Pshyko escribió:HANNIBAL SMITH escribió:Normalmente suelen absorber el ruido, por eso no lo reflejan, al hacer esto poco ruido puede llegar al exterior, he visto habitaciones y cámaras con solo este tipo de aislamiento, sin nada más que la pared detrás, he trabajado en algunas cadenas de TV y de radio pequeñas, de las que no se gastan un dineral en insonorización, solo forraban con espuma de este tipo las habitaciones y no te puedes hacer ni idea que resultado tan espectacular.
En el suelo, debajo de la máquina si que tendría que poner unas buenas capas de aislante que absorba bien el movimiento mecánico ya que si no el propio aislante puede propagar aún más el sonido por toda la superficie del suelo.
Lo que haría sería forrar con esta espuma una caja pequeña de madera, metracrilato o similar donde cupiera un altavoz de graves, woofer o subwoofer, con el primero creo que tendría más que suficiente, metería el altavoz dentro, y haría pruebas con fuentes de sonido de más o menos intensidad entre los 20 y los 200 hercios. Así podrá comprobar la eficacia de estas espumas sin tener que gastarse un dineral.
De todas formas si eres profesional puedes comprar directamente al fabricante y te sale mucho más barato.
Ese tipo de espumas no absorben la onda, lo que hacen es reflejarla en otra dirección para que no vuelvan al emisor. Es curioso pero el gotelé en la pintura hace un poco ese efecto tanto con las ondas lumínicas como con las ondas sonoras, si es cierto que ese tipo de espumas suelen llevar detrás materiales de gran densidad que no permiten pasar el sonido. De todas formas este tipo de aislamiento no sería lo más recomendable en este caso ya que ha de ser ignífugo y ese tipo de espuma dudo mucho que lo sea.
Hace ya mucho que estudie este tema en la universidad y desde entonces poco me ha tocado hacer en el trabajo, pero recuerdo que era un tema bastante complicado y que cada aislamiento era distinto según la longitud de onda.
Un saludo
Hasta la más barata que he visto en la tienda esta de Thoman es ignifuga, lógicamente hay más paneles de estos que son más tolerantes al calor y a la llama que otras. A estas espumas les han hecho pruebas de fuego y tienen sus certificados.
Estamos hablando de material profesional, toda productora, cadena de radio, TV, etc, no va a poner material que no sea ignífugo por unos miles de euros arriba o abajo.
Por otro lado estas espumas se hacen con la intención de absorber los sonidos, hay espumas que absorben mejor los tonos medios y altos y otras los bajos, unas absorben más el sonido y otras menos. He podido comprobar, como ya he dicho antes, he trabajado en alguna TV y radio, una vez que se cierra la cabina de audio donde está el locutor de la radio, fuera de la misma no se escucha nada y dentro nada de lo que pasa fuera. Además estas cadenas de radio son modestas siempre andan comprando lo más barato que encuentran, incluido las espumas estas.
De todas formas lo dicho antes, yo en su lugar me compraría una espuma de estas, la que viera mejor y haría una prueba de audio forrando una caja de madera, metacrilato o similar.
elde escribió:lo mas sencillo es pladur, tal y como veo la situación.
lo tienes inufugo, es mas caro pero solo tienes que poner el trozo de las chispas, te lo puedes montar tu con un poco de maña. y en la cámara de aire siempre le puedes poner espuma de poliuretano, o algun aislante comercial, seguro que ganas algo.
de la calidad del acabado, te saldrá mas o menos caro
El pladur no aisla del ruido. Sin ir más lejos mira las casas, hoy en día las paredes son de pladur y escuchas sin problemas a los vecinos hablando con una intensidad de voz normal.