Alemania: La bici pone en apuros a la industria del automóvil

1, 2, 3
Si es viejo o repetido, borrad por favor:

http://internacional.elpais.com/interna ... 18631.html

Alemania cambia el coche por la bici

Desde hace varios años se habla ya abiertamente de un proceso de desmotorización en algunos países, Japón, Países Bajos, Bélgica, GB, etc, en los que los ciudadanos (especialmente los más jóvenes) ven en el automóvil más problemas que ventajas, y prescinden de el, a diferencia de la generación de sus padres que veían en la adquisición del automóvil un objetivo social.

En Alemania también está pasando:

... "En Berlín no se puede vivir sin bicicleta".... Su uso se quintuplicó entre 1975 y 2001...Desde 2008, se ha duplicado...

Las llamadas de atención a los fabricantes se han multiplicado en los últimos años.

Un estudio de una universidad privada alerta de que "para más de un tercio" de los alemanes menores de 25 años, "el coche es un medio de transporte más".

No están dispuestos a sacrificar sus viajes ni a reducir otros gastos para costearse un vehículo.

Solo alrededor del 7% de los compradores de coches nuevos en Alemania tiene menos de 29 años. Hace poco más de diez años, representaban casi el 15% del total. La perla de la industria alemana crece gracias a las exportaciones...

Para el sociólogo berlinés Andreas Knie, "estamos ante un proceso imparable" que no se limita a las grandes ciudades o a sus barrios acomodados como Prenzlauer Berg, donde según el Senado (Gobierno regional) las bicicletas suponen el 40% del tráfico.

La relación de los alemanes con sus automóviles "lleva casi 20 años enfriándose".

...el 24% de los alemanes mayores de 14 años dice usar la bicicleta "a diario"; el 29%, al menos una vez a la semana, y el 16%, un mínimo de una vez al mes.

Con una población algo superior a los 80,5 millones de personas, en toda Alemania ruedan más de 73 millones de bicicletas.
..........
..........


Pueso, que mientras en los países desarrollados la bicicleta triunfa, aquí la casta hace todo lo posible para impedirlo.

Aún así cada año aumenta muchísimo el uso de la bicicleta; especialmente en ciudades como Barcelona, Vitoria, San Sebastián, Sevilla o Valencia.

Y es que inviertiendo solo 100€, recuperas la inversión en menos de 2-3 meses. Por no hablar de lo bien que se siente uno al acordarse que está dando por el culo a las grandes compañías petroliferas. Eso no tiene precio. XD

Ahora para animar el hilo, un poco de fotografía sobre el uso de la bici como medio de transporte urbano:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Claro pero es que en Alemania el tiempo acompaña...oh Wait! xDD

Vi el reportaje hace unos días, pero no viene a decir nada que no sea una realidad: el futuro de las ciudades es ciclista. En España como se va a otro ritmo la gente sólo ha recurrido a la bici cuando ha tenido que vender el coche por la crisis, y aún así los gobiernos los putean más poniendo leyes estúpidas y trabas por doquier....y ya qué decir de los mismos ciudadanos, nadie te facilita nada yendo en bici en España, de hecho si pueden te putean ( claro, como hay algunos que van haciendo el loco, pues todos al mismo saco) pero vamos es irremediable, la gente tendrá que cambiar el chip, no hay futuro sin los vehículos ligeros dentro de las ciudades.
Lo del tiempo o que llueva es la excusa favorita de los vagos.

http://www.youtube.com/watch?v=2rETLfzQrIw
mientras en las grandes ciudades exista la limitacion que te encuentras para circular y aparcar por las zonas mas centricas
que coño quieren esta gentuza?
te mueves mejor en bicicleta por barcelona que con coche y hablo con conocimiento de causa
he vivido mas de 26 años en esa maravillosa ciudad ;)
Cuando tengáis una familia, me contáis como vais a cualquier sitio sin que os sajen cn el dinero.

O para hacer la compra de la semana mismamente.
El coche lo que va a poder pasar es que baje su compra, pero no va a desaparecer. Y su uso en ciudades congestionadas está bien si no tienes que hacer largos trayectos, si no... muerete.
seaman escribió:Cuando tengáis una familia, me contáis como vais a cualquier sitio sin que os sajen cn el dinero.

O para hacer la compra de la semana mismamente.
El coche lo que va a poder pasar es que baje su compra, pero no va a desaparecer. Y su uso en ciudades congestionadas está bien si no tienes que hacer largos trayectos, si no... muerete.


Claro, porque los transportes publicos aun faltan 5-6 años para que se inventen... espera, no. XD


El coche es de lo más inutil del mundo, bicis + un buen sistema de transporte publico y te puedes mover por todo el mundo sin ningun problema.
seaman escribió:Cuando tengáis una familia, me contáis como vais a cualquier sitio sin que os sajen cn el dinero.

O para hacer la compra de la semana mismamente.
El coche lo que va a poder pasar es que baje su compra, pero no va a desaparecer. Y su uso en ciudades congestionadas está bien si no tienes que hacer largos trayectos, si no... muerete.


Yo hago la compra siempre en bicicleta. Solo necesito el coche cuando voy a comprar cosas de gran tamaño (muebles, bicicletas, ;) ), que afortunadamente no es lo más habitual. Además últimamente, como compro por Internet, me lo traen a casa.

Si me tengo que ir con la familia a 20 o más km pues está claro que la bici no me vale, pero estamos hablando de desplazamientos urbanos.

Imagen
Me parece bien, hay que acabar con la contaminación y el negocio del petróleo. Cuantos menos coches mejor, por lo menos hasta que sean todos ecológicos.
seaman escribió:Cuando tengáis una familia, me contáis como vais a cualquier sitio sin que os sajen cn el dinero.

O para hacer la compra de la semana mismamente.
El coche lo que va a poder pasar es que baje su compra, pero no va a desaparecer. Y su uso en ciudades congestionadas está bien si no tienes que hacer largos trayectos, si no... muerete.

¿Ein?
Aparte de las sillitas para niños, remolques, enganches que unen tu bici a las suyas, tándems..etc, los niños con 3 años ya van en bici sin problemas...
¿La compra? yo la hago siempre en bici o andando -incluso todos los años que he vivido en España, andando o en moto- Y ojo que tengo coche eh? pero ir a comprar a una tienda que está a 1 km es más rápido en bici que en coche, y no sé qué compráis, pero vamos yo llevo de todo en la bici, evidentemente si tienes que comprar una mesa o algo de eso o te lo traen a casa o coges el coche, pero hablamos de uso diario..

Yo por ejemplo no podría vivir sin coche/moto, que conste.
Nadie ha dicho que desaparezca el coche, la noticia habla de que disminuye la venta de coches nuevos, y yo por ejemplo que el coche dentro de las ciudades está condenado, pero parece que mucha gente esperará a reaccionar cuando tenga que pagar para entrar al centro ( como en Londres mismo)
Simplemente se va a racionalizar su uso, y va a estar genial. Es que no tiene sentido ver cómo la gente tiene que usar el coche para todo, o como ocurría antiguamente que la gente se aburría y cogía el coche para dar una vuelta, incluso por el centro de la ciudad. Ahora sólo falta que muchas madres dejen de abusar del coche para llevar y recoger a los niños del colegio, seguro que la mayoría podrían ir andando y así aprovecharían para enseñar buenos hábitos a sus hijos.
Con los robos de bicicletas que hay en Valencia, ni me lo planteo.
la diferencia entre berlin y Madrid es que berlin es plana y la bicicleta es una opción, y nuestras ciudades no son planas, por lo que no son una opción tan fácil.
Pues no estaria de mas que pasara aqui,pero en España somos mas incivicos y hacemos los que nos da la gana asi que por ahora no es una opcion viable
seaman escribió:Cuando tengáis una familia, me contáis como vais a cualquier sitio sin que os sajen cn el dinero.

O para hacer la compra de la semana mismamente.
El coche lo que va a poder pasar es que baje su compra, pero no va a desaparecer. Y su uso en ciudades congestionadas está bien si no tienes que hacer largos trayectos, si no... muerete.


Tengo un par de amigos con familia ya y viviendo en UK, y 2 de ellos no tienen coche.
¿El motivo? Pues no les sale a cuentas.
La compra la realizan por internet, se mueven en transporte público (bus, metro y taxi) y en vacaciones es cuando si que se alquilan un coche para gozar de libertad y moverse.

La razón, pues un coche, junto a su seguro anual, precio del carburante, no poder acceder al centro de la ciudad, impuestos, mecánico, ruedas, aparcamientos de pago, intereses del banco para el préstamo... sale mucho más caro al día que la par de veces a la semana que cogen el taxi o los 6 pounds que les vale el que les lleven la compra a casa.
Enanon escribió:la diferencia entre berlin y Madrid es que berlin es plana y la bicicleta es una opción, y nuestras ciudades no son planas, por lo que no son una opción tan fácil.

Valencia y muchas ciudades costeras son planas y el uso de la bici es testimonial. Además que todo es buscar excusas, no lo digo por ti, pero joder siguiendo con el ejemplo de Valencia, plana, puedes ir de corto en bici todo el año y llueve diez o quince días al año con el ejemplo de Berlin, sí, es plana ( aunque no tanto, me acuerdo de una buena cuesta cuando vivía en fontanestrasse [+risas] ) pero hay empedrado por toda la ciudad ( y en estado pésimo), llueve/nieva/hace frío de verdad prácticamente todo el año...

Hace más el que quiere que el que puede, ojo, en el caso de berlin también la gente va en bici porque no tiene un puto duro, dicho sea de paso, y el metro es carísimo acorde el nivel de vida de la ciudad ( esto también es caro en toda españa)
Dfx escribió:Con los robos de bicicletas que hay en Valencia, ni me lo planteo.


Y es una lástima, porque Valencia es ideal para ir en bici porque es llana, no hay apenas cuestas. Si estuvieras seguro de que no te van a robar la bici, sería el mejor medio para ir por la ciudad.
Cthugha escribió:
Dfx escribió:Con los robos de bicicletas que hay en Valencia, ni me lo planteo.


Y es una lástima, porque Valencia es ideal para ir en bici porque es llana, no hay apenas cuestas. Si estuvieras seguro de que no te van a robar la bici, sería el mejor medio para ir por la ciudad.

No es sólo que las roben, al fin y al cabo se roban en todos los sitios, y no es como un coche, es muy dificil prevenir la venta y recirculación ( en cualquier ciudad europea hay un círculo de miles de bicis que se roban, se venden, se vuelven a robar, se vuelven a vender, sobre todo con las idas y llegadas de estudiantes en curso, si quieres una bici robada ve a cualquier universidad y pregunta, por 30 euros eliges)
A mí en Valencia nunca me la han robado ( miento, me robaron una dentro de mi garaje, pero es otra historia) atándola bien. El tema es que no puedes candarla en casi ningún sitio, de hecho la policía hubo un tiempo en que las requisaba de X sitios porque sí, eso no sé si seguirá pasando, y dejarla candada varios días a un sitio significa decirle adiós para siempre.
Hay varios factores que colaboran con esto:
-Carriles bici por todos sitios, ciudades perfectamente adaptadas a ellas.
-Transporte público de calidad.

En Alemania en invierno la cosa está jodida porque hay muchas placas de hielo por la calle, además de un frío bastante serio.
Todo el mundo que conozco allí tiene bici para el buen tiempo y en invierno van en metro o bus.

Por eso en España no se puede hacer, no tenemos ni carriles bici ni transporte en condiciones (en general), a pesar de tener mucho mejor tiempo para ir en bici
Cthugha escribió:
Dfx escribió:Con los robos de bicicletas que hay en Valencia, ni me lo planteo.


Y es una lástima, porque Valencia es ideal para ir en bici porque es llana, no hay apenas cuestas. Si estuvieras seguro de que no te van a robar la bici, sería el mejor medio para ir por la ciudad.


A mi tambien me gusta la idea, lo del valenbici fue un acierto a todas luces, el problema es que los robos de bicis estan a la orden del dia, por poco que vale una bici y su cadena, tampoco te da ya la seguridad de que no te la roben o incluso que te la dañen.

No es sólo que las roben, al fin y al cabo se roban en todos los sitios, y no es como un coche, es muy dificil prevenir la venta y recirculación ( en cualquier ciudad europea hay un círculo de miles de bicis que se roban, se venden, se vuelven a robar, se vuelven a vender, sobre todo con las idas y llegadas de estudiantes en curso, si quieres una bici robada ve a cualquier universidad y pregunta, por 30 euros eliges)
A mí en Valencia nunca me la han robado ( miento, me robaron una dentro de mi garaje, pero es otra historia) atándola bien. El tema es que no puedes candarla en casi ningún sitio, de hecho la policía hubo un tiempo en que las requisaba de X sitios porque sí, eso no sé si seguirá pasando, y dejarla candada varios días a un sitio significa decirle adiós para siempre.


Por supuesto no es solo que las roben, por que hay cierto mercado por donde recirculan esas bicicletas, pero yo me he encontrado gente que va mucho en bicicleta y en un mismo año se la han robado 2 o 3 veces, y puedo entender que se harten de comprar una bici y que te la roben, por no hablar de que al final tanto robo provoca que al final recurras al mercado de segunda mano o a bicis de una calidad pesima, por miedo a que te la vuelvan a robar.

Luego el problema de la bici es que mucha gente se creen los dueños de las calles y aceras, como han dicho, el comportamiento incivico es el que hace que buenas ideas no terminen de cuajar.

Respecto a lo de abandonar el coche por la bicicleta, no todo el mundo puede, dependerá de donde trabaje y de las posibilidades de circular con ella en tu entorno, yo por ejemplo, a comprar voy andando y al trabajo no me queda mas cojones que ir en coche si o si.

La solucion pasa por hacer el transporte publico mucho mas razonable.
Hay que acabar con el monopilio de de las gasolineras !!!!!!!!!!!

Todos a la bici XD
Están locos, van a acabar con los infartos!

Más en serio, hace dos semanas hice en anillo verde de Madrid... son 65 km con más peligro que un paseo por Mogadiscio. Los del ayuntamiento se creen que por pintar el suelo de rojo, ya está hecho un carril bici.

En el lado contrario, en Basilea, que visito a menudo, tienen un carril para el tranvía, otro para coches, otro para bicis, y por último la acera.
Dfx escribió:
Cthugha escribió:
Dfx escribió:Con los robos de bicicletas que hay en Valencia, ni me lo planteo.


Y es una lástima, porque Valencia es ideal para ir en bici porque es llana, no hay apenas cuestas. Si estuvieras seguro de que no te van a robar la bici, sería el mejor medio para ir por la ciudad.


A mi tambien me gusta la idea, lo del valenbici fue un acierto a todas luces, el problema es que los robos de bicis estan a la orden del dia, por poco que vale una bici y su cadena, tampoco te da ya la seguridad de que no te la roben o incluso que te la dañen.

No es sólo que las roben, al fin y al cabo se roban en todos los sitios, y no es como un coche, es muy dificil prevenir la venta y recirculación ( en cualquier ciudad europea hay un círculo de miles de bicis que se roban, se venden, se vuelven a robar, se vuelven a vender, sobre todo con las idas y llegadas de estudiantes en curso, si quieres una bici robada ve a cualquier universidad y pregunta, por 30 euros eliges)
A mí en Valencia nunca me la han robado ( miento, me robaron una dentro de mi garaje, pero es otra historia) atándola bien. El tema es que no puedes candarla en casi ningún sitio, de hecho la policía hubo un tiempo en que las requisaba de X sitios porque sí, eso no sé si seguirá pasando, y dejarla candada varios días a un sitio significa decirle adiós para siempre.


Por supuesto no es solo que las roben, por que hay cierto mercado por donde recirculan esas bicicletas, pero yo me he encontrado gente que va mucho en bicicleta y en un mismo año se la han robado 2 o 3 veces, y puedo entender que se harten de comprar una bici y que te la roben, por no hablar de que al final tanto robo provoca que al final recurras al mercado de segunda mano o a bicis de una calidad pesima, por miedo a que te la vuelvan a robar.

Luego el problema de la bici es que mucha gente se creen los dueños de las calles y aceras, como han dicho, el comportamiento incivico es el que hace que buenas ideas no terminen de cuajar.

Respecto a lo de abandonar el coche por la bicicleta, no todo el mundo puede, dependerá de donde trabaje y de las posibilidades de circular con ella en tu entorno, yo por ejemplo, a comprar voy andando y al trabajo no me queda mas cojones que ir en coche si o si.

La solucion pasa por hacer el transporte publico mucho mas razonable.


El transporte público está para dar cobertura a necesidades muy concretas. Pero para el transporte punto a punto con distancias de menos de 10KM la bicicleta es lo mejor.

Sobre el tema del robo: es llevar un buen candado, y una bici que no llame la atención, y asunto solucionado. Siempre que aparco mi bici me fijo en que antirobos llevan las demás, y diría que el 90% llevan los de 3€ que se rompen con unas simples tijeras de podar, o los de pitón que se rompen con una barra metálica y unas tijeras.

Entre mis amigos, la mayoría de los que han probado a usar la bicicleta en la ciudad han salido convencidos. Para desplazamientos de menos de 5KM se tarda muchísimo menos, además del ahorro que significa y las posibilidades de aparcarla en cualquier parte.
El transporte publico hoy en dia es caro, muy caro, viajar en tren prácticamente solo sale rentable cuando viajas solo, viajar en autobús mas de lo mismo.

Hoy en dia la gente se compra una chatarra de coche con la ITV pasada por 500€ o menos, le pones un seguro a terceros basico y le sale mas rentable que viajar en transporte publico, la bici desgraciadamente para muchos no es una opción.
briefer escribió:Están locos, van a acabar con los infartos!

Más en serio, hace dos semanas hice en anillo verde de Madrid... son 65 km con más peligro que un paseo por Mogadiscio. Los del ayuntamiento se creen que por pintar el suelo de rojo, ya está hecho un carril bici.

En el lado contrario, en Basilea, que visito a menudo, tienen un carril para el tranvía, otro para coches, otro para bicis, y por último la acera.


Madrid no es una ciudad pensada para las bicicletas, no solo por el acondicionamiento, físicamente tampoco
Enanon escribió:la diferencia entre berlin y Madrid es que berlin es plana y la bicicleta es una opción, y nuestras ciudades no son planas, por lo que no son una opción tan fácil.


Si triunfa de esa forma la bici aquí se van a reír los ciclistas profesionales XD

Yo donde vivía, en plena ciudad (y encima, de las más habitadas de España), era impensable para mí ir en bici. A Este y Oeste montañas. Hacia el Norte, pendiente. Hacia el Sur, la única calle que comunica con el Centro es una vía con aceras de 1 metro y carril por sentido con línea discontinua, porque no dan el ancho mínimo. No te puedes apartar para dejar pasar, es llevar una caravana detrás... [+risas]
Claro que hay mucha gente para la que no es una opción, y menos excluyente. Ese mismo coche más una bici de 50 euros es infinitamente más eficiente que el coche solo, y por muy barato que sea, una rueda, un cambio de aceite, un juego de escobillas, un retrovisor, una batería, o simplemente unos cuantos párkings pagando ya valen lo que la bici entera. Y la bici si no la usas no paga impuestos, y las reparaciones y mantenimiento es rudimentario.

Está claro que si vives en un pueblo pequeño y trabajas en un polígono a 30 kms es inviable ir en bici, yo en España siempre he currado en polígonos, de noche, etc, y era imposible, 20 kms de autopista y la alternativa era más de 30 de camino de cabras, imposible, pero para todo lo demás, moto o bici, y vivía en un pueblo de la periferia de Valencia, pero en 20 mins estaba en el centro, lo mismo que andar al metro o bus y cogerlo, y encima gratis.
goto escribió:
briefer escribió:Están locos, van a acabar con los infartos!

Más en serio, hace dos semanas hice en anillo verde de Madrid... son 65 km con más peligro que un paseo por Mogadiscio. Los del ayuntamiento se creen que por pintar el suelo de rojo, ya está hecho un carril bici.

En el lado contrario, en Basilea, que visito a menudo, tienen un carril para el tranvía, otro para coches, otro para bicis, y por último la acera.


Madrid no es una ciudad pensada para las bicicletas, no solo por el acondicionamiento, físicamente tampoco


Cuando vivía en Madrid iba siempre a trabajar y al centro en bicicleta. No tuve problema ninguno. Es una ciudad que si quisieran sería ideal para las bicicletas. Sobra espacio por todas partes. Pero no es lógico que haya como hay en la castellana más de 10 carriles para los coches, y ninguno para las bicicletas. Ir por la parte de Sol, la Latina y demás es también un lujo. Con el coche es imposible aparcar, con la bici llegas a todas partes en un plis y la dejas en cualquier farola.
A ver cuando ocurre esto de una vez por todas en España y mandamos a tomar por culo a los coches.
Quien quiera hacer un viaje largo siempre tiene el transporte público. Por ciudad la bicicleta es lo ideal.
Iknewthat escribió:Sobre el tema del robo: es llevar un buen candado, y una bici que no llame la atención, y asunto solucionado. Siempre que aparco mi bici me fijo en que antirobos llevan las demás, y diría que el 90% llevan los de 3€ que se rompen con unas simples tijeras de podar, o los de pitón que se rompen con una barra metálica y unas tijeras.


¿Alguna recomendación sobre antirrobo? Yo siempre he creído que todos acaban siendo fácilmente vulnerables, que lo mejor era simplemente una bici mala y tener suerte con que no te revienten lo que hayas puesto de seguridad.
nagasaki5 escribió:
Iknewthat escribió:Sobre el tema del robo: es llevar un buen candado, y una bici que no llame la atención, y asunto solucionado. Siempre que aparco mi bici me fijo en que antirobos llevan las demás, y diría que el 90% llevan los de 3€ que se rompen con unas simples tijeras de podar, o los de pitón que se rompen con una barra metálica y unas tijeras.


¿Alguna recomendación sobre antirrobo? Yo siempre he creído que todos acaban siendo fácilmente vulnerables, que lo mejor era simplemente una bici mala y tener suerte con que no te revienten lo que hayas puesto de seguridad.


Los de U son bastante seguros.
Yo no me fio de dejar una bici atada a una farola. ¿Y el sillín? Si quieren se lo llevan...
Yo desde febrero solo he cogido el coche cinco veces, y porque tenía que ir a más de 100 kilómetros de distancia.

Para todo lo demás, en bici a todas partes. He ganado en forma física, he ahorrado pasta y además no he dañado el medio ambiente. Y como "daño colateral" las putas petroleras y por ende el gobierno me han robado mucho menos dinero. A tomar esta decisión también ha contribuído el hecho de que el alcalde de Pamplona haya puesto zona azul en toda la ciudad. Puedo entender el poner zona azul en ciertos barrios para descongestionarlos y tal, pero solo hay un motivo para ponerla en TODA la ciudad, y es atracar al ciudadano. Así que que les den por el culo.

Yo también hago apología de la bicicleta. Eso sí, no es oro todo lo que reluce, todas las vías de comunicación están hechas pensando exclusivamente en los coches, se corre un riesgo cierto en muchas carreteras andando en bici y hay demasiados intereses en juego para que se hagan carriles-bici decentes.
Valencia tiene un sistema de bicis públicas: Valenbisi.

Vas con tu tarjeta a algún aparcamiento, tickas y puedes coger una bici. Después la sueltas en otro aparcamiento y listo. Es muy cómodo, barato (25€/año) y pierdes el miedo a que te roben la bici xD.
Aquí en Berna las usa todo Cristo, casi todas las calles y carreteras están marcadas para su uso. Hay tantas bicis que directamente no las atan a nada y usan unos candados tan malos que podría reventarlos yo con unas pinzas, de hecho lo hice una vez con la de una amiga que perdió las llaves. En mi caso la seguridad viene por árbol en el bosque + candado mejor que los demás.

nagasaki5 escribió:¿Alguna recomendación sobre antirrobo? Yo siempre he creído que todos acaban siendo fácilmente vulnerables, que lo mejor era simplemente una bici mala y tener suerte con que no te revienten lo que hayas puesto de seguridad.


Que la bici sea mala puede que la haga incluso más atractiva. No creo que haya tanto mercado para bicicletas de 1000€ robadas, canta a la legua por las pintas del que la vende que no es suya y no la vas a poder vender por más que una cualquiera echa mistos, y es más probable que su propietario ponga esfuerzo en encontrarla y la pueda reconocer. Tampoco es que se vayan a dejar de robarla por ello, pero una bici mala tiene más salida.

La gente usa bicis baratas no tanto porque no las roben sino porque si lo hacen arriesgas menos dinero.
Iknewthat escribió:
goto escribió:
Madrid no es una ciudad pensada para las bicicletas, no solo por el acondicionamiento, físicamente tampoco


Cuando vivía en Madrid iba siempre a trabajar y al centro en bicicleta. No tuve problema ninguno. Es una ciudad que si quisieran sería ideal para las bicicletas. Sobra espacio por todas partes. Pero no es lógico que haya como hay en la castellana más de 10 carriles para los coches, y ninguno para las bicicletas. Ir por la parte de Sol, la Latina y demás es también un lujo. Con el coche es imposible aparcar, con la bici llegas a todas partes en un plis y la dejas en cualquier farola.


Estoy de acuerdo. Pero las bicis no pagan impuestos, por lo que al ayuntamiento se la pela poner infraestructuras.
nagasaki5 escribió:
Iknewthat escribió:Sobre el tema del robo: es llevar un buen candado, y una bici que no llame la atención, y asunto solucionado. Siempre que aparco mi bici me fijo en que antirobos llevan las demás, y diría que el 90% llevan los de 3€ que se rompen con unas simples tijeras de podar, o los de pitón que se rompen con una barra metálica y unas tijeras.


¿Alguna recomendación sobre antirrobo? Yo siempre he creído que todos acaban siendo fácilmente vulnerables, que lo mejor era simplemente una bici mala y tener suerte con que no te revienten lo que hayas puesto de seguridad.

Te recomiendo este video:
http://www.youtube.com/watch?v=3OF64hKs6mU
largeroliker escribió:Yo no me fio de dejar una bici atada a una farola. ¿Y el sillín? Si quieren se lo llevan...

Hombre esto es como todo... del coche te pueden quitar cosas sin herramientas, retrovisores, alerones, molduras etc, de la bici con cambiar el abrefácil del sillin por un tornillo allen te evitas problemas, si quieres también los hay con asa para pasarles un candado.
fearDarkie escribió:A ver cuando ocurre esto de una vez por todas en España y mandamos a tomar por culo a los coches.
Quien quiera hacer un viaje largo siempre tiene el transporte público. Por ciudad la bicicleta es lo ideal.


Si se diera el caso, los dirigente políticos nos obligarían a llevar un seguro para la bici y pagar tasas por aparcarlas en la vía pública y por el aumento de los gases CO2 al hacer todo el mundo deporte mientras van al destino. [mode ironic esto último]
[PeneDeGoma] escribió:
largeroliker escribió:Yo no me fio de dejar una bici atada a una farola. ¿Y el sillín? Si quieren se lo llevan...

Hombre esto es como todo... del coche te pueden quitar cosas sin herramientas, retrovisores, alerones, molduras etc, de la bici con cambiar el abrefácil del sillin por un tornillo allen te evitas problemas, si quieres también los hay con asa para pasarles un candado.

Demasiadas bicis a piezas he visto [carcajad]
amchacon escribió:Valencia tiene un sistema de bicis públicas: Valenbisi.

Vas con tu tarjeta a algún aparcamiento, tickas y puedes coger una bici. Después la sueltas en otro aparcamiento y listo. Es muy cómodo, barato (25€/año) y pierdes el miedo a que te roben la bici xD.

En Málaga también se está implantando, depende de la EMT. Como lleva muy poco tiene sus lagunas, como que funciona prácticamente como un bus: De parada en parada. Y si la parada te queda lejos de casa, a andar...
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Bah que contraten 3 meses a los putos incompetentes de los cojones de bizi Zaragoza y veras como ningun otro aleman tiene ganas de cojer una bicicleta en su vida

Salu2
yo hasta que no quiten los coches camiones etc de enmedio no cojo una bici paso de que me maten o me dejen lisiado.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Ir al trabajo en bici, para que después te critiquen y te llamen cerdaco por llegar oliendo a sobacazo y a sudor fino.
Yo no tengo bici, de entrada no tengo sitio para guardarla. Tengo un coche que sólo cojo para ir de compras, por que para ir al prica, al mercadona y al día hace falta un coche. Alguien apuntaba de comprar por internet, yo no lo hago, sobre todo cosas frescas, a mí no se me ocurre comprar una lechuga o carne fresca sin verla. Si tengo que ir a comprar eso compro el resto y me ahorro la bicicleta.

Después está el mover a toda la familia, por ejemplo a la playa. Si se hicieran las cosas bien, todavía, pero como no se hacen es bastante jodío montarte en el autobús con las sillas, la sombrilla, la comida y que en el autobús haya 40 personas más de la misma guisa.

No sé, yo voy andando a todos los sitios siempre que puedo, tengo que arrancar el coche cada 2 ó 3 días para que la batería no me falle, y si tuviera sitio y no estuviera jodido de la espalda tendría una bicicleta, pero el coche, a mí, me es necesario, la bicicleta no lo sustituye.

Enga, nos vemos.

[beer]
dani_el escribió:
seaman escribió:Cuando tengáis una familia, me contáis como vais a cualquier sitio sin que os sajen cn el dinero.

O para hacer la compra de la semana mismamente.
El coche lo que va a poder pasar es que baje su compra, pero no va a desaparecer. Y su uso en ciudades congestionadas está bien si no tienes que hacer largos trayectos, si no... muerete.


Claro, porque los transportes publicos aun faltan 5-6 años para que se inventen... espera, no. XD


El coche es de lo más inutil del mundo, bicis + un buen sistema de transporte publico y te puedes mover por todo el mundo sin ningun problema.


Si, porque ir con la compra en los transportes públicos es una gozada, me refiero a una semanal, cuando eres soltero no hay problema, yo compraba siempre mi comida en Budapest e iba andando y no me he muerto xD.
Y bueno, el transporte público en Almería por ejemplo es una puta mierda, se llega más rápido andando.

Iknewthat escribió:
seaman escribió:Cuando tengáis una familia, me contáis como vais a cualquier sitio sin que os sajen cn el dinero.

O para hacer la compra de la semana mismamente.
El coche lo que va a poder pasar es que baje su compra, pero no va a desaparecer. Y su uso en ciudades congestionadas está bien si no tienes que hacer largos trayectos, si no... muerete.


Yo hago la compra siempre en bicicleta. Solo necesito el coche cuando voy a comprar cosas de gran tamaño (muebles, bicicletas, ;) ), que afortunadamente no es lo más habitual. Además últimamente, como compro por Internet, me lo traen a casa.

Si me tengo que ir con la familia a 20 o más km pues está claro que la bici no me vale, pero estamos hablando de desplazamientos urbanos.



Compras para ti, la compra para una persona, es bastante adsequible. Yo no he dicho de eso lo contrario.

[PeneDeGoma] escribió:
seaman escribió:Cuando tengáis una familia, me contáis como vais a cualquier sitio sin que os sajen cn el dinero.

O para hacer la compra de la semana mismamente.
El coche lo que va a poder pasar es que baje su compra, pero no va a desaparecer. Y su uso en ciudades congestionadas está bien si no tienes que hacer largos trayectos, si no... muerete.

¿Ein?
Aparte de las sillitas para niños, remolques, enganches que unen tu bici a las suyas, tándems..etc, los niños con 3 años ya van en bici sin problemas...
¿La compra? yo la hago siempre en bici o andando -incluso todos los años que he vivido en España, andando o en moto- Y ojo que tengo coche eh? pero ir a comprar a una tienda que está a 1 km es más rápido en bici que en coche, y no sé qué compráis, pero vamos yo llevo de todo en la bici, evidentemente si tienes que comprar una mesa o algo de eso o te lo traen a casa o coges el coche, pero hablamos de uso diario..

Yo por ejemplo no podría vivir sin coche/moto, que conste.
Nadie ha dicho que desaparezca el coche, la noticia habla de que disminuye la venta de coches nuevos, y yo por ejemplo que el coche dentro de las ciudades está condenado, pero parece que mucha gente esperará a reaccionar cuando tenga que pagar para entrar al centro ( como en Londres mismo)


Si, los niños pueden ir en bici sin problemas con 3 años, y son muy lentos, van como locos y no tienen cuidado, eso en un ambiente cerrado vale, pero con coches y con gente es muy peligroso, y más en un sitio sin carril bici como es la gran parte de España.

Pero vamos, que Londres es otra cosa.

Yo la bici para moverte por ciudad y para ir al trabajo si está cerca lo veo de lógica, aparte que casi no pillas atasco xD.

Yo no creo que se dejen de producir coches, eso si, espero ver que su venta baja y mucho, porque lo que no es normal es lo de ahora xD.
fearDarkie escribió:A ver cuando ocurre esto de una vez por todas en España y mandamos a tomar por culo a los coches.
Quien quiera hacer un viaje largo siempre tiene el transporte público. Por ciudad la bicicleta es lo ideal.


Si, si. Cuando vivas a mas de 30 kms de una gran ciudad y te quedes sin transporte público por una cuestión horaria y tengas que llamar a casa para que te vengan a recoger en coche, ya me dirás que bien se está sin coches privados.

El transporte público no es la panacea y depende mucho de donde vivas y a donde quieras ir.
eso esta muy bien si vivo al lado de donde trabajo, si pido la compra por internet y si mi ciudad es plana, como eso no se cumple, pues tengo que coger el coche todos los dias, aparte de que si ya me cuesta entrar a la 7 y media al curro en coche, como para encima pillar la bici xD
largeroliker escribió:Yo no me fio de dejar una bici atada a una farola. ¿Y el sillín? Si quieren se lo llevan...

Los sillines medianamente nuevos llevan un enganche por el cual puedes pasar el candado para que no te lo roben. Mi bici tiene 4 años y lo tiene.
nagasaki5 escribió:
Iknewthat escribió:Sobre el tema del robo: es llevar un buen candado, y una bici que no llame la atención, y asunto solucionado. Siempre que aparco mi bici me fijo en que antirobos llevan las demás, y diría que el 90% llevan los de 3€ que se rompen con unas simples tijeras de podar, o los de pitón que se rompen con una barra metálica y unas tijeras.


¿Alguna recomendación sobre antirrobo? Yo siempre he creído que todos acaban siendo fácilmente vulnerables, que lo mejor era simplemente una bici mala y tener suerte con que no te revienten lo que hayas puesto de seguridad.


A ver, que quede claro y por adelantado que no hay sistema infalible. Pero lo mejor es uno de U rígida, acompañado por uno de los de herradura que bloquean la rueda trasera.

Luego lo suyo es llevar una bici que no cante mucho y no tenga pinta de ser cara.

largeroliker escribió:Yo no me fio de dejar una bici atada a una farola. ¿Y el sillín? Si quieren se lo llevan...


Y el retrovisor de la moto o del coche, o el tapacubos, o el tubo de escape, etc. Cualquier cosa que dejes en la calle es susceptible de padecer un robo, pero no es lo más normal. Sobretodo si se toman precauciones y se usa el sentido común.

briefer escribió:Estoy de acuerdo. Pero las bicis no pagan impuestos, por lo que al ayuntamiento se la pela poner infraestructuras.


Las bicis no pagan impuestos, tampoco los coches; los pagamos los ciudadanos ;). Yo tengo claro que mi voto no va a ningún partido político que no tenga un plan de mejora de la infraestructura ciclista en la ciudad.

Noriko escribió:Ir al trabajo en bici, para que después te critiquen y te llamen cerdaco por llegar oliendo a sobacazo y a sudor fino.


¿Acaso sudas cuando vas caminando por la calle? Pues lo mismo con la bici. No hace falta que vayas a ritmo de Induráin. Con ir a 15-20KM/h tienes más que de sobra. Usas la misma energía que para caminar, así que no sudas.

El problema es que muchos solo habéis tocado Mountain Bikes, y en esas bicis la postura agachada (e incómoda) te 'incita' a ir rápido.

Postura de bici para ciudad:

Imagen

Postura en Mountain Bike:

Imagen

Frane escribió:Yo no tengo bici, de entrada no tengo sitio para guardarla. Tengo un coche que sólo cojo para ir de compras, por que para ir al prica, al mercadona y al día hace falta un coche. Alguien apuntaba de comprar por internet, yo no lo hago, sobre todo cosas frescas, a mí no se me ocurre comprar una lechuga o carne fresca sin verla. Si tengo que ir a comprar eso compro el resto y me ahorro la bicicleta.


Lolazo. Ahora resulta que para entrar al Pryca, Mercadona o Día te exigen ir en coche. [+risas]

y si tuviera sitio y no estuviera jodido de la espalda tendría una bicicleta, pero el coche, a mí, me es necesario, la bicicleta no lo sustituye.


¿Has probado una bicicleta urbana en condiciones? Las Mountain Bike y las de carreras son de lo peor para la espalda.

Está claro que es imposible que la bicicleta sustituya al coche: es comparar un vehículo de 200€ propulsado por una persona con uno de 30.000€ propulsado por un motor de 100CV.

Pero la cuestión es: ¿de verdad necesitamos el coche para esos desplazamientos cortos (<5-10km)? En la mayoría de los casos no.

SLAYER_G.3 escribió:eso esta muy bien si vivo al lado de donde trabajo, si pido la compra por internet y si mi ciudad es plana, como eso no se cumple, pues tengo que coger el coche todos los dias, aparte de que si ya me cuesta entrar a la 7 y media al curro en coche, como para encima pillar la bici xD


* Si vives a menos de 10KM de tu trabajo seguramente puedas ir en bici.

* Las marchas en las bicicletas se inventaron para algo.

*La compra la puedes llevar perfectamente en la cesta y/o en las alforjas de la bici.

* Lo otro ya es cuestión de pereza tuya. ;)
En madrid esto es inviable. Me tengo que duchar en el trabajo, tomarme un ceregumil, dar gracias san jose por llegar vivo y rezarle un poquito mas para que la mierda que halla respirado por el camino no me pudra lo pulmones a la larga.

A los que podais, pues animo.

Slds.
Julio, 37 grados a la sombra, bici...
115 respuestas
1, 2, 3