Antes trabajaba en la industria de alimentación y el uso de agua era, obviamente, constante.
Ahora estoy en otro sector. El otro día estaba junto a una máquina para hacer palos de escoba y me sorprendió (bueno, solo un poco) la cantidad bestial de agua que se emplea para ello.
Sí, para hacer un puñetero tubo de metal se emplea mucha agua (refrigeración principalmente). También se emplea agua para cortar plástico a chorro.
Algunos datos:
- la industria del papel consume el 28% del agua consumida en procesos industriales. Seguida de química, alimentaria y metal.
- el 80% del agua empleada en industria es para transmisión de temperatura (enfriar, básicamente)
- como dato impacto he encontrado que fabricar unos vaqueros consume unos 3.500 litros (he llegado a ver 10.000). Gran parte de este consumo, sin embargo, es para producir el algodón necesario (con lo que es consumo de agricultura-ganaderia, no proceso industrial propiamente dicho)
- en la fabricación de un rollo de papel de water, 140 litros (consumo por agricultura aparte)
- un microchip, 32 litros
Sin embargo, buena parte del agua se recicla: en el ejemplo que ponía al principio el agua se filtra, se eliminan las esquirlas de metal y aceites, y se vuelve a emplear para enfriar. Aunque obviamente se tira mucha agua, miedo me da pensar en otros lugares en los que seguro va a un río (y aparte de los litros que se tiran, están los muchísimos que se contaminan con los residuos que arrastra el agua del proceso)
Me he acordado de esto porque ayer leí que la sequía hacia peligrar el consumo de cerveza. Y claro, eso son palabras mayores.