8 horas seguidas? El problema de España es que tienes que hacer 8 horas (o más) si o si, pase lo que pase para justificasr el puesto. Y eso no es normal, lo normal es trabajar y cobrar en base a la productividad.
Pero en la mentalidad española está la idea de cargar más de trabajo a una persona productiva: si puede hacer el trabajo el doble de tiempo, ¡le doy el doble de curro!, y los que no son productivos pues tampoco los agobio.
Así lo que consigues, a poco que uno sea un poco listo, es que esa persona productiva holgazanee, ya que si tiene que currar lo mismo que sus compañeros, al menos que no le tomen como gilipollas.
Y eso está respaldado por el actual sistema laboral, donde vale más despedir al nuevo y compentente, que al que tiene antiguedad aunque sea un lastre, porque la indemnización es mucho mayor.
A su vez eso lo que provoca es precariedad laboral, porque al margen de la mentalidad empresarial imperante, yo no me la jugaría a contratar a nadie indefinido para que luego sea un lerdo, y encima al despedirle le tenga que indemnizar.
Podríamos seguir con la complejidad de montar tu propia empresa, ya no en burocracia (que también) sino económica, donde tienes que pagar impuestos muy altos desde el primer momento, y la única solución que tienes para paliar eso es tirar de subvenciones, cuando habría soluciones mucho más prácticas, como reducciones fiscales (ejemplo, sólo pagar impuestos sobre beneficios el primer y segundo año.
País...