› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Silent Bob escribió:No mezclemos deudas con prestamos. Un préstamo se discute antes de mover el dinero, una deuda se discute después que el dinero que tenía que moverse no lo hiciera (vamos, que llegas tarde a pagar).
Una hipoteca no es una deuda hasta que no te retrases en algún mes.
Yo tengo una hipoteca, pero no tengo ninguna deuda. Bueno, si que tengo, pero Orange se lo ha buscado (a ver que dice Consumo).
Y de momento puedo pagar todo lo que gasto y tengo un balance entre neutro y positivo (mes a mes gasto lo que cobro, pero las pagas extras y declaración de la renta me dejan un balance positivo bastante bonico cuando caen) Esto me permite cada año o cada dos amortizar algo de hipoteca y sacarme unos valiosos años futuros de seguir pagando.
Tampoco paso penurias, simplemente no soy de gastar mas allá de lo indispensable para casa y 2-3 cervezas el fin de semana.
DiGiJoS escribió: Eso y el ser catalán y valorar muchísimo la pela (en mi caso han clavado el tópico)
Noriko escribió:Viendo la encuesta se ve que hay muchísima mas gente viviendo en una situación cómoda con mucho dinero ahorrado mas que gente necesitada así que parece que la cosa no está tan mal.
Creo que la gente todavía puede respirar y se puede rascar mucho mas dinero hasta una situación límite.
Hidekibcn escribió:Noriko escribió:Viendo la encuesta se ve que hay muchísima mas gente viviendo en una situación cómoda con mucho dinero ahorrado mas que gente necesitada así que parece que la cosa no está tan mal.
Creo que la gente todavía puede respirar y se puede rascar mucho mas dinero hasta una situación límite.
Hombre contando que es un foro de videojuegos generalmente, que la edad media deben ser ¿20? años y que han votado 100 personas, pues cmo que no nada para hacerse una idea globla. Evidentemente no vendrá una madre de familia con 50 a votar en el post.
Por otra parte tener dinero ahorrado no significa vivir de puta madre, sino correctamente, da para comer, pagar un techo y poco más, el resto para esperar a las vacas flacas, y eso tristemente ya es mucho hoy día.
isanchezgl escribió:Es que hay que coger con matices las respuestas. Yo cuando vivia con mis padres conseguia ahorrar unos 800-900€ al mes. Ahora estoy viviendo en pareja, y apenas puedo ahorrar unos 200€. No es lo mismo, una persona que vive a costa de sus padres y trabaja, y apenas se gasta el 10% del sueldo. Que otra persona, que tenga que pagar alquiler, comida, internet, gasolina, etc....
Stringer Bell escribió:Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.
Cozumel escribió:Stringer Bell escribió:Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.
Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.
Dímelo escribió:Cozumel escribió:Stringer Bell escribió:Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.
Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.
Claaaaaaro la culpa es de ellos nada más, que han engañado a la banca![]()
![]()
Mi deuda es aproximadamente de 33.000 € de una hipoteca y del prestamo del coche, del coche me quedan 3.000 € por pagar.
Salu2.
Cozumel escribió:Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.
dreidur_ax escribió:Cozumel escribió:Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.
Claro que sí, único y fundamental factor de esta crisis.
/ironic
Cozumel escribió:La deuda que no puede devolverse.
La deuda de las familias, de las inmobiliarias, de la Administración y del Estado.
Sin deuda, no habría una crisis sin salida como la que padecemos ahora mismo.
Cuando debes más de los que puedes generar durante 100 años, seas una familia ó un Estado, te encuentres en bancarrota y sin posibilidad de solución, por mucho que alargues la agonía refinanciando la misma, pidiendo periodos de carencia y tirando la pelota hacia adelante.
Una unidad familiar media ingresa de un 20% a un 50% menos de lo que ingresaba hace 5 años y su previsión de endeudamiento la hizo entonces a 40 años, contando con que sus ingresos no iban a bajar, eso si no la hizo contando con que iban a seguir subiendo.
El Estado hizo lo mismo.
dreidur_ax escribió:Cozumel escribió:La deuda que no puede devolverse.
La deuda de las familias, de las inmobiliarias, de la Administración y del Estado.
Sin deuda, no habría una crisis sin salida como la que padecemos ahora mismo.
Cuando debes más de los que puedes generar durante 100 años, seas una familia ó un Estado, te encuentres en bancarrota y sin posibilidad de solución, por mucho que alargues la agonía refinanciando la misma, pidiendo periodos de carencia y tirando la pelota hacia adelante.
Una unidad familiar media ingresa de un 20% a un 50% menos de lo que ingresaba hace 5 años y su previsión de endeudamiento la hizo entonces a 40 años, contando con que sus ingresos no iban a bajar, eso si no la hizo contando con que iban a seguir subiendo.
El Estado hizo lo mismo.
Todo eso está muy bien, pero creo que te olvidas a un actor fundamental en esta crisis: los bancos. Ya no por el nivel asqueroso de corrupción que ha habido en España, sino por su ineptitud a la hora de calcular riesgos. Ellos se supone que eran más listos que los canis de barrio que se hipotecaban con un trabajo a todas luces precario y que en X años podían dejar de pagar, pero estaban cegados no se muy bien por qué.
Y es ahora cuando gran parte de esos bancos necesitan dinero público, así que no me j* y pongas como culpables única y exclusivamente a las familias y el Estado.
DiGiJoS escribió:Me considero bastante ahorrador. En mis inicios de mi vida laboral ahorraba todo, sin apenas gastos ya que no tengo hipoteca y vivo con mis padres. Básicamente pago mis gastos, mis pocos caprichos y colaboro un poco en casa, el resto va al banco lo cual me ha permitido tener un pequeño "gran" colchón para que cuando los pisos bajen de precio de una santa vez permitirme pagar al menos el 75% a tocateja.
Ahora, con 28 años y dándome cuenta que gracias a ello no voy a ir ahogado en mi vida futura es cuando me estoy permitiendo ciertos caprichos, siempre procurando ahorrar, al menos, entre el 25-50% de mis ingresos. Hasta hace 2 años no había conocido mundo y nunca había cogido un avión mientras que ahora he conocido gran parte de USA (Orlando, Las Vegas, New York y Los Angeles), países asiaticos (China, Macau, Hong Kong, Thailandia y en breve Japón) y algo de Europa.
Y la verdad es que estoy bastante orgulloso de ello. Admito que no he disfrutado "al máximo" las noches cuando era más joven pero gracias a ello ahora estoy completamente desahogado y preparado para, casi, cualquier imprevisto.
Imagino que algo tendrá que ver que no fumo, no bebo entre semana salvo alguna birra con los amigos y que tampoco tengo coche propio y me puedo mover más o menos bien con transporte público. Eso y el ser catalán y valorar muchísimo la pela (en mi caso han clavado el tópico)
Cozumel escribió:Si algunos bancos necesitan dinero público es a su vez por culpa del Estado, que pretende cargarles el muerto y desviar la atención, con el objetivo de que los mercados internacionales dejen de mirar sus cuentas cada vez con mayor interés.
Me resulta incomprensible que se llegue a exigir a un banco que dote el 30% de un préstamo que no presenta problemas de impago, sólo por el sector al que se encuentra concedido.
Para que os hagais una idea, os pongo un ejemplo. Imaginad que llevais vuestra hipoteca al día, sin retrasos y que un día os llama el banco y os dice "quiero que antes de 30 días deposite una cantidad equivalente al 30% del saldo actual de su hipoteca en una cuenta corriente, del que no podrá disponer, sólo por si acaso, como provisión. Si no lo hace, le declararé insolvente".
Pues éso es lo que la última reforma financiera ha hecho con el sector.
dreidur_ax escribió:Cozumel escribió:Si algunos bancos necesitan dinero público es a su vez por culpa del Estado, que pretende cargarles el muerto y desviar la atención, con el objetivo de que los mercados internacionales dejen de mirar sus cuentas cada vez con mayor interés.
Me resulta incomprensible que se llegue a exigir a un banco que dote el 30% de un préstamo que no presenta problemas de impago, sólo por el sector al que se encuentra concedido.
Para que os hagais una idea, os pongo un ejemplo. Imaginad que llevais vuestra hipoteca al día, sin retrasos y que un día os llama el banco y os dice "quiero que antes de 30 días deposite una cantidad equivalente al 30% del saldo actual de su hipoteca en una cuenta corriente, del que no podrá disponer, sólo por si acaso, como provisión. Si no lo hace, le declararé insolvente".
Pues éso es lo que la última reforma financiera ha hecho con el sector.
Osea que los bancos están bien, ¿no? Es sólo los tocapelotas de Europa que quieren que tenga más margen de maniobrabilidad. Venga, hombre, sabes perfectamente que los pufos con las hipotecas sobrepasan muy de lejos a la gran mayoría de bancos/cajas del país.
No se muy bien a qué te refieres a que no hay problemas de impago, espero que no te refieras a la gente con hipotecas... Porque en estos años va a subir la cantidad de impagos pa flipar.
Lo único que espero de este país es que a todos estos bancos ayudados se les obligue a sacar todas sus casas ya a un precio de mercado y no mantenerles en esa situación de zombies pretendiendo que algún día recuperarán todo lo invertido, porque eso no va a pasar. Que hubieran aprendido a invertir los muy retrones.
Stringer Bell escribió:sator23 escribió:Soy un ahorrador nato y no tengo deudas, soy una auténtica hormiga humana (de 6.000 euros para arriba)
¿Auténtica hormiga humana con 6.000 €?
Yo ando por los 25.000 € a mis 24 añitos, y no me privo de nada (claro que tampoco siento la imperante necesidad de tener coche o casa propios, como algunos)
Asi tambien ahorro yo, en casa de mis papis. Normal que no te prives de nada cuando lo que mas merma el ahorro es pagar la casa, coche , luz, agua, gas y demas servicios basicos a precio de oro.
Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.
sator23 escribió:Stringer Bell escribió:sator23 escribió:
¿Auténtica hormiga humana con 6.000 €?
Yo ando por los 25.000 € a mis 24 añitos, y no me privo de nada (claro que tampoco siento la imperante necesidad de tener coche o casa propios, como algunos)
Asi tambien ahorro yo, en casa de mis papis. Normal que no te prives de nada cuando lo que mas merma el ahorro es pagar la casa, coche , luz, agua, gas y demas servicios basicos a precio de oro.
Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.
Yo tengo la misma opinión de los que hablan de la vida de los demás sin molestarse en saber un mínimo.