten en cuenta que las bobinas retrasan la intensidad mientras que los condensadores la adelantan, asi que al final puede compensarse un poco).

La potencia reactiva es más dificil de medir asi que sólo la miden en zonas industriales donde debido al tipo de máquinas (principalmente motores que al funcionar en corriente alterna desvian mucho el factor de potencia) puede llegar a ser un gasto importante.
puff es que cambiar la fuente de alimentacion ya se me iria el presupuesto y tampoco quiero meter mucho mano al ordenador, no se si me entendeis.

eso cuanto consume la 7600GT
la potencia que anuncian siempre es la potencia activa


Y eso es lo q digo:

Los W son potencia activa

Una FA anuncia los W, por lo tanto la Potencia activa.

la potencia aparente es la que en realidad consume


Cierto, no digo lo contrario en ese hilo.
chucknorris escribió:puff es que cambiar la fuente de alimentacion ya se me iria el presupuesto y tampoco quiero meter mucho mano al ordenador, no se si me entendeis.

eso cuanto consume la 7600GT

Teniendo como tienes un P4 el procesador sólo ya casi se te chupa esos 300w asi que poca gráfica le podrás meter si no renuevas la fuente.

Por unos 20-30€ creo que tienes las Tacens Radix de 410w que para una 7600Gt creo que valdrá, pero para la que quieres igual necesitas algo más (las Tacens valeo de 460w cuestan unos 50€ y estas si que servirían). De todas formas tienes fuentes genericas de 500w baratas (menos de 30€) que supongo que valdrán.

Yo tube una semana un E6300 (consume menos que el p4), con una 7900GTO (que creo que consume bastante, no se si más que la de ATI, pero pedía como mínimo una fuente de 400w con 20A en los 12v, y la mía sólo daba 18A, pero funcionó) con una fuente generica de 400w. Eso si, sólo tenía conectado 1 disco duro y nada más.

También podrías probar a ver si la fuente te aguanta la gráfica, porque veo que pone que da 19A por la de 12V aunque será el máximo, dudo que con 300W pueda dar 19A por los 12v ya que sino no salen las cuentas.

PRO[ER escribió:Cierto, no digo lo contrario en ese hilo.


En ese hilo dices:
Una fuente generica sin PFC dara bastante menos W de los que anuncia.


Entoces si lo que anuncian son la potencia activa ¿como que dan menos watios de los que anuncian? La potencia activa no se transforma en reactiva, sigue siendo la misma sólo que cuando no hay pfc aparece la potencia reactiva y aumenta la potencia aparente (pero como he dicho antes eso a un usuario domestico le importa bien poco).
gracias por la informacion, me lo pensare
Entoces si lo que anuncian son la potencia activa ¿como que dan menos watios de los que anuncian? La potencia activa no se transforma en reactiva, sigue siendo la misma sólo que cuando no hay pfc aparece la potencia reactiva y aumenta la potencia aparente (pero como he dicho antes eso a un usuario domestico le importa bien poco).


Puede anunciar 400W y no darlos "realmente".

Es como un coche q anuncia 100cv pero da en realidad (a la rueda) 90cv (por ejemplo).

En ese caso "pierde" 10cv.

Esta claro q los sigue teniendo (los 100cv) pero no los usa, los pierde, ya q lo q verdaderamente importa son los CV q da "a la rueda" y no los q anuncia el motor.

En este caso es lo mismo.

De nada le sirve tener 400W (q los tiene) si luego no tiene PFC, ya q a la hora de la verdad NO dara esos W.
PR0[3R escribió:

Puede anunciar 400W y no darlos "realmente".

Es como un coche q anuncia 100cv pero da en realidad (a la rueda) 90cv (por ejemplo).

En ese caso "pierde" 10cv.

Esta claro q los sigue teniendo (los 100cv) pero no los usa, los pierde, ya q lo q verdaderamente importa son los CV q da "a la rueda" y no los q anuncia el motor.

En este caso es lo mismo.

De nada le sirve tener 400W (q los tiene) si luego no tiene PFC, ya q a la hora de la verdad NO dara esos W.


Es que eso que tu dices no es por culpa del pfc sino de la "eficiencia", que es la que mide la relación entre la potencia consumida y la potencia a las salidas, y eso en el peor de los casos suele ser un 70%, en el mejor un 85% o más.
El PFC tambien influye en el indice de eficiencia.

Sin un control del factor de potencia la FA es inestable en su amperaje y voltaje y eso merma en la potencia real de salida.
PR0[3R escribió:El PFC tambien influye en el indice de eficiencia.

Sin un control del factor de potencia la FA es inestable en su amperaje y voltaje y eso merma en la potencia real de salida.


Eso si que no se hasta que punto será cierto.


No se hasta que punto puede llegar a influir, pero fisicamente no le encuentro relación, ya que la eficiencia se pierde en los transformadores (bobinas) y el pfc lo que son son condensadores que compensan el efecto de las bobinas en corriente alterna, asi que no le encuentro relación a lo uno con lo otro, si me lo pudieses explicar te lo agradecería.
Si con "influir en la eficiencia" te refieres a q se refleje en nuestra factura, pues no, no lo hara (aki en España, en Francia por ejemplo, si).

En Francia tener una FA con PFC (si es activo, mejor) influye positivamente (se paga menos) en la factura.

Ten en cuanta q una FA pasiva (con refrigeracion pasiva) tiene mas eficiencia q una activa, el porq? pues porq no tiene ventilador con lo cual ha de hacer todo lo posible por desprender menos calor.

Una fuente con PFC reduce la potencia reactiva con lo cual reduce, a su vez, el calor desprendido (ya q no desperdicia tanta energia q de otro modo se convertiria en calor).
PR0[3R escribió:Si con "influir en la eficiencia" te refieres a q se refleje en nuestra factura, pues no, no lo hara (aki en España, en Francia por ejemplo, si).

En Francia tener una FA con PFC (si es activo, mejor) influye positivamente (se paga menos) en la factura.

Ten en cuanta q una FA pasiva (con refrigeracion pasiva) tiene mas eficiencia q una activa, el porq? pues porq no tiene ventilador con lo cual ha de hacer todo lo posible por desprender menos calor.

Una fuente con PFC reduce la potencia reactiva con lo cual reduce, a su vez, el calor desprendido (ya q no desperdicia tanta energia q de otro modo se convertiria en calor).


Con influir en la eficiencia me refiero a que por mucho o poco pfc que tenga la eficiencia (la diferencia de W de portencia activa a la entrada y a las salidas) no se va a ver alterada.

Al tener más potencia reactiva es cierto que se producen perdidas, pero esas perdidas no se poducen en la fuente, sino el en transporte de la corriente, debido a que se necesita más intensidad y eso crea perdidas en los conductores, pero es externo a al fuente, porque una vez dentro el tramo durante el cual continuan esos amperios de más en alterna será como mucho 20cm de cable.

La energía que se despedicia no se desperdicia en la propia fuente, sino en el transporte, como ya he explicado antes. Asi que dudo que el pfc influya en la eficiencia
La "confusion" viene por esta frase:

Una fuente generica sin PFC dara bastante menos W de los que anuncia.

Que no es correcta (como bien puntualizabas) pero q es la manera mas facil y rapida de describir la importancia del PFC en una FA.

Ya q la mayoria de los tecnicismos los entendemos nosotros y "pocos mas" (nadie esta obligado a entenderlos, faltaria mas).

De ahi q haya usado esa frase para referirme a la importancia del PFC.

Ya q, si el PFC realmente modificara los W si se notaria en la factura electrica, cosa q, como ya dijimos, no pasa.

En Francia si se nota, pero por el simple hecho de q alli pagan tambien por la potencia reactiva (la q si se ve disminuida gracias al PFC).

Por eso puse el ejemplo de los CV del motor de un coche.

A ver si logro explicar bien el punto de vista q keria dar a entender:

Tenemos 3 motors (para seguir con el mismo ejemplo)

Los 3 tienen los mismos caballos de vapor, en este caso: 100cv.

Ahora hagamos uso de la imaginacion y usemos el PFC en dichos motores.

Uno no tiene PFC, otro tiene pero pasivo y el ultimo tiene PFC activo.

Los motores, logicamente, siguen teniendo 100cv cada uno.

No por tener no tener PFC va a tener menos caballos, ya q son esos y solo esos los q tiene cada motor al salir de fabrica.

Como es sabido la potencia real, la q verdaderamente importa (en un vehiculo) es la q es trasmitida a la rueda.

El motor q no tiene PFC seguira teniendo 100cv pero, ahi viene lo interesante, no dara su totalidad "a la rueda", en ese caso "perdera" (o dejara de usar) un X% de ellos, no todos los 100cv seran efectivos, aunq como hemos dicho, los sigue teniendo (al igual q los otros dos motores q si tienen PFC).

Este motor (NO-PFC) dara entre 60-65cv a la rueda (aunq, volvamos a recordar, tenga 100).

En cuanto al motor q posee PFC pero pasivo, seguira teniendo 100cv (igual q los otros 2) pero, gracias al PFC dara un % mayor de caballos a la rueda (los q verdaderamente cuentan), entre 75-85cv.

Con lo cual, aun teniendo los mismos caballos, dara una potencia mayor (a la rueda).

Por ultimo el motor con PFC activo, en este caso obtendremos un 95-99% de caballos "reales".

De ahi q, aunq los 3 motores tengan 100cv, no seran los 3 igual de eficientes a la hora de desarrollar ese caballaje.

Si aseguramos los 3 coches (todos sabemos q el seguro es mas o menos caro segun, entre otras cosas, los CV q posea) en la misma aseguradora, el seguro costara igual para los tres, no sera mas barato para el q, aun teniendo 100cv, de 70.

De ahi q, aunq yo tenga una fuente generica (y mala) sin PFC de 400W pague lo mismo q mi vecino q tiene una de gama alta con PFC activo (aunq el este aprovechando mejor su fuente).


Recalcar, por ultimo, que el PFC no deja de ser un controlador del valor de Cos Phi.

Y Cos Phi es el trabajo real, el trabajo util.

Esa es, mas bien, la ideal q keria exponer.

Espero q se entienda.......... [reojillo] [tomaaa]
PR0[3R escribió:La "confusion" viene por esta frase:

Una fuente generica sin PFC dara bastante menos W de los que anuncia.

Que no es correcta (como bien puntualizabas) pero q es la manera mas facil y rapida de describir la importancia del PFC en una FA.

Esa es, mas bien, la ideal q keria exponer.

Espero q se entienda.......... [reojillo] [tomaaa]


Bueno yo lo no termino de entenderlo, pero es que siguiendo el ejemplo de los coches que has puesto tu en una FA lo que te venden es la potencia activa (la que se transmite a las ruedas), no la aparente (la que da el motor, que se divide en activa y reactiva), por ello al tener pfc lo unico que cambia es que gasta menos pero la potencia es la misma.

Es que me parece que tienes un lio y confundes potencia aparente (la que en realidad consume, suma de la reactiva y activa) con activa (la que se puede aprovechar, y es la que anuncian). Obiamente dentro de la activa no se aprovecha toda y lo que indica la cantidad que se aprovecha es la eficiencia.

Mira en esta página explican la diferencia entre eficiencia y PFC: http://www.todoreviews.net/modules.php?op=modload&name=Reviews&file=index&req=showcontent&id=238&page=2
Esta claro q no he sabido explicar lo q keria dar a entender.

No comparo los 100cv con los W.

Lo q kiero q se entienda es q teniendo 3 fuentes de 400W (pongo los W porq es eso lo q nos venden), una sin PFC, otra con PFC pasivo y la ultima con PFC activo las 3 no daran el mismo rendimiento, por mucho q nos vendan q las 3 tienen los mismo W.

Ya q el PFC influira (y bastante) en el rendimiento final y real de la FA.

Una fuente pasiva tiene mejor eficiencia ya q, al no poseer ventilador, tiene q estar preparada para desprender menos calor (y por lo tanto preparada para q un porcentaje muy bajo de energia se pierda convirtiendose en calor), igual una fuente con PFC activo esta preparada para q se caliente menos ya q influye en la perdida de energia, "aunq en este caso es reactiva y no activa como con la eficiencia".

De ahi q exponga q el PFC influye en la eficiencia de la FA, en lo eficiente q es esta para dar su energia.

Seguramente lo veo mas claro en mi cabeza q plasmandolo en letras.... [tomaaa]
PR0[3R escribió:Una fuente pasiva tiene mejor eficiencia ya q, al no poseer ventilador, tiene q estar preparada para desprender menos calor (y por lo tanto preparada para q un porcentaje muy bajo de energia se pierda convirtiendose en calor), igual una fuente con PFC activo esta preparada para q se caliente menos ya q influye en la perdida de energia, "aunq en este caso es reactiva y no activa como con la eficiencia".

De ahi q exponga q el PFC influye en la eficiencia de la FA, en lo eficiente q es esta para dar su energia.

Seguramente lo veo mas claro en mi cabeza q plasmandolo en letras.... [tomaaa]


Ok, hay ya queda todo más claro, es que antes de la forma en que lo decías creía que estabas metiendo potencia activa y reactiva en el mismo lote y por eso dudaba de si lo acababas de diferenciar.

[oki]
Fran_Teruel escribió:
Ok, hay ya queda todo más claro, es que antes de la forma en que lo decías creía que estabas metiendo potencia activa y reactiva en el mismo lote y por eso dudaba de si lo acababas de diferenciar.

[oki]


Por fin........mira q me costo hacerme entender (lo siento [mamaaaaa] )


P.D.: DIMM = SDR, DDR Y DDR2.

[qmparto] [jaja] [oki]
PR0[3R escribió:
Por fin........mira q me costo hacerme entender (lo siento [mamaaaaa] )


P.D.: DIMM = SDR, DDR Y DDR2.

[qmparto] [jaja] [oki]


PD2: Una fuente generica sin PFC dara bastante menos W de los que anuncia. --> Falso

[rtfm]

Te juré que te la devolvería :P [beer]
Fran_Teruel escribió:
PD2: Una fuente generica sin PFC dara bastante menos W de los que anuncia. --> Falso

[rtfm]

Te juré que te la devolvería :P [beer]



Por fin te das cuenta del verdadero cometido de esa frase, la puse para q no haya rencores....y para q tengas una oportunidad de "vengarte"...........


Imagen

Imagen
he visto la 1950 de 512 q tal va, solo po curiosidad
chucknorris escribió:he visto la 1950 de 512 q tal va, solo po curiosidad


A que precio?

Es una grafica q, segun las caracteristicas de la ram, ya podria aprovechar 512.

Sabes la frecuencia y los ns de la vram?
chucknorris escribió:he visto la 1950 de 512 q tal va, solo po curiosidad


Pues irá bien, en las gráficas de esa gama si que se notan los 512mb, lo que pasa es que la 1950 que he visto yo pasan de los 380€, y por ese precio gastas algo más y te compras una 8800GTS.

Actualmente si no te quieres gastar mucho pilla una de 256Mb, que cuestan bastante menos.

¿Cuanto te cuesta la de 512mb?
uff lo acabo de ver y me he quedado blanco 500€ [flipa]
chucknorris escribió:uff lo acabo de ver y me he quedado blanco 500€ [flipa]


La X1950PRO 512???

Donde? porq vamos, ni la XTX.

Para eso una DX10.
chucknorris escribió:es la xtx


Ok, pense q era la PRO (como era de esa de la q estabamos hablando).

Pues eso, cara, porq para eso te compras una 8800 GTS.
Por ese precio como ya te ha dicho PR0[3R caza una 8800 [ginyo]
y

alguien me puede hacer una comparativa entre la 1950 y la 7600 es que estoy dudando
chucknorris escribió:y

alguien me puede hacer una comparativa entre la 1950 y la 7600 es que estoy dudando


La 7600 es bastante peor (también bastante más barata).

Aquí puedes ver una comparación: http://www23.tomshardware.com/graphics.html?modelx=33&model1=529&model2=607&chart=196
59 respuestas
1, 2