¿Ahorráis o os endeudáis?

Encuesta
Vuestro Balance económico es...
17%
37
7%
14
14%
30
7%
15
22%
47
33%
70
Hay 213 votos.
:S tener hipoteca, pagarla, seguir (de momento) ganando más de lo que gasto, es ahorrar? supongo, que no , soy deudor de los que de momento, sale a flote.

Salu3.
No mezclemos deudas con prestamos. Un préstamo se discute antes de mover el dinero, una deuda se discute después que el dinero que tenía que moverse no lo hiciera (vamos, que llegas tarde a pagar).
Una hipoteca no es una deuda hasta que no te retrases en algún mes.

Yo tengo una hipoteca, pero no tengo ninguna deuda. Bueno, si que tengo, pero Orange se lo ha buscado (a ver que dice Consumo :( ).

Y de momento puedo pagar todo lo que gasto y tengo un balance entre neutro y positivo (mes a mes gasto lo que cobro, pero las pagas extras y declaración de la renta me dejan un balance positivo bastante bonico cuando caen) Esto me permite cada año o cada dos amortizar algo de hipoteca y sacarme unos valiosos años futuros de seguir pagando.

Tampoco paso penurias, simplemente no soy de gastar mas allá de lo indispensable para casa y 2-3 cervezas el fin de semana.
Silent Bob escribió:No mezclemos deudas con prestamos. Un préstamo se discute antes de mover el dinero, una deuda se discute después que el dinero que tenía que moverse no lo hiciera (vamos, que llegas tarde a pagar).
Una hipoteca no es una deuda hasta que no te retrases en algún mes.

Yo tengo una hipoteca, pero no tengo ninguna deuda. Bueno, si que tengo, pero Orange se lo ha buscado (a ver que dice Consumo :( ).

Y de momento puedo pagar todo lo que gasto y tengo un balance entre neutro y positivo (mes a mes gasto lo que cobro, pero las pagas extras y declaración de la renta me dejan un balance positivo bastante bonico cuando caen) Esto me permite cada año o cada dos amortizar algo de hipoteca y sacarme unos valiosos años futuros de seguir pagando.

Tampoco paso penurias, simplemente no soy de gastar mas allá de lo indispensable para casa y 2-3 cervezas el fin de semana.


Uhm...pos entonces soy de tu club.
Hasta ahora mi mujer y yo hemos ido ahorrando y permitiendonos vivir muy tranquilos,compramos el piso en un buen momento,en el 99 y no tenemos una hipoteca muy abultada......ahora con 2 recien nacidos es una pasada ver como se va dinero en pañales (2,5€ € al dia), leche (15 € cada 4 dias), ropita (30 € semana), toallitas, cremas, y demas enseres......pero por ahora tenemos los 2 trabajo y algo muy importante, unas famlias que nos ayudan mucho en esta nueva etapa de la vida, desde aqui les doy las gracias.
Ahorro, gastar cada vez menos, lo que compre sin financiar .Mas ver pelis en casa y quedar con los amigos en las suyas.

Mantener mi hipoteca que es bajita y terminar de pagar una tarjeta que me quito en septiembre.

No queda otra porque a partir de Octubre la cosa se va a poner peor.
Me considero bastante ahorrador. En mis inicios de mi vida laboral ahorraba todo, sin apenas gastos ya que no tengo hipoteca y vivo con mis padres. Básicamente pago mis gastos, mis pocos caprichos y colaboro un poco en casa, el resto va al banco lo cual me ha permitido tener un pequeño "gran" colchón para que cuando los pisos bajen de precio de una santa vez permitirme pagar al menos el 75% a tocateja.

Ahora, con 28 años y dándome cuenta que gracias a ello no voy a ir ahogado en mi vida futura es cuando me estoy permitiendo ciertos caprichos, siempre procurando ahorrar, al menos, entre el 25-50% de mis ingresos. Hasta hace 2 años no había conocido mundo y nunca había cogido un avión mientras que ahora he conocido gran parte de USA (Orlando, Las Vegas, New York y Los Angeles), países asiaticos (China, Macau, Hong Kong, Thailandia y en breve Japón) y algo de Europa.

Y la verdad es que estoy bastante orgulloso de ello. Admito que no he disfrutado "al máximo" las noches cuando era más joven pero gracias a ello ahora estoy completamente desahogado y preparado para, casi, cualquier imprevisto.

Imagino que algo tendrá que ver que no fumo, no bebo entre semana salvo alguna birra con los amigos y que tampoco tengo coche propio y me puedo mover más o menos bien con transporte público. Eso y el ser catalán y valorar muchísimo la pela (en mi caso han clavado el tópico [+risas] )
DiGiJoS escribió: Eso y el ser catalán y valorar muchísimo la pela (en mi caso han clavado el tópico [+risas] )


No confundas tópicos...ser agarrado y valorar lo que te cuesta ganr la pasta...son cosas diferentes!
No tengo deudas, y actualmente tampoco ingresos, pero con lo que he ahorrado mientras trabajaba tengo unos 4200 euros, que me servirán para poder emigrar.
Si viviera aún con mis padres tendría un pastón ahorrado. Como estoy casado, con hijo y pagando alquiler en centro de gran ciudad ahorro, pero muy muy poco.
Me fuí al paro hace un par de años y desde entonces he cancelado un préstamo que tenía vivo por la venta de un piso, y de 26000 euros lo he logrado rebajar a 5000. Sigo ingresando dinero y mi balanza es que después de pagar el préstamo me queda más de un 70% del dinero que meto en la cuenta, así que puedo decir que estoy muy saneado.
Quiero terminar de sanearme e irme de España.
Yo no tengo hipoteca, y este mes termine de pagar el coche.. pero con el acojone de la crisis, en mi curro no me suben a 40 horas.. he estado a 20 horas cobrando 540 euros.. y ahora este mes estoy a 30... no tengo nada que pagar pero no me gasto un duro, se que la cosa esta mal, y siempre pude salir algun problemilla.. como por ejemplo.. tengo la impresion de que pronto me gastare un dinero curioso en alguna averia del coche... [+risas]
Yo ahorro muy poco, tengo hipoteca y coche.

No os valláis a pensar eh!, pago 300€ de hipoteca y el coche tengo un Focus Seminuevo... nada de 300.000€ de hipoteca y BMW en la puerta :P

Mi intención es emigrar de aquí a medio plazo y dependiendo de como fuera, poner mi vivienda o no en alquiler.

Saludos
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Viendo la encuesta se ve que hay muchísima mas gente viviendo en una situación cómoda con mucho dinero ahorrado mas que gente necesitada así que parece que la cosa no está tan mal.

Creo que la gente todavía puede respirar y se puede rascar mucho mas dinero hasta llegar a la situación límite.
Noriko escribió:Viendo la encuesta se ve que hay muchísima mas gente viviendo en una situación cómoda con mucho dinero ahorrado mas que gente necesitada así que parece que la cosa no está tan mal.

Creo que la gente todavía puede respirar y se puede rascar mucho mas dinero hasta una situación límite.


Hombre contando que es un foro de videojuegos generalmente, que la edad media deben ser ¿20? años y que han votado 100 personas, pues cmo que no nada para hacerse una idea globla. Evidentemente no vendrá una madre de familia con 50 a votar en el post.

Por otra parte tener dinero ahorrado no significa vivir de puta madre, sino correctamente, da para comer, pagar un techo y poco más, el resto para esperar a las vacas flacas, y eso tristemente ya es mucho hoy día.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Hidekibcn escribió:
Noriko escribió:Viendo la encuesta se ve que hay muchísima mas gente viviendo en una situación cómoda con mucho dinero ahorrado mas que gente necesitada así que parece que la cosa no está tan mal.

Creo que la gente todavía puede respirar y se puede rascar mucho mas dinero hasta una situación límite.


Hombre contando que es un foro de videojuegos generalmente, que la edad media deben ser ¿20? años y que han votado 100 personas, pues cmo que no nada para hacerse una idea globla. Evidentemente no vendrá una madre de familia con 50 a votar en el post.

Por otra parte tener dinero ahorrado no significa vivir de puta madre, sino correctamente, da para comer, pagar un techo y poco más, el resto para esperar a las vacas flacas, y eso tristemente ya es mucho hoy día.


Si en eso tienes razón, no lo había visto de esa manera.
Yo ahorro, ahora bastante más que antes. Y ya he decidido que por ejemplo, para la próxima generacion de consolas el gasto va a ser mínimo respecto a esta.

Se acabó comprar varias consolas, y ni de coña de lanzamiento, mi next gen va a empezar bastante tarde. Y teniendo en cuenta que mi principal gasto (capricho) son los videojuegos, pues con eso te lo digo todo.

Aparte de eso, sigo colaborando económicamente con ONGs (y seguiré siempre que pueda) y ya tengo ganas de que acabe mi permanencia con Vodafone para rebajar el gasto teléfonico, que fue otro capricho (relativo) que me dí, y que podría ahorrar unos pocos euros más al mes.

Nunca me he endeudado más allá de lo que gano, pero bueno, he tenido suerte que otros no tienen en cuanto a casa y demás.
He puesto la última opción, dejando aparte que tengo hipoteca, obviously.
Opcion 4, mis deudas contando hipoteca ascienden a 24mil euros, contando que hace 5 años cuando casi empezaba a sonar la crisis, eran de unos 60mil, casi que me puedo dar por contento hoy en dia, eso si, casi todo el mundo que conozco mil eurista, tiene ahorros, yo no tengo nada, y eso que cada dia salgo menos y gasto menos.
Y tampoco es que haya ganas de gastar con tanto recorte, ahora toca guardar el dinero debajo del colchon jeje
Saludos!
Nosotros no vamos de vacaciones, aunque si que nos vamos a comprar el Guild War 2 uno para cada uno (esas son nuestras vacas), no hemos usado calefaccion salvo para el baño y no tenemos aire acondicionado (ventalidor y ventanitas abiertas con persianas bajadas), comemos bien pero en casa y a los amigos les invitamos a comer en casa y ellos a nosotros en vez de irnos a la calle (tambien es verdad que tenemos una terracita y ellos viven enfrente de la playa), no tenemos internet en los moviles (en casa si) y vamos al cine por cosas muy puntuales como cuando salga la nueva de Alien y cosas asi y normalmente con ofertas de grupon etc, compramos en eroski y la mayoria marca blanca (esta muy muy bueno y muy bien de precio) sobretodo los helados y la carne estan riquisimos y un precio buenisimo. Es decir no estamos aun con el cinturon a tope pero si lo haces poco a poco se nota menos, yo aun curro y mi novio (futuro marido) lleva en paro ya unos años, esta estudiando a ver si hay suerte.
isanchezgl escribió:Es que hay que coger con matices las respuestas. Yo cuando vivia con mis padres conseguia ahorrar unos 800-900€ al mes. Ahora estoy viviendo en pareja, y apenas puedo ahorrar unos 200€. No es lo mismo, una persona que vive a costa de sus padres y trabaja, y apenas se gasta el 10% del sueldo. Que otra persona, que tenga que pagar alquiler, comida, internet, gasolina, etc....

Hombre claro, ahorras 800/900€ viviendo con tus padres cuando estos tienen trabajo y todo va de fabula. Yo vivo con mis padres, somos 4 en la casa y solo un sueldo, el mío. Ya me dirás tú si gasto el 10% de mi sueldo... Mi padre parado desde hace unos 2 años y mi madre mas de lo mismo, un hermano con 5 años y yo, con un sueldo de 1000€.
Stringer Bell escribió:Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.


Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.
Cozumel escribió:
Stringer Bell escribió:Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.


Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.

Claaaaaaro la culpa es de ellos nada más, que han engañado a la banca ¬_¬ ¬_¬

Mi deuda es aproximadamente de 33.000 € de una hipoteca y del prestamo del coche, del coche me quedan 3.000 € por pagar.

Salu2.
Dímelo escribió:
Cozumel escribió:
Stringer Bell escribió:Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.


Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.

Claaaaaaro la culpa es de ellos nada más, que han engañado a la banca ¬_¬ ¬_¬

Mi deuda es aproximadamente de 33.000 € de una hipoteca y del prestamo del coche, del coche me quedan 3.000 € por pagar.

Salu2.


Pues casi no puedes llamarte ni español, porque lo normal ahora mismo es deber de 150.000 a 250.000 euros de hipoteca y de 15.000 a 20.000 euros de préstamos personales.

Y de ahí para arriba, que así está todo el mundo, funcionarios incluidos, con el culo preto.
Cozumel escribió:Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.


Claro que sí, único y fundamental factor de esta crisis.

/ironic
dreidur_ax escribió:
Cozumel escribió:Y yo de los que no sabían tener un euro en el banco que ya estaban pidiendo dos euros prestados, que por culpa de ellos estamos como estamos.


Claro que sí, único y fundamental factor de esta crisis.

/ironic


La deuda que no puede devolverse.

La deuda de las familias, de las inmobiliarias, de la Administración y del Estado.

Sin deuda, no habría una crisis sin salida como la que padecemos ahora mismo.

Cuando debes más de los que puedes generar durante 100 años, seas una familia ó un Estado, te encuentres en bancarrota y sin posibilidad de solución, por mucho que alargues la agonía refinanciando la misma, pidiendo periodos de carencia y tirando la pelota hacia adelante.

Una unidad familiar media ingresa de un 20% a un 50% menos de lo que ingresaba hace 5 años y su previsión de endeudamiento la hizo entonces a 40 años, contando con que sus ingresos no iban a bajar, eso si no la hizo contando con que iban a seguir subiendo.

El Estado hizo lo mismo.
Cozumel escribió:La deuda que no puede devolverse.

La deuda de las familias, de las inmobiliarias, de la Administración y del Estado.

Sin deuda, no habría una crisis sin salida como la que padecemos ahora mismo.

Cuando debes más de los que puedes generar durante 100 años, seas una familia ó un Estado, te encuentres en bancarrota y sin posibilidad de solución, por mucho que alargues la agonía refinanciando la misma, pidiendo periodos de carencia y tirando la pelota hacia adelante.

Una unidad familiar media ingresa de un 20% a un 50% menos de lo que ingresaba hace 5 años y su previsión de endeudamiento la hizo entonces a 40 años, contando con que sus ingresos no iban a bajar, eso si no la hizo contando con que iban a seguir subiendo.

El Estado hizo lo mismo.



Todo eso está muy bien, pero creo que te olvidas a un actor fundamental en esta crisis: los bancos. Ya no por el nivel asqueroso de corrupción que ha habido en España, sino por su ineptitud a la hora de calcular riesgos. Ellos se supone que eran más listos que los canis de barrio que se hipotecaban con un trabajo a todas luces precario y que en X años podían dejar de pagar, pero estaban cegados no se muy bien por qué.

Y es ahora cuando gran parte de esos bancos necesitan dinero público, así que no me j* y pongas como culpables única y exclusivamente a las familias y el Estado.
Yo de siempre he sido muy ahorrador pero acabo de firmar la hipoteca del piso y evidentemente debo mucho mas de los que tengo ahorrado (como cualquiera que tenga una hipoteca)

Y a partir de ahora tengo que ahorrar mucho mas ya que de aqui a que me independize tengo que meterle muchas cosas al piso)
dreidur_ax escribió:
Cozumel escribió:La deuda que no puede devolverse.

La deuda de las familias, de las inmobiliarias, de la Administración y del Estado.

Sin deuda, no habría una crisis sin salida como la que padecemos ahora mismo.

Cuando debes más de los que puedes generar durante 100 años, seas una familia ó un Estado, te encuentres en bancarrota y sin posibilidad de solución, por mucho que alargues la agonía refinanciando la misma, pidiendo periodos de carencia y tirando la pelota hacia adelante.

Una unidad familiar media ingresa de un 20% a un 50% menos de lo que ingresaba hace 5 años y su previsión de endeudamiento la hizo entonces a 40 años, contando con que sus ingresos no iban a bajar, eso si no la hizo contando con que iban a seguir subiendo.

El Estado hizo lo mismo.



Todo eso está muy bien, pero creo que te olvidas a un actor fundamental en esta crisis: los bancos. Ya no por el nivel asqueroso de corrupción que ha habido en España, sino por su ineptitud a la hora de calcular riesgos. Ellos se supone que eran más listos que los canis de barrio que se hipotecaban con un trabajo a todas luces precario y que en X años podían dejar de pagar, pero estaban cegados no se muy bien por qué.

Y es ahora cuando gran parte de esos bancos necesitan dinero público, así que no me j* y pongas como culpables única y exclusivamente a las familias y el Estado.


Si algunos bancos necesitan dinero público es a su vez por culpa del Estado, que pretende cargarles el muerto y desviar la atención, con el objetivo de que los mercados internacionales dejen de mirar sus cuentas cada vez con mayor interés.

Me resulta incomprensible que se llegue a exigir a un banco que dote el 30% de un préstamo que no presenta problemas de impago, sólo por el sector al que se encuentra concedido.

Para que os hagais una idea, os pongo un ejemplo. Imaginad que llevais vuestra hipoteca al día, sin retrasos y que un día os llama el banco y os dice "quiero que antes de 30 días deposite una cantidad equivalente al 30% del saldo actual de su hipoteca en una cuenta corriente, del que no podrá disponer, sólo por si acaso, como provisión. Si no lo hace, le declararé insolvente".

Pues éso es lo que la última reforma financiera ha hecho con el sector.
DiGiJoS escribió:Me considero bastante ahorrador. En mis inicios de mi vida laboral ahorraba todo, sin apenas gastos ya que no tengo hipoteca y vivo con mis padres. Básicamente pago mis gastos, mis pocos caprichos y colaboro un poco en casa, el resto va al banco lo cual me ha permitido tener un pequeño "gran" colchón para que cuando los pisos bajen de precio de una santa vez permitirme pagar al menos el 75% a tocateja.

Ahora, con 28 años y dándome cuenta que gracias a ello no voy a ir ahogado en mi vida futura es cuando me estoy permitiendo ciertos caprichos, siempre procurando ahorrar, al menos, entre el 25-50% de mis ingresos. Hasta hace 2 años no había conocido mundo y nunca había cogido un avión mientras que ahora he conocido gran parte de USA (Orlando, Las Vegas, New York y Los Angeles), países asiaticos (China, Macau, Hong Kong, Thailandia y en breve Japón) y algo de Europa.

Y la verdad es que estoy bastante orgulloso de ello. Admito que no he disfrutado "al máximo" las noches cuando era más joven pero gracias a ello ahora estoy completamente desahogado y preparado para, casi, cualquier imprevisto.

Imagino que algo tendrá que ver que no fumo, no bebo entre semana salvo alguna birra con los amigos y que tampoco tengo coche propio y me puedo mover más o menos bien con transporte público. Eso y el ser catalán y valorar muchísimo la pela (en mi caso han clavado el tópico [+risas] )


Tu situación es casi calcada a la mía. Y veo que somos más de lo que pensaba.

También es cierto que esta encuesta no sirve para valorar globalmente a la sociedad, ya que la media de edad de los miembros de EOL será de 27-28 años, teniendo en cuenta que casi la mitad o un poco más no nos hemos independizado, estamos haciendo muchos lo razonable, ahorrar durante estos años para la mayoría comprarse una vivienda en unos años (cuando bajen aún un poco más), y seguro que alguno ni pensando en la vivienda, sólo por la comodidad de tener un colchón para momentos jodidos/crisis, que podamos tener en un futuro.
Cozumel escribió:Si algunos bancos necesitan dinero público es a su vez por culpa del Estado, que pretende cargarles el muerto y desviar la atención, con el objetivo de que los mercados internacionales dejen de mirar sus cuentas cada vez con mayor interés.

Me resulta incomprensible que se llegue a exigir a un banco que dote el 30% de un préstamo que no presenta problemas de impago, sólo por el sector al que se encuentra concedido.

Para que os hagais una idea, os pongo un ejemplo. Imaginad que llevais vuestra hipoteca al día, sin retrasos y que un día os llama el banco y os dice "quiero que antes de 30 días deposite una cantidad equivalente al 30% del saldo actual de su hipoteca en una cuenta corriente, del que no podrá disponer, sólo por si acaso, como provisión. Si no lo hace, le declararé insolvente".

Pues éso es lo que la última reforma financiera ha hecho con el sector.


Osea que los bancos están bien, ¿no? Es sólo los tocapelotas de Europa que quieren que tenga más margen de maniobrabilidad. Venga, hombre, sabes perfectamente que los pufos con las hipotecas sobrepasan muy de lejos a la gran mayoría de bancos/cajas del país.

No se muy bien a qué te refieres a que no hay problemas de impago, espero que no te refieras a la gente con hipotecas... Porque en estos años va a subir la cantidad de impagos pa flipar.

Lo único que espero de este país es que a todos estos bancos ayudados se les obligue a sacar todas sus casas ya a un precio de mercado y no mantenerles en esa situación de zombies pretendiendo que algún día recuperarán todo lo invertido, porque eso no va a pasar. Que hubieran aprendido a invertir los muy retrones.
dreidur_ax escribió:
Cozumel escribió:Si algunos bancos necesitan dinero público es a su vez por culpa del Estado, que pretende cargarles el muerto y desviar la atención, con el objetivo de que los mercados internacionales dejen de mirar sus cuentas cada vez con mayor interés.

Me resulta incomprensible que se llegue a exigir a un banco que dote el 30% de un préstamo que no presenta problemas de impago, sólo por el sector al que se encuentra concedido.

Para que os hagais una idea, os pongo un ejemplo. Imaginad que llevais vuestra hipoteca al día, sin retrasos y que un día os llama el banco y os dice "quiero que antes de 30 días deposite una cantidad equivalente al 30% del saldo actual de su hipoteca en una cuenta corriente, del que no podrá disponer, sólo por si acaso, como provisión. Si no lo hace, le declararé insolvente".

Pues éso es lo que la última reforma financiera ha hecho con el sector.


Osea que los bancos están bien, ¿no? Es sólo los tocapelotas de Europa que quieren que tenga más margen de maniobrabilidad. Venga, hombre, sabes perfectamente que los pufos con las hipotecas sobrepasan muy de lejos a la gran mayoría de bancos/cajas del país.

No se muy bien a qué te refieres a que no hay problemas de impago, espero que no te refieras a la gente con hipotecas... Porque en estos años va a subir la cantidad de impagos pa flipar.

Lo único que espero de este país es que a todos estos bancos ayudados se les obligue a sacar todas sus casas ya a un precio de mercado y no mantenerles en esa situación de zombies pretendiendo que algún día recuperarán todo lo invertido, porque eso no va a pasar. Que hubieran aprendido a invertir los muy retrones.

Creo que este tema necesita hilo propio, para no desviar este.

Salu2.
Ahorro lo que puedo y sobre todo evito gastos tontos.
Siempre he vivido debiendo, desde que me casé. Es una desgracia, pero vamos tirando.
Stringer Bell escribió:
sator23 escribió:
Soy un ahorrador nato y no tengo deudas, soy una auténtica hormiga humana (de 6.000 euros para arriba)


¿Auténtica hormiga humana con 6.000 €?

Yo ando por los 25.000 € a mis 24 añitos, y no me privo de nada (claro que tampoco siento la imperante necesidad de tener coche o casa propios, como algunos)


Asi tambien ahorro yo, en casa de mis papis. Normal que no te prives de nada cuando lo que mas merma el ahorro es pagar la casa, coche , luz, agua, gas y demas servicios basicos a precio de oro.

Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.


Yo tengo la misma opinión de los que hablan de la vida de los demás sin molestarse en saber un mínimo.
Esta claro que todos tenemos miedo al que pasará y procuramos no gastar.
En mi caso ahorre todo lo que pude años atras, y ahora la empresa en la que trabajaba cerro tras varios meses sin cobrar.
La gente ahorra lo que puede, es normal.

Un saludo.
sator23 escribió:
Stringer Bell escribió:
sator23 escribió:
¿Auténtica hormiga humana con 6.000 €?

Yo ando por los 25.000 € a mis 24 añitos, y no me privo de nada (claro que tampoco siento la imperante necesidad de tener coche o casa propios, como algunos)


Asi tambien ahorro yo, en casa de mis papis. Normal que no te prives de nada cuando lo que mas merma el ahorro es pagar la casa, coche , luz, agua, gas y demas servicios basicos a precio de oro.

Estoy de los que presumen de tio gilito , pero que luego son mas agarraos que un banco, hasta los cojones.


Yo tengo la misma opinión de los que hablan de la vida de los demás sin molestarse en saber un mínimo.

A mi lo que me sorprende es decir esa frase y quedarse tan ancho... Precisamente el Tío Gilito estaba podrido de dinero porque era mas agarrao que un chotis.
ojala pudiera ahorrar.. si ..me tendría que privar de los "caprichos" de tener inet y algún juegecillo de vez en cuando; pero oye curro como un cabrón que menos tener algún "lujo"... sino ya directo al suicido

pero 2 sueldos en casa (que no llegan a mileurista), alquiler piso,comida para 3 y medio , transporte (hay que ir a currar en metro),luz,agua ,gas ... lo normal es que a fin de mes vayamos justo justo....

quien puede ahorrar, una de dos o cobra mucho y/o esos gastos rutinarios no son asumibles en su totalidad por ellos.
Nosotros tenemos un dinero ahorrado en base a lo que hemos estado ahorrando desde hace más de 10 años, en su día se invirtió por un piso en la zona de Alicante y se vendió por 3 veces de lo que lo compramos y andamos aprovechando ese dinero ahorrado de las nóminas y de otras propiedades que tenía mi familia de antaño maricastaño.

En principio no tenemos problemas económicos, lo que pasa es que ya no podemos permitirnos el capricho de tener un mes de vacaciones por ahí...ahora toca ahorrar y ver si puede venir algún ingreso a casa extra. En casa somos 3 personas, trabajan 2 y la tercera persona está esperando una oferta de trabajo...pero hasta hace poco eran las 3 personas trabajando y poniendo de su parte en el piso.

Y nada de BMW's y casas de tres pares de narices para vivir bien: un Ka, un Golf y un piso de 120 metros cuadrados. Lo que pasa es que creo que siempre hemos sabido ahorrar: si hay que ir por ciudad cogemos el Ka, si hay que ir por carretera Golf...no podemos permitirnos el hecho de transporte público porque, aparte de salirnos más caro que el coche, no tenemos, tenemos que hacer una odisea de "transfers" y tardamos una hora en llegar a un destino en el que tardamos 10 minutos en coche.
aqui que va a salir, que todos tenemos no 6000.

30 mil euros ahorraos.


no se ni como os molestais en hacer encuestas de estas donde nos mide el rabo medio metro a cada uno
Hombre, quien tiene la suerte de que sus padres tengan dos casas y le den una pues normal que tenga más de 6000€ en el banco. No es ser hormiga humana, es tener suerte.
Pues no debo. Alquiler, caprichos y gastos de tarjeta y ahorrando mes a mes (tras 6 años currando que ahroa tengo 30 tacos) y con un coche pagado en 2 años (que fueron 19mil). Sine l coche digamos que tendría una entrada maja para una hipoteca pero hasta que no se hunda el ladrillo del todo yo no pongo un duro.
Yo tengo clarinete que si consigo encontrar trabajo en mi ciudad, viviré 4-5 años en casa para ahorrar lo más posible. Y espero que sea algo más de 6000€, porque eso poco colchón es si por ejemplo quieres probar suerte en el extranjero.
Yo tengo claro que ni todos somos vividores despilfarradores, ni tampoco todos somos tio gilitos de puño cerrado.

Yo llevo ahorrando toda mi vida, unos 12 años...
No he salido al extranjero nunca, tampoco he ido de vacaciones a la playa en verano con los colegas por que no todos pueden permitírselo. Sin embargo trato de permitirme algún que otro capricho de vez en cuando... Y si tengo que invitar algún día a una ronda de copas pues lo hago, pero trato de que no se convierta en . costumbre. De este modo , teniendo trabajo y sin tener vicios como el tabaco se puede ahorrar. Una cosa que resta mucha pasta es tener coche. Llevo medio año sin ahorrar. Soy así por que en mi familia siempre nos inculcaron de que siempre detrás de las vacas gordas llegan las flacas... y ya pasamos demasiadas calamidades en la crisis de los 90 como para volver a pasar por lo mismo. Y por cierto... a nadie le pusieron una pipa en la sien para que firmará hipotecas o préstamos que en un futuro no podrían pagar. Otra cosa bien diferente es la tiranía actual de banqueros y del sistema económico, que da absoluto asco.
Imagen

¿Eres un ahorrador? XD

Tiendo a gastar casi todo lo que gano en gilipolleces tecnológicas, no voy a ir ahora de tipo racional :-| . Me cuesta muchísimo no gastarme la poca pasta que tenga, soy idiota, siempre lo he sido y hasta que me pase algo grave me veo igual de tonto hasta diñarla. Invito, hago regalos, soy generoso hasta el absurdo y no pienso mucho en el futuro supongo. :-|

Antes gastaba casi todo simplemente en vivir: pagar el alquiler de casa y el garaje me dejaban pelado porque soy mileurista (y al paso que vamos así seguiré....y dando gracias :-| ). Vacaciones de turismo interno y baratito y muchos productos blancos.

Ahora no pago hipoteca, ni alquiler, ni letra de coche, ni móvil, solo gasto en luz, teléfono e Internet, comida y el abono transportes. Lo fundamental lo tengo cubierto: casa cómoda reformada, coche funcional no muy cascado.... Ahorro pero me permito caprichos que no debería (como gastarme más de 3.000 pavos en altavoces [tomaaa] ) porque sigo igual de gilipollas que siempre. Mi pareja es todo lo contrario. Ahorra como una loca. Ella ahorra y yo lleno la casa de tecnología punta. Pero como la tecnología que he comprado es buena, se me está pasando mi "enfermedad". Aún no he comprado una PS VITA, eso tiene que ser un buen síntoma de recuperación mental [poraki]

En el fondo no me puedo quejar, pero yo no tengo por mi mismo 6.000 pavos ahorrados. Ni la mitad. Con mi media naranja ya sí me puedo considerar hormiga. [beer]
Nosotros por ahora vamos bien.

Tenemos una hipoteca que mi mujer y yo podemos pagar, aunque uno se quedara en el paro (por ahora hay suerte y trabajamos los dos). Y aunque no nos cortamos mucho haciendo viajes, todavía sacamos para ir amortizando poco a poco.

La clave para comprar piso y sobrevivir es no comprar por encima de tus posibilidades. Nosotros hubiéramos podido meternos en un piso más grande y con más habitaciones, pero sin embargo, ¿quién te asegura que vayas a seguir cobrando lo que cobras hoy?

Conozco bastante gente que se metió en pisos más grandes, y ahora no pueden pagarlos.


Respecto a la encuesta, ahorramos para ir reduciendo las deudas (hipoteca) que tenemos.
Yo que ya tengo una edad , he terminado de pagar la hipoteca hace unos años , tengo ahorado más de 6.000€ , pero siempre he tenido claro que no puedo vivir por encima de mis posibilidades . Yo creo que deberiamos de tener claro a que nivel nos podemos mover , y si , podemos hacer algun extra de vez en cuando , pero no acostumbrarse a ello.

Un saluo
Falta la opcion

"No tengo un duro, pero emito bonos a mas del 7% porque no puedo dejar de gastar que me deprimo".
96 respuestas
1, 2