ADE. Universidad. Privada VS Publica

Hola !

El año que viene entrare en la universidad para cursar el Grado en Administracion y Direccion de Empresas ( ADE ).
Tengo muchas dudas en cuanto a donde estudiar. Todas las universidades pintan sus carreras muy bonitas y como las mejores, aunque en internet se vean comentarios de todo tipo sobre todas las universidades. En principio tengo 2 opciones:

--- Cursar la carrera en una universidad privada de renombre

--- Cursar la carrera en una universidad publica y hacer un master con prestigio y reconocimiento

El 2* punto seria decidir que universidad es la mejor para cursar la carrera, mis opciones son:

Entre las publicas las opciones serian: CARLOS III y AUTONOMA DE MADRID

Entre las privadas las opciones serian: ICADE, CUNEF Y ANTONIO DE NEBRIJA

No se en que universidad la calidad de enseñanza es mejor, en cual puedes salir mas preparado, cual es la mas reconocida por empresas a la hora de buscar a gente, en cual hay mejor ambiente....

Espero que me podais ayudar.

Muchas gracias
Yo siempre que se pueda prefiero pública, a diferencia de muchos otros países en España el estudiar en una privada no te garantiza mejor formación. Aprender vas a aprender lo mismo (lo de que te regalan el título en las privadas es mentira) pero en la pública pagarás muchísimo menos.

Te lo dice alguien que ha estudiado en ambas.


Saludos
No estan mejor vistas determinandas universidades privadas ( ICADE CUNEF ) para alguna empresas que las publicas ?! Me refiero a esta carrera en concreto
eceko escribió:No estan mejor vistas determinandas universidades privadas ( ICADE CUNEF ) para alguna empresas que las publicas ?! Me refiero a esta carrera en concreto

Pues la verdad es que de ADE no te sabría decir pero de las carreras que están cursando mis amigos y la mía propia está mejor valorada la pública (injustamente, en mi opinión).
Deberías tener en cuenta también los convenios que tienen las universidades (las privadas suelen tener muchos menos y más cerrados, pero a cambio pueden tener convenios con universidades que te interesen más; eso no quiere decir que las públicas no puedan tener convenios con universidades muy prestigiosas, incluídas privadas, por eso hay que mirarlo bien), los campus, etc. Y sobre todo: por lo que te vas a gastar en una privada pagas matrícula de universidad pública y coste de vida en bastantes países europeos...

PD: No tengo nada especialmente en contra de las privadas, pero la mayoría de grados que no consiguieron pasar el verifica de la ANECA a la primera eran de privadas... No obstante dentro de las privadas hay de todo.
¿¿ no has encontrado ningún "ranking" de universidades donde las clasifiquen en función de las carreras ??

porque está claro que no todas tienen el mismo nivel/prestigio para cada carrera... la mayoría de las universidades suelen tener 2 o 3 carreras por las que más renombre tengan.
Existe el ranking de carreras de EL MUNDO, es verdad que las privadas en la clasificacion general y por carreras son superadas por las publicas. Pero al fin y al cabo eso es un ranking, la realidad no se tiene porque ceñir a el....
Mi objetivo es conocer la opinion y la experiencia de la gente como ex estudiante o miembro de una empresa....
PUBLICA. Por dos motivos:

1- La calidad de los estudios no tiene porqué ser directamnete proporcional al precio de los mismos.

2- Como norma general y en determinados ámbitos, los alumnos procedentes de la enseñanza pública están mejor conceptuados que los que proceden de universidades privadas.

Que en las universidades privadas son algo más "condescendientes" con los alumnos es un secreto a voces. En las privadas, con dinero puedes solucionar muchas cosas, en la pública poco. Sé de lo que hablo. Tengo amigos cursando carreras en universidades privadas que ni sumando las notas de todos los exámenes de Selectividad habrían llegado a la nota de corte de una universidad pública.


Un saludo!
Que en las universidades privadas son algo más "condescendientes" con los alumnos es un secreto a voces. En las privadas, con dinero puedes solucionar muchas cosas, en la pública poco.

Que sea un secreto a voces no quiere decir que sea verdad, en mi carrera por lo menos no es así (odontología). Cursé 3 años en la privada y este año lo estoy haciendo en la pública, hablo con conocimiento de causa.

Sé de lo que hablo. Tengo amigos cursando carreras en universidades privadas que ni sumando las notas de todos los exámenes de Selectividad habrían llegado a la nota de corte de una universidad pública.

También te puedo hablar de gente que ha entrado en la pública por ser "hijo de..." y para ello tuvieron que dejar entrar a un montón de gente ese año pese a no quedar plazas porque su nota era muy baja. En los máster es todavía más descarado.


Saludos
PUBLICA.

Con la privada vas a tener que aguantar una vida de: "Pagó el título".

Las privadas para sacarte algo complementario tipo máster en sitios tipo esade, pues vale.
Has probado a mirar los planes de estudio de cada una? Igual te orienta, y tal...

Yo, personalmente, tiraría de la pública, aunque sea simplemente por conciencia: fomentar tanto la educación superior privada no quiere decir que acabemos como EEUU, pero tampoco creo que produzca todo lo contrario (para nada)...

El máster, si de verdad quieres hacerlo, puedes decidir más adelante dónde, una vez decidas hacia dónde quieres encaminar tu carrera profesional... Eso sí, no por tener un máster (cosa que yo tengo) te hace valer más que alguien sin, y no todos los másters valen para todo. Por ponerte un ejemplo simple, filología (que no es mi caso, pero lo conozco bastante): Puedes hacer una vez acabada la carrera un máster de especialización en cualquier rama desde teoría de la literatura, a inglés para negocios, traducción jurada (aunque sea por lo general más chungo para entrar que para alguien de traducción), doblaje y subtitulado, etc, etc... Ya me dirás qué tienen en común.

En cualquier caso, imagino que te referirás a un MBA, probablemente, pero en ese caso, dependerá del centro donde lo hagas, por lo general...
(mensaje borrado)
Yo te recomendaría la ESADE. Bajo mi punto de vista una de las mejores universidades para estudiar económicas/ADE/empresariales, y con un plan de estudios bastante flexible e interesante. Un saludo.
Yo pienso irme a Carlos III o la Autónoma de Madrid a hacer ADE + Derecho (la Autónoma tiene la mejor facultad de derecho de España (segun los rankings) y la Carlos III ofrece mejor el doble grado). En la privada vas a encontrarte con cantidad de niños de papá que como su nota era una mierda no han podido entrar en una pública pero se pueden permitir pagar los precios abusivos de las privadas (hola UEM). ICADE no es mala por ejemplo, pero por principios no quiero ir allí, y más habiendo las públicas que hay, que son mucho mejores.

En cuanto al máster, ya da igual que sea público o privado, si puedes hacer uno en una universidad europea o americana de renombre (Jail, Harvard, Oxford, Cambridge, Sorbona etc) pues mejor que mejor.
Como estudios, prefiero la pública.

PERO los contactos que puedes hacer en la privada valen MUCHO.
jorcoval escribió:Como estudios, prefiero la pública.

PERO los contactos que puedes hacer en la privada valen MUCHO.


esque ICADE es ICADE.....eso si, tambien te digo que si tienes posibilidad dde entrar n la publica, ahorrate la pasta de icade, y con esa pasta te haces un buen master, que al fin y al cabo, ahora mismo, el titulo universitario vale para limpiarse el culo con el
si quieres un buen curro al terminar, metete en una privada asociada con el opus. Tienen los mejores acuerdos de prácticas con empresas.
He visto que algunas consultoras prefieren, literalmente, "Licenciado en ICADE, CUNEF o similares" puesto tal cual en su página web (lo he visto ya en 2) Dicho esto yo haría ADE Bilingüe en la UC3M.

Abesol escribió:En cuanto al máster, ya da igual que sea público o privado, si puedes hacer uno en una universidad europea o americana de renombre (Jail, Harvard, Oxford, Cambridge, Sorbona etc) pues mejor que mejor.


Supongo que te refieres a Yale XD. Para entrar en un máster en esas 2 concretamente (Harvard y Yale) hay que tener un expediente y unos credenciales muy muy buenos. Tampoco puedes ir y decir "voy a hacer un master en Harvard con el dinero que he ahorrado al ir a la pública", no funciona así. El proceso de admisión es realmente selectivo.
18 respuestas