Me alegra ver que no soy el único...
chuckyflame escribió:En lineas generales creo que se abusa del metraje "porque es lo que se lleva actualmente". Parece que es tal la moda que si haces una peli como antaño de 90 minutos estas haciendo un subproducto, como si fuera algo menor y evidentemente no tiene que ser asi.
Coño pues ahora que lo dices es la única explicación que se me ocurre...que hemos entrado ya en una moda de que si haces algo por debajo de 2 horas igual las productoras piensan que la gente no sale con buen sabor de boca porque "han pagado por poco tiempo". Si eso es así, me parece una chorrada supina y confundir cantidad con calidad, además que si vamos a estos metrajes habrá que recuperar los descansos para ir a mear, al bar, etc.
chuckyflame escribió:La de peliculas que duran hora y media que son obras maestras de los 80 por ejemplo...
Y de los 90, de los 70, 60, 50, etc. Mira los peliculones que hacía Hitchcock, John Ford, Kubrick, Scorsese, etc.
chuckyflame escribió:Con los discos de musica pasa igual, antes hacias un LP de 7 u 8 canciones cojonudas que rallaban los 40 minutos y era maravilloso. Luego se paso a extenderlo y extenderlo para hacer que cundiera mas el precio quiza y se llenaba de morralla.
Tal cual, en la música tuvimos esa sensación de que los albumes dejaban de ser tan "redondos", y al final seguías teniendo los 30-40 minutos buenos que tenías antes, y otros 30 de morralla...
Con el cine me está pasando lo mismo, con Oppenheimer mismamente salí habiéndome gustado en general pero sin sensación de "redondez" y creo que con 1 hora menos me hubiera contado lo mismo quedando el producto mejor y no saliendo la gente del cine con cara de cansancio...la misma sensación tuve con Babylon.
chuckyflame escribió:Como en todo en la vida, si es metraje necesario que sirve para enriquecer, contar mejor lo que pasa y hacer mejor el producto adelante, siempre que sea algo que sea realmente interesante y que enganche. Hacer por hacer como pasa en muchos casos, pues no. Pero es lo que nos ha tocado vivir, y dudo que vaya a revertirse la situacion.
Luego esta que estamos en la edad de oro de las series y eso hace que se hagan mas pesados estos metrajes tan largos. Acostumbrados a ver capitulos de 50 minutos por ejemplo, yo a veces cuando me pongo una peli y veo que marca 2:20 me entran todos los males...termino a veces por verlas en dos o tres partes jaja....y eso no solo habla del formato serie, sino de que quiza no sea tan necesario que sean tan largos si al final se me hace pesada.
Claro, precisamente esa limitación que había antes de 1:45 - 2 horas provocaba que los directores tuvieran que ingeniárselas para desarrollar ese "lenguaje cinematográfico": lo que se dice y lo que no se dice, la sutileza en un plano, un gesto del actor (ahora parece que necesitan una secuencia de 10 minutos y con voz en off). Y luego están las series que tienen otro lenguaje, que pueden desarrollar unos aspectos a costa de otros, etc pero a mi me parece un gran error aplicar esa lógica al cine.
neofonta escribió:Nadie está contento pero a los directores se la pela.
Pero ¿es cosa de los directores?. Porque las productoras toda la vida han recortado el metraje incluso provocando aberraciones.